• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Hamilton Khaki o Addiesdive?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo MNieto
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
M

MNieto

Forer@ Senior
Sin verificar
Buenos días. Tengo una pregunta general:, (podría aplicarse a otras marcas modelos)

.Un Hamilton Khaki automático lo puedo encontrar a partir de unos 660€ en Amazón u otras. Y en Wallapop, un segunda mano por unos 160-170€.

Un clon casi idéntico Addiesdive (tb automático) lo tienen en Aliexpress por unos 60€. Addiesdive es, en lo que sé, una buena marca china según reviews que he visto en webs y Youtube.

Como lo veis? Cuales son vuestras opiniones?
 
  • Me gusta
Reacciones: Rodrigo_Uru
Te había marcado como ignorado, pero viendo la trifulca del hilo de Relojes Chinos, me ha picado la curiosidad y te he leido los dos hilos que has puesto en el General y este, no se si te ha dado tiempo a poner algún hilo más....
edito... si
has puesto varios más....
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Jarrillero y rabbitigle
opiniones? si. opino que si, que un clon es más barato. pero la palabra clon está mal aplicada. un clon es una copia exacta. ésto no son clones, sólo se parecen visualmente en cierta medida.
serían más bien O.C.F.D.H.*





*(Objetos Con Forma De Hamilton)
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Jarrillero
Muy barato compras en wallapop.
No he visto jamás un Hami Khaki al precio que dices.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jarrillero, OldTraveler y ekkkko
Sé que los relojes no son baratos. Ni siquiera los Hamilton que en su día eran bastante accesibles. No compres copias chinas hombre, no seas de esos.

Mejor busca de segunda mano o ahorra para un Hamilton nuevo, son relojes decentes y te durarán lo que quieras que te duren dando buen servicio.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jarrillero y rabbitigle
Hamilton khaki automatico de segunda mano en walllapop por menos de doscientos euros, donde????? no los veo por ningún lado
 
  • Me gusta
Reacciones: Greprin, Albertosi y Casio70
Yo también quiero comprar ese hamilton por 160 euros. Siempre que no sea falso que es lo que me imagino
 
  • Me gusta
Reacciones: Albertosi y Casio70
Mira que tengo varios Addiesdive y son cojonudos por lo que ofrecen, pero vamos dudar de si comprar uno o un Khaki es como dudar entre un Ford Fiesta y un BMW M3😀 ... uno es una cosa y el otro, otra cosa muy diferente. Si crees que ambos son lo mismo mal vamos.
 
  • Me gusta
Reacciones: OldTraveler
Creo que es difícil encontrar un Khaki automático en buen estado por 160 euros... Mínimo estarán en 300 euros.

Addiesdive nuevo, o Hamilton segunda mano?.. esto es según tus gustos y lo que tú valores.
 
  • Me gusta
Reacciones: OldTraveler y Albertosi
No se que leloj escogel mejol, si el más balato o el más calo. Cualquiel opción es buena, depende de lo que que quielas gastal y la calidad que quielas complal con tu dinelo. Pala lo demás, mastelcald. ;-)
 
Quien vendía empanadas😋
 
😂😂😂😂
 
Si me dices donde los has visto a ese precio en wallapop te lo agradeceria.
No es por ofender pero yo prefiero ahorrar un tiempo mas para comprar el Hamilton.
 
  • Me gusta
Reacciones: LeFleur
Si me dices donde los has visto a ese precio en wallapop te lo agradeceria.
No es por ofender pero yo prefiero ahorrar un tiempo mas para comprar el Hamilton.

Si NO me dices dónde y quien lo vende a ese precio te lo agradezco. Seguramente, no trae nada bueno, y es alguien con quien no me quiero cruzar. Los regalos prefiero que sean provenientes de mis seres queridos.
 
Tengo un Steeldive, que viene a ser lo mismo que el Addiesdive, y dos o tres relojes de marcas chinas más. A Seagull la veo de forma diferente, porque es una marca con bastante historia, aunque también dediquen parte de su producción a sacar relojes parecidos a este o aquel. Estos relojes de marcas chinas que tengo me gustan, unos funcionan mejor que otros, a alguno le he notado las pegas de calidad de los relojes chinos, a otros no o no tanto. Alguno, como mi Parnis Hawk al estilo de los flieger antiguos, que está muy bien hecho y con su ST 3600 como el Unitas 6497, funcionando de maravilla, incluso me ha sorprendido por su calidad y buen funcionamiento, teniendo en cuanta lo baratos que me costaron. Desde luego, más baratos que los relojes de marcas de verdad, reconocidas, con historia y que se dedican a hacer sus propios relojes. Porque comparar una cosa con la otra para mí no hay por dónde cogerlo, aunque cada vez es más habitual.

Un compañero ha dicho que es como comparar un Ford Fiesta con un BMW M-3. Comprendo la comparación y la comparto en parte, pero para mí ni eso, porque al fin y al cabo el Ford Fiesta es un Ford con todas las de la ley, tan de su marca de toda la vida como el BMW, mientras que un Jucundiano, o un Rosa Floreada, o un Alierdive, o un Carnistle, o un San Felipe, el jodido siguiente nombre que se quieran inventar, con un ST o un clon de ST, o un NH35, o un clon de NH35, o un ST que es híbrido de clon de Miyota y NH35, o un clon de eta 2824-2 dentro, es otra cosa. Y tiene que ser mucho más barato, si no no tiene atractivo ninguno, para cualquiera que de verdad esté en estos foros porque le interesen los relojes realmente.

No es que me den igual los zafiros y las cerámicas y demás, pero no se puede pretender que solo por, en teoría, llevar esos materiales, el último chino que ha salido ayer por la tarde de donde sea ya sea igual o hasta superior a relojes como un Seiko Tortuga o un Orient Mako, porque estos no llevan zafiro y cerámica. Las marcas que hacen sus propios relojes son otra cosa, tienen su departamento de diseño, desarrollan sus propios calibres y materiales, tienen una calidad avalada por un recorrido, tienen su historia, su manera de hacer sus relojes, lo que se dice su personalidad, y más todavía si son manufactura propia, y si hablamos de modelos emblemáticos, de clásicos como puede ser un Tortuga o un Khaki, y lo otro es una simpleza. Es hacer unos relojes que se parecen a modelos concretos o que son de estilos concretos, de la forma más barata posible, y que la gente que no entiende se crea que son lo mismo que un Seiko o un Hamilton. Cuando eran muy baratos aún valían la pena, pero para mí, a los precios que han ido llegando, ya no la valen. Me da igual si llevan zafiro, un Patek Philippe de los años 50 no lleva zafiro, y no por eso va a ser mejor el Addiesdive de turno.

Tan válido es el reloj de estas marcas como el Certina, el Citizen o el Omega, pero cada uno en su sitio. Cada cual tiene su manera de verlo y el derecho a disfrutar de esta afición como quiera, pero me choca que gente realmente interesada en los relojes no vea la diferencia entre el enorme atractivo que pueda tener un Seiko Tortuga o un Hamilton Khaki, un Longines Conquest o un Tissot Visodate, y un Cadisen o un Steeldive. Personalmente, no puedo comparar las sensaciones que tengo cuando me pongo mi Seiko Tortuga PADI, con las que tengo, o mejor dicho, con las que no tengo, al ponerme mi Steeldive SD1970 "Apocalypse". Ni me acuerdo de si el Seiko lleva mejor o peor cristal, es otra cosa, a años luz del otro.

El Hamilton Khaki desde luego, uno original y en buenas condiciones, cuesta mucho más de lo que dices. Pero aún así sigue siendo otra cosa, nada comparable a un reloj chino económico que se quiera parecer a él. Y muchos chinos ya tampoco son tan baratos como al principio. A veces se muerde el anzuelo con el chino porque se ven bonitos, dan el pego, pueden tener su calidad, pero en mi experiencia, una vez que lo tienes, no le ves ni de coña el atractivo que le ves a un auténtico Hamilton Khaki, un reloj original, con historia y calidad, un reloj que a mí me va a gustar toda la vida y no me va a decepcionar, porque es realmente lo que es, y no un quiero y no puedo ni una imitación. Creo que en estos tiempos raros que corren donde tantas cosas no son lo que parecen, lo auténtico tiene más valor aún que antes.

Y cuidado con los falsos Hamilton Khaki, que es uno de los modelos de los que he visto relojes falsos varias veces. Si las fotos son decentes, te fijas en la mala calidad de las leyendas del rotor, y en otros detalles, y ves enseguida que son falsos. Pero para un ojo poco entrenado, de alguien que no sepa de esto, dan el pego y consiguen estafar a muchos. También he visto el mismo tipo de falsos en Tissot Visodate, por ejemplo. Hay que fijarse mucho cuando un reloj nuevo es sospechosamente barato, y comprar solo conociendo bien el reloj que se quiere comprar, en tiendas fiables o a vendedores conocidos y de fiabilidad contrastada.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: capaltard, Jarrillero, MNieto y 1 persona más
Tengo un Steeldive, que viene a ser lo mismo que el Addiesdive, y dos o tres relojes de marcas chinas más. A Seagull la veo de forma diferente, porque es una marca con bastante historia, aunque también dediquen parte de su producción a sacar relojes parecidos a este o aquel. Estos relojes de marcas chinas que tengo me gustan, unos funcionan mejor que otros, a alguno le he notado las pegas de calidad de los relojes chinos, a otros no o no tanto. Alguno, como mi Parnis Hawk al estilo de los flieger antiguos, que está muy bien hecho y con su ST 3600 como el Unitas 6497, funcionando de maravilla, incluso me ha sorprendido por su calidad y buen funcionamiento, teniendo en cuanta lo baratos que me costaron. Desde luego, más baratos que los relojes de marcas de verdad, reconocidas, con historia y que se dedican a hacer sus propios relojes. Porque comparar una cosa con la otra para mí no hay por dónde cogerlo, aunque cada vez es más habitual.

Un compañero ha dicho que es como comparar un Ford Fiesta con un BMW M-3. Comprendo la comparación y la comparto en parte, pero para mí ni eso, porque al fin y al cabo el Ford Fiesta es un Ford con todas las de la ley, tan de su marca de toda la vida como el BMW, mientras que un Jucundiano, o un Rosa Floreada, o un Alierdive, o un Carnistle, o un San Felipe, el jodido siguiente nombre que se quieran inventar, con un ST o un clon de ST, o un NH35, o un clon de NH35, o un ST que es híbrido de clon de Miyota y NH35, o un clon de eta 2824-2 dentro, es otra cosa. Y tiene que ser mucho más barato, si no no tiene atractivo ninguno, para cualquiera que de verdad esté en estos foros porque le interesen los relojes realmente.

No es que me den igual los zafiros y las cerámicas y demás, pero no se puede pretender que solo por, en teoría, llevar esos materiales, el último chino que ha salido ayer por la tarde de donde sea ya sea igual o hasta superior a relojes como un Seiko Tortuga o un Orient Mako, porque estos no llevan zafiro y cerámica. Las marcas que hacen sus propios relojes son otra cosa, tienen su departamento de diseño, desarrollan sus propios calibres y materiales, tienen una calidad avalada por un recorrido, tienen su historia, su manera de hacer sus relojes, lo que se dice su personalidad, y más todavía si son manufactura propia, y si hablamos de modelos emblemáticos, de clásicos como puede ser un Tortuga o un Khaki, y lo otro es una simpleza. Es hacer unos relojes que se parecen a modelos concretos o que son de estilos concretos, de la forma más barata posible, y que la gente que no entiende se crea que son lo mismo que un Seiko o un Hamilton. Cuando eran muy baratos aún valían la pena, pero para mí, a los precios que han ido llegando, ya no la valen. Me da igual si llevan zafiro, un Patek Philippe de los años 50 no lleva zafiro, y no por eso va a ser mejor el Addiesdive de turno.

Tan válido es el reloj de estas marcas como el Certina, el Citizen o el Omega, pero cada uno en su sitio. Cada cual tiene su manera de verlo y el derecho a disfrutar de esta afición como quiera, pero me choca que gente realmente interesada en los relojes no vea la diferencia entre el enorme atractivo que pueda tener un Seiko Tortuga o un Hamilton Khaki, un Longines Conquest o un Tissot Visodate, y un Cadisen o un Steeldive. Personalmente, no puedo comparar las sensaciones que tengo cuando me pongo mi Seiko Tortuga PADI, con las que tengo, o mejor dicho, con las que no tengo, al ponerme mi Steeldive SD1970 "Apocalypse". Ni me acuerdo de si el Seiko lleva mejor o peor cristal, es otra cosa, a años luz del otro.

El Hamilton Khaki desde luego, uno original y en buenas condiciones, cuesta mucho más de lo que dices. Pero aún así sigue siendo otra cosa, nada comparable a un reloj chino económico que se quiera parecer a él. Y muchos chinos ya tampoco son tan baratos como al principio. A veces se muerde el anzuelo con el chino porque se ven bonitos, dan el pego, pueden tener su calidad, pero en mi experiencia, una vez que lo tienes, no le ves ni de coña el atractivo que le ves a un auténtico Hamilton Khaki, un reloj original, con historia y calidad, un reloj que a mí me va a gustar toda la vida y no me va a decepcionar, porque es realmente lo que es, y no un quiero y no puedo ni una imitación. Creo que en estos tiempos raros que corren donde tantas cosas no son lo que parecen, lo auténtico tiene más valor aún que antes.

Y cuidado con los falsos Hamilton Khaki, que es uno de los modelos de los que he visto relojes falsos varias veces. Si las fotos son decentes, te fijas en la mala calidad de las leyendas del rotor, y en otros detalles, y ves enseguida que son falsos. Pero para un ojo poco entrenado, de alguien que no sepa de esto, dan el pego y consiguen estafar a muchos. También he visto el mismo tipo de falsos en Tissot Visodate, por ejemplo. Hay que fijarse mucho cuando un reloj nuevo es sospechosamente barato, y comprar solo conociendo bien el reloj que se quiere comprar, en tiendas fiables o a vendedores conocidos y de fiabilidad contrastada.
Gracias por tu detallado análisis. Desde luego coleccionar relojes tiene una componente "de lo intangible" ligada a "lo-que-te-gusta-tenerlo" tan grande como quizás la calidad propiamente dicha de la máquina.

No voy a entrar en detalles de materiales, acabados, etc que, hoy día con los avanzadísimos procedimientos de litografía e impresión cualquier fábrica del mundo desarrollado con medios puede hacer; y más si esta es china, porque China tiene una de las dos o tres tecnologías (en general) mas avanzadas del Mundo. Lo cierto, (y esto es la base de muchos prejuicios contra sus productos), es que en su gigantesco espectro de calidades contiene desde lo lisa y llanamente malo hasta lo admirable. Y se de lo que hablo, (en esta frase no me refiero específicamente a relojes, ciertamente).

Agradezco vuestras opiniones. La mía se apoya en los dos párrafos anteriores, y por encima de todo: compra-y-lleva-lo-que-te-guste.

Y continúo explicando que he puesto la pregunta inicial de este hilo porque me interesan mucho vuestros puntos de vista. Pero dejando a un lado la valoración de Hamilton, que ya habéis expuesto y comparto, voy a la del Addiesdive con esfera y dial casi-idénticos a los del khaki de Hamilton.

Lo acabo de recibir y me ha sorprendido su belleza, excelente terminación de materiales, esfera y dial, (54€, la suma de sus piezas vale bastante más). Es tan subjetivo..., p.e. yo tenía dos Longines, pero me faltaban dos de su prima Omega; ya los tengo. Los demás, Hamilton, etc del grupo Swatch, (de los que tengo además otras dos conocidas marcas), me gustan, pero (subjetivísimamente, ojo) no me interesa ya pagar por ellos. Me gusta la esfera del Hamilton Khaki, no tenía nada parecido; Addiesdive es una estupenda marca de automáticos (ya tenía el Willard), me encanta el acabado de su "khaki" recibido. Por todo ello he apostado por él. Veremos...

Algo parecido me pasa con otros dos relojes chinos que tengo: Un Parnis diver, y un Sugess cronógrafo.

De nuevo gracias por todas vuestras opiniones.
Hamilton khaki automatico de segunda mano en walllapop por menos de doscientos euros, donde????? no los veo por ningún lado
Srán falsos todos los que no pasan de unos 200€?

Me pregunto si no abusamos con nuestra presunción de falsedad. Ya quedó ello demostrado en el hilo que abrí : Por qué tanto Junghans de a 20€.
 
  • Me gusta
Reacciones: Charlino
Gracias por tu detallado análisis. Desde luego coleccionar relojes tiene una componente "de lo intangible" ligada a "lo-que-te-gusta-tenerlo" tan grande como quizás la calidad propiamente dicha de la máquina.

No voy a entrar en detalles de materiales, acabados, etc que, hoy día con los avanzadísimos procedimientos de litografía e impresión cualquier fábrica del mundo desarrollado con medios puede hacer; y más si esta es china, porque China tiene una de las dos o tres tecnologías (en general) mas avanzadas del Mundo. Lo cierto, (y esto es la base de muchos prejuicios contra sus productos), es que en su gigantesco espectro de calidades contiene desde lo lisa y llanamente malo hasta lo admirable. Y se de lo que hablo, (en esta frase no me refiero específicamente a relojes, ciertamente).

Agradezco vuestras opiniones. La mía se apoya en los dos párrafos anteriores, y por encima de todo: compra-y-lleva-lo-que-te-guste.

Y continúo explicando que he puesto la pregunta inicial de este hilo porque me interesan mucho vuestros puntos de vista. Pero dejando a un lado la valoración de Hamilton, que ya habéis expuesto y comparto, voy a la del Addiesdive con esfera y dial casi-idénticos a los del khaki de Hamilton.

Lo acabo de recibir y me ha sorprendido su belleza, excelente terminación de materiales, esfera y dial, (54€, la suma de sus piezas vale bastante más). Es tan subjetivo..., p.e. yo tenía dos Longines, pero me faltaban dos de su prima Omega; ya los tengo. Los demás, Hamilton, etc del grupo Swatch, (de los que tengo además otras dos conocidas marcas), me gustan, pero (subjetivísimamente, ojo) no me interesa ya pagar por ellos. Me gusta la esfera del Hamilton Khaki, no tenía nada parecido; Addiesdive es una estupenda marca de automáticos (ya tenía el Willard), me encanta el acabado de su "khaki" recibido. Por todo ello he apostado por él. Veremos...

Algo parecido me pasa con otros dos relojes chinos que tengo: Un Parnis diver, y un Sugess cronógrafo.

De nuevo gracias por todas vuestras opiniones.

Srán falsos todos los que no pasan de unos 200€?

Me pregunto si no abusamos con nuestra presunción de falsedad. Ya quedó ello demostrado en el hilo que abrí : Por qué tanto Junghans de a 20€.
Gracias a ti por explicar tu punto de vista, cada uno tiene el suyo y todos son válidos siempre que se expresen con educación. El Addiesdive está muy bien, como también está muy bien el Steeldive "Willard" que yo tengo. En cuanto a la calidad de mi Steeldive SD1970 destaco el cristal de zafiro, el bisel cerámico, la calidad del lumen y que lleva un calibre fiable de Seiko dentro, el NH35, que a mí no me molesta como a otros que se han cansado de él, sino todo lo contrario. Puestos a llevar un calibre fiable, que no de problemas, con un rendimiento y prestaciones suficientes para el reloj y el precio, barato y fácil de mantener, y de sustituir si llegara el caso, el NH35 me parece perfecto. Lo tengo en varios de mis Seiko, como mi Tortuga PADI y en mi Seiko 5 Sports Compresor como 4R36, o en mi Prospex Sky como 4R35, y en todos ellos este movimiento me funciona muy bien y sin un problema jamás. Si es el calibre que lleva uno de mis Seiko favoritos como es el Tortuga PADI, a mí desde luego no me va a molestar este calibre. Lo considero una de las buenas cosas que hay en un Steeldive, Addiesdive o en otros relojes de marcas de estas. Que si pueden llevar también Miyota, Seagull, Sellita u otros calibres, estupento, pero desde luego el NH35 no me cansa ni me molesta.

El armis del Steeldive sí deja bastante que desear, y sobre todo en la parte del mecanizado del acero y el encaje entre los eslabones finales y las asas. Tampoco la caja tiene la calidad de acabado ni de mecanizado del acero que tiene la de un Seiko similar, el "Willard" o el Tortuga por ejemplo, aunque no está mal. Al mío le suena un poquito la corona a rozamiento anormal al girarla, y en la carrura hay algunas irregularidades en los extremos.

Pero en lineas generales y sin ser quisquillosos, el Steeldive SD1970 "Willard" o "Apocalypse" está bien de calidad para su precio. Eso sí, lo que más me gusta de él, y el motivo por el que me lo compré, es su diseño. Es un diseño estupendo de Seiko, es un reloj icónico, como su sustituto el Tortuga, y de ahí el éxito del Steeldive al hacerlo tan parecido. Si no puedo tener el original, está bien que existan estas marcas con sus versiones para poder disfrutar de estos diseños, pero pudiendo tener el original, si no es muy caro, creo que ahí no hay color.

Como te decía, tengo otros tres relojes de marcas chinas que me gustan bastante, con los que estoy contento, porque me permiten tener tres tipos de relojes que me encantan, sin ser millonario. Y es que uno está inspirado en un A. Lange & Söhne Richard Lange Pour Le Mérite, que se acercaba a los 100.000 euros, otro está inspirado en relojes de piloto antiguos de IWC y de Zenith, y el otro en un Breguet Classique con reserva de marcha y fases de la Luna, también bastante caro como puedes imaginar. El primero es un Debert, en este caso no me lo compré porque se parezca al Lange, sino porque tiene un estilo de cronómetro de marina antiguo que me gustó. El segundo es un Parnis Hawk, que recuerda sin ser igual al Zenith Type 20, pero con agujas horaria y minutera como las del IWC 1936, y el tercero es un Seagull ST2153, que, con detalles diferentes y sin pretender ser igual, está claramente inspirado en un maravilloso Breguet Classique, con dos complicaciones que me encantan, y que no es fácil tener a la vez en relojes mecánicos asequibles. Este Seagull funciona muy bien, el calibre está basado en el eta 2824-2 y va a 28.800 alternancias, y sus complicaciones están bien hechas; no es de los Seagull más baratos, pero a años luz de un Breguet, claro, una distancia sideral en todo, por eso no pretende ser "igual", y hasta tiene una decoración con su logotipo de la gaviota volando sobre el mar en la subesfera de la fecha.

Te pongo algunas fotos de ellos, para que veas que me gustan y que he disfrutado haciéndoles fotos y poniéndomelos.

22-MI-Debert-DT-7030-de-lado-20-7-2020.webp


25-MI-Debert-DT-7030-al-sol-20-7-2020-00.webp


32-MI-Debert-DT-7030-escorzos-21-7-2020-02.webp


5-MI-DEBERT-DT7030-estreno-Cumplea-os-17-7-2020-14.webp


IMG-20231210-145946.webp


WP-20200116-14-02-17-Pro.webp


WP-20200116-14-02-08-Pro.webp


IMG-3589.webp


Mi-Parnis-Hawk-en-su-2-cumplea-os-6-10-2021-05.webp


1-IMG-3741-1.webp


3-IMG-3754-2-original-1.webp


12-IMG-3802-original-1.webp


El Debert me ha dado un problema hace poco, después de solo cinco años de uso muy moderado, un día me quedé con la corona en la mano al ir a darle cuerda manual, porque se le partió la tija, cosa que nunca me había pasado, ni con relojes de hace 80 años que tengo. Le tengo que comprar una tija y una corona. Pero por lo demás funciona muy bien, anda en cuanto le tocas, se nota que tiene el sistema de palanca mágica de Seiko, aunque el resto del calibre está más basado en Miyota y la tija tendrá que ser como la de un 8200.

Me gustan estos relojes, y me alegro de que, sin caer en el asqueroso mundo de las falsificaciones, se puedan tener relojes que, con su propia marca y sus muchas diferencias evidentes, se parecen a otros que nos gustan, si esos son relojes tan caros que son imposibles de comprar. Es el caso de estos míos.

Pero en el caso de relojes mucho más accesibles, como un Hamilton o un Seiko de gama media, si puedo conseguir estos no me compro el chino, la verdad. Algunas veces he pensado en comprar un Addiesdive, o de otras marcas, tipo field como reloj automático de campo clásico, para llevarlo en entornos en los que suelo llevar solo Casio digitales, para mí los mejores y más prácticos y resistentes relojes de campo y deporte que hay. Mi Steeldive "Apocalypse" por ejemplo, tan evocador de las selvas de Vietnam, de la película de Coppola, y con su buen hermetismo, su calibre fiable y tal, más de una vez lo he llevado al campo y es un placer la despreocupación con la que se lleva, porque al fin y al cabo el reloj te gusta, pero es barato y no perderías mucho si se raya, rompe o pierde. Si tuviese el Seiko "Willard" de verdad, me gustaría mucho más, pero es verdad que no lo llevaría al campo con el mismo desenfado.

Pero no he llegado a comprar un Addiesdive tipo field porque ya tengo el Hamilton Khaki King, que me encanta, y con él ya no necesito más relojes militares del mismo estilo. Mi King no lo puedo llevar a aventuras campestres porque no quiero estropearlo, pero no es un problema, disfruto como un enano con mis G-Shock, Pro-Trek y otros Casio, y alguna vez llevo mi Vostok K-35, muy rudo, o el Steeldive "Apocalypse". El Hamilton es más caro que antes, pero sigue siendo un reloj accesible, no es desde luego el caso de un Breguet y demás. En mi experiencia, he comprado relojes que sin ser el que quería realmente, me han servido porque eran parecidos, pero si el que quería realmente no era muy caro y se podía conseguir, al final terminas llendo a por él porque es lo que realmente quieres. En estos casos, quizá es mejor esperar, ahorrar un poco, e ir a por el que te gusta de verdad, y quizá te ahorras lo gastado en otros antes. Pero para dar consejos estoy yo, que tengo docenas de relojes...

Ya que has comprado el Addiesdive, que lo disfrutes como merece, que son relojes muy bonitos y bien hechos, y a buen precio, muy tentadores. Lo normal es que te salga bueno. Lo importante es que lleves el reloj que te apetece llevar y que te guste ahora, si es barato mejor que mejor. Ya nos contarás.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: MNieto
Gracias, compañero. Disfruta de tus relojes.Son muy bonitos. Mis chinos son preciosos, pero son en realidad un experimento... Ya os iré contando.
 
  • Me gusta
Reacciones: Charlino
Si me haces el favor me pillas un Khaki de esos de 160€ para mi? graciasss !!!!
 
Tengo un Steeldive, que viene a ser lo mismo que el Addiesdive, y dos o tres relojes de marcas chinas más. A Seagull la veo de forma diferente, porque es una marca con bastante historia, aunque también dediquen parte de su producción a sacar relojes parecidos a este o aquel. Estos relojes de marcas chinas que tengo me gustan, unos funcionan mejor que otros, a alguno le he notado las pegas de calidad de los relojes chinos, a otros no o no tanto. Alguno, como mi Parnis Hawk al estilo de los flieger antiguos, que está muy bien hecho y con su ST 3600 como el Unitas 6497, funcionando de maravilla, incluso me ha sorprendido por su calidad y buen funcionamiento, teniendo en cuanta lo baratos que me costaron. Desde luego, más baratos que los relojes de marcas de verdad, reconocidas, con historia y que se dedican a hacer sus propios relojes. Porque comparar una cosa con la otra para mí no hay por dónde cogerlo, aunque cada vez es más habitual.

Un compañero ha dicho que es como comparar un Ford Fiesta con un BMW M-3. Comprendo la comparación y la comparto en parte, pero para mí ni eso, porque al fin y al cabo el Ford Fiesta es un Ford con todas las de la ley, tan de su marca de toda la vida como el BMW, mientras que un Jucundiano, o un Rosa Floreada, o un Alierdive, o un Carnistle, o un San Felipe, el jodido siguiente nombre que se quieran inventar, con un ST o un clon de ST, o un NH35, o un clon de NH35, o un ST que es híbrido de clon de Miyota y NH35, o un clon de eta 2824-2 dentro, es otra cosa. Y tiene que ser mucho más barato, si no no tiene atractivo ninguno, para cualquiera que de verdad esté en estos foros porque le interesen los relojes realmente.

No es que me den igual los zafiros y las cerámicas y demás, pero no se puede pretender que solo por, en teoría, llevar esos materiales, el último chino que ha salido ayer por la tarde de donde sea ya sea igual o hasta superior a relojes como un Seiko Tortuga o un Orient Mako, porque estos no llevan zafiro y cerámica. Las marcas que hacen sus propios relojes son otra cosa, tienen su departamento de diseño, desarrollan sus propios calibres y materiales, tienen una calidad avalada por un recorrido, tienen su historia, su manera de hacer sus relojes, lo que se dice su personalidad, y más todavía si son manufactura propia, y si hablamos de modelos emblemáticos, de clásicos como puede ser un Tortuga o un Khaki, y lo otro es una simpleza. Es hacer unos relojes que se parecen a modelos concretos o que son de estilos concretos, de la forma más barata posible, y que la gente que no entiende se crea que son lo mismo que un Seiko o un Hamilton. Cuando eran muy baratos aún valían la pena, pero para mí, a los precios que han ido llegando, ya no la valen. Me da igual si llevan zafiro, un Patek Philippe de los años 50 no lleva zafiro, y no por eso va a ser mejor el Addiesdive de turno.

Tan válido es el reloj de estas marcas como el Certina, el Citizen o el Omega, pero cada uno en su sitio. Cada cual tiene su manera de verlo y el derecho a disfrutar de esta afición como quiera, pero me choca que gente realmente interesada en los relojes no vea la diferencia entre el enorme atractivo que pueda tener un Seiko Tortuga o un Hamilton Khaki, un Longines Conquest o un Tissot Visodate, y un Cadisen o un Steeldive. Personalmente, no puedo comparar las sensaciones que tengo cuando me pongo mi Seiko Tortuga PADI, con las que tengo, o mejor dicho, con las que no tengo, al ponerme mi Steeldive SD1970 "Apocalypse". Ni me acuerdo de si el Seiko lleva mejor o peor cristal, es otra cosa, a años luz del otro.

El Hamilton Khaki desde luego, uno original y en buenas condiciones, cuesta mucho más de lo que dices. Pero aún así sigue siendo otra cosa, nada comparable a un reloj chino económico que se quiera parecer a él. Y muchos chinos ya tampoco son tan baratos como al principio. A veces se muerde el anzuelo con el chino porque se ven bonitos, dan el pego, pueden tener su calidad, pero en mi experiencia, una vez que lo tienes, no le ves ni de coña el atractivo que le ves a un auténtico Hamilton Khaki, un reloj original, con historia y calidad, un reloj que a mí me va a gustar toda la vida y no me va a decepcionar, porque es realmente lo que es, y no un quiero y no puedo ni una imitación. Creo que en estos tiempos raros que corren donde tantas cosas no son lo que parecen, lo auténtico tiene más valor aún que antes.

Y cuidado con los falsos Hamilton Khaki, que es uno de los modelos de los que he visto relojes falsos varias veces. Si las fotos son decentes, te fijas en la mala calidad de las leyendas del rotor, y en otros detalles, y ves enseguida que son falsos. Pero para un ojo poco entrenado, de alguien que no sepa de esto, dan el pego y consiguen estafar a muchos. También he visto el mismo tipo de falsos en Tissot Visodate, por ejemplo. Hay que fijarse mucho cuando un reloj nuevo es sospechosamente barato, y comprar solo conociendo bien el reloj que se quiere comprar, en tiendas fiables o a vendedores conocidos y de fiabilidad contrastada.
Suscribo tus palabras una x una. Nada más que añadir.
 
  • Me gusta
Reacciones: Charlino
Espero que sea una troleada y quieras hacer un hilo humorístico
 
Atrás
Arriba Pie