Hola de nuevo a todos,
Tengo una inquietud que me ronda el coco.
Hoy día se dice que los divers más profundos, los que retan la tecnología y demás, son los quartz, ya que van rellenos de silicona u otros aceites de estructura similar, y esto, por lógica, no lo permite un mecánico.
Vale. Yo he sido propietario de uno de esos quartzs que, según esfera y fondo, era capaz de resistir una presión de unas 1200 atm
Que bestia, no?. Bueno, pues si lees la documentación bien, te dicen que ha sido testado a 800 y a 1200 atm, y que en el primer caso el reloj no solo aguantó la presión, sino que seguía funcionando
A ver. Yo no soy muy objetivo en este caso, pero si el reloj se para a 8500 mts. (pongamos que un gamberro forrao de pasta lo ata a un cabo y lo baja por estribor con un peso y demás, pa ver que pasa!) para que sirve la criatura?, de lastre?
Por lo que no se trata de un 12000 mts, ni de coña, ya que parece ser que la presión a esas profundidades de locos, para el funcionamiento del bicho. Esto tiene una lógica explicación. El aceite interior, que contacta con el cristal a presión, transmite esta hacia todas sus partes desde fuera...
Pero hay algo chulo. Hay un reloj (no ponible, pero lo hay) que aguantó la bestiada de unos 10900 mts. El que añado aquí. Y ese sí que no se paro... Pa habernos matao.
Vaya con estos alardes de la tecnología. Vaya.
Tengo una inquietud que me ronda el coco.
Hoy día se dice que los divers más profundos, los que retan la tecnología y demás, son los quartz, ya que van rellenos de silicona u otros aceites de estructura similar, y esto, por lógica, no lo permite un mecánico.
Vale. Yo he sido propietario de uno de esos quartzs que, según esfera y fondo, era capaz de resistir una presión de unas 1200 atm

Que bestia, no?. Bueno, pues si lees la documentación bien, te dicen que ha sido testado a 800 y a 1200 atm, y que en el primer caso el reloj no solo aguantó la presión, sino que seguía funcionando

A ver. Yo no soy muy objetivo en este caso, pero si el reloj se para a 8500 mts. (pongamos que un gamberro forrao de pasta lo ata a un cabo y lo baja por estribor con un peso y demás, pa ver que pasa!) para que sirve la criatura?, de lastre?
Por lo que no se trata de un 12000 mts, ni de coña, ya que parece ser que la presión a esas profundidades de locos, para el funcionamiento del bicho. Esto tiene una lógica explicación. El aceite interior, que contacta con el cristal a presión, transmite esta hacia todas sus partes desde fuera...
Pero hay algo chulo. Hay un reloj (no ponible, pero lo hay) que aguantó la bestiada de unos 10900 mts. El que añado aquí. Y ese sí que no se paro... Pa habernos matao.
Vaya con estos alardes de la tecnología. Vaya.
Última edición: