• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Mis primeras plumas

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo JavierRL
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
J

JavierRL

Novat@
Sin verificar
Siguiendo la proposición que algunos me hicisteis en el hilo de presentación, os presento a las plumas que supusieron mi entrada en este mundo. Como ya decía allí, no tienen más valor que el personal: sin ellas yo no estaría en este foro, ni tendría ahora todas las plumas y tintas que tengo.

Inox77-otres.webp


La primera de todas tiene una historia que probablemente algunos compartís. En la ya lejana primavera de 1976, para mi primera comunión, me regalaron una caja azul y blanco roto con un conjunto de bolígrafo y pluma Inoxcrom 77 azules. En un principio usé el bolígrafo; probé la pluma, pero supongo que me pareció poco práctica y quedó abandonada. De todo el regalo solo sobrevive la pluma. La caja, el bolígrafo y el convertidor aerométrico desaparecieron en distintos momentos. A día de hoy utilizo esa Inoxcrom casi a diario, siempre entintanda con Parker Quink azul-negro. Es una extraordinaria escritora y, pese a su modestia, una de mis plumas preferidas.

La segunda fue una Parker Vector azul, allá por los ´90, con la que tomé muchos apuntes en la facultad. Actualmente la entinto de vez en cuando, y sigue escribiendo como el primer día. La tercera es una Sheaffer School roja. También tiene su pequeña historia: en realidad, mi primera School era verde agua, muy bonita, pero me la robaron de la mochila en un mercado de Ucrania en 1999. A la vuelta quise comprarla de nuevo en el mismo color, pero no la encontré, así que ahora es roja. Es una pluma muy barata al tacto, pero sigue escribiendo muy bien y el plástico, pese a su apariencia de fragilidad, resiste el paso del tiempo (y ya tiene un cuarto de siglo).

En fin, la Inoxcrom abrió el camino a una afición que tardó en cuajar, y la Vector y la School asentaron ya el gusto por las estilográficas. Lo de estos últimos años ya es otra cosa, algo que quizá debería llamar "vicio".
 
  • Me gusta
Reacciones: javitoy, severino, gon001 y 2 más
Gracias por la presentación, compañero. Bonitas piezas.
 
  • Me gusta
Reacciones: JavierRL
Como siempre, lo más importante es el valor sentimental de los objetos que nos acompañan, un valor ligado a recuerdos, vivencias y experiencias personales.

Es maravilloso que sigas disfrutando de la pluma que te regalaron por tu primera comunión.

¡Gracias por compartir tus recuerdos!
 
  • Me gusta
Reacciones: fegofe y JavierRL
Opino lo mismo. Enhorabuena.
 
Yo tuve la Inox 77 algún año después de la comunión; era de las que tienen el plumín de tipo "parecido al inlaid de Sheaffer".
No sé si esta es de esa serie, o de la posterior con encastre plano. (Es algo pérfido porque eso puede delatar la edad de quien lo cuenta). Yo las tengo cariño, pero cuando se atraviesan... ¡ejem! tienen muy mal arreglo.
Las Sheaffer deberían ser buenas porque creo que tienen el mismo sistema de plumín y alimentador de las Nononsense, que es un cañón. A esta pluma también le han salido clones chinos, que no están mal del todo.
Y la Vector de esas épocas, pues tiene un poco estética de piñón fijo, pero es de una eficacia indudable.
Y si encima te han despertado la afición, pues poco más se puede pedir.
en resumen: que se echan de menos fotos de los plumines.
Gracias por la muestra.
Voy a mirar a ver si la Sheaffer verde que tengo es verde agua, porque hace tiempo que no la veo y a veces me confundo.
 
Muy buena presentación, plumas muy clásicas, pero como a ti, a muchos los inició en la escritura con pluma, muy míticas, gracias por traerlas, que recuerdos
 
Son de esas plumas clásicas que hay que tener en toda colección. Enhorabuena por tus piezas, ahora a aumentar la familia plumil
 
Foto de las Sheaffer School y unas clones.
A la izquierda, las Sheaffer, y a la derecha dos Beifa.
Las diferencias son escasas. Las Sheaffer tienen el barril con ranura para ver contenido de tinta y las otras no.
El clip de las Beifa casi tiene más empaque que el Sheaffer.
Las piezas podrían ser intercambiables, se pueden poner las secciones en barriles de la otra marca (aunque las roscas en ese caso sacan una holgurilla), y los capuchones encajan.
Por supuesto, la diferencia esencial es el tipo de cartucho, que Sheaffer emplea el propio ancho, y los clones ya van con el estándar general.
Saludos.
Aviso: no estoy de acuerdo con el matiz de los verdes que han salido en esta foto. No sé si ese es el verde agua que menciona el compañero, pero al ojo en vivo esos verdes son menos turquesa y más clorofila que lo que se ve aquí, pero son gajes de sacar fotos con lentes de telefonillo.


sheaffer y clones.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: gon001
Atrás
Arriba Pie