Nicolau
Crono-Historiador
Sin verificar
Buenos días.
Como me comprometí.
Todo un clásico de la joyería asturiana montada en la Habana.
Un Longines Cuervo, caja de plata Niello.
Recuerdo que Cuervo y Sobrinos era importador exclusivo de una de las patentes Roskpof y de Longines. Parece ser que también de Patek, pero estos últimos no eran habitualmente personalizados para la Joyería.
Para mí es uno de los modelos más logrados de la Cuervo y también más cotizados. No suelen encontrarse en estado impecable a pesar de ser un producto menos popular a los que estamos acostumbrados, al requerir un especial cuidado. Por dos motivos, en primer lugar por ser fácil que se desprenda parte del nielado y por lo delgado de la tapa protectora de la esfera, lo que motiva que el cristal sea excesivamente delgado y fácilmente quebradizo.
El Niello (Niel, Nielo, Niell y Nyell) es una aleación de sulfuro, cobre, plata (y generalmente plomo) que adquiere una consistencia y apariencia similar al esmalte. El NIELADO (de nielar), es una técnica ornamental consistente en la incrustación del esmalte de Niel en plata y otros metales, en incisiones y ranuras practicadas en el metal. Como en el caso del Longines se utiliza, también para rellenar zonas rebajadas y resaltar otras, es una especie de guilloché a la europea, aunque se utiliza también en Asia, esencialmente en Tailandia. Tiene su origen en Egipto, siendo difundido por los romanos y utilizado con proliferación en la Edad Media europea (se utilizó en las armaduras de gala), amén de ser común en la orfebrería árabe.
Fue empleado, tanto en el Art Nouveau como en el Art Decó.
El proceso de restauración no es fácil, ya que la aplicación es la que sigue:
“El proceso de nielado
Siendo el nielado un tratamiento final, utilizado para decorar cualquier artículo, es obvio que previamente a su aplicación deben realizarse todas las demás operaciones.
A grandes rasgos, el proceso se desarrolla de la siguiente forma:
· La superficie del metal base se graba o mordenta con un diseño.
· Las áreas en bajo relieve se rellenan con una mezcla en polvo o granular, aproximadamente eutéctica, de sulfuros de plata cobre y plomo.
· La mezcla de sulfuros se funde en los huecos o estrías.
· Se eliminan, total o parcialmente, las partes de nielo que no interesen.
· Finalmente, se pule para obtener una incrustación gris-negra permanente.
Las áreas que deben recibir el Nielo
El dibujo o las áreas que deben recibir el Nielo pueden obtenerse grabando, mordentando, troquelando, trabajando con herramientas de repujar o de cincelar, o de cualquier manera que de por resultado un área rebajada o en hueco.
Por consiguiente, el Nielo es una fundición llevada a cabo en el interior de las hendiduras metálicas. La base de las hendiduras se carda, para proporcionar una mejor adherencia a la masa del nielo.”
El ejemplar es de los denominado de tres tapas. Los hay de solo dos tapas, en este caso la esfera va vista. Los ejemplares de tres tapas llevan una protectora para la esfera y las dos restantes para la maquinaria. Las dos tapas exteriores llevan distinto grabado aunque a juego con adornos florales, la anterior se distingue de la posterior por llevar una de las flores o bien en oro o en plata dorada, no he podido contrastar el dato, ya que encuentro poca información detallada y contradictoria.
Los autores de la caja fueron los hermanos Huguenin de Le Locle (HUGUENIN FRÈRES –FRS- D.E.P.). Verdaderos maestros en el arte del Nielado, de fama mundial. Su taller se fundó en Le Locle en 1868 por Fritz (grabador) y Albert (Ingeniero-Tornero), cuya especialidad era la fabricación de cajas de plata para relojes de bolsillo. Tras un primer paso a cajistas de reloj de pulsera de acero inoxidable (ya la segunda generación de los Huguenin), la empresa pasó a denominarse en1934: Huguenin Brothers & Co. S.A. Y más adelante, se decantó a la segunda de sus actividades, a la fabricación de medallas conmemorativas, reabutizándose en 1968 como Huguenin Medailleurs SA. En 1999, se fusionó con Kramer, S.A. con sede en Neuchâtel, pasando a denominarse Huguenin Kramer, S.A. y en 2002 -finalmente- se unió a Faude, S.A. (otro importante medallista), pasando a denominarse Faude S.A. Huguenin.
Primero la esfera con su Cuervo y Sobrinos “Únicos Importadores”, se entiende –y se justifica- de la marca Longines para Cuba. Por lo que los actuales “vaciados” en los que solo resta Únicos Importadores, copiados de los modelos Roskpof no tienen sentido alguno, ya que no se detalla de qué marca ostentan el monopolio en Cuba.
Sin cristal y con cristal:
Abierta la primera de las dos tapas del movimiento, vemos la hermosa alusión a las 6 medallas conseguidas por la Longines, con detalle de las ciudades en donde se concedieron:
Y por último el movimiento (con un pelo prisionero inclusive, ya liberado):
Saludos cordiales,
Como me comprometí.
Todo un clásico de la joyería asturiana montada en la Habana.
Un Longines Cuervo, caja de plata Niello.
Recuerdo que Cuervo y Sobrinos era importador exclusivo de una de las patentes Roskpof y de Longines. Parece ser que también de Patek, pero estos últimos no eran habitualmente personalizados para la Joyería.
Para mí es uno de los modelos más logrados de la Cuervo y también más cotizados. No suelen encontrarse en estado impecable a pesar de ser un producto menos popular a los que estamos acostumbrados, al requerir un especial cuidado. Por dos motivos, en primer lugar por ser fácil que se desprenda parte del nielado y por lo delgado de la tapa protectora de la esfera, lo que motiva que el cristal sea excesivamente delgado y fácilmente quebradizo.
El Niello (Niel, Nielo, Niell y Nyell) es una aleación de sulfuro, cobre, plata (y generalmente plomo) que adquiere una consistencia y apariencia similar al esmalte. El NIELADO (de nielar), es una técnica ornamental consistente en la incrustación del esmalte de Niel en plata y otros metales, en incisiones y ranuras practicadas en el metal. Como en el caso del Longines se utiliza, también para rellenar zonas rebajadas y resaltar otras, es una especie de guilloché a la europea, aunque se utiliza también en Asia, esencialmente en Tailandia. Tiene su origen en Egipto, siendo difundido por los romanos y utilizado con proliferación en la Edad Media europea (se utilizó en las armaduras de gala), amén de ser común en la orfebrería árabe.
Fue empleado, tanto en el Art Nouveau como en el Art Decó.
El proceso de restauración no es fácil, ya que la aplicación es la que sigue:
“El proceso de nielado
Siendo el nielado un tratamiento final, utilizado para decorar cualquier artículo, es obvio que previamente a su aplicación deben realizarse todas las demás operaciones.
A grandes rasgos, el proceso se desarrolla de la siguiente forma:
· La superficie del metal base se graba o mordenta con un diseño.
· Las áreas en bajo relieve se rellenan con una mezcla en polvo o granular, aproximadamente eutéctica, de sulfuros de plata cobre y plomo.
· La mezcla de sulfuros se funde en los huecos o estrías.
· Se eliminan, total o parcialmente, las partes de nielo que no interesen.
· Finalmente, se pule para obtener una incrustación gris-negra permanente.
Las áreas que deben recibir el Nielo
El dibujo o las áreas que deben recibir el Nielo pueden obtenerse grabando, mordentando, troquelando, trabajando con herramientas de repujar o de cincelar, o de cualquier manera que de por resultado un área rebajada o en hueco.
Por consiguiente, el Nielo es una fundición llevada a cabo en el interior de las hendiduras metálicas. La base de las hendiduras se carda, para proporcionar una mejor adherencia a la masa del nielo.”
El ejemplar es de los denominado de tres tapas. Los hay de solo dos tapas, en este caso la esfera va vista. Los ejemplares de tres tapas llevan una protectora para la esfera y las dos restantes para la maquinaria. Las dos tapas exteriores llevan distinto grabado aunque a juego con adornos florales, la anterior se distingue de la posterior por llevar una de las flores o bien en oro o en plata dorada, no he podido contrastar el dato, ya que encuentro poca información detallada y contradictoria.
Los autores de la caja fueron los hermanos Huguenin de Le Locle (HUGUENIN FRÈRES –FRS- D.E.P.). Verdaderos maestros en el arte del Nielado, de fama mundial. Su taller se fundó en Le Locle en 1868 por Fritz (grabador) y Albert (Ingeniero-Tornero), cuya especialidad era la fabricación de cajas de plata para relojes de bolsillo. Tras un primer paso a cajistas de reloj de pulsera de acero inoxidable (ya la segunda generación de los Huguenin), la empresa pasó a denominarse en1934: Huguenin Brothers & Co. S.A. Y más adelante, se decantó a la segunda de sus actividades, a la fabricación de medallas conmemorativas, reabutizándose en 1968 como Huguenin Medailleurs SA. En 1999, se fusionó con Kramer, S.A. con sede en Neuchâtel, pasando a denominarse Huguenin Kramer, S.A. y en 2002 -finalmente- se unió a Faude, S.A. (otro importante medallista), pasando a denominarse Faude S.A. Huguenin.
Primero la esfera con su Cuervo y Sobrinos “Únicos Importadores”, se entiende –y se justifica- de la marca Longines para Cuba. Por lo que los actuales “vaciados” en los que solo resta Únicos Importadores, copiados de los modelos Roskpof no tienen sentido alguno, ya que no se detalla de qué marca ostentan el monopolio en Cuba.
Sin cristal y con cristal:
Abierta la primera de las dos tapas del movimiento, vemos la hermosa alusión a las 6 medallas conseguidas por la Longines, con detalle de las ciudades en donde se concedieron:
Y por último el movimiento (con un pelo prisionero inclusive, ya liberado):
Saludos cordiales,
Archivos adjuntos
-
lostimage.webp6,1 KB · Visitas: 19
-
lostimage.webp6,1 KB · Visitas: 23
-
lostimage.webp6,1 KB · Visitas: 22
-
lostimage.webp6,1 KB · Visitas: 26
-
lostimage.webp6,1 KB · Visitas: 22
-
lostimage.webp6,1 KB · Visitas: 22
-
lostimage.webp6,1 KB · Visitas: 22
-
lostimage.webp6,1 KB · Visitas: 22
-
lostimage.webp6,1 KB · Visitas: 21
-
lostimage.webp6,1 KB · Visitas: 22
-
lostimage.webp6,1 KB · Visitas: 22
-
lostimage.webp6,1 KB · Visitas: 21
-
lostimage.webp6,1 KB · Visitas: 22
-
lostimage.webp6,1 KB · Visitas: 21
-
lostimage.webp6,1 KB · Visitas: 23
-
lostimage.webp6,1 KB · Visitas: 21
-
lostimage.webp6,1 KB · Visitas: 23
-
lostimage.webp6,1 KB · Visitas: 22
-
lostimage.webp6,1 KB · Visitas: 22
-
lostimage.webp6,1 KB · Visitas: 22
-
lostimage.webp6,1 KB · Visitas: 26
-
lostimage.webp6,1 KB · Visitas: 21
-
lostimage.webp6,1 KB · Visitas: 23
-
lostimage.webp6,1 KB · Visitas: 26
-
lostimage.webp6,1 KB · Visitas: 23
-
lostimage.webp6,1 KB · Visitas: 19
-
lostimage.webp6,1 KB · Visitas: 23
-
lostimage.webp6,1 KB · Visitas: 22
-
lostimage.webp6,1 KB · Visitas: 21