Ese es uno de los sonidos de mi infancia, que me evoca y me transporta a aquella época. Mi padre se despertaba todas las mañanas con un despertador Cid de los 50, lamentablemente perdido, cuyo tictac se oía desde la calle. Parece mentira que se pudiera conciliar el sueño con semejante estruendo.
Y lo que me ha dejado descolocado, es que todavía se ilumine en la oscuridad, después de más de 50 años, a no ser que se haya renovado el material luminiscente recientemente, algo que a mí no me lo parece. De todos los relojes vintage que tengo, incluidos los Seiko de los 70, ni uno solo tiene ni el más mínimo atisbo de luz en la oscuridad, incluso estimulándolos previamente con luz directa. También es cierto que todo el producto luminiscente de un reloj de pulsera equivale como mucho al de un solo índice de tu despertador.
Sabemos seguro que tu despertador es anterior a 1973, porque en 1973 salió una normativa que exigía que todos los productos fabricados en la RFA, para diferenciarlos de los de la RDA, se marcaran como “Made in West Germany“ o “Western Germany “, por lo que sólo podría ser de tritio o de radio, y la luminiscencia en un reloj de tritio sólo podÍa durar unos 15 años. Si hubiera sido posterior a 1973, por normativa, sólo podría haber sido de tritio, porque la luminova no se empieza a utilizar hasta después de la reunificación.
Ver el archivos adjunto 2581161
Por tanto, yo no me mojo. Ya me mojé en una ocasión con un Camy de un compañero y al final resultó que era radioactivo como Little Boy. Pero lo que sí sostengo es que no hay que tener pavor a un reloj con radio. Igual a 5.000 todos juntos, sí. Y respecto a los despertadores, hubo generaciones enteras en todo el mundo que durmieron durante décadas a escasos centímetros de un reloj radioactivo, sin que desarrollaran ninguna enfermedad cancerígena.