• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

consulta.. ¿ algun veterinario por el foro ?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo waxell
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
W

waxell

Habitual
Sin verificar
si hay algún veterinario por el foro.. le estaría muy agradecido si pudiera responderme la siguiente consulta.

tengo una perrita de 11 años ya, que de salud se encuentra perfectamente, es alegre y activa.
es de raza pequeña, parecido a un chihuaha. el pasado miércoles, uno de los parpados de los ojos se le hincho bastante.
la lleve al veterinario , y observamos como tenia mucho sarro en los dientes y algunas piezas en mal estado, supuestamente una de las muelas era la causante de la inflamación del parpado ocular.
le dieron unos anti-inflamatorios, una inyección tranquilizadora, la anestesiaron y le extrajeron las piezas dentales en mal estado ( algunas de ellas se movían ).
bien hace como unos 2 años, ya le hicimos una limpieza de boca, anestesiandola también y no hubo problema alguno..

pero ayer me quede realmente preocupado, cuando me la lleve del veterinario todavia dormida, con la lengua por fuera y empezo a tener convulsiones y emitir gemidos de dolor.
iba solo en el coche y tuve que pararme y cogerla en brazos intentando por todos los medios de que no girase la cabeza, ya que podria tragarse la lengua ( o algo por el estilo me comento el veterinario )...
bien , mi consulta es que si es normal que un animal cuando despierta de una anestesia , empiece a tener movimientos con convulsiones en las patas..
había momentos en que movía la cabeza contrariamente y tenia miedo que se ahogara.

por la noche, ya se fue despertando mas normalmente y hoy esta bien,a comido bastante, pero todavia esta un poco "chafada"...

tengo sospechas, de que a su edad, pudiera ser peligroso volver a anestesiarla posteriormente, y es que ayer , hubo un momento en que realmente me asuste y llegue a temer por su vida.

es peligroso anestesiar a un animal sea gato o perro cuando ya tienen unos años?

ayer se me podía haber muerto, de no actuar rápido y mantener la cabeza estirada para que no pudiera atragantarse con su propia lengua ?

digo esto... pues si como sospecho, se me podía haber muerto ayer mismo en mis brazos... mucho me temo que sera la ultima vez que la vaya a anestesiar a no ser que sea algo realmente grave y su vida corra peligro.
 
Yo no soy veterinario, pero creo que te serviré ;-)

Una anestesia siempre conlleva un riesgo... las dosis han de ser calculadas teniendo en cuenta factores como el peso, la edad, la condición del paciente, sus posibles alergias...

Evidentemente a la hora de prescribir cualquier medicación o acto quirúrgico se considera el potencial riesgo/beneficio.

Tu perrita es bastante mayor... si no recuerdo mal, se calculaban unos 7 años por cada uno del animal, por lo que estaríamos hablando de una ancianita MUY VITAL ESO SÍ :)... esta clase de pacientes presenta un inconveniente añadido, y es que su barrera hematoencefálica se vuelve más permeable a la anestesia general, y tiende a dar problemas (en los humanos, desorientación, depresión respiratoria, delirium...)... para la próxima vez, intenta dejar a la perrita en observación hasta que despierte y pueda tenerse en pie por si sola, de ese modo, si surge el más mínimo problema, tendrás a un profesional, que podrá actuar de la manera más conveniente en cada caso.

Un saludo y a cuidar mucho de esa perrita que por cierto... ¿se llama?
 
Yo no soy veterinario, pero creo que te serviré ;-)

Una anestesia siempre conlleva un riesgo... las dosis han de ser calculadas teniendo en cuenta factores como el peso, la edad, la condición del paciente, sus posibles alergias...

Evidentemente a la hora de prescribir cualquier medicación o acto quirúrgico se considera el potencial riesgo/beneficio.

Tu perrita es bastante mayor... si no recuerdo mal, se calculaban unos 7 años por cada uno del animal, por lo que estaríamos hablando de una ancianita MUY VITAL ESO SÍ :)... esta clase de pacientes presenta un inconveniente añadido, y es que su barrera hematoencefálica se vuelve más permeable a la anestesia general, y tiende a dar problemas (en los humanos, desorientación, depresión respiratoria, delirium...)... para la próxima vez, intenta dejar a la perrita en observación hasta que despierte y pueda tenerse en pie por si sola, de ese modo, si surge el más mínimo problema, tendrás a un profesional, que podrá actuar de la manera más conveniente en cada caso.

Un saludo y a cuidar mucho de esa perrita que por cierto... ¿se llama?

gracias por responder, lo tendré en cuenta por si algún otro día tiene que pasar por quirofano, porque ayer, me asuste mucho cuando empezó a tener convulsiones con las patas y a gemir.. hasta se me escaparon algunas lagrimas y todo ::cry::..
yo allí solo en el coche , con la perra en brazos , pensaba que se me iba..
esto de tener mascotas , es lo malo que tiene.. que se les quiere demasiado y ya cuando se van haciendo mayores te esperas lo peor..

por cierto esta es "cuca" :D:D.. en uno de sus momentos de relax.. ahora ya esta mejor, todavia algo tocada por el post-operatorio, pero espero que en pocos días, ya vuelva a ser la de siempre, para llevármela a practicar senderismo..
lostimage.jpg

lostimage.jpg
 
Me alegro de que no haya sido nada. El otro día paseando al mio conocí a un perro con 16 años y el tio estaba hecho un chaval, no paraba de juguetar con el mio.
 
gracias por responder, lo tendré en cuenta por si algún otro día tiene que pasar por quirofano, porque ayer, me asuste mucho cuando empezó a tener convulsiones con las patas y a gemir.. hasta se me escaparon algunas lagrimas y todo ::cry::..
yo allí solo en el coche , con la perra en brazos , pensaba que se me iba..
esto de tener mascotas , es lo malo que tiene.. que se les quiere demasiado y ya cuando se van haciendo mayores te esperas lo peor..

por cierto esta es "cuca" :D:D.. en uno de sus momentos de relax.. ahora ya esta mejor, todavia algo tocada por el post-operatorio, pero espero que en pocos días, ya vuelva a ser la de siempre, para llevármela a practicar senderismo..
lostimage.jpg

lostimage.jpg


Moderna si que es la perra ejejejejej, escuchando música que arte :ok::
 
Le preguntaré a mi cuñado, que es veterinario, lo veré en un rato.Por cierto que yo tambien tengo una chihuahua, pero "peluda"!
 
Le preguntaré a mi cuñado, que es veterinario, lo veré en un rato.Por cierto que yo tambien tengo una chihuahua, pero "peluda"!

Me ha dicho que no es anormal esa reacción, o incluso un ataque epiléptico por la ansiedad que le produjo ir a la consulta, la operación y eso....
 
Me ha dicho que no es anormal esa reacción, o incluso un ataque epiléptico por la ansiedad que le produjo ir a la consulta, la operación y eso....

muchas muchas gracias mandrake... me quedo mas tranquilo ahora, la verdad es que me asuste , pensaba bien bien que no era una reacción normal, pero por lo que veo ahora, las convulsiones en las patas tras despertarse de la anestesia en una reacción normal, supongo sera debido a la ansiedad.

gracias :clap:

un cordial saludo xavi
 
Hola: no soy veterinario (al menos de animales :D) pero lo que describes parece un extrapiramidalismo, es decir una serie de efectos que producen ciertos fármacos que actúan sobre el Sistema Nervioso Central. Algunos anestésicos entran dentro de este grupo y el que lo produzcan o no depende tanto de la dosis como de la sensibilidad del animal. No son graves y desaparecen al metabolizarse el medicamento, pero debes avisar al veterinario para futuras ocasiones pues si aparecen una vez es muy frecuente que aparezcan cada vez que se le administran medicamentos de este tipo. Hay fármacos para evitar que aparezcan.

Un saludo
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie