U
UNITY
Patrocinador de RE
Sin verificar
Hola a todos,
Ya estamos haciendo algunas pruebas para decidir cual será la mejor forma de plantear el mecanizado. El fondo (excepto las muescas de cierre) y el bisel (excepto el dentado inferior para el muelle y las muecas laterales) son piezas para fabricar en el torno y la caja una primera fase en el torno y luego en la fresadora. El torno utilizado es el de la foto:
Normalmente las dificultades en el proceso de mecanizado se deben a encontrar la herramienta apropiada para cada fase y, literalmente, el "acceso" de la herramienta hasta la zona de mecanizado. La caja, el bisel o el fondo no dejan de ser anillos de 40-45mm de diámetro (son piezas muy pequeñas) y las herramientas de mecanizado, para que aguanten y no se rompan, son unos "tochos" considerables. En la foto podéis ver cómo es una herramienta, la parte que mecaniza, que arranca el material, es la punta .... todo lo otro es el soporte, dependiendo del ángulo de ataque el soporte colisiona con la pieza e impide que la punta de la herramienta llegue a la zona que se quiere mecanizar. Cuando pasa esto existen soluciones evidentes; desde buscar herramientas más pequeñas o, si se puede, cambiar la forma de mecanizado. El problema que en nuestro caso y para el Titanio grado 5 herramientas más pequeñas nos pueden durar lo que un caramelo en la puerta de un colegio. La de la foto tiene 1mm, las hay de hasta 0,5mm.
Por ejemplo, hay otras operaciones que no representan ningún problema ya que la herramienta ataca perpendicular a una de las caras, el ejemplo claro es para hacer las juntas del fondo. Se utilizan otro tipo de herramienta que en lugar de tener la punta como la de la foto (más punteaguda) es más plana y trabaja con varias pasadas hasta conseguir el ancho y la profundidad necesaria.
Bueno, este es el primer capítulo del diario de fabricación, perdonad si os he pegado el tostón pero he creído que puede ser interesante iros explicando algunos detalles. Mas adelante tb iremos poniendo algún vídeo.
En breve haremos una prueba de gravado de los fondos que os enseñaremos.
Un saludo
Ya estamos haciendo algunas pruebas para decidir cual será la mejor forma de plantear el mecanizado. El fondo (excepto las muescas de cierre) y el bisel (excepto el dentado inferior para el muelle y las muecas laterales) son piezas para fabricar en el torno y la caja una primera fase en el torno y luego en la fresadora. El torno utilizado es el de la foto:

Normalmente las dificultades en el proceso de mecanizado se deben a encontrar la herramienta apropiada para cada fase y, literalmente, el "acceso" de la herramienta hasta la zona de mecanizado. La caja, el bisel o el fondo no dejan de ser anillos de 40-45mm de diámetro (son piezas muy pequeñas) y las herramientas de mecanizado, para que aguanten y no se rompan, son unos "tochos" considerables. En la foto podéis ver cómo es una herramienta, la parte que mecaniza, que arranca el material, es la punta .... todo lo otro es el soporte, dependiendo del ángulo de ataque el soporte colisiona con la pieza e impide que la punta de la herramienta llegue a la zona que se quiere mecanizar. Cuando pasa esto existen soluciones evidentes; desde buscar herramientas más pequeñas o, si se puede, cambiar la forma de mecanizado. El problema que en nuestro caso y para el Titanio grado 5 herramientas más pequeñas nos pueden durar lo que un caramelo en la puerta de un colegio. La de la foto tiene 1mm, las hay de hasta 0,5mm.


Por ejemplo, hay otras operaciones que no representan ningún problema ya que la herramienta ataca perpendicular a una de las caras, el ejemplo claro es para hacer las juntas del fondo. Se utilizan otro tipo de herramienta que en lugar de tener la punta como la de la foto (más punteaguda) es más plana y trabaja con varias pasadas hasta conseguir el ancho y la profundidad necesaria.

Bueno, este es el primer capítulo del diario de fabricación, perdonad si os he pegado el tostón pero he creído que puede ser interesante iros explicando algunos detalles. Mas adelante tb iremos poniendo algún vídeo.
En breve haremos una prueba de gravado de los fondos que os enseñaremos.
Un saludo