Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
evoluciona como todos los idiomas
Los escritos más antiguos encontrados en vascuence (euskera en vascuence) ¿de que año son?. Porque yo creía que no había mucha literatura en vascuence.....Suso, la ciudad de Vitoria fué fundada sobre la villa de Gasteiz, que es muy anterior. El nombre oficial de Vitoria es Vitoria-Gasteiz. Unos utilizan sólo uno de los nombres por comodidad, otros por costumbre, otros por diferenciarse y otros por joder. El euskera no es un idioma inventado para tocar las narices al nadie, es muchísimo más antiguo que el español y evoluciona como todos los idiomas. El inglés antiguo se parece más al alemán que al inglés actual.
En Alava sí se ha hablado euskera y prueba de ello es que los escritos más antiguos en ontrados en euskera se han encontrado precisamente en Alava.
La opinión, gustos y manías son de cada cual, pero los hechos son los que son.
Pero a mi, lo que me da mucha pena es la siguiente:Yo opino que los más se quejan de la situación son precisamente los que la padecen y esos son los que tienen que hacer frente a situaciones grotescas en comunidades bilingües, mal llamadas así porque en las mismas "todo el mundo habla el español" y solamente una minoría (a veces reducidísima) habla otro idioma que se quiere imponer a la mayoría con métodos tan democráticos como la enseñanza obligatoria en ese idioma, la imposibilidad de trabajar en determinados puestos si no se habla y un larguísimo etcétera que todos sabemos.
Pero a mi, lo que me da mucha pena es la siguiente:
Piden las tres horas de castellano, la mayoría de clases en los Institutos-Colegios son en catalán...y pasas por delante de algún centro y oyes hablar a los niños, y todos usan el castellano. Esto lo han hecho para que poco a poco no se vaya perdiendo el catalán, y lo encuentro bien.
Yo, con mi familia -y eso que tengo antepasados -mis abuelos- de Soria, Almería y Brasilia -y mis padres-, nacidos en Catalunya, hablo en catalán. Y no por ello descuido mi castellano, claro. Creo que cuantas más lenguas se hablen, mucho mejor -es enriquecimiento personal-.
A mi niña la llevaré al colegio y estudiará en catalán, porque yo lo quiero así, pero el castellano también debe aprederlo, por supuesto. Pero aquí, los que más se quejan y siempre se están quejando son los que llevan cincuenta mil años aquí, y nunca les ha interesado aprenderlo y no les ha dado la gana...¿por qué? Te aseguro que si tuviera que irme a vivir a Euskadi, lo primero que haría sería aprender Euskera -me gusta-.
Y lo que es más triste todavía, ves a gente que vino aquí -como mis abuelos- de otros lugares de España, y nunca les ha importado hablar y aprender catalán -dicen que eso es para los catalanes-...y ves a ecuatorianos, senegales, incluso marroquies, que se apuntan a clases, e intentan hablarlo: olé por ellos...eso es integración.
Eso es lo que me molesta aquí: se quejan siempre los que no les da o ha dado la gana de aprender catalán. Los demás, "cap problema".:
Pues debe ser una minoría. Aquí la culpa es de los padres, no?Pues a mí lo que me da pena es haber viajado a Marruecos con unas familias catalanas y ver que sus hijos (de entre 8 y 10 años) te piden cosas (refrescos y alguna golosina que llevábamos, y dábamos a otros niños) sin entender lo que dicen, intentas hablar despacio para ver si te entienden y ellos te mirar con los ojos muy abiertos y cara de alucinados, hasta que vienen sus padres y te traducen lo que quieren sus hijos.
Esto demuestra que de todo hay en la viña del Señor.
Pues debe ser una minoría. Aquí la culpa es de los padres, no?
Alemania es Deutschland (el orden ts), o mejor Das Grossdeutschland.
Lo que a unos les da pena a otros les da alegría.................... todo es según el color del cristal............Pero a mi, lo que me da mucha pena es la siguiente:
Piden las tres horas de castellano, la mayoría de clases en los Institutos-Colegios son en catalán...y pasas por delante de algún centro y oyes hablar a los niños, y todos usan el castellano. Esto lo han hecho para que poco a poco no se vaya perdiendo el catalán, y lo encuentro bien.
Yo, con mi familia -y eso que tengo antepasados -mis abuelos- de Soria, Almería y Brasilia -y mis padres-, nacidos en Catalunya, hablo en catalán. Y no por ello descuido mi castellano, claro. Creo que cuantas más lenguas se hablen, mucho mejor -es enriquecimiento personal-.
A mi niña la llevaré al colegio y estudiará en catalán, porque yo lo quiero así, pero el castellano también debe aprederlo, por supuesto. Pero aquí, los que más se quejan y siempre se están quejando son los que llevan cincuenta mil años aquí, y nunca les ha interesado aprenderlo y no les ha dado la gana...¿por qué? Te aseguro que si tuviera que irme a vivir a Euskadi, lo primero que haría sería aprender Euskera -me gusta-.
Y lo que es más triste todavía, ves a gente que vino aquí -como mis abuelos- de otros lugares de España, y nunca les ha importado hablar y aprender catalán -dicen que eso es para los catalanes-...y ves a ecuatorianos, senegales, incluso marroquies, que se apuntan a clases, e intentan hablarlo: olé por ellos...eso es integración.
Eso es lo que me molesta aquí: se quejan siempre los que no les da o ha dado la gana de aprender catalán. Los demás, "cap problema".:
La que conste en los manuales y pueda probarse. Pero antigüedad de escritos. no nos vengas con estelas funerarias con "lauburuak".Qué antigüedad te parecería suficiente?