• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Pantalla invertida alucinante!!

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Patagonico
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Lo primero es que puede ser que esa pantalla MIP no sea invertida, sino que simplemente es una pantalla de ese tipo MIP, que no es una pantalla Lcd TFT/matriz activa, donde la presentación se hace así, fondo negro con caracteres blancos, en lugar de lo normal en las LCD. Sería en este caso algo similar a lo que se hace en alguna aplicación cuando se selecciona el modo oscuro.

Lo segundo es que esa misma pantalla MIP se vería igual de bien, o incluso mejor, si la presentación se hiciera con texto negro sobre fondo blanco.

Sobre por qué se ven tan mal las pantallas de normales (no MIP) invertidas de Casio: pues porque usan una tecnología LCD de segmentos superantigua, donde no han adaptado tecnologías posteriores para ese tipo de pantallas. Hay una entrada en un blog, no recuerdo si era ZonaCasio u otro, donde comentaban esta cuestión, creo recordar que comentaban algo así como que usaba tecnología LCD (monocroma) TN en lugar de la posterior STN (super-TN) y cosas así.

Yo puedo decir que tengo un reloj de cocina de Oregon Scientific que tiene una pantalla con segmentos LCD y se ve mil veces mejor que las pantallas de mis Casio (incluyendo el famoso G-Shock 5610). Se ve con mucho mejor contraste, el negro es mucho más negro, se diferencia mucho más del fondo, y los ángulos de visión son muchísimos más amplios que los de mis Casio, de hecho esto se nota aún más que lo anterior.

Y lo de las pantallas MIP tampoco es una tecnología nueva: Sharp lleva comercializando ese tipo de pantallas desde 2009. Sharp las llama Memory Lcd, porque cada pixel tiene una memoria de un bit en la propia pantalla, lo cual permite que pueda mostrar imágenes estáticas sin una controladora externa activada, y con un consumo ínfimo de energía en ese modo. Son pantallas TFT/matriz activa.

El caso es que esas pantallas Memory LCD de Sharp llevan usándose desde 2009, incluso en aparatos que están siempre encendidos, y nunca he oído que tuvieran los problemas que están teniendo las MIP que comercializa Casio. Por cierto los famosos smartwatches Pebble usaban esas pantallas Memory LCD de Sharp (que también las hubo después con color, aunque se ven mucho mejor las de blanco y negro), y tampoco escuché esos problemas de las MIP de Casio.

¿Que por qué Casio sigue usando pantallas de segmentos con tecnología muy antigua, cuñado hay tecnologías mejores para esas pantallas de segmentos? Pues supongo que porque NO TIENE COMPETENCIA y por lo tanto se lo puede permitir. Ahora mismo casi ninguna marca de las de toda la vida hace relojes digitales, las pocas que lo hacen, excepto Casio, son de ventas escasas. Y las chinas que han ido apareciendo, en relojes digitales, aún están en un estado un tanto incipiente y centradas en el superbajo coste, con lo cual tampoco son de momento competencia para Casio, por diferentes motivos (por cierto, compré varios relojes digitales chinos para analizarlos y compararlos con los Casio, a ver si tengo tiempo, lo hago y publico por aquí) .

El mercado de los relojes digitales es muy pequeño comparado con lo que fue, y Casio sobrevive aún bien por tener un nombre, una fama, dar fiabilidad y garantía (estas dos puntos se las ha ganado), y porque tiene aún músculo financiero el cual le permite hacer mucho marketing. Por ejm actualmente hay muchos "influencers" que son seguidos por la juventud, y a los que Casio "subvenciona" para que se les vea con sus relojes Casio y los promocionen en diferentes medios, incluso los muestran como si fuesen maravillas/joyas, lo cual llega a ser ridículo, pero a Casio le ha funcionado, hay bastantes adolescentes y jóvenes con relojes Casio por esos motivos. Incluso en blogs de tecnología, por ejm yo lo he visto en notebookcheck.org promocionan los relojes Casio: cada dos por tres hay alguna entrada de un reloj Casio, que en ese sitio no pinta nada, pero como Casio "colabora" pues se promociona. Son formas de llegar a ese público joven. A mi me desagrada porque yo soy de la época en la que Casio ganaba por ella misma, porque sus productos eran superiores tecnológica mente, en innovación y relaciones prestaciones/precio y calidad/precio; recordad los anuncios de Casio de los 70-80, no necesitaban "influencers" ni mierdas de esas, por contra hoy son en su mayoría productos que se han quedado muy atrás, y que recurre a ese tipo de promoción de poner un "influencer" y similares, o pagar a blogs tecnológicos para que los saquen, llegando al ridículo.
Gracias por la detallada explicación.
Y en efecto la pantalla del Garmin es una MIP configurable y se ve igual de bien con la información en negro sobre fondo "blanco".

Saludos,
 
Gracias por la detallada explicación.
Y en efecto la pantalla del Garmin es una MIP configurable y se ve igual de bien con la información en negro sobre fondo "blanco".

Saludos,

Había una erra en mi respuesta, que acabo de corregir. Quería mostrar que esas pantallas MIP son pantallas LCD TFT o matriz activa (y que incluyen 1 bit de memoria por pixel en la propia pantalla), igual que las de Sharp Memory LCD.

Y en Casio no sólo podemos quejarnos de las pantallas de gran parte de sus digitales, también de la precisión y su no posibilidad de ajuste por parte del usuario. Había relojes Casio, incluso hasta no hace tanto, en los que había un tornillo para ajustar la precisión (en realidad lo que aquí se llama exactitud) del cuarzo, y eso han ido eliminándolo incluso en los pocos modlso que quedaban con esa capacidad.

Lo más grave es que hoy en día sería fácil en un digital implementar un sistema de ajuste de la exactitud dese el propio menú del reloj, para poder ajustar lo sin tener que abrirlo. Si hay relojes digitales de la época soviética que disponían de ese tipo de ajuste, ¿cómo no iban a poder tenerlo hoy con lo que se ha avanzado en integración microelectrónica? Y encima si pusieran un sensor de temperatura, que cuesta poquísimo, por un precio muy bajo tendríamos relojes de cuarzo termo compensados de alta precisión (alta precisión de fábrica o alta precisión una vez ajustado por el usuario).

Hay un crowd funding al que me ha apuntado (el primero en el que lo hago) de un módulo llamado Sensor Watch Pro, para sustituir el módulo de un Casio F-91, que precisamente ofrece, entre otras cosas, lo que acabo de describir, la posibilidad de ajustar la precisión del reloj e implementar un sistema termo compensado de alta precisión. Además es un reloj totalmente programable, puedes hacer que funcione como quieras, con las funciones y organización que quieras (dentro de las limitaciones Hard). Me encantaría ver algo así en Casio pero no lo espero.
 
  • Me gusta
Reacciones: ndkland
Creo que es de lo mejor que hay en el mundo de las pantallas G Shock.

Les presento a mi nuevo gbd-200-1:

IMG-0013-copia.webp
Legible, legible, si. Los G-Shock son especialmente ilegibles si ya vas mal de vista, y este se ve de cine.
 
Grande ese Casio, también muy legible esa pantalla, enhorabuena
 
Legible, legible, si. Los G-Shock son especialmente legibles...

Al problema de que la mayor parte de las pantallas no son buenas, se añade que casi todos llevan cristales minerales, algunos de plástico, además de cierto grosor, a veces abombado, para asegurar por ejm 20 BAR de presión, lo cual no ayuda en la visibilidad. Habría que ver si en los que son supercaros, un robo¹ para lo que son, con los cristales de zafiro, esa visibilidad mejoraba.

¹: Para mí algunos de esos G-Shock más caros, de por ejm 2k-4k€ son un robo porque montan un módulo como un G-Shock "normal", con su cuarzo NORMAL, mientras que en un cuarzo de Grand Seiko o un The Citizen de ese precio montan calibres con cuarzos termo compensados y de alta precisión (HAQ), con desviaciones de 5 o 10 segundos por año.
 
  • Me gusta
Reacciones: aura
Yo tambien lo tengo y es una gozada de reloj. Por el precio no se le puede pedir mas.
 
Al problema de que la mayor parte de las pantallas no son buenas, se añade que casi todos llevan cristales minerales, algunos de plástico, además de cierto grosor, a veces abombado, para asegurar por ejm 20 BAR de presión, lo cual no ayuda en la visibilidad. Habría que ver si en los que son supercaros, un robo¹ para lo que son, con los cristales de zafiro, esa visibilidad mejoraba.

¹: Para mí algunos de esos G-Shock más caros, de por ejm 2k-4k€ son un robo porque montan un módulo como un G-Shock "normal", con su cuarzo NORMAL, mientras que en un cuarzo de Grand Seiko o un The Citizen de ese precio montan calibres con cuarzos termo compensados y de alta precisión (HAQ), con desviaciones de 5 o 10 segundos por año.

Coincido con lo que dices y digo más, hay veces en las que un buen diseño de caja u pantalla la echan a perder por, precisamente, añadir capas a la pantalla. En el Mudman 9500 por ejemplo, al tener el gráfico de la brújula en la pantalla, eso requiere poner una capa extra (seguramente plasticorro) Y eso siempre hace perder nitidez. Coincido con algunos; Casio, que deberia ser un referente en cuanto a pantallas, se está quedando en la cola.
 
  • Me gusta
Reacciones: David4
Atrás
Arriba Pie