• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Por fin entiendo las correas NATO, un poco de historia

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Ciclocampista
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Gracias compis. Yo no doy para mucho, pero cuando me topo en mis lecturas con algo que me parece interesante, intento aportar.

Yo creo que a estas alturas, las NATO son algo que se pone uno como más le guste. De la manera para la que fue diseñada, invertida, cosas raras, cortada... Yo las uso de la manera "canónica", aunque confieso que es una correa que veo muy bien en otras muñecas pero no en la mía. En mi muñeca siempre me parece que el sobrante de la correa que se somete en los pasadores abulta mucho. Aún así, es un tipo de correa que me gusta y uso mucho. Las de calidad, tipo seatbelt o cinturón de seguridad, son muy agradables. Hay ciertos relojes a los que les queda muy bien, los deportivos, muchos vintage... Y por supuesto los militares, es su correa.

Dentro de las textiles y militares también me gustan mucho las Marine Nationale elásticas, las de perlón y las de estilo NATO sencillas o "single pass", en las que además están ahora viéndose mucho con patrones y texturas muy bonitos.

_single_pass_watch_band_cheapest_nato_straps_2400x.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Jesuser68
No suelo usar mucho las Nato pero si lo hago lo hago a la manera académica.
 
Igual a muchos os pasaba como a mí, que, aunque me gustan mucho las NATO, nunca había acabado de entender su diseño. Esa tira más corta, la que queda por debajo del reloj, que no tiene mucho sentido. Hasta hay teorías raras de cómo deben ponerse estas correas y usar esa tira.

Ver el archivos adjunto 885650

La razón de esa tira es la simple tradición del diseño. Su primera aparición fue con las correas de cuero que adaptaban a la muñeca relojes de bolsillo. La tira interna fijaba el reloj para que no pudiera caerse.

Ver el archivos adjunto 885657

Ver el archivos adjunto 885652

Aquí un ejemplo moderno en el que se ve muy bien.

Ver el archivos adjunto 885655

Más adelante, cuando aparecieron los relojes de trinchera con asas fijas, el ajuste de las correas no era tampoco tan bueno como ahora, de manera que era normal que los relojes se deslizasen a lo largo de ellas. Esta tira se mantuvo en el diseño para que el reloj no bailase. Ya tenemos aquí un diseño más cercano a las correas NATO.

Ver el archivos adjunto 885646

Aquí una nato de cuero de nada menos que 1908.

Ver el archivos adjunto 885671

Ver el archivos adjunto 885658

La Victor Strap de E.J. Pearson, una correa de 1916 en la que ya podemos reconocer totalmente una NATO. ¿Eres de los que consideran las NATO de cuero un absurdo? Pues en realidad las primera eran de piel.

Ver el archivos adjunto 885653

Ver el archivos adjunto 885649

Ver el archivos adjunto 885656

El uso de la tira interna siguió una vez los relojes pasaron a tener asas como las actuales, aunque tuvieran pasadores soldados más comunes en los militares. El uso de las correas seguía sin ser tan ajustado como ahora y era normal llevar un reloj con una correa más estrecha que el ancho de asas. Como Bond (aunque esa es una RAF). Esta tira seguía asegurando que el reloj no bailase.

Ver el archivos adjunto 885651

Así se quedó en el diseño la tira interna. Añadimos el uso militar de la lona, después viene el nylon, cambiamos los pasadores por unos metálicos... Y así nace la NATO que conocemos.

Primera correa estilo NATO de lona, 1945.

Ver el archivos adjunto 885648

Pasadores metálicos en correa de lona, documentadas 1948-53. Sin perforaciones.

Ver el archivos adjunto 885674

En 1954 la RAF saca la correa estilo NATO de nylon perforado.

Ver el archivos adjunto 885676

Finalmente en 1973, nace oficialmente la NATO.

Ver el archivos adjunto 885647

Vamos, que el diseño es, en origen, para que el reloj no se caiga o baile, aunque ya no es algo que suela pasar. ¿No te gusta la tira interna? Pues tijeras y mechero y hazte una correa de paso simple.

Ver el archivos adjunto 885654

Esto y mucho más en estos buenos artículos sobre las precursoras de las NATO:
https://af0210strap.com/the-history-of-the-nato-watch-strap-nato-straps-in-the-great-war-wwi-era/
http://af0210strap.com/the-genealogy-of-the-nato-strap/
https://af0210strap.com/the-first-nato-strap/
Todas mis natos están capadas.

La nato es lo más cómodo, emho, para el sudor y piscineo veraniego.
27b0621c9e34db21eff9775ba36c0907.webp
5547bde97126edc5a7d75d0dfccc2e76.webp
a2d47e91d7354c1b4b00718fa5189445.webp
1a32b0c570dd3cab150903e071faa777.webp


El hombre, el mito, la leyenda...[emoji557]
 

Archivos adjuntos

  • 27b0621c9e34db21eff9775ba36c0907.webp
    27b0621c9e34db21eff9775ba36c0907.webp
    28,9 KB · Visitas: 25
  • 5547bde97126edc5a7d75d0dfccc2e76.webp
    5547bde97126edc5a7d75d0dfccc2e76.webp
    21,1 KB · Visitas: 29
  • a2d47e91d7354c1b4b00718fa5189445.webp
    a2d47e91d7354c1b4b00718fa5189445.webp
    22,7 KB · Visitas: 25
  • Me gusta
Reacciones: Jesuser68
Como dice el compañero Ciclocampista: "es una correa que veo muy bien en otras muñecas pero no en la mía. En mi muñeca siempre me parece que el sobrante de la correa que se somete en los pasadores abulta mucho".

Las correas en si, su material textil y colores me parecen bonitas, pero no me gustan las anillas metálicas porque abultan y me parecen incómodas.
Las uso muy poco. Uso y me gustan más las perlón.

En Amazon he visto una de cuero con las trabillas también de cuero en vez de anillas y así me gusta mas.
 
Última edición:
Yo lo he intentado alguna vez, pero el problema es que yo creo que están diseñadas para poner de la otra forma. A mí me molesta en la muñeca el extremo que indico en la imagen.

Ver el archivos adjunto 885778

Independientemente de si molestan o no, las piezas, los cosidos y las costuras están diseñadas para usarse de la manera tradicional

si se coloca de la otra manera, fuerzas las costuras contranatura y en el sentido de que las mismas rompan. Se aprecia perfectamente en la foto, y es como tiraríamos si quisiéramos romper la correa por las costuras, abriendo y tirando en sentido contrario cada una de las bandas para que las costuras cedan
 
Última edición:
Muy buen hilo, gracias por compartir

Enviado desde mi Mi A2 mediante Tapatalk
 
Muchas gracias por el hilo. ¡Muy interesante!

a mí me encantan. Las empleo del modo tradicional aunque prefiero las “chinas” que al ser más delgadas hacen que el reloj abulte menos y, para mí, son más cómodas.
 
Una pregunta igual tonta, me compré dos natos y no me las pongo porque me sobra un montonazo una vez ajustada, sabéis si se pueden comprar natos más largas o más cortas , la única diferencia que creo que dejan escoger es el ancho y no el largo.....

Enviado desde mi Mi A2 mediante Tapatalk
 
Una pregunta igual tonta, me compré dos natos y no me las pongo porque me sobra un montonazo una vez ajustada, sabéis si se pueden comprar natos más largas o más cortas , la única diferencia que creo que dejan escoger es el ancho y no el largo...

Corta el sobrante. Un truco que no funciona mal es buscar un par de monedas del diámetro adecuado y usarlas como guía. Luego, acercando con cuidado una llama, "rematas" el corte.

Yo, además, el último "pliegue" que se le hace al viaje de la nato lo hago al revés: en lugar de pasar la correa por la última anilla, doblar hacia afuera y volver a pasar el sobrante por la anilla y hacia la hebilla, el sobrante lo paso por fuera de la anilla, doblo hacia el reloj y entonces lo paso por la anilla. De este modo, ni la última anilla ni el extremo de la correa se ven y, además, es prácticamente imposible que esa última "lazada" se escape de la anilla.
 
Corta el sobrante. Un truco que no funciona mal es buscar un par de monedas del diámetro adecuado y usarlas como guía. Luego, acercando con cuidado una llama, "rematas" el corte.

Yo, además, el último "pliegue" que se le hace al viaje de la nato lo hago al revés: en lugar de pasar la correa por la última anilla, doblar hacia afuera y volver a pasar el sobrante por la anilla y hacia la hebilla, el sobrante lo paso por fuera de la anilla, doblo hacia el reloj y entonces lo paso por la anilla. De este modo, ni la última anilla ni el extremo de la correa se ven y, además, es prácticamente imposible que esa última "lazada" se escape de la anilla.
Gracias por el consejo, voy a probar con esa variación de ajuste a ver qué tal se ve [emoji108]

Enviado desde mi Mi A2 mediante Tapatalk
 
Interesante la explicación, nunca te acostarás sin saber una cosa más. Gracias por compartir.
Por cierto, un truco para cortar una nato y dejarla perfecta es hacerlo con un cúter al que se ha calentado la hoja con un mechero o similar. Corta y "cauteriza" sobre la marcha.
 
Última edición:
Interesante el hilo.
No he probado nunca una de estas correas, creo que no serían cómodas, muy abultadas y demasiada tela toda junta.
De todas formas tendré que probarlas algún día.
Gracias por el hilo.
Un saludo.
 
Muy buen hilo!

Porque estas cuestiones, el motivo de la banda "extra", la manera de usarla no-ortodoxa, y la forma de cortar la banda extra sin estropear la correa, son cosas que me pregunté en su día, y no te creas que encontré fácilmente las respuestas. Aquí las reunes muy gráficamente en un solo hilo.

A mi me gustan mucho las NATO..... o mejor dicho, las correas textiles, porque también me gustan las tradicionales de dos piezas, pero elaboradas en materiales textiles. Son cómodas, lavables, prácticas y las hay muy bonitas. Las uso sobre todo en verano, con manga corta, ya que el "abultamiento" del reloj que producen es considerable, las veo más bien para relojes "deportivos".

Pero tambien tenía el problema de que las NATO tradicionales me resultaban muy aparatosas, sobre todo con esa hebilla lateral sobresaliendo. Y no te digo ya las NATO de cuero!
Entonces, intenté optar por "NATO" de una sola pieza (no sé si se les puede llamar NATO), es decir, sin banda extra. De un solo paso, ya que yo nunca he tenido problemas de deslizamiento del reloj.... las correas de ese estilo que tengo entran lo suficientemente ajustadas por los pasadores como para que no se muevan.
Pero es que las de una sola pieza no las hay en tanta variedad como las NATO tradicionales, son más escasas. Luego está la opción de cortar la banda extra, pero esto lo hice alguna vez y quedó el borde de corte muy feo e incómodo. Seguiré probando.


Corta el sobrante. Un truco que no funciona mal es buscar un par de monedas del diámetro adecuado y usarlas como guía. Luego, acercando con cuidado una llama, "rematas" el corte.

Yo, además, el último "pliegue" que se le hace al viaje de la nato lo hago al revés: en lugar de pasar la correa por la última anilla, doblar hacia afuera y volver a pasar el sobrante por la anilla y hacia la hebilla, el sobrante lo paso por fuera de la anilla, doblo hacia el reloj y entonces lo paso por la anilla. De este modo, ni la última anilla ni el extremo de la correa se ven y, además, es prácticamente imposible que esa última "lazada" se escape de la anilla.
Tomaré nota. Tomo nota también del compañero que dice que el método "no-ortodoxo" no es conveniente por forzar las costuras, no me había fijado en esto.
 
También lo hago así con las más largas.

...
Yo, además, el último "pliegue" que se le hace al viaje de la nato lo hago al revés: en lugar de pasar la correa por la última anilla, doblar hacia afuera y volver a pasar el sobrante por la anilla y hacia la hebilla, el sobrante lo paso por fuera de la anilla, doblo hacia el reloj y entonces lo paso por la anilla. De este modo, ni la última anilla ni el extremo de la correa se ven y, además, es prácticamente imposible que esa última "lazada" se escape de la anilla.
 
Hay de varias longitudes aunque en general en internet no se da la opción de elegir; algunos vendedores sí especifican la longitud de las correas.


Una pregunta igual tonta, me compré dos natos y no me las pongo porque me sobra un montonazo una vez ajustada, sabéis si se pueden comprar natos más largas o más cortas , la única diferencia que creo que dejan escoger es el ancho y no el largo.....

Enviado desde mi Mi A2 mediante Tapatalk
 
Hay de varias longitudes aunque en general en internet no se da la opción de elegir; algunos vendedores sí especifican la longitud de las correas.
Yo las que tengo escogí solo el ancho, y para mí muñeca son muuuuy largas [emoji26]

Enviado desde mi Mi A2 mediante Tapatalk
 
Interesante y didáctico hilo. Gracias por compartir.
 
gracias por el aporte, me gusta verlas, pero no en mi muñeca
 
Desde mi punto de vista de recortar la tira interna creo que se le resta la utilidad a la nato, me explico:
Si la nato esta ideada para que si uno de los pasadores salta el reloj quede pegado a la muñeca igualmente, si le recortamos este seguro que utilidad tiene? Supongo que es cuestión de gustos... Pero vamos yo no lo haría.
Saludos!
 
Desde mi punto de vista de recortar la tira interna creo que se le resta la utilidad a la nato, me explico:
Si la nato esta ideada para que si uno de los pasadores salta el reloj quede pegado a la muñeca igualmente, si le recortamos este seguro que utilidad tiene? Supongo que es cuestión de gustos... Pero vamos yo no lo haría.
Saludos!
No sé ti te entiendo........ creo que la utilidad es la misma, si salta uno de los pasadores, no pierdes el reloj.
 
Desde mi punto de vista de recortar la tira interna creo que se le resta la utilidad a la nato, me explico:
Si la nato esta ideada para que si uno de los pasadores salta el reloj quede pegado a la muñeca igualmente, si le recortamos este seguro que utilidad tiene? Supongo que es cuestión de gustos... Pero vamos yo no lo haría.
Saludos!
Si le cortas ese trozo la seguridad que te ofrece ante la rotura de un pasador sigue siendo la misma.
Esa pieza interior lo que consigue es que el reloj quede fijo en una zona de la correa y no se pueda desplazar a lo largo de toda ella. En el caso de una nato extremadamente fina o de una tela brillante o satinada por la que el reloj pudiese desplazarse involuntariamente al quitarnos lo de la muñeca esa tira interior impediría la caída del reloj. Pero vamos, con los grosores de las nato actuales eso es imposible.

NAC
 
Interesante hilo :clap:

Yo hasta hace poco no me había atrevido con las Nato, y la verdad, después de probar la primera, me encantan (primero de cuero, luego verano nato, nato... :laughing1:)

IMG_20201103_160804.webp
 
Yo soy muy de nato, muy buen hilo compañero. Pero yo soy se los que me gustan puesta de forma clásica.
Entre raf y natos igual tengo más de 30, negras, verdes,naranjas, la Bond de la foto la del 007 actual.....
 
Fantástico hilo, documentado.
Gracias, por compartirlo. :ok::
 
Muchas gracias por la información, aunque me gustan, no conocía la historia de estas correas y como se dice popularmente, "nunca te has de ir a dormir sin haber aprendido algo nuevo".
 
Atrás
Arriba Pie