Gracias por tu detallado análisis. Desde luego coleccionar relojes tiene una componente "de lo intangible" ligada a "lo-que-te-gusta-tenerlo" tan grande como quizás la calidad propiamente dicha de la máquina.
No voy a entrar en detalles de materiales, acabados, etc que, hoy día con los avanzadísimos procedimientos de litografía e impresión cualquier fábrica del mundo desarrollado con medios puede hacer; y más si esta es china, porque China tiene una de las dos o tres tecnologías (en general) mas avanzadas del Mundo. Lo cierto, (y esto es la base de muchos prejuicios contra sus productos), es que en su gigantesco espectro de calidades contiene desde lo lisa y llanamente malo hasta lo admirable. Y se de lo que hablo, (en esta frase no me refiero específicamente a relojes, ciertamente).
Agradezco vuestras opiniones. La mía se apoya en los dos párrafos anteriores, y por encima de todo: compra-y-lleva-lo-que-te-guste.
Y continúo explicando que he puesto la pregunta inicial de este hilo porque me interesan mucho vuestros puntos de vista. Pero dejando a un lado la valoración de Hamilton, que ya habéis expuesto y comparto, voy a la del Addiesdive con esfera y dial casi-idénticos a los del khaki de Hamilton.
Lo acabo de recibir y me ha sorprendido su belleza, excelente terminación de materiales, esfera y dial, (54€, la suma de sus piezas vale bastante más). Es tan subjetivo..., p.e. yo tenía dos Longines, pero me faltaban dos de su prima Omega; ya los tengo. Los demás, Hamilton, etc del grupo Swatch, (de los que tengo además otras dos conocidas marcas), me gustan, pero (
subjetivísimamente, ojo) no me interesa ya pagar por ellos. Me gusta la esfera del Hamilton Khaki, no tenía nada parecido; Addiesdive es una estupenda marca de automáticos (ya tenía el Willard), me encanta el acabado de su "khaki" recibido. Por todo ello he apostado por él. Veremos...
Algo parecido me pasa con otros dos relojes chinos que tengo: Un Parnis diver, y un Sugess cronógrafo.
De nuevo gracias por todas vuestras opiniones.
Srán falsos todos los que no pasan de unos 200€?
es.wallapop.com
Me pregunto si no abusamos con nuestra presunción de falsedad. Ya quedó ello demostrado en el hilo que abrí : Por qué tanto Junghans de a 20€.
Gracias a ti por explicar tu punto de vista, cada uno tiene el suyo y todos son válidos siempre que se expresen con educación. El Addiesdive está muy bien, como también está muy bien el Steeldive "Willard" que yo tengo. En cuanto a la calidad de mi Steeldive SD1970 destaco el cristal de zafiro, el bisel cerámico, la calidad del lumen y que lleva un calibre fiable de Seiko dentro, el NH35, que a mí no me molesta como a otros que se han cansado de él, sino todo lo contrario. Puestos a llevar un calibre fiable, que no de problemas, con un rendimiento y prestaciones suficientes para el reloj y el precio, barato y fácil de mantener, y de sustituir si llegara el caso, el NH35 me parece perfecto. Lo tengo en varios de mis Seiko, como mi Tortuga PADI y en mi Seiko 5 Sports Compresor como 4R36, o en mi Prospex Sky como 4R35, y en todos ellos este movimiento me funciona muy bien y sin un problema jamás. Si es el calibre que lleva uno de mis Seiko favoritos como es el Tortuga PADI, a mí desde luego no me va a molestar este calibre. Lo considero una de las buenas cosas que hay en un Steeldive, Addiesdive o en otros relojes de marcas de estas. Que si pueden llevar también Miyota, Seagull, Sellita u otros calibres, estupento, pero desde luego el NH35 no me cansa ni me molesta.
El armis del Steeldive sí deja bastante que desear, y sobre todo en la parte del mecanizado del acero y el encaje entre los eslabones finales y las asas. Tampoco la caja tiene la calidad de acabado ni de mecanizado del acero que tiene la de un Seiko similar, el "Willard" o el Tortuga por ejemplo, aunque no está mal. Al mío le suena un poquito la corona a rozamiento anormal al girarla, y en la carrura hay algunas irregularidades en los extremos.
Pero en lineas generales y sin ser quisquillosos, el Steeldive SD1970 "Willard" o "Apocalypse" está bien de calidad para su precio. Eso sí, lo que más me gusta de él, y el motivo por el que me lo compré, es su diseño. Es un diseño estupendo de Seiko, es un reloj icónico, como su sustituto el Tortuga, y de ahí el éxito del Steeldive al hacerlo tan parecido. Si no puedo tener el original, está bien que existan estas marcas con sus versiones para poder disfrutar de estos diseños, pero pudiendo tener el original, si no es muy caro, creo que ahí no hay color.
Como te decía, tengo otros tres relojes de marcas chinas que me gustan bastante, con los que estoy contento, porque me permiten tener tres tipos de relojes que me encantan, sin ser millonario. Y es que uno está inspirado en un A. Lange & Söhne Richard Lange Pour Le Mérite, que se acercaba a los 100.000 euros, otro está inspirado en relojes de piloto antiguos de IWC y de Zenith, y el otro en un Breguet Classique con reserva de marcha y fases de la Luna, también bastante caro como puedes imaginar. El primero es un Debert, en este caso no me lo compré porque se parezca al Lange, sino porque tiene un estilo de cronómetro de marina antiguo que me gustó. El segundo es un Parnis Hawk, que recuerda sin ser igual al Zenith Type 20, pero con agujas horaria y minutera como las del IWC 1936, y el tercero es un Seagull ST2153, que, con detalles diferentes y sin pretender ser igual, está claramente inspirado en un maravilloso Breguet Classique, con dos complicaciones que me encantan, y que no es fácil tener a la vez en relojes mecánicos asequibles. Este Seagull funciona muy bien, el calibre está basado en el eta 2824-2 y va a 28.800 alternancias, y sus complicaciones están bien hechas; no es de los Seagull más baratos, pero a años luz de un Breguet, claro, una distancia sideral en todo, por eso no pretende ser "igual", y hasta tiene una decoración con su logotipo de la gaviota volando sobre el mar en la subesfera de la fecha.
Te pongo algunas fotos de ellos, para que veas que me gustan y que he disfrutado haciéndoles fotos y poniéndomelos.
El Debert me ha dado un problema hace poco, después de solo cinco años de uso muy moderado, un día me quedé con la corona en la mano al ir a darle cuerda manual, porque se le partió la tija, cosa que nunca me había pasado, ni con relojes de hace 80 años que tengo. Le tengo que comprar una tija y una corona. Pero por lo demás funciona muy bien, anda en cuanto le tocas, se nota que tiene el sistema de palanca mágica de Seiko, aunque el resto del calibre está más basado en Miyota y la tija tendrá que ser como la de un 8200.
Me gustan estos relojes, y me alegro de que, sin caer en el asqueroso mundo de las falsificaciones, se puedan tener relojes que, con su propia marca y sus muchas diferencias evidentes, se parecen a otros que nos gustan, si esos son relojes tan caros que son imposibles de comprar. Es el caso de estos míos.
Pero en el caso de relojes mucho más accesibles, como un Hamilton o un Seiko de gama media, si puedo conseguir estos no me compro el chino, la verdad. Algunas veces he pensado en comprar un Addiesdive, o de otras marcas, tipo field como reloj automático de campo clásico, para llevarlo en entornos en los que suelo llevar solo Casio digitales, para mí los mejores y más prácticos y resistentes relojes de campo y deporte que hay. Mi Steeldive "Apocalypse" por ejemplo, tan evocador de las selvas de Vietnam, de la película de Coppola, y con su buen hermetismo, su calibre fiable y tal, más de una vez lo he llevado al campo y es un placer la despreocupación con la que se lleva, porque al fin y al cabo el reloj te gusta, pero es barato y no perderías mucho si se raya, rompe o pierde. Si tuviese el Seiko "Willard" de verdad, me gustaría mucho más, pero es verdad que no lo llevaría al campo con el mismo desenfado.
Pero no he llegado a comprar un Addiesdive tipo field porque ya tengo el Hamilton Khaki King, que me encanta, y con él ya no necesito más relojes militares del mismo estilo. Mi King no lo puedo llevar a aventuras campestres porque no quiero estropearlo, pero no es un problema, disfruto como un enano con mis G-Shock, Pro-Trek y otros Casio, y alguna vez llevo mi Vostok K-35, muy rudo, o el Steeldive "Apocalypse". El Hamilton es más caro que antes, pero sigue siendo un reloj accesible, no es desde luego el caso de un Breguet y demás. En mi experiencia, he comprado relojes que sin ser el que quería realmente, me han servido porque eran parecidos, pero si el que quería realmente no era muy caro y se podía conseguir, al final terminas llendo a por él porque es lo que realmente quieres. En estos casos, quizá es mejor esperar, ahorrar un poco, e ir a por el que te gusta de verdad, y quizá te ahorras lo gastado en otros antes. Pero para dar consejos estoy yo, que tengo docenas de relojes...
Ya que has comprado el Addiesdive, que lo disfrutes como merece, que son relojes muy bonitos y bien hechos, y a buen precio, muy tentadores. Lo normal es que te salga bueno. Lo importante es que lleves el reloj que te apetece llevar y que te guste ahora, si es barato mejor que mejor. Ya nos contarás.