• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Me sobran plumas

  • Iniciador del hilo Roger
  • Fecha de inicio
  • #26
Esto me recuerda a tomar "el último vino" cuando te juntabas con los amigos, siempre se toma la penúltima , ya que si tomas la "última", es que ya estas acabado.
Lo mismo ocurre con las plumas (al menos a mi), nunca se comprara la "última estilográfica", siempre la penúltima, por muchas que tengamos almacenadas en las cajas, estuches y expositores, siempre habrá "UNA" que la anhelemos y la queramos incorporar en la colección.
En mi caso, tengo muy claro que me falta una "artesana", de las que tanto se habla en los foros de estilográficas.
Saludos e ilusión.

Cierto, cierto, cierto... Pero después de toda una vida escribiendo con pluma -y prácticamente sólo con pluma-, si me he quedado con 7 dudo que en el futuro tenga muchas más, por todas las razones que indiqué al principio. Eso sí, he tenido 4 o 5 más, que he vendido por una u otra razón. En cuanto a las plumas artesanales, sé que atraen y que tienen mucho atractivo para según quien. Pero a mí me cuesta que me enamoren. Tuve una Clavijo y su plumín nunca escribió demasiado bien para mi gusto; en un tiempo también pensé en comprar una Romillo, y ahora pienso que hice bien en contenerme. En fin, sé que no he comprado la última..., pero no hay ninguna prisa...
 
  • #27
Está bien si decides terminar con siete plumas

A mí me parecen pocas para un aficionado

Te centras demasiado en puntos finos, muy finos

Lo divertido y emocionante es tener diferentes puntos y escribir con todos ellos

Cuando miro mis plumas sé perfectamente lo que me va transmitir cada una antes de elegirla para escribir. Las conozco

Y me sorprende lo de Clavijo, las mías van todas bien

Tienen un plumín que ya quisieran muchas de renombre, para evitar rascado y buen flujo de tinta
 
  • #28
Está bien si decides terminar con siete plumas

A mí me parecen pocas para un aficionado.

Te centras demasiado en puntos finos, muy finos. Lo divertido y emocionante es tener diferentes puntos y escribir con todos ellos. Cuando miro mis plumas sé perfectamente lo que me va transmitir cada una antes de elegirla para escribir. Las conozco.

Y me sorprende lo de Clavijo, las mías van todas bien. Tienen un plumín que ya quisieran muchas de renombre, para evitar rascado y buen flujo de tinta

En el caso de Clavijo, no hago ley de un caso aislado. Seguro que se trata de buenas plumas con buenos plumines. Sencillamente, yo no dí con el mío.

Sobre los puntos, he tenido de más gruesos... y los he vendido. Es decir, he probado otras cosas, y he leído muchas veces aquello de que con la edad a uno le gustan cada vez más los plumines más gruesos. Bien, escribo con pluma desde los 15 años, tengo 52, y sigo prefiriendo los plumines que me permiten trazos finos. De hecho, mi última adquisición fue una Pilot con plumín PO, extrafino y rígido de verdad.

Quizás esto es así porque no hago con las plumas nada que no sea escribir: no intento hacer caligrafía ni tipos de letra, no dibujo..., y mi letra pide a gritos trazos finos para que sea inteligible. Respeto absolutamente el gusto de muchos por los plumines flexibles, pero a mi no me dicen mucho. Aún así, tengo dos que tienen una cierta flexibilidad: el de la Pelijkan M1005 i el de la Platinum.

Finalmente, sería un debate interesante definir qué entendemos por "aficionado": ¿hay que ser un coleccionista?, ¿es necesario tener un mínimo de plumas?, ¿tiene que gustarte hacer caligrafía o jugar con los trazos? Me pregunto si no basta con escribir cada día com pluma para ser un buen aficionado. Seguramente llegaremos a la conclusión que no hay un solo tipo de aficionado. En todo caso, lo que no soy es un coleccionista. Eso seguro. Pero escribo cada día con pluma -todo lo que escribo-, en casa y en el trabajo, siempre llevo alguna pluma encima, las limpio y las cuido lo mejor que sé, intento estar al día de las novedades (aunque no compre piezas asiduamente) y de las noticias relacionadas con el mundo de las estilográficas. No concibo otra forma de escribir. Y cuando escribo mis obras literarias siempre es con la pluma en la mano; después llega el ordenador.

En fin, un largo debate!

Un saludo!
 
  • #29
Me estaba interesando bastante este hilo, pero no he intervenido porque refleja una experiencia completamente distinta de la mía. Pero quiero intentar aportar algo.
En primer lugar diferimos en el segmento de mercado: al compañero le atraen (cabe deducir de la charla) modelos de alta gama. Yo tengo entre mis favoritas una Stypen infantiloide y al menos dos kioskeras que escriben mejor que la MB 144. Pero no tiene sentido sugerir que pruebe la Stypen.
Paso siguiente: por razones funcionales, no busca otra cosa que puntos finos. Ahí la solución, por lo leído, la veo más fácil: compra cualquier cosa que te guste estéticamente y llévaselo a Joseph a que te lo afine. El truco ha funcionado varias veces y parece ideal. Cuando la industria no parece capaz de cuadrar siempre un grosor determinado, gentes como Joseph, que lo logran, tienen su lugar en el mundo, y muy apreciable. Contemos con ello.
Por lo demás, parece tratarse de encontrar modelos que sean, por razones diversas, verdaderos emblemas: pues ahí seguramente tienes razón y en el mundo con siete emblemas o menos es más que suficiente. En ese plan, una Pelikan de empaque es un pedazo de historia, lo mismo cabe decir de una MB, de la vanguardia bauhaus de Lamy, de alguna italianada, etc. japonesas que son referencia en acabados artísticos y puntos finos perfeccionados, y a esos modelos ya has llegado. --- Puestos a añadir, yo tengo curiosidad por lo que he leído acerca del sistema de alimentación único de la Edson, pero no he logrado echarle el ojo. Tal vez sea algo diferente.
Si no entra en el programa la actitud de revivir plumas antiguas y las sensaciones de escritura que producían, ahí tambien se te reduce el campo.
Yo no me hallo en condiciones de sugerir. Yo a veces pierdo horas intentando comprobar si un plumín doblado de una escolar Dator que podría costar 2 euros y medio puede volver a entrar en acción y trazar competentemente, cuando lo expeditivo sería tirarla a la basura y coger otra igual, ya que las hay por millares. O metidos en piezas de más fundamento, mis experiencias pasan por modelos como alguna Nononsense, Targa, Hemisphère, Parker Sonnet... o sobre todo recuerdo la escritura de las Sailor Profit con plumín de acero dorado TIGP que dudo que se pueda mejorar, pero que no serán un emblema nunca, y para mí ni falta que hace. --- Además muchas de estas no cumpliran, por grosor o caudal, tu ideal de trazo fino.
Pero bien mirado: si un artesano te puede tornear la forma que te guste, y otro como Joseph te puede calibrar el punto a medida ¿qué problema puede haber?
 
  • #30
Estoy de acuerdo con todo. En catalán decimos: "Tants caps, tants barrets", que en este caso viene a significar que cada uno es aficionado a su manera y tiene -o busca- la experiencia que le parece mejor. Y no hay una forma mejor que otra de ser aficionado a les plumas, me parece. En todo caso, los límites los pondrán condicionantes como los gustos, las preferencias, el uso que cada cual va a dar a susplumas, los prejuicions (por supuesto), el presupuesto, etc.

Yo he tenido y probado plumas baratas: Jinhaos de 1 euro, una Lamy Safary (de mi mujer), una Elysée, alguna Inoxcrom... Si alguna escribía bien o pasablemente bien, lo cierto es que no me daban la satisfacción de escribir con cuaqiera de las plumas que tengo actualmente. El placer de escribir no lo he encontrado con esas plumas. Pero ese es mi caso particular.

Y en cuanto a las plumas antiguas..., quién sabe, quién sabe... Más vale que no me entre el gusanillo.
 
  • #31
Estoy de acuerdo con todo. En catalán decimos: "Tants caps, tants barrets", que en este caso viene a significar que cada uno es aficionado a su manera y tiene -o busca- la experiencia que le parece mejor. Y no hay una forma mejor que otra de ser aficionado a les plumas, me parece. En todo caso, los límites los pondrán condicionantes como los gustos, las preferencias, el uso que cada cual va a dar a susplumas, los prejuicions (por supuesto), el presupuesto, etc.

Yo he tenido y probado plumas baratas: Jinhaos de 1 euro, una Lamy Safary (de mi mujer), una Elysée, alguna Inoxcrom... Si alguna escribía bien o pasablemente bien, lo cierto es que no me daban la satisfacción de escribir con cuaqiera de las plumas que tengo actualmente. El placer de escribir no lo he encontrado con esas plumas. Pero ese es mi caso particular.

Y en cuanto a las plumas antiguas..., quién sabe, quién sabe... Más vale que no me entre el gusanillo.

Me ha gustado el dicho en catalán, me recuerda mis buenos tiempos en que viví en esas tierras. Conozco otro que también puede servir en esta ocasión : "Tantos hombres, tantos pareceres".

Las estilográficas son como los trajes o los guantes, o unos buenos zapatos, para que nos encontremos completamente a gusto con su escritura hay que buscar, probar y muchas veces trabajar el plumín puliendo con lija fina hasta que queda a nuestra satisfacción.

Para mi las mejores estilográficas por suavidad y flujo de tinta son : Pelikan, Sheaffer ( las antiguas de plumín abierto), Esterbrook (antigua) y nuestras queridas Inoxcrom (tambien las de antes del Sr. Vaque: Caravel, Siroco, Corinthian) y por última (para mi la reina de las reinas) la Parker 51 aerométrica, y todas ellas no son nada caras, ma atrevería a decir que son demasiado baratas, dada su excelente calidad.

Saludos e ilusión.
 
  • #32
Enhorabuena por la colección y por tenerlo tan claro ; me gusta mucho la pluma para escribir pero mi tipo de vida me impide disfrutar de ese placer asi q solo uso y muy de vez en cuando el sucedáneo q mas me gusta ; el Parker Jotter con tinta lo mas parecida a la de estilográfica .................Es q me gustan mucho los colores de las Jotter ; adolescente q soy todavía........................
 
  • #33
Veo que te gustan las plumas actuales o "modernas"; es una opción tan válida como cualquier otra. Yo te diría que, si no lo has hecho ya, pruebes una Parker 51 o alguna yaya de Waterman, Onoto o marcas de "otras épocas" en las que brillaron en todo su esplendor. Creo que no te arrepentirás
 
  • #34
Enhorabuena por la colección y por tenerlo tan claro ; me gusta mucho la pluma para escribir pero mi tipo de vida me impide disfrutar de ese placer asi q solo uso y muy de vez en cuando el sucedáneo q mas me gusta ; el Parker Jotter con tinta lo mas parecida a la de estilográfica .................Es q me gustan mucho los colores de las Jotter ; adolescente q soy todavía........................
Uy! Me intriga saber qué tipo de vida puede impedir a alguien disfrutar del placer de escribir con estilográfica! No serán excusas de mal pagador...
 
  • #35
Me apunto la sugerencia. Una anciana con vigor y glamur sería un buen broche para la colección.
 
Última edición:
  • #36
Pues tu forma de ser aficionado y de coleccionar (porque sigue siendo una colección muy concreta y bien afinada) me parece de lo más lógico y responsable.

Yo soy, podríamos decir, obsesivo/compulsivo a la hora de coleccionar. Siempre arranco con todo y a lo bruto, y pasado cierto tiempo que coincide con los ciclos de hastío que todo aficionado sufre, comienzo a limar lo que no uso, me sobra o no me convence.
Pero claro, pasado este tiempo hay cientos de euros malgastados por el camino.

En esas me encuentro en este momento, que no se muy bien cómo ha sucedido pero están viniendo de Japón una Platinum 3776 SF, una Pilot 823 F y desde GB una Pelikan M600 F.

Poco a poco mi objetivo es tener lo que tú tienes, sólo lo que de verdad merezca la pena.
 
  • #37
Yo es que en esto soy un promiscuo... cara o barata, antigua o moderna, la que escribe bien y me enamora en el diseño... a la saca...(si me lo puedo permitir)...[emoji849]
Un saludo... y a por todas
 
  • #38
Yo en tal caso tal vez debería declararme promiscuo en modalidad delirante. Ni siquiera hace falta que me haga tilín el aspecto, basta con alguna característica propia que la sitúe en el mapa, y lo de si escribe bien, eso se comprueba luego y que pase lo que tenga que pasar. Que a veces es la monda.
En algún hilo anterior, hablando de plumines suaves, salieron las de siempre, y es normal: que si las Sheaffer, que si las Platinum, etc. de todo. Yo he cazado por ahí unas Fuliwen con presentación kioskera, aunque no eran de ninguna colección que haya salido a kioskos, y bueno: que es imposible deslizar más suave que eso, punto pelota. Imposible, te llames como te llames, así sea MB, Pelikan o Rayo MacQueen. Lo juro. --- Peero: no parece de mucho predicamento recomendar a toda pastilla a la gente que busque Fuliwens. Al compañero Roger, para empezar, no le servirían la mayoría, por caudal y grosor, y concedamos que tampoco es lo mismo agarrar una Fuliwen que una Meisterstuck o una Sheaffer, por más que el acabado es de latón pintadito, resistente y nada desagradable. A veces pienso que estas cosas habría que catarlas a ojos cerrados para decir la verdad, pero claro, eso es otro sinsentido.
También me parece obvio que si uno se compra una pieza de consideración y aún así encuentra que debe mejorarla o adaptar a su percepción, se la lleva a Joseph. En cambio, si a una Fuliwen le falta el remate para ser colosal seguramente es más barato dejarla a su aire y probar otra: esto lo encuentro algo injusto para las plumas económicas, pero es un poco ley de vida y me plantea alguna pregunta existencial (jovialmente).
Convengo que hay tantos criterios como cabezas pensantes, por supuesto. El de Roger me parece muy comprensible y juicioso. Yo intento presentar de vez en cuando alguna percepción más alocada, o menos obvia, que es lo que me suele pasar.
 
  • #39
No creo que se refiera a un tipo de vida estrambótico, sino que el simple trajín diario sólo permite que escribamos en situaciones fugaces y dispersas, y para eso un boli o un roller requieren menos ceremonial.
A mí también me pasa. El placer de escribir subsiste cuando hay una ocasión suficientemente intensa y relajada a la vez, y ese estado mental a veces llega con menos frecuencia de lo que deseamos. Es como interpreto yo el mensaje.
 
  • #40
No creo que se refiera a un tipo de vida estrambótico, sino que el simple trajín diario sólo permite que escribamos en situaciones fugaces y dispersas, y para eso un boli o un roller requieren menos ceremonial.
A mí también me pasa. El placer de escribir subsiste cuando hay una ocasión suficientemente intensa y relajada a la vez, y ese estado mental a veces llega con menos frecuencia de lo que deseamos. Es como interpreto yo el mensaje.
Ahí sí que no puedo estar de acuerdo! A quién le gustan las plumas siempre acaba encontrando el momento de utilizar una. Además, como ha quedado muy claro, las hay de todo tipo, caras o baratas, chillonas o discretas, de uso simple o más sofisticado.... Excusas, excusas! Uno puede ir por el mundo con una Pilot Capless como si fuera con un boli...
 
  • #41
Me ha gustado el dicho en catalán, me recuerda mis buenos tiempos en que viví en esas tierras. Conozco otro que también puede servir en esta ocasión : "Tantos hombres, tantos pareceres".

Las estilográficas son como los trajes o los guantes, o unos buenos zapatos, para que nos encontremos completamente a gusto con su escritura hay que buscar, probar y muchas veces trabajar el plumín puliendo con lija fina hasta que queda a nuestra satisfacción.

Para mi las mejores estilográficas por suavidad y flujo de tinta son : Pelikan, Sheaffer ( las antiguas de plumín abierto), Esterbrook (antigua) y nuestras queridas Inoxcrom (tambien las de antes del Sr. Vaque: Caravel, Siroco, Corinthian) y por última (para mi la reina de las reinas) la Parker 51 aerométrica, y todas ellas no son nada caras, ma atrevería a decir que son demasiado baratas, dada su excelente calidad.

Saludos e ilusión.
Estimado amigo, le pregunto sobre su comentario sobre la Esterbrook (antigua). Tengo dos , me encantan, tienen un fluido increíble, no fallan hasta que se termina la tinta, son tremendas escritoras. Pero yo no logro encontrar la suavidad en su trazo y usted le resalta. Tal vez será por el ángulo de inclinación que le doy al escribir o tal vez es por el tipo de plumín que tengo (ya que hay muchísimos modelos).
Tal vez usted me pueda ayudar a encontrar el plumín más suave. Si puede decirme que número de plumín tiene usted, quizás ahí encuentre solución, porque realmente es una pluma tremenda para el diario, pero no me gusta ya las mías raspan y soy de preferencia de plumín suave.

Enviado desde mi moto g(7) plus mediante Tapatalk
 
  • #42
Hombre, no hace falta ponerse así!!! Se puede encontrar el momento de usar las cosas que a uno le gustan, pero si para ello pasan, por lo que sea, largas temporadas, tampoco es cosa de culpabilizar a nadie.
Y lo siento, pero como cada uno es cada uno, nunca he sentido que la Capless sea la pluma que reúna todas las ventajas de la pluma y del boli. Yo no he notado nunca que permita manejarla con el descuido con que se puede manejar un boli, que no es la herramienta ideal para escritura a conciencia, pero que para una anotación al vuelo de número de teléfono, dirección o firmar la recepción de un certificado le concedo (como el compañero a su Jotter) el título de rey del mambo, a cada cual lo suyo.
Y habrá quien me llame hereje, pero la verdad sin jactancia es que para excomulgarme a mí de la religión plumera hace falta mucha jerarquía.
Un saludo afectuoso.
 
  • #43
Mis palabras eran vehementes y con ánimo de provocar, pero sin rencor...�� Evidentemente, cada cual sabrá. De hecho, la Capless a mí no me gusta! Pero el plumín PO de mi Pilot, por ejemplo, es el que usaban los carteros en Japón para anotar rápidamente direcciones y otras indicaciones encima de los sobres y los paquetes, a corre y vuela, a toda prisa, en medio de la calle. Habrían preferido un bolígrafo...? Si de verdad te gustas las plumas escribes con ellas. Si no, no pasa nada: todo llegará...
 
Última edición:
  • #44
Hombre, no hace falta ponerse así!!! Se puede encontrar el momento de usar las cosas que a uno le gustan, pero si para ello pasan, por lo que sea, largas temporadas, tampoco es cosa de culpabilizar a nadie.
Y lo siento, pero como cada uno es cada uno, nunca he sentido que la Capless sea la pluma que reúna todas las ventajas de la pluma y del boli. Yo no he notado nunca que permita manejarla con el descuido con que se puede manejar un boli, que no es la herramienta ideal para escritura a conciencia, pero que para una anotación al vuelo de número de teléfono, dirección o firmar la recepción de un certificado le concedo (como el compañero a su Jotter) el título de rey del mambo, a cada cual lo suyo.
Y habrá quien me llame hereje, pero la verdad sin jactancia es que para excomulgarme a mí de la religión plumera hace falta mucha jerarquía.
Un saludo afectuoso.

d10c2bd88eac066e215087b5c78896ce.jpg

¡Hereje!!!
 
  • #45
Hombre, no hace falta ponerse así!!! Se puede encontrar el momento de usar las cosas que a uno le gustan, pero si para ello pasan, por lo que sea, largas temporadas, tampoco es cosa de culpabilizar a nadie.
Y lo siento, pero como cada uno es cada uno, nunca he sentido que la Capless sea la pluma que reúna todas las ventajas de la pluma y del boli. Yo no he notado nunca que permita manejarla con el descuido con que se puede manejar un boli, que no es la herramienta ideal para escritura a conciencia, pero que para una anotación al vuelo de número de teléfono, dirección o firmar la recepción de un certificado le concedo (como el compañero a su Jotter) el título de rey del mambo, a cada cual lo suyo.
Y habrá quien me llame hereje, pero la verdad sin jactancia es que para excomulgarme a mí de la religión plumera hace falta mucha jerarquía.
Un saludo afectuoso.

4c7ef5ed8499e355d0ae99ec943e53da.jpg

¡Hereje!!!!!


[emoji38][emoji38][emoji38][emoji38][emoji38]
 
  • #46
Estimado amigo, le pregunto sobre su comentario sobre la Esterbrook (antigua). Tengo dos , me encantan, tienen un fluido increíble, no fallan hasta que se termina la tinta, son tremendas escritoras. Pero yo no logro encontrar la suavidad en su trazo y usted le resalta. Tal vez será por el ángulo de inclinación que le doy al escribir o tal vez es por el tipo de plumín que tengo (ya que hay muchísimos modelos).
Tal vez usted me pueda ayudar a encontrar el plumín más suave. Si puede decirme que número de plumín tiene usted, quizás ahí encuentre solución, porque realmente es una pluma tremenda para el diario, pero no me gusta ya las mías raspan y soy de preferencia de plumín suave.

Enviado desde mi moto g(7) plus mediante Tapatalk

Esterbrook, nacio como pluma económica, me gusta por su robusted, fiabilidad. Respecto a los plumines , todos ellos intercambiables, existen una variedad muy numerosa. Los mejores son los de Durachrome que tienen punta de iridio, y son ( a mi juicio) los mas suaves.

Otros plumines son un poco la loteria sobre su suavidad, muchos de ellos hay que suavizarlos con lijas finas ( de 1000 y 3000 de gramaje) y con micromesh.

Aqui aporto la lista , que me imagino conocera, de los distintos puntos y modelos de Esterbrook.

Tengo bastantes estilográficas Esterbrook, y aunque hace tiempo que no las uso, me gustan mucho.

Saludos.

0bed72ecb4116cbc03e181e91bde19f3.jpg
 
  • #47
Con lo que yo he trabajao con las piezas de estos principiantes. Ay, señor, dame paciencia.
 
Atrás
Arriba Pie