• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Pintado de agujas segunderas de Seiko Pogue

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Cacike
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Cacike

Cacike

Milpostista
Verificad@ con 2FA
Esto es una ñapa que he hecho con el Pogue, que no ha quedado tan mal, además el color es el mismo, "Rojo Carmin o Rojo carmesí", en algunos es este y en otros es "rojo tomate" que es más amarillento. Y este es el resultado, no profesional y gratis.
En primer lugar, este es el reloj con lo que quedaba del color de serie.
1000032036.webp


Y este con las agujas pintadas (la Segundera solo está pintada en donde no tenía pintura):

1000032405.webp
1000032407.webp


Esta es la pintura que he usado:
1000032409.webp


Y luego la he disuelto un poco con agua, porque si no, está muy viscosa y no queda uniforme. Después la he aplicado con un aceitador viejo, la consistencia es como la del lúmen y se deja toda una gota por encima, al secar queda bien.
1000032410.webp


El resultado no es profesional ni mucho menos, pero es gratis.

1000032409.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Asturianucu, OldTraveler, Habill y 2 más
Te quedó fenomenal, compañero! Te lo vi en el rincón vintage. Perfecto!
 
  • Me gusta
Reacciones: Cacike
También he estado practicando con una herramienta nueva que uso para cerrar los cañones de la aguja y cerrarlos un poquito cuando están vencidos.

Por ejemplo si el eje cabe en el de 0'50mm, lo pongo en el de 0,45mm y lo habré cerrado media décima, o lo que viene siendo 0'025mm por lado, hablando de diámetro, o sea una chispitina
1000032469.webp

La verdad es que me ha funcionado muy bien, ahora las agujas hacían resistencia a entrar, no como antes que iban muy sueltas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Zack
Bien hecho. Yo tengo un par de frasquitos de laca de modelismo negro y blanco para estas cosas, que apliqué en un par de Seikos. No había visto ese producto que usas y te ha quedado muy bien. También uso un torno similar como el tuyo pero de forma algo diferente.

Hace poco vi que se puede usar café de varias formas para emular el efecto envejecido. Por lo visto hay gente que lo usa en relojes nuevos para conseguir dejarlo como en tu primera foto, justo lo que deseabas cambiar. El mundo al revés.
 
También he estado practicando con una herramienta nueva que uso para cerrar los cañones de la aguja y cerrarlos un poquito cuando están vencidos.

Por ejemplo si el eje cabe en el de 0'50mm, lo pongo en el de 0,45mm y lo habré cerrado media décima, o lo que viene siendo 0'025mm por lado, hablando de diámetro, o sea una chispitina
Ver el archivos adjunto 2957865
La verdad es que me ha funcionado muy bien, ahora las agujas hacían resistencia a entrar, no como antes que iban muy sueltas.
Donde la compraste?
 
Hola buena aportación, en las imágenes se ve una notoria mejora a como estaba, así luce mejor ese Pogue

En el pintado de manecillas he probado varios métodos, los mejores resultados lo he obtenido:

-Aerógrafo de modelismo con pintura acrílica TAMIYA (mitad pintura mitad disolvente)

-Pintauñas normales con un rebaje del 70% en disolvente y varias capas


Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: Cacike
Pues esta muucho más legible, que es de lo que se trata.
 
Hola buena aportación, en las imágenes se ve una notoria mejora a como estaba, así luce mejor ese Pogue

En el pintado de manecillas he probado varios métodos, los mejores resultados lo he obtenido:

-Aerógrafo de modelismo con pintura acrílica TAMIYA (mitad pintura mitad disolvente)

-Pintauñas normales con un rebaje del 70% en disolvente y varias capas


Saludos
En cuanto al pintauñas, mi tía pintaba con pintura laca pines, lo hacía con una jeringuilla de cristal y muuuucho disolvente, el truco es a la pintura ponerle la consistencia adecuada, es mejor que quede más liquida y hacer más capas.

Jamás diríais que la parte que tenía pintura de la aguja no se ha pintado, el color es exactamente igual.
 
Atrás
Arriba Pie