• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Otro omega años 20

  • Iniciador del hilo Peterkien
  • Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Peterkien

Peterkien

Forer@ Senior
Sin verificar
Hace unos días abrí un hilo al haberme podido hacer con un Omega con caja cushion y dial rotulado por la relojería Beyer de Zurich.
Hoy he tenido la suerte de encontrar otra pieza de los años 20.
El número en la caja creo que permitiría datarlo en 1923. Lleva unas horas funcionando con una precisión asombrosa.
Pongo fotos del "encausado" y la pieza con la que le he encontrado mayor similitud en la bibliografía de que dispongo (en el soporte de las asas fundamentalmente).
He utilizado también el zoom para los fetichistas de los punzones.
Se abre la discusión!! ;-)

IMG_4551.jpg

IMG_4547.jpg

IMG_4548.jpg

IMG_4555.jpg
 
Me encanta, precioso.

Alguno me va a ex-comulgar, pero yo lo "deconstruiría" convirtiéndolo en reloj de bolsillo "nuevamente".

Por curiosidad, ¿cuál es esa precisión asombrosa? Yo tengo un Longines de 1911 y anda muy "variable", oscila entre +8 y +40 según la época del año.....

Gracias por ensenárnoslo, un saludo.
 
Pues sí, esperaba que a la vista de las fotos inmediatamente surgiera la tesis del maridaje, pero hay algo descolocante que es el minúsculo tamaño, absolutamente impropio de un reloj de bolsillo y casi idéntico al Beyer. Pongo una foto comparativa para su mejor apreciación.

IMG_4556.jpg

En cuanto a la caja "concha", pongo la foto del reeditado "first omega wrist watch"

specialities-fowc-caseback-large.jpg
 
Última edición:
Efectivamente, pensé que era más grande.
 
Estimado Petertkien:

Que maravillosos Omega, te aporto un 23.T1 con las agujas más especiales que tengo.

Añado un precioso aOmega como el tuyo con caja Cogin y agujas catedral

Un abrazo

F.Boctok
176c9cb325934d4f4f05a40a7fd8ce97.jpg
8d0756da440fd8ebf3e7c8abee527033.jpg


Enviado desde mi SM-A202F mediante Tapatalk
 
Estimado Petertkien:

Que maravillosos Omega, te aporto un 23.T1 con las agujas más especiales que tengo.

Añado un precioso aOmega como el tuyo con caja Cogin y agujas catedral

Un abrazo

F.Boctok
176c9cb325934d4f4f05a40a7fd8ce97.jpg
8d0756da440fd8ebf3e7c8abee527033.jpg


Enviado desde mi SM-A202F mediante Tapatalk


Madre mía!! Fantásticos relojes!! El cushion curtido en mil batallas como el mío pero las agujas del otro con la letra omega... espectaculares...
 
Estimado Perterkiel:


Tu abatar es [emoji122][emoji122] Sir. Gilfred en Testigo de Cargo, ya tengo su tipo y en ocasiones también puedo si me dejan hacer alegatos.

Un saludo

F.Boctok

El próximo mercadillo busco un monóculo

Enviado desde mi SM-A202F mediante Tapatalk
 
¿¿Otro?? ¡¡Pero bueno!! Estás consiguiendo que te coja tirria, Peter :dribble:

Yo no soy experta, y menos que nada en relojitos de pulsera tan tempranos, pero no he pensado en boda al verlo, la verdad; los relojes llamados de transición/trinchera/etc. tenían ese indiscutible parecido con los de bolsillo, claro, pero sólo eso. A ver si nos ilustran a todos los que saben...

Lo que es innegable es lo obvio: es una pieza muy hermosa y, por lo que dices, marcha de lujo ¡Te felicito! :clap:

Alegrón, por cierto, encontrar en el hilo a mi querido y añorado vecino Boctok :clap:
 
Rebuscando en omegaforums he visto algún forero que colgó alguna pieza que recuerda mucho a la mía en cuanto a caja y asas (no así dial), datándola en 1915. La mía sería algo posterior ya que el número de caja está por encima de los seis millones. Tomo sus fotos:

524809-837bb3d995acac167a40256b08c532d8.jpg


524810-bfa5a284f5540e1adc3f9462bcafbe1b.jpg


524812-d5593dbfe6b9af54a7a48c1014a1327f.jpg


No obstante lo que me hace más gracia es esta publicidad, al parecer de 1910, en cuya parte inferior (los dos modelos a derecha e izquierda en la base) son justamente los que, en pocos días, he tenido la suerte de poder adquirir:

tumblr_nxpdi8N0X91u4ze15o1_1280.jpg


Un aspecto curioso del modelo que he presentado en este hilo es la ligera inclinación de las asas hacia un lado, probablemente con la intención de facilitar la lectura, que no llega a ser la exageración de algunos modelos "pilot" que se ven hoy en día (el A-7 de Longines mercado americano, por ejemplo), pero que indudablemente se percibe.



 
Última edición:
  • #10
Los números de los calibres corresponden con los de la caja???

y vista la publicidad, de maridaje nada.... parece que son sus cajas originales, es así ???

tengo curiosidad....

Estupendas piezas.
 
  • #11
Siempre me divierte ver esas asas, -al parecer, tan proliferantes en estas épocas-
de relojes supuestamente de pulsera, y como referencia muestran una foto de un libro.

Los modelos los hacen basándose en el libro para poder engañar al pobre vintagero, no al revés.

Decía, me divierten esas asas, por que me asombra como una manufactura como Omega
tenía máquinas y herramientas y utensilios para poder encuadrar y alinear
muchas partes en sus relojes, y parece que era incapaz de hacerlo con dos asas comunes
-que son muy fácilmente hechas hoy en día-.

Casi ninguno de los que ví, presentados con pompa y libaciones sin tasa,
tenían las asas encuadradas, alineadas... vamos: derechas.
Sólo algunas, buenas piezas, -y las del libro- se ven correctamente.

Saludos
Álvaro
 
  • #12
No obstante lo que me hace más gracia es esta publicidad, al parecer de 1910, en cuya parte inferior (los dos modelos a derecha e izquierda en la base) son justamente los que, en pocos días, he tenido la suerte de poder adquirir:

tumblr_nxpdi8N0X91u4ze15o1_1280.jpg


Un aspecto curioso del modelo que he presentado en este hilo es la ligera inclinación de las asas hacia un lado, probablemente con la intención de facilitar la lectura, que no llega a ser la exageración de algunos modelos "pilot" que se ven hoy en día (el A-7 de Longines mercado americano, por ejemplo), pero que indudablemente se percibe.




Es imposible que sea de 1910 esa publicidad.
Mucho más probable de 1925 a 1930.

Por cierto, el anuncio está montado como las horas de un reloj.
A la 1, el más moderno, que abre la década de los 30 y que sería "actual" incluso en los 40s.
A las 7, el más retro, al estilo de (ahora sí) los años 10.
 
Última edición:
  • #13
Siempre me divierte ver esas asas, -al parecer, tan proliferantes en estas épocas-
de relojes supuestamente de pulsera, y como referencia muestran una foto de un libro.

Los modelos los hacen basándose en el libro para poder engañar al pobre vintagero, no al revés.

Decía, me divierten esas asas, por que me asombra como una manufactura como Omega
tenía máquinas y herramientas y utensilios para poder encuadrar y alinear
muchas partes en sus relojes, y parece que era incapaz de hacerlo con dos asas comunes
-que son muy fácilmente hechas hoy en día-.

Casi ninguno de los que ví, presentados con pompa y libaciones sin tasa,
tenían las asas encuadradas, alineadas... vamos: derechas.
Sólo algunas, buenas piezas, -y las del libro- se ven correctamente.

Saludos
Álvaro

Me cuesta entender tu mensaje. No termino de comprender si lo que intentas insinuar es que se trata de un reloj falsificado, hecho a imagen y semejanza de un reloj de trinchera auténtico, cosa que deduces de la leve inclinación de las asas (que supuestamente sería el rasgo delatador). Si es así, debemos interpretar que han buscado un calibre auténtico y han fabricado una caja falsa (de plata). Se han informado de la numeración de caja y mecanismo al objeto de grabarla y hacer la pieza coherente, incluyendo los punzones de la época. Además, han envejecido la esfera, hasta hacerla amarillenta y han buscado una correa de un reloj de trinchera envejecida de una manera compatible con la antigüedad del reloj, solamente para redondear la estafa. Porque no había dado ese detalle, pero el reloj venía con la correa original, por cierto muy deteriorada.
Todo eso podría ser cierto, desde luego. Tendremos por formulada tu opinión de que el reloj no es auténtico (si es que eso es lo que realmente quieres decir).
Solamente hay un problema. Si se han tomado todo ese trabajo (buscar calibre, correa, numeración, grabarlo, montarlo, envejecer dial, envejecer correa...) debe de tratarse de pobres diablos, porque el dinero que he pagado por él, en comparación con esa molestia, resultaría ridículo, hasta el punto que si no fuera auténtico, me daría exactamente igual. Estoy por decirte que simplemente la suma del precio de los materiales haría la operación deficitaria para el estafador.
Hay otro aspecto de interés en el asunto y es que el reloj fue adquirido de una persona de avanzada edad, que no vende ni tiene, ni colecciona relojes y que conservaba el mismo junto a otros efectos personales de su abuelo, procedentes de la misma época. Si es un engaño, ha buscado también una vivienda absolutamente coherente para su historia así como otros artículos de época para proporcionar un contexto a la pieza.
En fin, si hay otras opiniones pues las escucharemos y te agradecemos la tuya.
 
Última edición:
  • #14
Es imposible que sea de 1910 esa publicidad.
Mucho más probable de 1925 a 1930.

Por cierto, el anuncio está montado como las horas de un reloj.
A la 1, el más moderno, que abre la década de los 30 y que sería "actual" incluso en los 40s.
A las 7, el más retro, al estilo de (ahora sí) los años 10.

Pues el anuncio no tiene absolutamente nada que ver con la adquisición del reloj. Ha sido un anuncio que he encontrado por Internet después. Si quien lo ha colgado en Internet ha hecho un collage, pues lo ignoro. Lo que sí es cierto es que la estética y modelos se asemejan tremendamente a los que aparecen los anuncios de época que figuran en la p. 106 y 107 de la obra "Omega voyage à travers le temps, uno de los cuales se data en 1911 y el otro en 1913. Si la propia Omega ha creado también esos anuncios artificialmente para dicha obra pues también lo desconozco.
 
  • #15
Me cuesta entender tu mensaje. No termino de comprender si lo que intentas insinuar es que se trata de un reloj falsificado, hecho a imagen y semejanza de un reloj de trinchera auténtico, cosa que deducses de la leve inclinación de las asas (que supuestamente sería el rasgo delatador). Si es así, debemos interpretar que han buscado un calibre auténtico y han fabricado una caja falsa (de plata). Se han informado de la numeración de caja y mecanismo al objeto de grabarla y hacer la pieza coherente, incluyendo los punzones de la época. Además, han envejecido la esfera, hasta hacerla amarillenta y han buscado una correa de un reloj de trinchera envejecida de una manera compatible con la antigüedad del reloj, solamente para redondear la estafa. Porque no había dado ese detalle, pero el reloj venía con la correa original, por cierto muy deteriorada.
Todo eso podría ser cierto, desde luego. Tendremos por formulada tu opinión de que el reloj no es auténtico (si es que eso es lo que realmente quieres decir).
Solamente hay un problema. Si se han tomado todo ese trabajo (buscar calibre, correa, numeración, grabarlo, montarlo, envejecer dial, envejecer correa...) debe de tratarse de pobres diablos, porque el dinero que he pagado por él, en comparación con esa molestia, resultaría ridículo, hasta el punto que si no fuera auténtico, me daría exactamente igual. Estoy por decirte que simplemente la suma del precio de los materiales haría la operación deficitaria para el estafador.
Hay otro aspecto de interés en el asunto y es que el reloj fue adquirido de una persona de avanzada edad, que no vende ni tiene, ni colecciona relojes y que conservaba el mismo junto a otros efectos personales de su abuelo, procedentes de la misma época. Si es un engaño, ha buscado también una vivienda absolutamente coherente para su historia así como otros artículos de época para proporcionar un contexto a la pieza.
En fin, si hay otras opiniones pues las escucharemos y te agradecemos la tuya.



Pues el anuncio no tiene absolutamente nada que ver con la adquisición del reloj. Ha sido un anuncio que he encontrado por Internet después. Si quien lo ha colgado en Internet ha hecho un collage, pues lo ignoro. Lo que sí es cierto es que la estética y modelos se asemejan tremendamente a los que aparecen los anuncios de época que figuran en la p. 106 y 107 de la obra "Omega voyage à travers le temps, uno de los cuales se data en 1911 y el otro en 1913. Si la propia Omega ha creado también esos anuncios artificialmente para dicha obra pues también lo desconozco.


Cuando se enseña un reloj, la gente opina. Si no quieres opiniones, dilo desde el principio. No te han dicho ni que el reloj sea falso ni que el cartel sea falso.


Sobre el cartel, los relojes de arriba a la izquierda pone que el calibre es el 19.4, este calibre vio la luz en 1924 y sus mejoras T1 y T2 en 1930 y 1935, respectivamente. Con esto te será mas fácil datar el cartel.
 
Última edición:
  • #16
Me cuesta entender tu mensaje. No termino de comprender si lo que intentas insinuar es que se trata de un reloj falsificado, hecho a imagen y semejanza de un reloj de trinchera auténtico, cosa que deduces de la leve inclinación de las asas (que supuestamente sería el rasgo delatador). Si es así, debemos interpretar que han buscado un calibre auténtico y han fabricado una caja falsa (de plata). Se han informado de la numeración de caja y mecanismo al objeto de grabarla y hacer la pieza coherente, incluyendo los punzones de la época. Además, han envejecido la esfera, hasta hacerla amarillenta y han buscado una correa de un reloj de trinchera envejecida de una manera compatible con la antigüedad del reloj, solamente para redondear la estafa. Porque no había dado ese detalle, pero el reloj venía con la correa original, por cierto muy deteriorada.
Todo eso podría ser cierto, desde luego. Tendremos por formulada tu opinión de que el reloj no es auténtico (si es que eso es lo que realmente quieres decir).
Solamente hay un problema. Si se han tomado todo ese trabajo (buscar calibre, correa, numeración, grabarlo, montarlo, envejecer dial, envejecer correa...) debe de tratarse de pobres diablos, porque el dinero que he pagado por él, en comparación con esa molestia, resultaría ridículo, hasta el punto que si no fuera auténtico, me daría exactamente igual. Estoy por decirte que simplemente la suma del precio de los materiales haría la operación deficitaria para el estafador.
Hay otro aspecto de interés en el asunto y es que el reloj fue adquirido de una persona de avanzada edad, que no vende ni tiene, ni colecciona relojes y que conservaba el mismo junto a otros efectos personales de su abuelo, procedentes de la misma época. Si es un engaño, ha buscado también una vivienda absolutamente coherente para su historia así como otros artículos de época para proporcionar un contexto a la pieza.
En fin, si hay otras opiniones pues las escucharemos y te agradecemos la tuya.

Hay muchos conceptos que jamás dije.
No sé por qué están vertidos acá,
o publicados como que yo los dije.
Evidentemente no leiste bien mi mensaje.

No se ataje tanto, que nadie lo ataca.
sólo tratamos de ayudar.
 
  • #17
Pues efectivamente, debe tratarse de las dificultades de comunicación en lengua escrita y de las diferencias culturales.
Con relación a Marianob: creo que si lees detenidamente mi primer mensaje (admito que quizás sea un poco largo), termina agradeciendo la opinión emitida y aceptándola como positiva para el debate. Me parece que en ninguna parte del mensaje se dice que no deseo escuchar opiniones críticas. Más bien parece que quieres ser tú quien me prive del derecho de respuesta. Me parece fenomenal que el compañero forero diga que se ríe con relojes como este, con conjeturas deductivas como que Omega debió tener capacidad técnica para poner las asas en su sitio. Pues perfecto: por hechas las manifestaciones. A decir verdad, me han agradado mucho más las aportaciones que han insertado fotos de otros relojes similares (Bostok) y que han dado explicaciones, siquiera sucintas, sobre los relojes de trinchera (Abderraman). Estoy convencido de que en el foro hay muchos compañeros que tienen conocimientos mucho más vastos que los míos sobre estos relojes de transición (en los que me confiesto un completo ignorante); y el objetivo era dar un pretexto para que pudiera darse una discusión seria al respecto. Pero si el nivel aquí es "me río yo de este reloj, y si no estás de acuerdo te callas, no haberlo puesto", pues nada. Evidentemente yo, en la medida en que los moderadores no aprecien que infrinjo las normas del foro, contestaré cuando lo tenga por conveniente y no cuando te parezca a ti que debo hacerlo.
Con relación a Golipo: me afirmo y ratifico en la respuesta que te di. Creo que te agradecí varias veces que dieras tu opinión y por si hay alguna duda al respecto, vuelvo a agradecértelo ahora, con el ruego de que aceptes mis sinceras disculpas si tras mi respuesta has podido concluir que he tergiversado tu mensaje o bien que me sentía molesto o atacado. Creo que en mi respuesta comenzaba diciendo que no entendía del todo bien lo que habías expuesto. Evidentemente tu aportación estaría más completa si mostrases otras piezas similares en que se apreciasen las diferencias con la mía; o incluso fotografías de relojes de bolsillo adaptados de forma postiza a la muñeca similares al exhibido (en tamaño y forma de la caja y asas), en que se viera ese mismo defecto o en que pudiera apreciarse un patrón de conducta de alteración o falsificación de esta categoría de piezas. Pero como queda dicho, las opiniones opiniones son y se agradecen.
 
  • #19
Venga, chicos, vamos a tratar de dejar a un lado ironías y susceptibilidades, que poco aportan, salvo malestar para todas las partes :Cheers:

Vuelvo a confesar mi especial ignorancia en pioneros de muñeca y creo que lo mejor que puedo hacer es mantenerme alejada de ellos, pero realmente me llaman la atención cuando los veo y me encantaría contar con algún recurso para distinguir entre lo que parece y lo que es. Yo agradecería mucho de los que sabéis que fuerais más explícitos sobre lo que veis en ese reloj que os hace recelar de su originalidad, si es el caso. Como digo, no está en mi ánimo entrar en ese tipo de jardines, pero nunca está de más saber qué es lo determinante para fijarse, por si algún día se me plantea la oportunidad/tentación.

Además, parece que Peter tampoco ha pagado un dineral por él, con lo cual, en el peor de los casos, tiene un reloj bonito y que marcha de lujo por una modesta cantidad de dinero ¡¡Non e male!! Y en realidad, cualquiera que haya sido el precio, siempre es mejor saber lo que uno tiene que vivir engañado, creo yo :)
 
  • #20
Venga, chicos, vamos a tratar de dejar a un lado ironías y susceptibilidades, que poco aportan, salvo malestar para todas las partes :Cheers:

Vuelvo a confesar mi especial ignorancia en pioneros de muñeca y creo que lo mejor que puedo hacer es mantenerme alejada de ellos, pero realmente me llaman la atención cuando los veo y me encantaría contar con algún recurso para distinguir entre lo que parece y lo que es. Yo agradecería mucho de los que sabéis que fuerais más explícitos sobre lo que veis en ese reloj que os hace recelar de su originalidad, si es el caso. Como digo, no está en mi ánimo entrar en ese tipo de jardines, pero nunca está de más saber qué es lo determinante para fijarse, por si algún día se me plantea la oportunidad/tentación.

Además, parece que Peter tampoco ha pagado un dineral por él, con lo cual, en el peor de los casos, tiene un reloj bonito y que marcha de lujo por una modesta cantidad de dinero ¡¡Non e male!! Y en realidad, cualquiera que haya sido el precio, siempre es mejor saber lo que uno tiene que vivir engañado, creo yo :)


Por supuesto. He pagado una cantidad muy modesta por la pieza y tampoco iba con la idea de dar el gran golpe con ella. Se dió la coincidencia de tener la oportunidad de comprarlo a los pocos días de haber adquirido el otro, que todavía costó menos que este. Pero como bien dices, si alguien sostiene que la pieza es falsa o está manipulada, nos encantaría conocer los motivos para poder fijarnos en ellos en el futuro. Tampoco descarto que la leve desviación de las asas sea solo un efecto visual, por su movilidad. En todo caso, las explicaciones que he añadido tienen como finalidad aclarar que el reloj no ha venido a través de ebay, ni me ha sido enviado desde la India; y no tengo la más mínima intención de venderlo, como no vendo ninguna de mis piezas.
Por cierto, estoy a punto de hacerme con otros tres o cuatro relojes de la misma época.
 
  • #21
Omega cal seguramente 23.7
Del año 1924-25.
Caja original, dial original al igual que agujas y corona.
Esa caja fue utilizada por Omega para sus relojes de transición. Desconozco el cajista.

Una foto del calibre no estaría de más.
 
  • #22
Venga, chicos, vamos a tratar de dejar a un lado ironías y susceptibilidades, que poco aportan, salvo malestar para todas las partes :Cheers:

Vuelvo a confesar mi especial ignorancia en pioneros de muñeca y creo que lo mejor que puedo hacer es mantenerme alejada de ellos, pero realmente me llaman la atención cuando los veo y me encantaría contar con algún recurso para distinguir entre lo que parece y lo que es. Yo agradecería mucho de los que sabéis que fuerais más explícitos sobre lo que veis en ese reloj que os hace recelar de su originalidad, si es el caso. Como digo, no está en mi ánimo entrar en ese tipo de jardines, pero nunca está de más saber qué es lo determinante para fijarse, por si algún día se me plantea la oportunidad/tentación.

Además, parece que Peter tampoco ha pagado un dineral por él, con lo cual, en el peor de los casos, tiene un reloj bonito y que marcha de lujo por una modesta cantidad de dinero ¡¡Non e male!! Y en realidad, cualquiera que haya sido el precio, siempre es mejor saber lo que uno tiene que vivir engañado, creo yo :)

Yo soy un Absoluuuuuuto ignoraaaaante de Omega, y ni me he tomado la molestia de cotejar el año del reloj, y mira que es fácil. Eso sí, me encantan los relojes de esa época, incluso a pesar de que sean Omega :D
Para mí es evidente que ese anuncio es de 1925 a 1930.
Por todo.
Por composición, por tipografía, por estilo del dibujo, por la ropa de los personajes (eso es determinante)... e incluso por los relojes, pese a que en el cartel se alternan, como dije, relojes de un estilillo muy años 10 con algunos que abren brecha en la década de los 30, pero no me cabe la duda de la autenticidad del cartel.


Mira qué cosas: alguien se tomó la molestia de hacer un hilo en el que sale ésta bonita publicidad de... 1924.
En ella se aprecia esa caja, con un reloj Omega.
Es la única muestra que aparece en todo el hilo de ese peculiar estilo de asas. Curioso, ¿no?

Screenshot_2018-10-21-19-53-56-442.jpg

Adjunto el hilo, por si alguien quiere verlo detenidamente, porque mola mazo.
lostlink.jpg
 
Última edición:
  • #23
Muchas gracias por las últimas aportaciones.
Habéis aclarado muchísimo las cuestiones controvertidas que se habían suscitado.
No me hagáis mucho caso. Me estoy convirtiendo en un viejo cascarrabias y solitario.
 
  • #24
Rafagil, lo puse antes pero supongo que no lo has visto. En el cartel primero, aparece el calibre 19.4 como el de algunos relojes. Ese calibre inicia su comercialización en 1924. Concretamente en los dos relojes de arriba a la izquierda y en los dos de arriba a la derecha.

Y los relojes de abajo a izquierda y derecha, aparece que el calibre es 26.5, lanzado en 1926. Se trata de un calibre de fabricación masiva.
 
  • #25
Me gustan esas asas tan de transición del reloj de bolsillo. El reloj me parece todo un encuentro y si encima funciona con esa precisión que mencionas, no puedes pedir más.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie