• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Carruaje francés finales del XIX

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo PedroA
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
PedroA

PedroA

Habitual
Sin verificar
Seguimos en modo aprendizaje. Esta vez le ha tocado a un reloj de carruaje de finales del XIX con pendulina. Nada más verlo me llamó la atención por la decoración que presentaba, aunque pronto me di cuenta que iba a llevar mucho trabajo. Como puede verse en las fotografías, además de faltarle una aguja y la tapa trasera, la pintura estaba bastante deteriorada y los dorados muy sucios.

01.webp
02.webp
03.webp
04.webp
05.webp


Empezamos desmontado el movimiento y lo primero que nos encontramos es que el muelle real de la alarma está roto. Como siempre, después de reparar los ojetes lo volvemos del revés durante unos días para que recupere algo de fuerza.

06.webp
07.webp
08.webp
09.webp
10.webp
11.webp


El movimiento despiezado y limpio listo para montar. Puede observarse lo pequeño que es.

12.webp


Y por fin funcionando.


A continuación desmontamos la caja. La restauración de la pintura se ha hecho con colores Vallejo y algo de paciencia. Como protección se le ha dado una capa de cera.

13.webp
14.webp
15.webp
16.webp
17.webp
18.webp
19.webp


Turno del los dorados, que al igual que el movimiento se han limpiado con elma 1:9.

20.webp
21.webp


La esfera presentaba un estado lamentable con unos cuantos rotos que podrían ser un problema a la hora de colocar la aguja de la alarma. Después de limpiarla con agua, jabón y un cepillo de dientes, la he sumergido en amoniaco en la lavadora de ultrasonidos, a 75 grados de temperatura durante 5 minutos, y así hasta que no quedan restos de suciedad en las roturas.. Puede verse el antes y el después.

22.webp
23.webp


Justo cuando me disponía a repararla encontré esta otra que ha sido la que finalmente he montado en el reloj. La limpieza ha seguido el mismo proceso y puede verse el resultado final en las fotografías del reloj acabado.

24.webp


Lo siguiente fue realizar la aguja. Más o menos el proceso siempre es el mismo, dibujo en corel, se pega la plantilla con pegamento de barra sobre la plancha de metal, se corta a mano con una segueta de joyero y por ultimo se ajusta con lima.

25.webp
26.webp
27.webp


Tras realizar la tapa trasera en latón, este es el resultado final.

28.webp
29.webp
30.webp
31.webp


Saludos.​
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: alejandrolopez, Andrei Rublev, Joserra56 y 8 más
Lo bueno es que sigues aprendiendo.

Eso es paciencia, ganas de hacer las cosas y tener mano.
Felicidades
Manuel
 
  • Me gusta
Reacciones: PedroA
Espectacular como siempre, Pedro. Tanto reloj, como el trabajo. Muchas gracias por regalarnos contenido de tan alta calidad.
 
  • Me gusta
Reacciones: jrmartin y PedroA
Una pasada ver todo el proceso, sobre todo la comparación del antes y del después.

Enhorabuena, Pedro, por seguir aprendiendocy regalándonos hilos como éste.
 
  • Me gusta
Reacciones: PedroA
Impresionante, Pedro. El trabajo que has hecho con la caja me parece una obra de arte. Gracias por mostrar este trabajo.
 
  • Me gusta
Reacciones: PedroA
Me encantan este tipo de hilos, abundantes fotos y el rescate de una pieza que parecia perdida, ademas de que las explicaciones detalladas, especial mencion para el trabajo con la aguja, para lo que alguna vez hemos manejado una segueta de joyero, sabemos lo endiabladamente complicado que es dominarla, lo mismo el trabajo de lima.

Estos son los hilos que me hacen recuperar la fe en la humanidad, compañero @PedroA , a sus pies maestro. :clap: :clap: :clap: :clap: :clap:
 
  • Me gusta
Reacciones: PedroA
Seguimos en modo aprendizaje. Esta vez le ha tocado a un reloj de carruaje de finales del XIX con pendulina. Nada más verlo me llamó la atención por la decoración que presentaba, aunque pronto me di cuenta que iba a llevar mucho trabajo. Como puede verse en las fotografías, además de faltarle una aguja y la tapa trasera, la pintura estaba bastante deteriorada y los dorados muy sucios.

Ver el archivos adjunto 3383421Ver el archivos adjunto 3383422Ver el archivos adjunto 3383423Ver el archivos adjunto 3383424Ver el archivos adjunto 3383425

Empezamos desmontado el movimiento y lo primero que nos encontramos es que el muelle real de la alarma está roto. Como siempre, después de reparar los ojetes lo volvemos del revés durante unos días para que recupere algo de fuerza.

Ver el archivos adjunto 3383426Ver el archivos adjunto 3383427Ver el archivos adjunto 3383428Ver el archivos adjunto 3383429Ver el archivos adjunto 3383430Ver el archivos adjunto 3383431

El movimiento despiezado y limpio listo para montar. Puede observarse lo pequeño que es.

Ver el archivos adjunto 3383432

Y por fin funcionando.


A continuación desmontamos la caja. La restauración de la pintura se ha hecho con colores Vallejo y algo de paciencia. Como protección se le ha dado una capa de cera.

Ver el archivos adjunto 3383433Ver el archivos adjunto 3383434Ver el archivos adjunto 3383435Ver el archivos adjunto 3383436Ver el archivos adjunto 3383437Ver el archivos adjunto 3383438Ver el archivos adjunto 3383439

Turno del los dorados, que al igual que el movimiento se han limpiado con elma 1:9.

Ver el archivos adjunto 3383440Ver el archivos adjunto 3383441

La esfera presentaba un estado lamentable con unos cuantos rotos que podrían ser un problema a la hora de colocar la aguja de la alarma. Después de limpiarla con agua, jabón y un cepillo de dientes, la he sumergido en amoniaco en la lavadora de ultrasonidos, a 75 grados de temperatura durante 5 minutos, y así hasta que no quedan restos de suciedad en las roturas.. Puede verse el antes y el después.

Ver el archivos adjunto 3383442Ver el archivos adjunto 3383443

Justo cuando me disponía a repararla encontré esta otra que ha sido la que finalmente he montado en el reloj. La limpieza ha seguido el mismo proceso y puede verse el resultado final en las fotografías del reloj acabado.

Ver el archivos adjunto 3383444

Lo siguiente fue realizar la aguja. Más o menos el proceso siempre es el mismo, dibujo en corel, se pega la plantilla con pegamento de barra sobre la plancha de metal, se corta a mano con una segueta de joyero y por ultimo se ajusta con lima.

Ver el archivos adjunto 3383445Ver el archivos adjunto 3383446Ver el archivos adjunto 3383447

Tras realizar la tapa trasera en latón, este es el resultado final.

Ver el archivos adjunto 3383448Ver el archivos adjunto 3383449Ver el archivos adjunto 3383450Ver el archivos adjunto 3383451

Saludos.​
Magnífico trabajo @PedroA tu restaurando y yo rompiendo 🤦🏻‍♂️ madre que semanita llevo. Un abrazo.
 
  • Me gusta
Reacciones: PedroA
Muchas gracias, me alegra que os guste, y sobre todo que pueda ser de utilidad por si alguna vez os animáis con estos relojes.

@Rgandia18927 , tranquilo que todos rompemos cosas alguna vez.
 
Qué gran trabajo. Resultado espectacular.
Gracias por mostrar el proceso.
 
  • Me gusta
Reacciones: PedroA
Pedro menos mal que estás en modo "aprendizaje". Espero ver qué sigas compartiendo más trabajos. Un placer leerte y ver tu buen hacer.
 
  • Me gusta
Reacciones: PedroA
Pedro menos mal que estás en modo "aprendizaje". Espero ver qué sigas compartiendo más trabajos. Un placer leerte y ver tu buen hacer.

Es su día me concedieron el carnet de Artesano, cuando solicité, el Carnet de Maestro Artesano para un puesto de maestro. se me denegó por no dar el nivel requerido.

Viendo la trayectoria y los trabajos de Pedro, le diria solicita en tu comunidad el, Carnet de Maestro Artesano.
 
Atrás
Arriba Pie