• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Duda precisión Powermatic 80 (Tissot PR516)

G

gdarwin

Forer@ Senior
Sin verificar
Hola a todos!

Hace un par de días adquirí un Tissot PR516, con el archiconocido Powermatic 80. El reloj es nuevo y además, me encanta. Le di cuerda, lo llevé puesto más de 8 horas (carga completa) y durante 48 horas me dio por medir su desfase tanto con reloj atómico como con la app Watch Accuracy Meter y, efectivamente, está entre -6, -8seg diarios. Por lo que he visto está dentro de los parámetros establecidos por el fabricante. Pero leyendo este y otros foros vi, que no era infrecuente que estos relojes vinieran ajustados en 0 o +1seg de fábrica y mis dudas son las siguientes:

Tengo entendido que este calibre no tiende a mejorar con el paso del tiempo (rodaje). Que se comporta estable desde el primer día tal cual viene ajustado de fábrica ¿Esto es cierto o cabe esperar mejoría en la marcha?

Y por otro lado ¿Cuál es vuestra experiencia con este calibre? ¿Cuales son vuestras tolerancias? ¿-8seg/día lo consideráis normal?

Muchas gracias, saludos y abrazos!
 
Última edición:
Hola
Yo tengo un Certina con ese calibre. El mío está entre -3 y-4 diarios. Hay épocas que ha estado en -2 y otras en -5, pero siempre va en esos parámetros. Con el paso de los meses si que es posible que mejore. Si no lo hace yo creo que si lo llevas al SAT seguramente te lo regularán en garantía.
 
Mi Certina con powematic 80 lo medí una vez y estaba incluso mejor, suelen venir bien ajustados, pero si no es COSC, no me preocuparia si atrasa 8. Es buena precisión
 
  • Me gusta
Reacciones: Javimetalles y ekkkko
Mi Hamilton cuando lo estrené estaba en +4. Con el paso del tiempo se estabilizó en +2s/d.
 
  • Me gusta
Reacciones: Dhani
Para mí es una precisión muy buena. He tenido bastantes Powermatic y la verdad es que más o menos estaban en el entrono de los +5/+10 segundos, lo cual creo yo es muy bueno teniendo en cuenta el calibre que es. Ahora mismo solo tengo uno, un Hamilton Khaki Field que creo que está en +2 segundos. Pero +8 está muy bien también, sobre todo sin certificado COSC.
 
Gracias!
Creo que voy a darle 3 o 4 semanas y si no mejora o empeora, me pondré en contacto con el SAT. Aunque según creo, si dejas el reloj con ellos, la cosa va para largo..
 
Yo lo tengo en dos relojes, el PRX y Murph, y contento en los dos, creo que andaban por -+4/5 seg. Ese desfase entra dentro de lo razonable
 
Lo veo bastante normal. Yo creo que se ha exagerado un poco en redes la “superprecisión” de los P80 (por parte de gente a la que les ha tocado ejemplares muy afinados, y me parece normal) pero por ejemplo yo me he topado con un par que andan así, -8/-9 (empezaron mejor pero se estabilizador así) mientras que otros van más finos (estilo +2/+4, de esos en 0 o +1 no he conocido)
 
  • Me gusta
Reacciones: luismiguel, Javimetalles, CrossTime y 1 persona más
Lo veo bastante normal. Úsalo durante un tiempo y a ver si notas algún cambio, pero de momento disfrútalo!

Saludos
 
Gracias!
Creo que voy a darle 3 o 4 semanas y si no mejora o empeora, me pondré en contacto con el SAT. Aunque según creo, si dejas el reloj con ellos, la cosa va para largo..
Hombre, si no "mejora" yo no lo tocaría, la verdad. Estos relojes los ajustan con láser, y a no ser que el desvío sea importante no vale la pena ajustarlo más. Además, esto no te lo cubre la garantía ya que está en los parámetros del movimiento, tendrás que pagarlo y no vale la pena por mejorar unos pocos segundos.
 
Pensándolo fríamente, lo que me incomoda no es el desfase en si, en realidad lo que me molesta es que el desfase sea "para atrás", o sea, que atrase.
Manías de uno...
 
Pensándolo fríamente, lo que me incomoda no es el desfase en si, en realidad lo que me molesta es que el desfase sea "para atrás", o sea, que atrase.
Manías de uno...
No son manías, creo que el 100 por 100 de aficionados preferimos que los segundos x vayan hacia delante y no hacia atrás.
Ya no solo porque es siempre mejor llegar antes que llegar tarde (aunque dudo que esta situación se dé mucho hoy día por un reloj que retrasa unos segundos) sino que en la práctica para reajustar a los días lo más cómodo es parar la segundera, esperar 20 o 30 segundos y volver a marchar.
Yo con algunos relojes buenos y muy queridos he tenido la mala suerte de que pierden esos tres segundillos en lugar de ganarlos, (todo ello perfectamente COSC) y me da bastante rabia.
 
  • Me gusta
Reacciones: CuaFran
dale un tiempo como dicen los compañeros y luego lo vuelves a medir,
pero comprueba el tiempo por lo menos usándolo 10 días seguidos, yo lo mido con reloj atómico y me va bien,
prueba también si te lo quitas para dormir a cambiarlo de posición,

lo del sat es para pensárselo, hay veces que lo dejan peor de lo que estaba y tienes que volver a mandarlo para que lo vuelvan a ajustar,
 
En mi certina ph1000 va genial desde hace más de un año constante en +1 al día y el ds2 que tuve tb con este ídem.
 
Mi Hamilton emplea el H-10, hermano del P80, y da +2 seg/día.

Una bestia precisa.
 
Mi Tissot PRS516 ha mejorado con el tiempo... dale un margen y lo verificas.
 
Yo tengo un Hamilton con ese calibre y estoy muy contento también.
No le daría mayor importancia, está dentro de los parámetros completamente normales.
 
Hola a todos!

Hace un par de días adquirí un Tissot PR516, con el archiconocido Powermatic 80. El reloj es nuevo y además, me encanta. Le di cuerda, lo llevé puesto más de 8 horas (carga completa) y durante 48 horas me dio por medir su desfase tanto con reloj atómico como con la app Watch Accuracy Meter y, efectivamente, está entre -6, -8seg diarios. Por lo que he visto está dentro de los parámetros establecidos por el fabricante. Pero leyendo este y otros foros vi, que no era infrecuente que estos relojes vinieran ajustados en 0 o +1seg de fábrica y mis dudas son las siguientes:

Tengo entendido que este calibre no tiende a mejorar con el paso del tiempo (rodaje). Que se comporta estable desde el primer día tal cual viene ajustado de fábrica ¿Esto es cierto o cabe esperar mejoría en la marcha?

Y por otro lado ¿Cuál es vuestra experiencia con este calibre? ¿Cuales son vuestras tolerancias? ¿-8seg/día lo consideráis normal?

Muchas gracias, saludos y abrazos!
Como lo sabes que la carga es completa?
 
Hola agulla

Además de darle cuerda manual durante un buen rato, lo llevé puesto.
Que es un buen rato?
Llevarlo puesto no dice nada, si no lo mueves mucho la muneca. Es una gran diferencia en la carga si lo lleva un funcionario o un pintor de pared.
No lo se ahora, pero tambien es importante saber, que este movimiento carga unidireccional o en ambos direcciones.
Entonces son muchos factores que importan y hacen la diferencia en la marcha de un reloj.

No me entiendes mal porfa, pero sin reserva de marcha en la esfera, no lo sabes, ni yo, ni nadie, Rappel aparte.
 
Que es un buen rato?
Llevarlo puesto no dice nada, si no lo mueves mucho la muneca. Es una gran diferencia en la carga si lo lleva un funcionario o un pintor de pared.
No lo se ahora, pero tambien es importante saber, que este movimiento carga unidireccional o en ambos direcciones.
Entonces son muchos factores que importan y hacen la diferencia en la marcha de un reloj.

No me entiendes mal porfa, pero sin reserva de marcha en la esfera, no lo sabes, ni yo, ni nadie, Rappel aparte.
Le di unas 70 vueltas completas a la corona. En principio, con unas 50 garantizas la carga completa. Posteriormente, lo lleve puesto y si, moví el brazo.
 
Atrás
Arriba Pie