
jorgesdb
Forer@ Senior
Contribuidor de RE
Verificad@ con 2FA
Qué es el phishing (resumen rápido)
El phishing son mensajes falsos (correo, SMS, WhatsApp, redes sociales) diseñados para engañarte y conseguir que reveles credenciales, hagas clic en enlaces maliciosos o realices transferencias. Los ataques hoy combinan técnicas tradicionales con IA para crear suplantaciones más creíbles.Casos reales donde se usó IA para suplantar identidad
- Famoso caso de 2019 (suplantación por voz): delincuentes usaron software de clonación de voz para imitar la voz del director de la matriz de una compañía y convencer al director de la filial de que ordenara una transferencia por cientos de miles de euros. Fue ampliamente documentado en medios como The Wall Street Journal y Forbes. Este caso puso de manifiesto que la IA puede replicar tonos y acentos lo suficiente como para engañar a personas entrenadas.
- Deepfakes en vídeo y desinformación política: durante 2023–2024 se detectaron campañas que usan vídeos y audios generados por IA para difundir desinformación y manipular la opinión pública (por ejemplo, campañas que promocionaron vídeos alterados de líderes políticos). Los observatorios y la prensa han documentado la rápida proliferación de deepfakes y su uso en influir audiencias en contextos electorales.
- Informes de las fuerzas de seguridad y organismos europeos: Europol y otros organismos advierten que la combinación de IA generativa con tácticas de ingeniería social amplifica las estafas (voice cloning para fraude BEC, deepfakes para extorsión o campañas de inversión falsas). Recomiendan medidas organizadas de prevención y verificación.
Señales para sospechar de un mensaje o llamada
- Urgencia extrema y presión para actuar rápido (p. ej. “haz la transferencia ahora”).
- Solicitud de información sensible por canales no habituales (correo en vez de la plataforma oficial).
- Enlaces con URL extrañas o con dominios que imitan al real (sustituyen letras por números).
- Correos con errores de gramática raros o tono ligeramente “desentonado”.
- En llamadas: voz que suena “un poco rara”, pausas extrañas o tono robótico — no supongas que es legítima solo porque la voz parece correcta. (Los deepfakes de voz pueden ser muy convincentes).
Cómo actuar
- No hagas clic en enlaces ni abras adjuntos si tienes dudas.
- Verifica por otro canal (out-of-band): si recibes una solicitud de transferencia o cambio de contraseña, llama al contacto usando un número que tengas guardado (no el que viene en el correo) o confirma en persona. Esto reduce el riesgo de caer ante una voz clonada o un deepfake de vídeo.
- Usa herramientas de análisis (VirusTotal, PhishTank, Safe Browsing) para comprobar URLs/archivos sospechosos antes de abrirlos.
- Comprueba encabezados y resultados SPF/DKIM/DMARC si eres capaz — pide a tu equipo de TI que automatice estas comprobaciones.
- Si la solicitud es financiera, exige procedimientos adicionales: confirmación escrita por canales oficiales, doble autorización (dos firmas), retraso de la ejecución hasta verificación. Estos controles bloquean muchos fraudes, incluso si la voz parece auténtica.
- Si detectas una deepfake o intento de fraude, notifica inmediatamente al equipo de seguridad, bloquea la cuenta comprometida y advierte a contactos potencialmente afectados.