
Antolin
Habitual
Sin verificar
Este pasado invierno, en plena vorágine compulsivo-compradora, me tropecé en una subasta con las dos plumas que voy a presentaros. No, no provienen de esa conocida webpage sino de algo mucho más literal. Se trata de un set de plumas de enfermera de Waterman. En un principio no me pareció demasiado buena compra, porque estaban sin restaurar, pero el otro día se me ocurrió buscar otro set para regalar a la hija de unos amigos que está estudiando medicina, y descubrí que fueron un chollo. Se vendían por separado dentro de lo que parecía una subasta de enseres de una casa irlandesa entera, de hecho sólo había otra pluma más, en todo un conjunto de tacitas de porcelana, cuberterías de plata, pipas, gafas de carey y un sinfín de utensilios domésticos antiguos. Me las llevé por 29 y 31 euros, al cambio, y las dejé en un cajón pendiente de restaurarlas algún día.
Las Nurse pens, por lo que he investigado, forman parte de dos conjuntos de escritura que se vendían para enfermeras y para médicos. Las de enfermera eran un poco más pequeñas y de celuloide (o a lo mejor ya de lucite --un tipo de acrílico-- como las de médico) imitación madreperla y las de médico eran más grandes y de color blanco liso, concretamente el modelo de Waterman “one hundred years” de color blanco (llamado así por estar garantizado por 100 años). El set completo se componía de plumas, lápiz mecánico y porta-termómetro de mercurio, aunque en el caso de las enfermeras existen conjuntos de dos plumas y lápiz o, de dos plumas y porta-termómetro. Las dos plumas estaban diferenciadas en el capuchón mediante un elemento rojo y otro negro. Podía tratarse de una marca de color, como en mi caso, o incluso de un anillo de plástico coloreado en el enganche del clip. El motivo parece ser, que una pluma (la roja) servía para hacer las anotaciones de noche en el gráfico de temperatura del paciente (supongo que con tinta roja) y el negro para las de día, aunque hay quién sostiene que una era para las anotaciones de temperatura y la otra para las indicaciones médicas.
No sólo sacó estos conjuntos Waterman, pero son los más famosos. Además hay variantes según estuviesen fabricados en USA (más escasos), o en Canadá (más comunes). Otra variación es la época de fabricación, según sean de los años 20, los años 30, la primera mitad de los años 40, y la segunda mitad de los 40 (los de la Segunda Guerra Mundial), los más abundantes. Aunque el vendedor de mi conjunto lo databa en los años 30, me inclino a pensar que es de los últimos, por el clip militar que lleva, aunque no lo tengo claro, seguro que no es de los años 20 porque esos llevaban la terminación circular de la palanca y la marca “Ideal”. También había variantes según los apliques metálicos fueran plateados o dorados como los míos.
El set que os presento, aunque parece que está incompleto, se compró originalmente así, pues me lo enviaron en su caja original, que tiré porque era de cartón y estaba destrozada (además olía a humedad y a moho). Se ve que había también la posibilidad de adquirir las plumas solas. Las plumas están muy bien conservadas a falta de una pequeña restauración que me gustaría realizar yo mismo, por lo que me gustaría pedir algunos consejos a los expertos restauradores del foro. El celuloide está perfecto sin grietas ni marcas de ningún tipo, probablemente sólo algo oscurecido por la edad. La impresión de la marca se lee con claridad (aunque no es fácil de fotografiar). Los dorados están perfectos. Sólo hay una mancha en uno de los plumines que, supongo que se irá bruñéndolo un poco y algo de desgaste en las marcas de colores de los capuchones.
En el plumín se puede leer: Waterman's Ideal 14 KT, y más abajo oculto en la sección: 2A made in U.S.A.
El aspecto del acabado en madreperla está espectacularmente conseguido
Unos detalles de la palanca y de la impresión:
En el interior, un saco estaba cuarteado y lo retiré, pero el otro está entero y flexible ¿creéis que conviene cambiar ambos? Había pensado ponerlos de silicona porque es menos oscura ¿os parece apropiado o mejor el clásico saco de caucho? Las pletinas internas del mecanismo de palanca han perdido ambas el metalizado y están oscuras (no parece óxido, pero pueden dañar los sacos) ¿merece la pena intentar cambiarlas? En caso afirmativo ¿Alguien sabe donde se vende este tipo de palanca? Porque no es del tipo en J usual, sino de las articuladas en la punta de la palanca ¿Estos materiales aguantan los baños de ultrasonidos? Porque se dice que pueden dañar los policarbonatos y los acrílicos.
En esta última se ven los restos del saco adheridos en el pezón (¿? no sé si se llama así en español) de la sección, que tendré que limpiar.
Bueno perdonad el rollo y espero vuestras sugerencias y que al menos os hayan gustado las plumas.
Un saludo
Las Nurse pens, por lo que he investigado, forman parte de dos conjuntos de escritura que se vendían para enfermeras y para médicos. Las de enfermera eran un poco más pequeñas y de celuloide (o a lo mejor ya de lucite --un tipo de acrílico-- como las de médico) imitación madreperla y las de médico eran más grandes y de color blanco liso, concretamente el modelo de Waterman “one hundred years” de color blanco (llamado así por estar garantizado por 100 años). El set completo se componía de plumas, lápiz mecánico y porta-termómetro de mercurio, aunque en el caso de las enfermeras existen conjuntos de dos plumas y lápiz o, de dos plumas y porta-termómetro. Las dos plumas estaban diferenciadas en el capuchón mediante un elemento rojo y otro negro. Podía tratarse de una marca de color, como en mi caso, o incluso de un anillo de plástico coloreado en el enganche del clip. El motivo parece ser, que una pluma (la roja) servía para hacer las anotaciones de noche en el gráfico de temperatura del paciente (supongo que con tinta roja) y el negro para las de día, aunque hay quién sostiene que una era para las anotaciones de temperatura y la otra para las indicaciones médicas.
No sólo sacó estos conjuntos Waterman, pero son los más famosos. Además hay variantes según estuviesen fabricados en USA (más escasos), o en Canadá (más comunes). Otra variación es la época de fabricación, según sean de los años 20, los años 30, la primera mitad de los años 40, y la segunda mitad de los 40 (los de la Segunda Guerra Mundial), los más abundantes. Aunque el vendedor de mi conjunto lo databa en los años 30, me inclino a pensar que es de los últimos, por el clip militar que lleva, aunque no lo tengo claro, seguro que no es de los años 20 porque esos llevaban la terminación circular de la palanca y la marca “Ideal”. También había variantes según los apliques metálicos fueran plateados o dorados como los míos.
El set que os presento, aunque parece que está incompleto, se compró originalmente así, pues me lo enviaron en su caja original, que tiré porque era de cartón y estaba destrozada (además olía a humedad y a moho). Se ve que había también la posibilidad de adquirir las plumas solas. Las plumas están muy bien conservadas a falta de una pequeña restauración que me gustaría realizar yo mismo, por lo que me gustaría pedir algunos consejos a los expertos restauradores del foro. El celuloide está perfecto sin grietas ni marcas de ningún tipo, probablemente sólo algo oscurecido por la edad. La impresión de la marca se lee con claridad (aunque no es fácil de fotografiar). Los dorados están perfectos. Sólo hay una mancha en uno de los plumines que, supongo que se irá bruñéndolo un poco y algo de desgaste en las marcas de colores de los capuchones.
En el plumín se puede leer: Waterman's Ideal 14 KT, y más abajo oculto en la sección: 2A made in U.S.A.
El aspecto del acabado en madreperla está espectacularmente conseguido
Unos detalles de la palanca y de la impresión:
En el interior, un saco estaba cuarteado y lo retiré, pero el otro está entero y flexible ¿creéis que conviene cambiar ambos? Había pensado ponerlos de silicona porque es menos oscura ¿os parece apropiado o mejor el clásico saco de caucho? Las pletinas internas del mecanismo de palanca han perdido ambas el metalizado y están oscuras (no parece óxido, pero pueden dañar los sacos) ¿merece la pena intentar cambiarlas? En caso afirmativo ¿Alguien sabe donde se vende este tipo de palanca? Porque no es del tipo en J usual, sino de las articuladas en la punta de la palanca ¿Estos materiales aguantan los baños de ultrasonidos? Porque se dice que pueden dañar los policarbonatos y los acrílicos.
En esta última se ven los restos del saco adheridos en el pezón (¿? no sé si se llama así en español) de la sección, que tendré que limpiar.
Bueno perdonad el rollo y espero vuestras sugerencias y que al menos os hayan gustado las plumas.
Un saludo