• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Durabilidad cuarzos

  • Iniciador del hilo manresamolins
  • Fecha de inicio
manresamolins

manresamolins

Habitual
Contribuidor de RE
Verificad@ con 2FA
Buenas tardes compañer@s de afición.

Pues me asalta una tremenda duda a raíz de estar interesado en la compra de un reloj de marca de prestigio con calibre de cuarzo. El reloj entiendo que es de los 90, y el estado es NOS de verdad.

El tema: un cuarzo de calidad y mínimamente bien cuidado puede durar toda la vida como un mecánico o entendéis que tiene una vida útil determinada y finita?

Lo que más me atrae de la relojería es su carácter de trascender en el tiempo y superar mi propia vida. Y claro, no tengo claro que un cuarzo esté pensado y diseñado para durar más años que yo.

Un saludo!
 
  • Me gusta
Reacciones: arrola, Josuegomez, EObiol y 2 más
Es una duda que siempre he tenido, porque a mi también me interesa el tema de la durabilidad de los relojes. Me da igual dónde vayan a parar mis relojes cuando la palme, pero me gusta tener cosas que duran 100 años.

Mi experiencia es que de la infinidad de relojes que he tenido, propios o heredados, sólo han llegado hasta hoy tres mecánicos, que suman 200 años entre los tres. Todos los de cuarzo han muerto por el camino.... pero claro, es que los de cuarzo eran relojes económicos, mientras que los mecánicos ya son un poco más serios y de marcas reconocidas..... nunca he tenido un cuarzo tipo Omega o algo así.

En muchas ocasiones la culpa no es del reloj, sino del usuario, que cuando se acaba la pila va al cajón y ahí se queda para siempre, la culpa del reloj es.... ser barato.

Auque también pienso que una cosa que es 100% mecánica, que para funcionar sólo necesita metal y aceite lubricante, tiene más posibilidades de repararse una y otra vez y sobrevivir que algo que tiene componentes electrónicos complejos.
 
  • Me gusta
Reacciones: arrola, Josuegomez y manresamolins
lo único que te puedo decir es que mi seamaster es cuarzo y con su cambio de pila y mantenimiento correcto ya ha cumplido casi 20 años
 
  • Me gusta
Reacciones: Speedmaster411, Josuegomez, cazorla y 2 más
Buenas, por si te ayuda , tengo un seiko Speedmaster del 83, que va como un campeon
 
  • Me gusta
Reacciones: Josuegomez y manresamolins
Yo tengo este (era de mi padre) del año 1991 y sigue yendo perfecto, por supuesto con sus cambios de pila y mantenimiento.

1000015984.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: Seville, Josuegomez, Hondita y 4 más
Teniendo en cuenta que el primer reloj de cuarzo es de 1969, lo máximo que puede tener un reloj de cuarzo a día de hoy son 56 años, teniendo en cuenta que seguramente la técnica del 69 no fuera la mejor, estaría bien saber que porcentaje de esos primeros Seiko Astron han sobrevivido, como eso es imposible saberlo. También sería interesante saber cual es el cuarzo más antiguo del foro :whist:: :whist::
 
  • Me gusta
Reacciones: Josuegomez, David4 y manresamolins
Mi cuarzo (un simple Lotus) falleció después de 25 años dándolo todo como un campeón. Ahora está en un cajón durmiendo el sueño de los justos. Descanse en paz.
 
  • Me gusta
Reacciones: Josuegomez, Jbsc y manresamolins
Mis cuarzos de los 80s van perfectísimos, sin ser de una calidad como breitling u omega pero en mi experiencia es que todo bien, haciendo sus cambios de pila, impermeabilidad, pilas de calidad...
 
  • Me gusta
Reacciones: Josuegomez, manresamolins y Alfredo BRB
Aquí tienes uno que ya ha pasado los 40


1000072393.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: Seville, Josuegomez, rpboronat y 4 más
  • #10
Buen tema
Yo tb edtoy interesado en los cuarzos y su durabilidad
Al resoecto tenía entendido q los cristales de cuarzo tienen un tiempo de uso y cuando decaen no se pueden cambiar y el movimiento no serviria, tendría q ponerse otro nuevo, y hablando de relojes con cierto tiempo igual ya seria imposible encontrarlos
A ver si alguien con conocimientos nos quita de dudas
 
  • Me gusta
Reacciones: Josuegomez y manresamolins
  • #11
Mis cuarzos más antiguos son del 88 (Seiko) y el 90 (Omega) ambos comprados por mí.

Pero, para ser sincero, su duración es algo que no me importa en lo más mínimo. Son relojes. He tenido y tengo muchos y también muchos han caído por el camino (electrónicos y mecánicos). Son “daños colaterales “ asumibles. Sin más.
 
  • Me gusta
Reacciones: Josuegomez y manresamolins
  • #12
Aquí tienes uno mío de 1.977, va fino como un reloj 😉
AFA2620E-5AF6-4775-9FFE-958A19A8B515.jpeg
 
  • Me gusta
Reacciones: mistral804, Seville, Efres y 8 más
  • #13
En mi opinión y por mi experiencia los relojes de cuarzo digitales pueden morir al cabo del tiempo por que se quema la pantalla cuando
por ejemplo son usados habitualmente y les da el sol. Obviamente en los analógicos, al no haber pantalla, esta no se quema.

Y lo que les afecta a todos es cuando entra humedad o se deja que la pila se sulfate dentro. Creo que eso ha matado la mayoría de los cuarzos baratillos o antiguos. Cuando un movimiento es barato al fabricante no le compensa hacer un esfuerzo en proteger el mecanismo invirtiendo mucho en la caja.

Tengo bastantes cuarzos asequibles y hasta ahora solo se me ha roto uno por lo que sería un uso normal. 3 o 4€ y funcionando perfectamente ahora. Es verdad que algunos cuarzos más baratos tienen unas piezas de plástico muy delicadas, por ejemplo para el cambio de fechador... pero los movimientos mecánicos tienen muchas más piezas móviles.

Pero si quieres un reloj para las generaciones futuras... elige un Miyota Super o similar que sea popular. Seguramente encontrarás repuestos durante muchas décadas.

En todo caso te voy a dar una muy mala noticia... Si cuidas bien tus cuarzos y estos son estancos bien pueden sobrevivirte.


7 Melodias.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: Juanin, Divers, Josuegomez y 3 más
  • #14
Pues yo tengo este Casio Data Bank que me regalaron a los 8 años y ahora ya tengo 40, saquen las cuentas.
Obviamente se nota el paso del tiempo en su carcasa, pero aparte de que no le funciona la luz no tiene ningún otro problema.
Sobrevivió a todo, a caídas en la piscina sin ser WR, caídas en bicicleta, a que se le arranque de un jalón el teclado por un amigo con tragos demás (que volví a pegar con superpega) , golpes en exceso, y a estar guardado por casi 10 años en un cajón con la pila descompuesta.
Lo único que le he hecho en todo este tiempo es cambiar su pila y la correa de resina que como todos sabrán es lo primero que se rompe de un Casio, por el resto sobrevive como un campeón.
IMG_2993.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: Josuegomez, Jan B, galunco y 3 más
  • #15
Comprado nuevo en 1987, sin más intervención que cambios de pilas.
IMG_20230805_213757.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: mistral804, Josuegomez, Alfredo BRB y 3 más
  • #16
He tenido varios Swatch que me duraron años pero terminaron muriendo después de haberlos dado bastante uso, la verdad. El Swatch Irony me duró más de 20 años.
Tengo un Breil con casi 19 años que nunca ha dado ningún problema. El Mondaine tendrá como 16 y tampoco me ha dado ningún problema. Dos cosas son verdad aquí: los cuido mucho y los he usado a diario alternándolos durante muchos años. Creo que estos dos factores son muy importantes a la hora de ver cuánto te dura un bien, sea lo que sea.
 
  • Me gusta
Reacciones: Josuegomez y manresamolins
  • #17
Te digo casos:

-Mi Seiko Credor de 1993 es cuarzo y va perfecto, pero es un caso particular porque es un calibre de cuarzo con 7 joyas por lo que al llevar joyas tiene menos fricción y dura mas, es más creo recordar que la casa decía que estaba diseñado para no se si eran 40 años sin mantenimiento alguno.

-Mi Casio Twincept es de los 90 también y la luz no le funciona, en los Casio esto suele ser lo primero en fallar. Pero por lo demás va todo bien. Decir que reparar la luz es prácticamente irreparable, encontré que algún manitas sabía hacerlo pero los relojeros no lo hacen.

-Tuve un Casio Aerospace, no se de qué año era pero al menos 20 años tenía. El módulo murió sin más. No hay recambios y no es reparable, según me dijeron.

-Mi hermano tiene un Seiko de cuarzo de mi abuelo, creemos que muy antiguo, años 80, el módulo estaba dañado por pila sulfatada en el interior. El relojero lo limpio y ahora funciona perfectamente. El arreglo fue muy barato, normalmente por 30 o 40 euros se puede hacer un mantenimiento de un cuarzo.

-Seiko de mi madre del 82. No funcionaba. Mantenimiento en Dans y está funcionando. No se si tenía la pila sulfatada pero vaya que hubo que hacerle mantenimiento.

Conclusiones que saco. Un cuarzo analógico tipo Seiko o suizo hasta donde yo se cuidando que no se quede la pila dentro y se sulfate, ni le entre humedad, debería ser prácticamente eterno, entendiendo por eterno durar pues eso, 50, 60 años, como poco. Con pila sulfatada dentro es recuperable con un mantenimiento y es muy económico recuperarlos. Ahora bien los Casio con muchas funciones acaban cascando y no son reparables, o encuentran donante o a la basura.

La ventaja para mi del cuarzo sobre el mecánico es que compras un reloj mecánico antiguo en Internet, y como haya que hacerle mantenimiento, que a saber cuando se le ha hecho, es una pasta. Son reparables, si, pero a que precio? En cambio un cuarzo, si está andando, es muy improbable que tenga nada mal o necesite mantenimiento y de necesitarlo son unos pocos euros. Pero yo si evitaría cuarzos complejos tipo Casio, así como digitales (por problema de la pantalla), o ana digis
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez, Josuegomez, Alfredo BRB y 3 más
  • #18
Buenas noches o tengo dos con mas 30 años, un Lotus y un Citizen Promaster y funcionan perfectamente
 
  • Me gusta
Reacciones: Josuegomez, Alfredo BRB y manresamolins
  • #19
Yo creo que un buen cuarzo te puede enterrar sin mayores problemas.
Ponemos el ejemplo del mecánico porque se "puede" reparar, pero la realidad es que ya no hay tantos "reparadores", y la gran mayoría permanecerán inservibles en el cajón.
Se pueden salvar aquellos por los que te has dejado un pastizal en su adquisición y quieras y puedas seguir gastándotelo en su mantenimiento.
Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Josuegomez, Alfredo BRB, Jose Perez y 1 persona más
  • #20
Este es el de mi comunión, estará rondando los 40 años, solo le he cambiado pilas, pero estuvo más de 20 años guardado sin usarse con una pila en su interior, suerte que no se sulfató, lo único que no le funciona es la alarma, porque en un cambio de pila se le desprendió una pieza muy muy pequeña que vibra y produce el sonido, creo que ya no hay repuesto.

IMG_20230331_201740.jpg
IMG_20230322_212658.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: mistral804, anathema69, Josuegomez y 4 más
  • #21
Gracias a todos por los comentarios. Sin embargo, y que se me entienda, más allá de las experiencias personales (que tienen mucho valor y las agradezco, de verdad :Cheers: ) me interesa saber si hay datos más objetivables o de carácter técnico que justifiquen o no la duración de un calibre de cuarzo de calidad.
 
  • Me gusta
Reacciones: Josuegomez
  • #22
Mi cuarzo año 90 funcionando perfectamente.
IMG_0770.jpeg
El problema de los cuarzos va a ser el recambio en algunos modelos.
Si tiene una maquinaria rara y que se hiciesen pocas unidades habra problemas con las reparaciones, o con el coste de las mismas pues en muchos casos la unica posible reparación es cambio de toda la maquinaria , tambien hay maquinarias populares que serán faciles y baratas de sustituir. La evolución de la electronica hace que muchos componentes sean obsoletos y no tienen reparación a diferencia de los mecanicos.
Un ejemplo de ello es que en Rolex es más caro una revisión de un Oysterquartz que de un Oyster mecanico. Facilmente el doble.
Los puntos “debiles” de un cuarzo son:
Sulfatacion de la pila. Nunca dejar una pila gastada y a ser posible poner pilas de “calidad” no las más baratas.
Pantallas digitales, son de riesgo y se rompen, y las gomas o soportes tambien se rompen y a veces son especificas de ese modelo de reloj recambio complicado.
La humedad y el agua, rapidamente lo rompen todo.
Consejos para que no te pase.
Cambio de pila “buena” cuando toca , ponte un aviso en el movil. limpiar y engrasar las partes mecanicas que toca engrasar, cambio de juntas como minimo las que se desmontan siempre y comprobacion de presion a la estanqueidad que marca el modelo WR y no pensar que como no lo mojo no pasa nada.
El problema es que esto no cuesta un cambio de pila 8€ o 10€en el CI y cada dos o tres años toca.
 
  • Me gusta
Reacciones: Josuegomez, Jose Perez, itsmemario y 2 más
  • #23
Que sorpresa compañero @Pedrinprimero, tengo el mismo reloj pero, con brazalete mixto. Por cierto, en las últimas revisiones en el SAT de Tag Heuer me indicaban como opción que se debe de cambiar el módulo de cuarzo... Probablemente en la siguiente ya procederé pero, ha seguido aguantando casi 8-10 desde que el SAT decía el módulo debía cambiarse.

En cuanto a la durabilidad, creo que dependerá más del mantenimiento que del reloj en sí.

Mis experiencias con cuarzos suizos son únicamente con Tag Heuer antes de conocer el foro. Aparte del S/eL, con los otros cuatro o cinco tag de cuarzo que he tenido (2000, Link, F1...) y que ahora llevan mis familiares, no sé si es que son todos tres agujas pero, no he tenido problema alguno. Pila y juntas cada tres o cuatro años y los relojes siguen como el primer día (unos 30 años tiene el más antiguo y 18 el más nuevo).

En cuanto a los japoneses, le regalé un Citizen Pilot Eco-Drive Radiocontrolado a mi hermano hace unos 15 años y, al igual que los otros cuarzos, sin problema y funcionando a la perfección (sincronización incluida).

En cuanto a Casio, depende del modelo pero, los G-Shock que he tenido no me han dado ningún problema al igual que el Citizen.
 
  • Me gusta
Reacciones: Josuegomez y Pedrinprimero
  • #24
Gracias a todos por los comentarios. Sin embargo, y que se me entienda, más allá de las experiencias personales (que tienen mucho valor y las agradezco, de verdad :Cheers: ) me interesa saber si hay datos más objetivables o de carácter técnico que justifiquen o no la duración de un calibre de cuarzo de calidad.
Yo creo que la respuesta dependerá de concretamente que calibre de cuarzo
 
  • Me gusta
Reacciones: Josuegomez y manresamolins
  • #25
Gracias a todos por los comentarios. Sin embargo, y que se me entienda, más allá de las experiencias personales (que tienen mucho valor y las agradezco, de verdad :Cheers: ) me interesa saber si hay datos más objetivables o de carácter técnico que justifiquen o no la duración de un calibre de cuarzo de calidad.
EMO no creo que haya respuesta a la pregunta en el sentido que la planteas. Hay demasiados movimientos y relojes de muchísimas marcas por lo que dudo que nadie haya hecho un estudio con datos de algo parecido. Por ejemplo se puede pensar que un cuarzo de más calidad (“caro”) aguante mejor el pase del tiempo pero también podría ser porque el usuario lo trate con más mimo (lo mismo sería aplicable a un reloj mecánico)

Pero es que lo mismo pasa con los relojes mecánicos. Por más que veamos algunos vintage en foros y mercadillos sólo han sobrevivido una parte minúscula de los que se empleaban en aquella época y la mayoría en un estado lamentable (salvo para los aficionados que tienen una visión distinta de las cosas).

Cuando decimos que muchos relojes mecánicos sobreviven x años habría que matizar que muchos tienen sus cajas de aleación comidas por el sudor, diales llenos de humedades o agrietados, biseles decolorados, lumen inexistente, agujas oxidadas o sulfatadas y se han ido reparando con piezas de fortuna que hace que encontrar relojes vintage originales en buen estado sea trabajo difícil.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: anathema69, manresamolins, itsmemario y 1 persona más
Atrás
Arriba Pie