• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

LEBOND watches, de, por y para arquitectos

  • Iniciador del hilo Goldoff
  • Fecha de inicio
Goldoff

Goldoff

Administrador de RE
Tripulación
Verificad@ con 2FA
"La relojería y la arquitectura nos ayudan a sincronizarnos con el mundo en que vivimos y a clarificar las vidas que vivimos" Frank Gehry.

No es esta la primera vez -ni seguramente la última- donde un arquitecto diseña un reloj, pero tal vez sí la primera vez -que yo sepa- en la que un arquitecto está detrás del proyecto convenciendo a otros arquitectos para que lo hagan.

Asier Mateo es el alma máter de LEBOND, una joven empresa de la que podríamos decir que es "de, por y para" arquitectos porque, según me explica, el grueso de sus clientes comparten profesión con él y sus diseñadores. Diseñadores que por ahora no son muchos -dos- pero que dada la juventud de la empresa -dos años escasos- parece que la cosa apunta maneras.


Lebond-House.jpg


El criterio de Mateo a la hora de elegir a quién proponer un nuevo reloj es tan simple como arriesgado: debe ser un premio Pritzker, que para el que no lo sepa es como el Nobel de arquitectura. Simple porque la lista es larga, arriesgado porque uno nunca sabe qué respuesta va a recibir de alguien que ya está consagrado en lo suyo y que desde luego no va a hacerse rico con esto.

De momento ha tenido éxito con los portugueses Eduardo Souto de Moura (premio Pritzker 2011) y Alvaro Siza (en 1992). Cada uno de ellos ha aplicado libremente su propio imaginario a lo que debe ser un objeto paradójicamente anacrónico como es un reloj mecánico, aunque circunscritos a un mínimo de requerimientos técnicos como son el calibre -siempre un 2892-A2 grado Top-, el fondo transparente con la firma del arquitecto grabada en él y -por ahora- una peculiar manera de unir la correa a la caja que les da cierto aire de familia aunque sean dos relojes tan distintos. Ambos son de titanio grado 5 arenado con tratamiento anti-huellas, aunque esto no es un requisito sino más bien la querencia de parte del gremio por las cosas ligeras y sin brillos.

Souto de Moura optó por la forma clásica, redonda, dándole un giro de 30 grados a la esfera (que a mí me recordó a los de Tiempo Extático, qué habrá sido de ellos) para hacerlo un "driver" o, si se me permite el juego de palabras, un drawer, no como "cajón" sino como "dibujador"/diseñador. Porque lo que Souto quería era poder leer la hora sin tener que levantar el brazo de su posición mientras dibuja. Ningún misterio aquí: se ha girado la esfera a la vez que todo el calibre, lo que sitúa la corona -y la ventana de fecha- a las cuatro. Las agujas son de cosecha propia, y de alguna forma se mimetizan con el gran índice/cifra 1 de las 12, creando una curiosa sensación de simetría-asimetría cuando se mira la esfera en su conjunto. El cristal de zafiro abombado sugiere una "cúpula" muy arquitectónica.

IMG_7227.JPG


La caja, de 38,5mm, tiene una forma un tanto de trampantojo -que no parece lo que es o que no es lo que parece- porque se ve más delgada de lo que uno esperaría si sabe que alberga un calibre mecánico y además automático. La gracia la tiene ese cilindro/anillo, que además de alojar el ETA 2892-A2 tiene unos añadidos que sirven de atraque al pasador que sujetará la correa de 18 mm de ancho. Esta curiosa configuración permite que el famoso "lug-to-lug" mida exactamente lo mismo que el diámetro de la caja: 38,5 mm. La trasera, del diámetro del calibre, es transparente para permitir ver ese acabado Top y lleva impresa la firma del arquitecto. Volviendo a la correa, es de piel de vacuno granulada y el cierre desplegable -muy cómodo- es del mismo titanio que la caja. Su forma cuadrada tiene que ver con el segundo y por ahora último reloj de la colección.

IMG_7216.JPG


IMG_7219.JPG


IMG_7220.JPG


IMG_7221.JPG


IMG_7225.JPG


IMG_7204.JPG



Álvaro Siza tiene nada menos que 90 años (cumple 91 el próximo 25 de junio) y fue empleador precisamente de Souto de Moura, quien trabajó en su estudio entre 1974 y 1979, antes de fundar su propio despacho.
Para diseñar "su" reloj. Siza se inspiró en una de sus obras más primerizas: la piscina das Marés, construida entre 1961 y 1966 en Matosinhos, cerca de Oporto, para uso y disfrute de los bañistas locales cuando el Atlántico se pone demasiado bravo para poder bañarse directamente en él. Quería algo distinto.

Piscina_Mares.jpg


Y sí, la piscina es cuadrada (o casi, porque respetó la orografía original) como cuadrado es el reloj que nos ocupa. Con las cuatro aristas truncadas, una de ellas aloja la corona. La esfera, igualmente cuadrada, muestra los puntos cardinales, en cifras romanas en la versión blanca y árabes en la negra. Para preservar la simetría se ha prescindido del datario, aunque el índice de las 12 tiene una forma de ángulo de 90ª que no aparece en los demás. Las agujas son una adaptación de la señalética minimalista que Siza usa en algunos de sus proyectos.

IMG_7182.JPG


IMG_7178.JPG


Alvaro Siza.jpg


Por lo demás, comparte características con el reloj de Souto: caja de titanio grado 5, trasera vista con la firma del arquitecto y con la forma de "vaso"" que hace al reloj visualmente más delgado, y los soportes, ahora desplazados a los extremos, que permiten el engarce de la correa, esta vez de caucho, con el mismo cierre desplegable también en titanio y por supuesto cuadrado. No hay logo, sólo letras, y están colocadas no encima sino debajo del eje de agujas. Por cierto, el reloj se produce íntegramente en Suiza (Biel, territorio relojero por excelencia)

IMG_7186.JPG


IMG_7198.JPG


IMG_7195.JPG


IMG_7200.JPG



Otro detalle: la correa termina con el mismo "corte" que lucen las aristas del cuadrado y del cierre:

IMG_7206.JPG



Más allá de los criterios estéticos y filosóficos de Eduardo Souto de Moura y de Alvaro Siza para esos dos primeros relojes de la colección, lo que me ha llamado la atención es el concepto mismo de LEBOND: una cuidadísima puesta en escena, empezando por su propia web y continuando por un packaging que huye de lo fácil sin dejar de parecer sencillo: los estuches de viaje en piel se confeccionan en Ubrique, y las cajas de cartón que los protegen se realizan a mano en un taller de Barcelona.

IMG_7207.JPG


IMG_7208.JPG


IMG_7210.JPG



Contra lo que pudiera parecer, no es este el estuche de presentación de cada reloj, sino una caja en forma de libro -con su funda- que le da un aspecto más "arquitectónico" si cabe.

IMG_7211.JPG


IMG_7214.JPG


IMG_7215.JPG

Aun siendo una marca tan joven, LEBOND (de "Le Bon Design", el buen diseño) ya ha elegido embajador, que no es otro que el fotógrafo también portugués Fernando Guerra, especializado precisamente en arquitectura. Y eso no es todo. Hasta las oficinas ("headquarters") de Lebond transpiran arquitectura por todos los poros de su cemento.


lebond-house-2.jpg



De, por y para arquitectos. Me consta que hay entre nosotros más de uno (y más de diez) que ejerce actualmente.
Estaría bien conocer sus sensaciones más allá de las puramente relojeras.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Joserra1956, Domimc, Jose Perez y 39 más
Uffff, no soy arquitecta; nada más que decir, señoría 🤐 Puestos a elegir , prefiero el Siza, pero.... Lo que sí parece que me gusta es la sede 😇

Interesante de ver. Gracias por traer :ok:
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff
Gracias por compartirlo. A mi me gusta más el Moura, pero le quitaría el fechador y pondría una correa normal. Vamos, que lo interesante, para mi, es la esfera rotada.

La sede, eso sí, espectacular.
 
Los veo muy interesantes y con un diseño único, y muy de arquitecto, muy limpio y moderno. No es lo que yo llevaría porque soy más barroco (sin llegar al terreno Invicta XD) pero puedo apreciar que son muy bonitos
 
Como ejercicio de diseño, bien, pero yo no los tendría en mi caja... En cualquier caso, gracias por mostrar
 
Los he seguido. El de Siza me gusta. El de Soto Moura es más convencional y el datario me sobra.
No los compraría porque el gafapastismo arquitectónico me mata.
Gracias por traerlos.
A ver si Gehry se anima y aplica su intrepidez en el uso del titanio a la caja del reloj…
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff
Interesante review, Antón.
Hasta la fecha, relacionado con la arquitectura, solamente conocía el MIDO Guggenheim.
MIDO-Guggenheim-Watch-01.jpg

Guggenheim-MIDO-5.png


Al igual que @AbderramanII, no son mi tipo, pero se agradece algo distinto...
 
  • Me gusta
Reacciones: albertolf1971, marlowe, Silmegil y 5 más
Lo que sí parece que me gusta es la sede 😇
Tengo pendiente una visita ahí, que me queda cerca de casa...


A ver si Gehry se anima y aplica su intrepidez en el uso del titanio a la caja del reloj…
Gehry ya se animó, y con Louis Vuitton nada menos:



Louis-Vuitton-X-Frank-Gehry.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez, Silmegil, dfcanhada y 4 más
Dos grandísimos arquitectos en mi opinión. Tengo libros de la obra de ambos y he de decir que forman parte de mi elenco particular de “arquitectos favoritos”. (Creo recordar que hasta un poster del Chiado firmado por el mismisimo Siza en una conferencia en Sevilla, que tiempos aquellos…

Conociendo la obra de ambos os diria que me los ponen delante y sabría decir de quien es quien.
Digamos que, o eso me parece, han intentado plasmar su arquitectura en un reloj. Algo que, tras planteármelo, he de concluir que debe de ser muy complicado….

Me parece haber visto colaboraciones de Siza y Moneo con Cauny. Luego busco.

Saludos y gracias por el aporte.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez, Dagofa, AbderramanII y 1 persona más
  • #10
No me gustan demasiado, los veo bastante feos. Ni para piezas los veo aprovechables. Es entendible, pues no soy arquitecto. Supongo que si lo fuese, con más formación estética y compositiva, los vería horribles.
 
  • Me gusta
Reacciones: Larrybird
  • #11
Como bien dices, se trata de relojes diseñados por dos muy buenos arquitectos pero que no creo que se trate de relojes pensados para arquitectos.
De entre los dos, personalmente, me agrada mucho más la propuesta de Alvaro Siza.
Para mí Siza es un arquitecto referente y, en este caso, el diseño de su reloj me parece muy personal y, como muchos de sus proyectos de arquitectura, muy claro y radical. Me gusta.
Gracias por traer!!
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff
  • #12
Son diseños que me gustan más para ver que para utilizar pero me resultan atractivos. Lo que menos me ha gustado en ambos han sido las “asas” creo que una solución tipo tuna hubiese dado mayor solidez al conjunto pero claro, yo no soy arquitecto.
Muchas gracias por traerlos, se agradece ver alternativas novedosas.
 
  • #13
Pastelero a tus pasteles.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB
  • #14
Tengo pendiente una visita ahí, que me queda cerca de casa...



Gehry ya se animó, y con Louis Vuitton nada menos:



Ver el archivos adjunto 2850340
Vaya. No lo conocía.
Me gusta más el edificio de La Fundación que el reloj al que inspira.
De hecho hay swatchs similares que me gustan parecido a este por "algo" menos.
Gracias por mostrarlo en cualquier caso.:ok:
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff
  • #15
IInteresantes, sobretodo a mi gusto el Souza, gracias por mostrarlos.
 
  • #16
Otra perspectiva, diferentes. Gracias por la presentación.
 
  • #17
Me ha gustado el hilo y la idea detrás de la marca. Gracias por traerlo. Los relojes... no mucho. Si tuviera que elegir, preferiría el de Souto de Moura. Pero yo no soy arquitecto, así que no soy un objetivo para la marca :-P
 
  • #18
Mejor que sigan a lo suyo que son buenos,
Los relojes son originales pero estéticamente los veo horribles, y para mi la estética es un pilar fundamental, seguramente yo los haría menos atractivos aún y por eso me dedico a otra cosa.

Gracias por mostrarlos.

.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB
  • #19
Si no me equivoco, al Lebond Siza le precedió el Cauny Siza.
Hace no mucho Cauny lanzó esta pieza -inspirada en el reloj de la Estación de Atocha- en colaboración con Rafael Moneo. Quizá Lebond encuentre pronto futura colaboración...
 
  • #20
La unión de la correa a la caja me parece sencillamente horrible, me parece bien que se busquen nuevos conceptos, pero si no mejoras lo que hay...déjalo correr. Los relojes, bueno, no me parecen feos, son buenos diseños y aportan algo, pero como digo siempre...por lo que van a costar, seguro que encuentro algo más a mi gusto!
Gracias por traerlo Boss!!👍
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB
  • #21
Yo, como arquitecto que soy, huyo de las cosas de arquitectos :D
 
  • Me gusta
Reacciones: SR81, AbderramanII, Ferdinand71 y 3 más
  • #22
Diferentes...
"Ni frio ni calor"
 
  • #24
Siendo fan de Siza tengo que decir que prefiero el de Souto de Moura... pero el datario me mata.

PS Zaha Hadid también diseñó un reloj muy ella hace unos cuantos años.
 
  • #25
Yo creo, cada uno tiene que hacer lo que sabe. De relojes no saben nada.

Gracias por traerlo, Anton
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB
Atrás
Arriba Pie