
zzz
Forer@ Senior
Sin verificar
¡Hola a todos!
Recientemente he adquirido una nueva pieza para mi colección, un Longines Hydroconquest cerámico, de 2021, a través de Wallapop. He visto que en esa plataforma existen tanto buenas ofertas y vendedores honrados, como productos falsos y estafadores. Después de mucho meditar, he decidido escribir este post, simplemente para contaros mi experiencia, y añadir algunas reflexiones al respecto.
Quería contaros mi experiencia, por si puede serviros como guia, tanto para encontrar o vender buenos relojes, como para evitar estafas o malos negocios. Ojo, que se viene mensaje tocho. (Si los moderadores consideran que contravengo alguna norma, o que este no es el subforo adecuado, por favor me lo digan).
Comencemos por el comienzo, Wallapop. Estoy familiarizado con dicha plataforma ya que la uso a menudo para vender objetos que ya no uso, y sobre todo, por mi afición a pintar figuras de juegos de mesa. A cierto nivel, se venden por precios considerables, por lo tanto entiendo los riesgos que conlleva tanto la compra como la venta. Por otra parte, es una de las plataformas de segunda mano online más populares de España, con lo que es relativamente fácil encontrar algo como lo que andaba buscando.
En mi caso, buscaba en desde julio un Longines HC cerámico, con calibre L888.5. (Era consciente totalmente de que existen muchas falsificaciones MUY buenas de este modelo, así que había riesgo de caer en uno). Sabía que el precio medio de reventa rondaba los 1000 euros. En la búsqueda, descarté los modelos anteriores a 2020, los que tuvieran daños evidentes en las fotos, los que estuvieran "nuevos sin usar" y me ceñí solo a los que acompañaran caja, garantía, y factura original. Los candidatos rondaban los 850-1300 euros. Descarté directamente algunos que se vendían por 600, o con fotos genéricas.
De los que quedaban, me quedé tan solo con perfiles con múltiples ventas (muchos con más de 50) a lo largo de varios años, con valoraciones de 5/5, y comprobé que todos ellos vendían productos similares con frecuencia.
De estos, contacté con uno de ellos,hice las preguntas pertinentes, y contestó a todas de manera correcta. Me explicó que lo adquirió él en determinada relojería, con factura y papeles, pero que entregaba solo en persona, y que ya tenía apalabrada una posible venta, así que no pudo ser. El segundo de ellos, pedía 950 por un reloj de 2022, pero no tenía factura original, así que lo descarté.
El tercero pedía 1000, con factura y garantía. Le hice las preguntas pertinentes, me contestó correctamente, pero vivía muy lejos de mi, la entrega en mano no me venía nada bien. Le expliqué que una vez recibido, llevaría el reloj a una relojería para ser verificado, y una vez hecho esto, daría el ok para el pago. La factura procedía de una tienda Longines de París(la de Galerías Lafayette), así que les escribí un email, explicándoles directamente mi problema, y simplemente, solicitando si podían confirmarme que estos papeles (tenía el número de serie del reloj) correspondían con sus datos. Me contestaron en pocas horas ,amabilísimos, confirmándome que un reloj así se había vendido en ese fecha en esa tienda. El número de serie y garantía entraban correctamente en la web de Longines, además.
Hasta aquí todo bien, pero ESTO ES IMPORTANTE: incluso así, con papeles y garantía en regla, el reloj podría ser falso, ya que bastaría con grabar con laser el número correspondiente al de la garantía. (Es mucho hilar, si, pero por desgracia parece que a eso hemos llegado). Así, tendríamos un reloj falso para unos papeles auténticos. Así que hay que entender, que a partir de este punto, seguir con la compra es un salto de fe. Hasta aquí solo me he ajustado el equipo para saltar. Así pues, ¿hay paracaidas?
Wallapop, en principio, prohibe la venta de falsificaciones, pero hay que demostrárselo. El modo más directo, es ver el movimiento. Desconozco si hay copias que claven el movimiento (me suena que Tag Heuer puede tener este problema con el Sellita), pero en Longines no he encontrado ninguna foto de un calibre Longines L888.5 falso que clave la decoración original (ningún L888, en realidad). Si os animáis a abrir el reloj solos, pues ole, pero indudablemente es muchísimo mejor hacerlo contactando previamente con un relojero que conozca bien la pieza a revisar. Yo he tenido dos compras de productos de imitación, (no relojes) las dos las reclamé directamente al vendedor y wallapop, (aportando fotos de lo que yo recibí vs. fotos de lo que debía ser un original), y en ambas se me devolvió el dinero directamente sin más problemas. Una segunda capa de protección es realizar el pago a través de Paypal (Wallapop lo permite), ya que Paypal tiene una claúsula antifraudes independiente, y si wallapop no te da la razón, teniéndola, podrías abrir una reclamación a Paypal. (En caso de ganarla, Paypal te devuelve el dinero, quitandoselo directamente a Wallapop, aunque en este caso es posible que el vendedor se fuera de rositas).
Bueno, pues como soy un tio confiado(guiño, guiño), finalmente compré el reloj (SIEMPRE a través del servicio de envío de wallapop, con su seguro propio. Nunca fuera, ya que ahí no hay garantía que valga). Lo recibí, caja y papeles en regla, la inspección externa fue correcta, el funcionamiento del reloj era perfecto (como debe ser) y en el interior alojaba un maravilloso L888.5, con todos los adornos propios de Longines, con lo que aprobé el pago de la que creo que fue una buena compra. Aparte, el reloj tenía roces leves en la caja, y uno un poco mayor en el cierre del armis, aparte de una pizca de suciedad en recovecos. Estos detalles van a favor de un reloj usado previamente, que es lo que se supone que estamos comprando. Su precisión es de +1,87 segundos/dia, y su frecuencia, 25200 latidos, como debe ser.
Como conclusión, creo que hay que entender que la compra online es un asunto peliagudo, ya que hay cierto riesgo SIEMPRE. Tal y como está el mundo de la relojería, un mercado de segunda mano sano y confiable debería ser una herramienta indispensable para el aficionado, y un buen modo de tener acceso a muchas piezas interesantes, a un precio más accesible para muchos. Dentro del riesgo, se pueden tomar medidas preventivas: excluir ofertas demasiado buenas, evitar perfiles sin trasfondo de larga evolución y ventas consistentes, evitar fotos genéricas... Preguntar mucho, pedir papeles, pedir facturas, pedir datos... Y cotejar todo lo que se pueda cotejar.
Cada plataforma es un mundo. Ebay es un mastodonte que ofrece bastante garantía al comprador, y aún así hay estafas a veces. Chrono24 o Catawiki ofrecen, en teoría, cierta garantía de que los productos están verificados, pero de vez en cuando se oyen historias de que se coló algún fake en ellas. Garantía absoluta, o lo más próximo a ella, la tenemos en servicios oficiales de venta, y creo que en área C/V de este foro, la verdad... De modo que no pretendo ensalzar ni demonizar ninguno de estos sitios (bueno, ensalzar el área C/V de aquí sí quiero), pero lo que quiero transmitir es que se puede navegar por las aguas de la compra de segunda mano, siempre asegurando bien cada paso que demos, sabiendo de qué mecanismos disponemos por si la compra no sale como esperábamos, y sobre todo, nunca precipitándonos en este tipo de tratos: preguntar, repreguntar, consultar en el foro, buscar información... Siempre es posible dar con una persona honrada que simplemente, quiere hacer un buen trato con su reloj, al igual que nosotros.
Y si algo no nos huele bien, o no estamos seguros, olvidarlo, y acudir a las aguas más seguras que os he mencionado arriba. Esta es una afición muy bonita, internet abre una gran oferta de mercado, pero en la mar hay tanto piratas como corsarios, y a veces los primeros ocultan la vela con la calavera, así que mucho ojo.
Espero que os sea útil, un saludo a todos.
Recientemente he adquirido una nueva pieza para mi colección, un Longines Hydroconquest cerámico, de 2021, a través de Wallapop. He visto que en esa plataforma existen tanto buenas ofertas y vendedores honrados, como productos falsos y estafadores. Después de mucho meditar, he decidido escribir este post, simplemente para contaros mi experiencia, y añadir algunas reflexiones al respecto.
Quería contaros mi experiencia, por si puede serviros como guia, tanto para encontrar o vender buenos relojes, como para evitar estafas o malos negocios. Ojo, que se viene mensaje tocho. (Si los moderadores consideran que contravengo alguna norma, o que este no es el subforo adecuado, por favor me lo digan).
Comencemos por el comienzo, Wallapop. Estoy familiarizado con dicha plataforma ya que la uso a menudo para vender objetos que ya no uso, y sobre todo, por mi afición a pintar figuras de juegos de mesa. A cierto nivel, se venden por precios considerables, por lo tanto entiendo los riesgos que conlleva tanto la compra como la venta. Por otra parte, es una de las plataformas de segunda mano online más populares de España, con lo que es relativamente fácil encontrar algo como lo que andaba buscando.
En mi caso, buscaba en desde julio un Longines HC cerámico, con calibre L888.5. (Era consciente totalmente de que existen muchas falsificaciones MUY buenas de este modelo, así que había riesgo de caer en uno). Sabía que el precio medio de reventa rondaba los 1000 euros. En la búsqueda, descarté los modelos anteriores a 2020, los que tuvieran daños evidentes en las fotos, los que estuvieran "nuevos sin usar" y me ceñí solo a los que acompañaran caja, garantía, y factura original. Los candidatos rondaban los 850-1300 euros. Descarté directamente algunos que se vendían por 600, o con fotos genéricas.
De los que quedaban, me quedé tan solo con perfiles con múltiples ventas (muchos con más de 50) a lo largo de varios años, con valoraciones de 5/5, y comprobé que todos ellos vendían productos similares con frecuencia.
De estos, contacté con uno de ellos,hice las preguntas pertinentes, y contestó a todas de manera correcta. Me explicó que lo adquirió él en determinada relojería, con factura y papeles, pero que entregaba solo en persona, y que ya tenía apalabrada una posible venta, así que no pudo ser. El segundo de ellos, pedía 950 por un reloj de 2022, pero no tenía factura original, así que lo descarté.
El tercero pedía 1000, con factura y garantía. Le hice las preguntas pertinentes, me contestó correctamente, pero vivía muy lejos de mi, la entrega en mano no me venía nada bien. Le expliqué que una vez recibido, llevaría el reloj a una relojería para ser verificado, y una vez hecho esto, daría el ok para el pago. La factura procedía de una tienda Longines de París(la de Galerías Lafayette), así que les escribí un email, explicándoles directamente mi problema, y simplemente, solicitando si podían confirmarme que estos papeles (tenía el número de serie del reloj) correspondían con sus datos. Me contestaron en pocas horas ,amabilísimos, confirmándome que un reloj así se había vendido en ese fecha en esa tienda. El número de serie y garantía entraban correctamente en la web de Longines, además.
Hasta aquí todo bien, pero ESTO ES IMPORTANTE: incluso así, con papeles y garantía en regla, el reloj podría ser falso, ya que bastaría con grabar con laser el número correspondiente al de la garantía. (Es mucho hilar, si, pero por desgracia parece que a eso hemos llegado). Así, tendríamos un reloj falso para unos papeles auténticos. Así que hay que entender, que a partir de este punto, seguir con la compra es un salto de fe. Hasta aquí solo me he ajustado el equipo para saltar. Así pues, ¿hay paracaidas?
Wallapop, en principio, prohibe la venta de falsificaciones, pero hay que demostrárselo. El modo más directo, es ver el movimiento. Desconozco si hay copias que claven el movimiento (me suena que Tag Heuer puede tener este problema con el Sellita), pero en Longines no he encontrado ninguna foto de un calibre Longines L888.5 falso que clave la decoración original (ningún L888, en realidad). Si os animáis a abrir el reloj solos, pues ole, pero indudablemente es muchísimo mejor hacerlo contactando previamente con un relojero que conozca bien la pieza a revisar. Yo he tenido dos compras de productos de imitación, (no relojes) las dos las reclamé directamente al vendedor y wallapop, (aportando fotos de lo que yo recibí vs. fotos de lo que debía ser un original), y en ambas se me devolvió el dinero directamente sin más problemas. Una segunda capa de protección es realizar el pago a través de Paypal (Wallapop lo permite), ya que Paypal tiene una claúsula antifraudes independiente, y si wallapop no te da la razón, teniéndola, podrías abrir una reclamación a Paypal. (En caso de ganarla, Paypal te devuelve el dinero, quitandoselo directamente a Wallapop, aunque en este caso es posible que el vendedor se fuera de rositas).
Bueno, pues como soy un tio confiado(guiño, guiño), finalmente compré el reloj (SIEMPRE a través del servicio de envío de wallapop, con su seguro propio. Nunca fuera, ya que ahí no hay garantía que valga). Lo recibí, caja y papeles en regla, la inspección externa fue correcta, el funcionamiento del reloj era perfecto (como debe ser) y en el interior alojaba un maravilloso L888.5, con todos los adornos propios de Longines, con lo que aprobé el pago de la que creo que fue una buena compra. Aparte, el reloj tenía roces leves en la caja, y uno un poco mayor en el cierre del armis, aparte de una pizca de suciedad en recovecos. Estos detalles van a favor de un reloj usado previamente, que es lo que se supone que estamos comprando. Su precisión es de +1,87 segundos/dia, y su frecuencia, 25200 latidos, como debe ser.
Como conclusión, creo que hay que entender que la compra online es un asunto peliagudo, ya que hay cierto riesgo SIEMPRE. Tal y como está el mundo de la relojería, un mercado de segunda mano sano y confiable debería ser una herramienta indispensable para el aficionado, y un buen modo de tener acceso a muchas piezas interesantes, a un precio más accesible para muchos. Dentro del riesgo, se pueden tomar medidas preventivas: excluir ofertas demasiado buenas, evitar perfiles sin trasfondo de larga evolución y ventas consistentes, evitar fotos genéricas... Preguntar mucho, pedir papeles, pedir facturas, pedir datos... Y cotejar todo lo que se pueda cotejar.
Cada plataforma es un mundo. Ebay es un mastodonte que ofrece bastante garantía al comprador, y aún así hay estafas a veces. Chrono24 o Catawiki ofrecen, en teoría, cierta garantía de que los productos están verificados, pero de vez en cuando se oyen historias de que se coló algún fake en ellas. Garantía absoluta, o lo más próximo a ella, la tenemos en servicios oficiales de venta, y creo que en área C/V de este foro, la verdad... De modo que no pretendo ensalzar ni demonizar ninguno de estos sitios (bueno, ensalzar el área C/V de aquí sí quiero), pero lo que quiero transmitir es que se puede navegar por las aguas de la compra de segunda mano, siempre asegurando bien cada paso que demos, sabiendo de qué mecanismos disponemos por si la compra no sale como esperábamos, y sobre todo, nunca precipitándonos en este tipo de tratos: preguntar, repreguntar, consultar en el foro, buscar información... Siempre es posible dar con una persona honrada que simplemente, quiere hacer un buen trato con su reloj, al igual que nosotros.
Y si algo no nos huele bien, o no estamos seguros, olvidarlo, y acudir a las aguas más seguras que os he mencionado arriba. Esta es una afición muy bonita, internet abre una gran oferta de mercado, pero en la mar hay tanto piratas como corsarios, y a veces los primeros ocultan la vela con la calavera, así que mucho ojo.
Espero que os sea útil, un saludo a todos.
Última edición: