EL tourbillón se puede decir que es uno de los DNA de Breguet, dado que lo invento su fundador Abraham Louis Breguet en el año 1801.
En esa época todos los relojes eran de bolsillo (no existian los de muñeca) con lo cual normalmente descansaban la mayor parte del día en el bolsillo de su portador en una posición concreta. Debido al efecto de la gravedad sobre el conjunto volante-espiral, ello degeneraba en variaciones de precisión y exactitud no deseadas.
Breguet ideó una solución a este problema que denominó Tourbillón, que consiste a grandes rasgos, en encerrar dicho conjunto volante-espiral en una jaula, que normalmente efectua un giro cada minuto, compensando el efecto de la gravedad sobre una posición determinada al variar esta continuamente.
La aplicación actual en los relojes de muñeca (bajo mi punto de vista) es más "estética" y de valor técnico que práctico, debido a que el continuo movimiento diario de nuestro brazo ya compensa en su mayor parte las desviaciones gravitatorias.
Lógicamente y después de la "resurrección" de Breguet llevada a cabo por el grupo Swatch, han incidido en esta complicación por ser una de las más llamativas de las inventadas por Breguet. Pero hoy en día no es ninguna exclusiva de Breguet, casi cualquier marca es capaz de producir o "encargar" un tourbillón y de hecho así lo hacen la mayoría.
EL Cronógrafo Flyback, no tiene nada que ver con lo ateriormente expuesto, ni es patente ni DNA de Breguet.
El origen de dicha complicación se debe a necesidades de cálculos de navegación, principalmente aeronáuticos.
Cuando la navegación se basaba en seguir unas coordenadas concretas durante un tiempo determinado (lo más exacto posible) y cambiar a otro rumbo, el lapso de tiempo que requiere un cronógrafo clásico producía inevitablemente una desviación.
El Flyback, tiene la propiedad de "resetear" a cero el cronógrafo y sin pérdida perceptible de tiempo ponerlo otra vez en marcha para medir el siguiente rumbo. Es decir lo que con un cronógrafo convencional requiere una pulsación para poner a cero los contadores y otra pulsación para volver a ponerlo en marcha, en el Flyback se realiza con una única pulsación.
Deduzco, que debido al origen francés de Breguet y que una de las especificaciones militares francesas en el siglo pasado en cuanto a cronografos era el "retour en vol" o flyback con sus tipos XX y XXI, Breguet ha incidido en ello en su única linea "deportiva".
Al igual que el tourbillón, el cronografo flyback, lo incluyen en su colección la mayoría de marcas de "alta relojería".
Saludos.