Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Enhorabuena, Carlos.
Un reloj muy bonito con un calibre maravilloso con contador de 45 minutos.
Megustan los indicies y agujas dorados en un reloj de acero, este toque de elegancia. Diferentes agujas para el contador - mas gordo y el segundero permanente - mas fino. Todo correcto por supuesto.
Abrazos
Buenas tardes,
Escapada sin niños = relax. Consecuentemente, tiempo para escribir -sin prisas- sobre el último que acaba de entrar.
Mi objetivo cuando empecé a ¿coleccionar? ¿acumular? cronos era el de tener al menos uno de cada gran casa. Esta, por los precios y por las condiciones -reguleras- en las que se suelen ofrecer, me ha sido la más difícil de incorporar. Por ello, aunque el final de año se ha dado movido, no he podido dejar pasar la oportunidad.
¿La marca?, otra denostada y olvidada Angelus.
El ¿calibre? SF 215, utilizado en los 10 prototipos Mare Nostrum de Panerai, o como base del primer crono con calendario anual, producido en masa y manufactura propia, SF 217 -Chronodato-.
Para que os hagáis una idea de lo que supone este logro, en esos años Patek o AP utilizaban para esta complicación ebauches Valjoux.
Sirva esta pequeña introducción para devolver, aunque sea por unas horas, el prestigio a una marca que jamás debió perderlo.
Vamos con la correspondiente presentación.
El año de la pieza parecía estar claro 😂
Ver el archivos adjunto 2748569
No obstante, al iniciar mi investigación, me topé con este MARAVILLOSO documento
que me dotaría de los suficientes argumentos para establecer la fecha del reloj unos cuantos años antes. Veamos porqué.
22944... Es el serial de la pieza.
Ver el archivos adjunto 2748575
216526 to 243623: ca. 1942 to ca. 1945
Según la página y el serial, el reloj se encontraría en esa franja, que coincide perfectamente con lo que se referencia en el texto acerca del rango de seriales de los movimientos 215/217.
“The watches with the improved chronograph calibre,named SF 215, were made already while still the lastwatches with the SF 210 were sold, and the serial numbers of SF 215 start at 168174. In 1942 the new calibreSF 217 was introduced (“Chronodato”), its so farknown numbers start at 216526. The numbers ofwatches with SF 215 and 217 go up to at least 372936,therefore proving a huge number of overall madewatches with these movements”.
Vamos con el dial, si veis el documento, la tipografía de la pieza encaja con la D3.
From 1945 on appearing with doubleframe (D3).
Ver el archivos adjunto 2748592
Ver el archivos adjunto 2748577
No obstante, he encontrado esta tipología en seriales menores al mío.
Relojes Angelus - Compare precios en Chrono24
Compre relojes Angelus en Chrono24 - La plataforma internacional de relojes de lujo. Protección al Comprador ✓ Pago seguro ✓ Envío transparente ✓chrono24.app
Relojes Angelus - Compare precios en Chrono24
Compre relojes Angelus en Chrono24 - La plataforma internacional de relojes de lujo. Protección al Comprador ✓ Pago seguro ✓ Envío transparente ✓chrono24.app
Finalmente los grabados del regulador, coincidirían con los años de serial-logo del dial.
Ver el archivos adjunto 2748590
Ver el archivos adjunto 2748591
Con esta información, me dispuse a echar cuentas aproximadas. El serial del reloj (229...) está más cerca del año 45 que del del 42. De hecho hay 27000 relojes en esos 3 años, si dividimos por cada año, resultaría unos 9000 relojes al año. Si esa cantidad la súmanos al serial del mío da que la caja del reloj podría ser del año 44.
Lo que sí creo tener claro es que el año de fabricación de la pieza se encontraría a mediados de los cuarenta (abierto a correcciones).
Vamos con lo importante, las fotos.
Ver el archivos adjunto 2748578Ver el archivos adjunto 2748579Ver el archivos adjunto 2748580Ver el archivos adjunto 2748581
Nos
Que bonito es!!!!PD: Las fotos son del vendedor.
Yo he llegado a la conclusión que es prácticamente imposible encontrar algo en Chrono24 aparentemente en buen estado que no haya sido repintado.
Bueno, al menos nos has ilustrado con este reloj de ida y vuelta. Se agradece que haya compañeros como @miquel99 (menudo ojo de halcón 😉) que se diera cuenta de esos detalles. Porquw a veces uno se focaliza y se pierde estas cosas.Tras una conversación de lo más didáctica y amigable posible con @miquel99 , se confirman mis sospechas. Dial reacabado. He hablado con el vendedor y el lunes se va de vuelta.
Sirva este post para advertiros de que las prisas no son buenas compañeras en este tipo de compras, y a mi en esta ocasión me pudieron. Por supuesto, es un lujo que haya gente en esta comunidad con tantos conocimientos como @miquel99 que nos ayuden a darnos cuenta/confirmar nuestras peores sospechas. Ahora sin prisas, toca ponerse a buscar uno original 100%
Sin duda. Excelente pieza.Buenas tardes,
Escapada sin niños = relax. Consecuentemente, tiempo para escribir -sin prisas- sobre el último que acaba de entrar.
Mi objetivo cuando empecé a ¿coleccionar? ¿acumular? cronos era el de tener al menos uno de cada gran casa. Esta, por los precios y por las condiciones -reguleras- en las que se suelen ofrecer, me ha sido la más difícil de incorporar. Por ello, aunque el final de año se ha dado movido, no he podido dejar pasar la oportunidad.
¿La marca?, otra denostada y olvidada Angelus.
El ¿calibre? SF 215, utilizado en los 10 prototipos Mare Nostrum de Panerai, o como base del primer crono con calendario anual, producido en masa y manufactura propia, SF 217 -Chronodato-.
Para que os hagáis una idea de lo que supone este logro, en esos años Patek o AP utilizaban para esta complicación ebauches Valjoux.
Sirva esta pequeña introducción para devolver, aunque sea por unas horas, el prestigio a una marca que jamás debió perderlo.
Vamos con la correspondiente presentación.
El año de la pieza parecía estar claro 😂
Ver el archivos adjunto 2748569
No obstante, al iniciar mi investigación, me topé con este MARAVILLOSO documento
que me dotaría de los suficientes argumentos para establecer la fecha del reloj unos cuantos años antes. Veamos porqué.
22944... Es el serial de la pieza.
Ver el archivos adjunto 2748575
216526 to 243623: ca. 1942 to ca. 1945
Según la página y el serial, el reloj se encontraría en esa franja, que coincide perfectamente con lo que se referencia en el texto acerca del rango de seriales de los movimientos 215/217.
“The watches with the improved chronograph calibre,named SF 215, were made already while still the lastwatches with the SF 210 were sold, and the serial numbers of SF 215 start at 168174. In 1942 the new calibreSF 217 was introduced (“Chronodato”), its so farknown numbers start at 216526. The numbers ofwatches with SF 215 and 217 go up to at least 372936,therefore proving a huge number of overall madewatches with these movements”.
Vamos con el dial, si veis el documento, la tipografía de la pieza encaja con la D3.
From 1945 on appearing with doubleframe (D3).
Ver el archivos adjunto 2748592
Ver el archivos adjunto 2748577
No obstante, he encontrado esta tipología en seriales menores al mío.
Relojes Angelus - Compare precios en Chrono24
Compre relojes Angelus en Chrono24 - La plataforma internacional de relojes de lujo. Protección al Comprador ✓ Pago seguro ✓ Envío transparente ✓chrono24.app
Relojes Angelus - Compare precios en Chrono24
Compre relojes Angelus en Chrono24 - La plataforma internacional de relojes de lujo. Protección al Comprador ✓ Pago seguro ✓ Envío transparente ✓chrono24.app
Finalmente los grabados del regulador, coincidirían con los años de serial-logo del dial.
Ver el archivos adjunto 2748590
Ver el archivos adjunto 2748591
Con esta información, me dispuse a echar cuentas aproximadas. El serial del reloj (229...) está más cerca del año 45 que del del 42. De hecho hay 27000 relojes en esos 3 años, si dividimos por cada año, resultaría unos 9000 relojes al año. Si esa cantidad la súmanos al serial del mío da que la caja del reloj podría ser del año 44.
Lo que sí creo tener claro es que el año de fabricación de la pieza se encontraría a mediados de los cuarenta (abierto a correcciones).
Vamos con lo importante, las fotos.
Ver el archivos adjunto 2748578Ver el archivos adjunto 2748579Ver el archivos adjunto 2748580Ver el archivos adjunto 2748581
Nos leemos en el próximo.
Abrazos.
PD: Las fotos son del vendedor.
Te doy toda la razón que cuando una esfera está bien repintada o restaurada, bien merece la pena, porque los relojes NOS o los que han estado custodiados mucho tiempo en una caja de seguridad son muy pocos los que encuentras, pero en mi humilde opinión y utilizando tus propias palabras... esa esfera es una auténtica chapuza, a mi parecer. Afortunadamente hay en el mercado actual cronógrafos de Angelus en un estado estético más que aceptable y muy dignos.Primero es cosa de mi amigo Carlos, devolverlo el reloj y solo quierer relojes en estado original.
Yo no digo que no esta repintado, o repintado, pero por lo menos la esfera es coherente con el reloj. Mejor esta repintado hace tres decadas.
Hay dos clases de esferas repintados, los que son chapuzados por 150,- Euros y los que son perfectos, hasta CHF 700,- en Suiza y tambien visto esferas de CAT muy buenas por 500,-Euros, pero tambien hay horribles.
Se puede criticar una esfera repintado, como no, pero casi todos los relojes Vintage, que se restauren en Vacheron, Patek o Audemars Piguet,. vuelven con la esfera repintado. Rolex y Breitling tienen Service Dials, Omega no lo se como lo hacen, ni de los otros en Swatch. IWC tambien pinta las esferas y Jaeger leCoultre tambien. Si un cliente no quiere esto, no lo hacen la restauracion, punto.
Esto tiene un motivo, por 2000,- no quieren devolver al cliente un reloj con esfera que tiene defectos, las agujas tambien son nuevas casi siempre. Tambien es una pregunta de los leyes y la garantia.
Si a Patek llega un reloj Ref. 2526 que tiene la esfera de porcelana rota (chips o grietas), devuelven el reloj sin hacer algo. No tienen estock y hacerlo nueva no puede pagar nadie, o quiere pagar alquien, como quereis.
Otra cosa es, la mayoria de marcas no hacen sus esferas en casa, ni Rolex, tienen dos o tres fabricantes que hacen las esferas y si fallo uno, la cardena de producion sigue funcionando. Yo tenia dos relojes Rolex Submariner, casi los mismos numeros y la misma serie de letra, ambos de 2003 y original 100%, con diferencias en el texto. Esto son relojes muy nuevos, como puede ser mejor en relojes que tienen siete decadas?
La esfera esta pintado, pintura no es algo para siempre, aveces la pintura se hace mejor, lo que llamamos TROPIC, pero muchas esferas de esta edad no son TROPIC, son feos, para no decir rotos. Si tienes un Bugatti 35 B de los anos 30, tambien puedes pedir pintura original? Si puedes, pero vale un million mas. En los coches hablan de patina, pero un asiento con agueros no tiene patina, esta roto. Dejamos los coches.
Conclusion:
Yo creo, si miles de relojes de lujo restaurados en casa de origen, llevan la esfera perfecto repintado, no me molesta para nada.
Tampoco me molesta un reloj que esta pulido, si esta pulido perfecto. Lo que no megusta es un reloj pulido de un Compra-Venta, para que parece nuevo, entre comillas. El comprador en 90% de los casos no puede decir, que esta pulido perfecto, o pulido por venderlo.
El ANGELUS este a mi megusta como es, tambien valoro mas la maquina que la esfera, o la caja del reloj.
Se puede discutir, los palitos en rojo cada tres minutos, el imprimido de ANGELUS en el marco - en este punto tengo dudas, pero los numeros e indicies son demasiado limpios por ser repintado. Mejor solo esta limpiado, esto tambien existe o pintado en partes, hay de todo en el mundo de vintage. Para mi el reloj es coherente en todo de lo que hace un reloj bueno. No hay que hacer mas christiano que el Papa.
Saludos
Querido amigo, gracias por tu respuesta.Te doy toda la razón que cuando una esfera está bien repintada o restaurada, bien merece la pena, porque los relojes NOS o los que han estado custodiados mucho tiempo en una caja de seguridad son muy pocos los que encuentras, pero en mi humilde opinión y utilizando tus propias palabras... esa esfera es una auténtica chapuza, a mi parecer. Afortunadamente hay en el mercado actual cronógrafos de Angelus en un estado estético más que aceptable y muy dignos.
No, faltaría más querido Walter!! el problema más importante que le veo es la última "s" y los marcadores del contador de la derecha. también y según catálogo es muy posible que en su origen ese modelo fuese negro... también como tu dices, otra opción sería repintarla de nuevo, pero esa ya es a gusto del consumidor.Querido amigo, gracias por tu respuesta.
Pues, yo mirado un par de veces y si, esta muy nueva, pero tan mal no lo veo.
No nos vamos a pelear por esto, lo que faltaria y siempre existe la opcion repintarlo otravez de lujo. No es como el pulido de la caja, el material que falta, esta perdido para siempre.
Buen domingo y abrazo, Miguel
Precioso el ArsaAsí es, hay que andarse con mucho ojo, y no tener las prisas que yo tuve (este es de eBay). Aunque algunos todavía hay.
Ver el archivos adjunto 2749115
Ver el archivos adjunto 2749116