• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Cauny Centenario y Cyma Cymaflex

  • Iniciador del hilo velablanca
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
V

velablanca

Forer@ Senior
Sin verificar
Esta mañana era de mercadillo, y como siempre no me he podido controlar, dados los precios. Un Cauny Centenario, que funciona perfectamente hasta ahora y cuya abundante mugre estoy en estos momentos tratando de reducir. Alberga una Unitas 176, aunque no creo que la aguja de segundos sea la suya:
DSC_0911.jpgDSC_0942.jpgDSC_0946.jpg
El otro, más chatarra y no sé si tendrá arreglo. Un calibre Cymaflex R485.1 . El volante no parece dañado, pero no tengo forma de saber si sufre algún daño serio, más allá de la trotadora a la virulé. Por si acaso estoy a la busca de una caja, pero solo aparece una para 484 y 486, que son movimientos manuales, y no sé si servirá para este.
DSC_0947.jpgDSC_0949.jpgDSC_0952.jpg
Pues si podéis darme vuestras sabias opiniones y orientaciones para actuar os lo agradeceré.
 
El 176 es carne de perro de lo duro que es. Se le ve un poco de óxido en la raqueta, y le vendría bien un limpiado a fondo. Sinceramente, por experiencia propia, estos calibres son muy agradecidos.
Si puedes, cámbiale el muelle real que normalmente los tienen fatigados si son antiguos.
Esa esfera es una pasada de bonita, pero hay un inconveniente. Si la limpias perderás la grafia, yo tengo una igual y le metí un limpiado con agua caliente y mistol, para quitarle la muge, y el texturizado de la esfera se quedó brillante, ya que hace un efecto muy bonito, pero perdí casi toda la grafía, así que tienes el dilema.
El cyma 485 autorotor es el descendiente del 420, el primer automático bidireccional de cyma, en ranftt tienes las medidas de grosor y creo que no le van a valer cajas del 484 al ser este último dos milimetros más delgado.
Suerte en la búsqueda y enhorabuena
 
Gracias, Vicente. Lo he limpiado con sutileza: le he abierto el bisel del plexi y con algodoncitos de los oídos le he ido dando suavemente y algo ha mejorado, sin perder lo poco que queda de las grafías.
 
Hola,

Lo del Cyma 420, supongo que será descendiente ... en la línea temporal de fabricación de calibres Cyma.
Al ser bumper y haber utilizado un movimiento de cuerda manual ya existente, para desarrollar el mismo,
con el automático encima, nada tiene que ver con el 480.
Y si creo recordar bien, carga para un solo lado.

---------
Lo de las cajas,
https://relojes-especiales.com/threads/ayuda-con-un-movimiento-cyma-r-446.503187/

Y aparecen cada tanto de automático con tapa a rosca,
sólo hay que fijarse en el diámetro de dial.

Aunque estoy ya viendo semejante diámetro de dial, debido a ese suplemento o bata, -que hay que quitar-
por lo que la caja seguramente era de oro.
Esas cajas con tapa a presión y tapa bombé tienen un considerable diámetro de dial,
por lo que pueden llegar a alojar tu dial, basta consultar antes de comprar.
:)


Lo que haga falta del Cyma, aqui hay.

Saludos
Álvaro
 
Bueno, ya tengo el repuesto, por menos de lo que suponía, pues tuve suerte con la subasta:
DSC_0958.jpg
La maquina funciona y la verdad es que no sé cómo, pues me la entregaron con el rotor descolgado. Tampoco parece tener la rueda de días. Y la esfera se ve muy estropeada:
DSC_0963.jpg
Por otra parte como respuesta a Álvaro, he de decir que la bata del calibre que yo compré es diferente de la que trae este reloj:
DSC_0964.jpg
La de la foto es la antigua. Así que ahora tengo el problema de que no tengo relojero, pues después de una operación de pulmón, se la ha recomendado no salir por lo del coronavirus y además, cuando pueda arreglarlo no sé si quedarme con la esfera estropeada o con la otra, menos dañada, pero hecha para un reloj dorado. Tampoco sé qué máquina es mejor: la "nueva" --está más limpia y funciona--es la 485 y la otra la 485-1, sin que se aprecien diferencias de diámetro.
 
Buen día,

en esta familia de automáticos de Cyma,
es importante ver el buen estado del sistema que traba el rotor,
porque era complejo, y si bien hubo dos versiones, la del 480/485, y la del 485.1,
(el prefijo1 en este caso era para denotar la presencia del nuevo tipo de traba de rotor),
esta sensible parte de estos calibres no se solucionó del todo,
porque siguieron las roturas.
Me parece que mayormente era por la inadecuada manipulación de los relojeros.

Creo que más allá de las batas (son intercambiables),
deberías ver que el dial del 485 vaya en la caja del 485.1,
ésa sería el problema principal.
El resto, calendario y demás, son compatibles.
Lo que sí, si vas a cambiar de automático con el otro,
deberías hacerlo con todo el sistema completo de automático, su puente y todo.

Son bien distintos, ya que por decir algo evidente,
el 485 lleva eje de rotor con cojinete de rubí en el rotor,
mientras que en el otro sistema, lleva un pilier solidario al rotor, y un cojinete de rubí (doble) en el puente del automático.

En este hilo de Zarsan, coloqué alguna info sobre estas diferencias del sistema automático de estos Cymas:
https://relojes-especiales.com/threads/cyma-autorotor-r-485-2.445756/

Saludos
Álvaro
 
Gracias, Álvaro. Sí, el 485 viene con el rotor descolgado y aunque se lo he colocado, no está bien, ni carga, aunque sí lo hace la cuerda. Si como dices resulta complicado de arreglar, aunque esta máquina está más limpia y de hecho funciona, lo mejor sería arreglar la 485-1 y colocarla (la bata del 485 le va bien, aunque la suya no entra en la caja del 485) o decirle al relojero que utilice el automático de la que no funciona, la 485-1, en la 485, es decir el rotor y el puente nada más, si como parece está realmente bien.
En cuanto a la esfera, esta tarde las mediré, a ver si son iguales. Si no lo son, la elección está hecha: la estropeada. La sujeción al calibre es idéntica en ambos casos, lo único que puede variar es el diámetro.
Todo esto, si tengo relojero.
 
Ya está: 32 mm ambas.
 
Bueno, se van acomodando las cosas.
[emoji846]

La otra bata, la grande puede ser de caja de oro, por eso no va.

Seguimos la evolución, a ver cómo va saliendo.

Saludos
Álvaro
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie