• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

La fotografía censurada del Reichstag

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Relojero
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Relojero

Relojero

Forer@ Senior
Sin verificar
Buenos días.

Les propongo un poco de historia relojera, a propósito del final de la Segunda Guerra Mundial.

El 30 de abril de 1945 (cuando todavía no se había tomado totalmente el ‘Reichstag’ y varios cientos de soldados alemanes seguían resistiendo y combatiendo en varias de sus salas) un soldado soviético logró llegar hasta el tejado del edificio. Una vez allí, descolgó la bandera con la esvástica y la sustituyó por la bandera soviética con la hoz y el martillo, queriendo así simbolizar la toma de Berlín.

Ésta fue la fotografía oficial:
Oficial.webp


La versión oficial de las autoridades soviéticas sostenía que este acontecimiento fue tan impactante que un fotógrafo lo inmortalizó para la posteridad con su cámara, dando lugar a una de las instantáneas más conocidas de toda la Segunda Guerra Mundial.

La verdad es bien diferente, pues la imagen fue un montaje que se realizó el día 2 de mayo, a partir de lo que, según algunos combatientes, había sucedido varias jornadas antes, pero había sido imposible de inmortalizar.

Efectivamente, la fotografía de los soviéticos se inspiró directamente en la célebre foto de Iwo Jima de Joe Rosenthal. Y es que, al percatarse del enorme efecto propagandístico que Estados Unidos había cosechado con la foto de Iwo Jima, el gobierno soviético (muy probablemente, el propio Iossif Stalin) ordenó al fotógrafo de guerra Yevgeni Khaldéi, de la agencia de prensa TASS, volar de Moscú a Berlín para tomar una fotografía similar, que simbolizara la victoria soviética sobre Alemania.

Cuando Khaldéi llegó a Berlín, consideró varios escenarios para la foto, incluyendo la Puerta de Brandemburgo y el aeropuerto de Tempelhof, pero se decidió por el ‘Reichstag’, a pesar de que los soldados soviéticos ya habían logrado izar una bandera sobre este edificio unos días antes. Khaldéi reclutó a un pequeño grupo de soldados a los que pidió que posasen de una determinada manera, y, el 2 de mayo de 1945, procedió a recrear la escena, colocando la bandera en la parte más alta del edificio. Y, de las numerosas fotos resultantes de la sesión, escogió la que luego se haría mundialmente conocida.

Sin-censura-1.webp


Sin-censura-2.webp

Sin-censura-3.webp

Sin-censura-4.webp


De vuelta en Moscú, los censores soviéticos que examinaron la foto se percataron de que uno de los soldados llevaba un reloj de pulsera en cada muñeca, un poderoso indicio de que lo había obtenido en un saqueo. Obviamente, los funcionarios soviéticos no podían permitir que ésa fuese la imagen de la victoria soviética, y por esa razón le pidieron a Khaldéi que eliminara uno de los relojes. La imagen resultante –sin el reloj— se publicó poco después en la revista 'Ogonjok', convirtiéndose, así, en la versión que alcanzó fama mundial.

comparativa-relojes.webp


Y aquí la fotografía sin censurar, aunque coloreada:
Sin censurar coloreada.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Kalessin, Mr. Jones, Xc75 y 49 más
👏👏👏 Gracias por traer un trozo de historia contemporánea, ligada a los relojes y también al hoy día, tan manido, "relato".
 
Gracias por compartirla.
Esta escena y estos tiempos tan oscuros de guerra y posguerra , salen muy bien retratada en la película “El niño 44” peli (basada en hechos reales y en un libro) que os recomiendo ver. Saludos
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil
Interesante historia! Por desgracia no parece tan lejano este tiempo, parece que quieren que olvidemos el pasado para volverlo a revivir
 
  • Me gusta
Reacciones: pablitos y Alfredo BRB
Super interesante, gracias por traerlo
 
Muchas gracias por el interesante aporte. Si eso se hacía con la tecnología de 1945 imagínate ahora como nos la pueden colar con la Inteligencia artificial (menudo peligro propagandístico). Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Muy buena explicación.

En este artículo de ABC se habla de ésta y de algunas otras fotos de la Segunda Guerra Mundial. Se ve que era bastante frecuente.

 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil y luismiguel
¡Qué gusto de hilo!
 
Gracias por compartir esta historia tan interesante!
 
¿Será forero el de los dos relojes? Jaja
Si recordáis la magnífica serie Hermanos de Sangre, hay una escena en la que el soldado/suboficial Perconte enseña el antebrazo a rebosar de relojes saqueados a muertos (los D.H. alemanes), uno incluso con un brazalete de paracaidista americano que es una rareza pero existió. En otra escena se ve cómo arrebata el reloj de la fría y muerta muñeca de un alemán. Es un detalle histórico del auténtico Perconte, parece que el saqueo de relojes como trofeo era cosa común.
Por otra parte, lo de las fotos “preparadas” es un clásico bélico y de propaganda, pero es tan viejo como el mundo. Cuando en Roma el emperador Trajano mando erigir la famosa columna que lleva su nombre y que aun sigue en pie, lo que pretendía era una especie de “cómic”, de película en imágenes sobre su victoria en la Dacia, presuntamente realista pero totalmente idealizada: los legionarios presentan una uniformidad que no tenían, todo ordenado, quirúrgico, limpio, disciplinado. De hecho, no salen centuriones, eran las figuras más odiadas y temidas del ejército y los que mantenían el orden a las bravas (el sargento Hartman, vaya). Pero el ejército ultradisciplinado que se quería vender no necesita centuriones, verdad?

Corpus delicti
FullSizeRender.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Xc75, hami, Seamaster1980 y 16 más
Gracias por la info. Muy interesante.
 
Muy interesante, gracias por compartir un pedazo de historia.
 
Vi esa fotografía miles de veces y no conocia la historia de los relojes retocados. Y soy del sector, asi que me parece asombroso la forma que tenian en aquellas epocas de hacer los retoques y montajes.

Gracias por traerlo al foro.
 
Historia y relojes, lo mejor. Gracias compañero!
 
muy interesante el retoque de los relojes. Gracias por compartir la historia.
 
Muy buena historia y mejor documentada. Gracias
 
Muy interesante relato, gracias.
 
Estupenda esta historia y todas las imágenes que has puesto.

Muchas gracias!
 
Siempre me ha gustado la historia y si encima se asocian curiosidades del mundo relojero mucho mejor!

Como dato a añadir, existe una película muy conocida llamada "Der Untergang" (El hundimiento) donde se describe y se detallan los ultimos momentos de Alemania, reflejando la desesperacion y las miserias de una nación perdida.
 
Buenos días.

Les propongo un poco de historia relojera, a propósito del final de la Segunda Guerra Mundial.

El 30 de abril de 1945 (cuando todavía no se había tomado totalmente el ‘Reichstag’ y varios cientos de soldados alemanes seguían resistiendo y combatiendo en varias de sus salas) un soldado soviético logró llegar hasta el tejado del edificio. Una vez allí, descolgó la bandera con la esvástica y la sustituyó por la bandera soviética con la hoz y el martillo, queriendo así simbolizar la toma de Berlín.

Ésta fue la fotografía oficial:
Ver el archivos adjunto 3088594

La versión oficial de las autoridades soviéticas sostenía que este acontecimiento fue tan impactante que un fotógrafo lo inmortalizó para la posteridad con su cámara, dando lugar a una de las instantáneas más conocidas de toda la Segunda Guerra Mundial.

La verdad es bien diferente, pues la imagen fue un montaje que se realizó el día 2 de mayo, a partir de lo que, según algunos combatientes, había sucedido varias jornadas antes, pero había sido imposible de inmortalizar.

Efectivamente, la fotografía de los soviéticos se inspiró directamente en la célebre foto de Iwo Jima de Joe Rosenthal. Y es que, al percatarse del enorme efecto propagandístico que Estados Unidos había cosechado con la foto de Iwo Jima, el gobierno soviético (muy probablemente, el propio Iossif Stalin) ordenó al fotógrafo de guerra Yevgeni Khaldéi, de la agencia de prensa TASS, volar de Moscú a Berlín para tomar una fotografía similar, que simbolizara la victoria soviética sobre Alemania.

Cuando Khaldéi llegó a Berlín, consideró varios escenarios para la foto, incluyendo la Puerta de Brandemburgo y el aeropuerto de Tempelhof, pero se decidió por el ‘Reichstag’, a pesar de que los soldados soviéticos ya habían logrado izar una bandera sobre este edificio unos días antes. Khaldéi reclutó a un pequeño grupo de soldados a los que pidió que posasen de una determinada manera, y, el 2 de mayo de 1945, procedió a recrear la escena, colocando la bandera en la parte más alta del edificio. Y, de las numerosas fotos resultantes de la sesión, escogió la que luego se haría mundialmente conocida.

Ver el archivos adjunto 3088596

Ver el archivos adjunto 3088597
Ver el archivos adjunto 3088598
Ver el archivos adjunto 3088599

De vuelta en Moscú, los censores soviéticos que examinaron la foto se percataron de que uno de los soldados llevaba un reloj de pulsera en cada muñeca, un poderoso indicio de que lo había obtenido en un saqueo. Obviamente, los funcionarios soviéticos no podían permitir que ésa fuese la imagen de la victoria soviética, y por esa razón le pidieron a Khaldéi que eliminara uno de los relojes. La imagen resultante –sin el reloj— se publicó poco después en la revista 'Ogonjok', convirtiéndose, así, en la versión que alcanzó fama mundial.

Ver el archivos adjunto 3088601

Y aquí la fotografía sin censurar, aunque coloreada:
Ver el archivos adjunto 3088602
Excelente, gracias.
 
Gracias por el hilo. Estupenda historia.
 
Excelente relato 👍👍
 
Historia y relojes o relojes e historia.

Tanto monta, monta tanto.

Mola igual. Gracias por compartir compañero.
 
Atrás
Arriba Pie