• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

calibre ? movimiento?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo miguelfr
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
He aquí un calibre y de los buenos

images (5).webp
 
Cuando le explico grosso modo a mis amigos que no tienen ninguna noción les digo de; " maquinaria o mecanismo semejante a una caja de cambios de un coche' para que se hagan una idea.

Enviado desde mi Aquaris X mediante Tapatalk
 
El calibre es el "prototipo", por ejemplo ETASA 2824.
Una vez que lo montas en el reloj, se convierte en movimiento; lo modificarán 1000 veces, pero la base es 2824. Le añadirán un módulo cronográfico, lunar o gmt, y seguirá siendo un 2824, y lo llevarán muchas marcas de relojes, y será el calibre 2824...
La verdad es que da lo mismo como lo llames una vez puesto en un reloj, pero inicialmente, la base, es siempre "calibre", como si fuera el molde, vamos.
 
Está claro que las jergas no siempre están bien recogidas en los diccionarios. Pero la RAE está abierta a sugerencias.

Por otra parte, lo de los términos, las frases y su uso, es al menos curioso.

Las (o los) modistas hablan de cosido en "definición" cuando forman una cuña, "disminución" sería el término. Pero a ver quién lo saca de la jerga.

El refrán de "no le busques tres pies al gallo" (no busques lo que no existe) varió el gallo por gato, haciendo el absurdo al que le han buscado nueva explicación, (No busques lo que es obvio, pues no necesita buscarse).

Y otra, es que siendo el ambiente, precisamente el medio, llamar "medio ambiente" es un auténtico pleonasmo. Pero ahí está, incluso como nombre de ministerio. Como aterirse de frío. Otro que tal. Lo raro sería aterirse... de calor, lo que sería no un pleonasmo, sino una contradicción.

Los relojeros, probablemente porque antaño el grosor (calibre) o anchura (otro calibre) de la maquinaria, ("maquinaria calibre 4,26" y quitaron lo obvio, que era una maquinaria, dejando solo el calibre) era la identificación en la mayoría de los casos, adoptarían ese término.

Lo de movimiento (que se demuestra andando... otra sandez, como si las moscas o los halcones no se movieran) supongo que tendrá explicación, que desconozco, pero miro con una ceja enarcada.

Y es que la jerga coloquial tiene eso. Arraiga y se queda. A veces mal escrita, a veces mal dicha, pero todo el mundo lo entiende. Al final el diccionario lo reconoce o bien como lenguaje técnico, o bien como vulgarismo si no hay otra.
 
Última edición:
O agua en francés jejeje "eau" y se promnuncia "o"
Que manera más tonta de discriminar la "i" jajajajaja

Y pájaro, con lo claro que es, que es un pájaro que vuela y todo, va y escriben OISEAU y dicen UASÓ. (¡Tío, si parece que lo lean al revés!)
 
Entiendo que calibre se adopta por extensión y generalización aunque imagino que en principio se debe referir justo a eso, al tamaño o calibre.
Pero al final lo que importa es entenderse y ya está.
 
La primera vez que estuve en Inglaterra, me dijeron que para para que los ingleses entendieran "Oxford Circus" tendría que decir "Ajos Secos".

Bueno, cuando estudiaba el bachillerato, recuerdo que mi profesor de matemáticas era muy amigo del profesor de inglés y éste último, un británico nativo, lo invitó a pasar unos días de verano en una casa que tenían sus padres en el campo en los alrededores de Londres.

No recuerdo cómo se llamaba el pueblo, lo que sí recuerdo el profesor de "mates" nos explicó que después de decirlo dos o tres veces, el de la taquilla de la estación de tren no le entendía y el profesor de inglés que estaba detrás en la cola le dijo: "tú di tortilla de patatas pero muy deprisa" y así, sí que le entendieron y le dieron el billete.:laughing1:
 
Gracias por recuperar este hilo de 1959.

Ahora unos chistes de gangosos y mariquitas...
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie