• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    Por favor, antes echa un vistazo a la
    Información Básica sobre Protección de Datos

Diario de fabricación del Galerna

  • Iniciador del hilo UNITY
  • Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
U

UNITY

Patrocinador de RE
Sin verificar
Hola a todos,

Ya estamos haciendo algunas pruebas para decidir cual será la mejor forma de plantear el mecanizado. El fondo (excepto las muescas de cierre) y el bisel (excepto el dentado inferior para el muelle y las muecas laterales) son piezas para fabricar en el torno y la caja una primera fase en el torno y luego en la fresadora. El torno utilizado es el de la foto:

torno.jpg

Normalmente las dificultades en el proceso de mecanizado se deben a encontrar la herramienta apropiada para cada fase y, literalmente, el "acceso" de la herramienta hasta la zona de mecanizado. La caja, el bisel o el fondo no dejan de ser anillos de 40-45mm de diámetro (son piezas muy pequeñas) y las herramientas de mecanizado, para que aguanten y no se rompan, son unos "tochos" considerables. En la foto podéis ver cómo es una herramienta, la parte que mecaniza, que arranca el material, es la punta .... todo lo otro es el soporte, dependiendo del ángulo de ataque el soporte colisiona con la pieza e impide que la punta de la herramienta llegue a la zona que se quiere mecanizar. Cuando pasa esto existen soluciones evidentes; desde buscar herramientas más pequeñas o, si se puede, cambiar la forma de mecanizado. El problema que en nuestro caso y para el Titanio grado 5 herramientas más pequeñas nos pueden durar lo que un caramelo en la puerta de un colegio. La de la foto tiene 1mm, las hay de hasta 0,5mm.

herramienta.jpg herramienta_detalle.jpg

Por ejemplo, hay otras operaciones que no representan ningún problema ya que la herramienta ataca perpendicular a una de las caras, el ejemplo claro es para hacer las juntas del fondo. Se utilizan otro tipo de herramienta que en lugar de tener la punta como la de la foto (más punteaguda) es más plana y trabaja con varias pasadas hasta conseguir el ancho y la profundidad necesaria.

herramienta juntas.jpg

Bueno, este es el primer capítulo del diario de fabricación, perdonad si os he pegado el tostón pero he creído que puede ser interesante iros explicando algunos detalles. Mas adelante tb iremos poniendo algún vídeo.

En breve haremos una prueba de gravado de los fondos que os enseñaremos.

Un saludo
 
G

geeaus

Novat@
Sin verificar
Gracias por tales explicaciones detalladas!
 
Albasit

Albasit

Mr. GO
Verificad@ con 2FA
Pues por mí puedes seguir " dándonos él toston " tanto como desees, me parece muy interesante , ir viendo este proceso e ir descubriendo, como se va " fabricando" nuestro reloj.

Muchas gracias!
 
pahelgon

pahelgon

Forer@ Senior
Sin verificar
Parece complicado, ánimo y gracias por explicarnos todo tan detallado!
 
monk

monk

Milpostista
Sin verificar
Por mi parte puedes darnos el "toston" todo lo que quieras.
Me parece muy interesante lo expuesto por parte de Eduardo de como se hace el mecanizado de las cajas.
Sera posible visitar el taller para ver "insitu" como se montan los relojes?
Una vez mas. Gracias por el "toston".
Un saludo
 
alomboa

alomboa

Forer@ Senior
Sin verificar
Me apunto al "tostón" y si es posible ración doble!!
Gracias!!
 
alberto077

alberto077

Habitual
Sin verificar
Que bueno!! Ahora sí que sí!! Gracias por la información, estos es calidad en su mayor expresión.
 
G

gin3bra

Forer@ Senior
Sin verificar
Que interesante,un vídeo del proceso no estaría mal [emoji6]
 
toni34

toni34

Milpostista
Sin verificar
Muchas gracias por la explicación:ok::
 
JAFERCILLO

JAFERCILLO

Forer@ Senior
Sin verificar
  • #10
Se agradecen las explicaciones, a los se nos gustan las "maquinitas" nos apasionan estás cosas.
 
B

bartolains

Novat@
Sin verificar
  • #11
Muchas gracias por la explicación......
saludos
 
Balkyb

Balkyb

Habitual
Sin verificar
  • #12
Eduardo si este es el tostón, no me quiero imaginar lo que tiene que ser la parte "guay" o "entretenida", jejeje

Muchas gracias por la explicación, es muy interesante y entretenido poder "formar parte" aunque sea en la distancia de la creación de nuestro Galerna.
 
G

GASOIL

Forer@ Senior
Sin verificar
  • #13
Pues sigue dándonos el ''toston'', por mi encantado, y ahora en serio, esto va a ser un plus importantísimo en este proyecto, ver el proceso de fabricación de nuestro galerna no tiene precio, gracias por hacerlo posible, esperamos el próximo post con ansia viva.

Saludos.
 
pizarron

pizarron

Milpostista
Verificad@ con 2FA
  • #14
Genial, muy interesante e integrador
 
Cirurtger

Cirurtger

Milpostista
Sin verificar
  • #15
Fantástica información. Para mí muy interesante. Te agradezco el esfuerzo y estaré muy atento a las novedades.
 
I

IKIGAI

Forer@ Senior
Verificad@ con 2FA
  • #16
Muchísimas gracias !
 
Nicolamilton

Nicolamilton

Antiguos Moderadores
Contribuidor de RE
Verificad@ con 2FA
  • #17
Gracias por la actualización y explicaciones, Eduardo.
 
S

sateres

Forer@ Senior
Sin verificar
  • #18
Emocionante va a ser ir viendo la fabricación del Galerna. Y todas las explicaciones, fotos, videos... bienvenidas serán.

Gracias.
 
C

charriles

Forer@ Senior
Sin verificar
  • #19
Buenisimo!!!
 
FJTuning

FJTuning

Forer@ Senior
Sin verificar
  • #20
Cómo me gustaría tener el taller más cerca para poder verlo "in situ" con cierta frecuencia, tanto por las máquinas-herramientas como por el proceso de fabricación!
 
Jesus G

Jesus G

Omega-Fliegers-Proyectos
Equipo de moderación
Sin verificar
  • #21
Cómo me gustaría tener el taller más cerca para poder verlo "in situ" con cierta frecuencia, tanto por las máquinas-herramientas como por el proceso de fabricación!

Los que teneis conocimientos técnicos,profesionales,lo apreciareis más!
 
gardnier

gardnier

Quasi-forer@
Sin verificar
  • #22
Tostón? Es una pasada la explicación!!!, inclusive para los que no somos especialistas. Es de agradecer el tiempo que dedicáis a los detalles. Mucho ánimo, espero impaciente el siguiente capítulo de Galerna.
 
U

UNITY

Patrocinador de RE
Sin verificar
Inició el hilo (OP)
  • #23
Hola a todos,

A modo de curiosidad os adjunto un vídeo con la simulación del desbaste de la caja (pesa mucho, os he puesto un link a nuestro canal de youtube). Es tal cual el mecanizado real en cuanto a los movimientos de la herramienta y del utillaje que soporta la caja (la pieza roja). Se hace principalmente para calcular los tiempos que se emplearan y detectar posibles problemas durante el proceso. Evidentemente la herramienta que sale en la simulación no tiene ese tamaño, se emplea una broca mucho más pequeña. El utillaje es una pieza de acero fabricada a medida para sujetar la caja durante su mecanizado. Esta pieza es fundamental, ha de asegurar una sujeción muy sólida de la caja mientras literalmente la herramienta va arrancando el material, no se puede mover ni una sola décima de milímetro o luego a la hora del montaje no nos encajaría nada. Tener clara la estrategia de mecanizado, tipo y tamaño de herramientas (como comentaba en el hilo anterior), utillaje, ... todo ello para el bisel, caja y fondo, es básico y fundamental tenerlo muy claro antes de dar un paso con el material real.

 
B

bartolains

Novat@
Sin verificar
  • #24
Impresionante el vídeo, no tenía ni idea de que se realizase así el mecanizado
colgar más vídeos, que tengo mucho que aprender
saludos
 
RGGLEZ72

RGGLEZ72

Quasi-forer@
Sin verificar
  • #25
Estaría bonito un libro de todo el proceso ...
 
Estado
Hilo cerrado
Arriba Pie