Cacike
Milpostista
Verificad@ con 2FA
		Yo si lo sé pero con lo que me costó encontrar el modelo de este movimiento voy a dejaros con la intriga, os daré una pista, es suizo como el solo y proveniente de una casa relojera de más solera suizas.
Todos los que he visto de este tipo son de 17 rubíes, este tiene 21 y por el sobre coste de la época forma parte de la élite de este movimiento. De momento está trabado, pero con el volante bien, completo y da cuerda, posiblemente limpiandolo el movimiento vuelva a la vida. La caja es otro cantar, pero también es de uno de los cajitas más importantes ingleses de la época. Dennison watch Case Co.
		
		
	
	
		
	
		
	
		
	
		
	
		
	
		
	
	
		
			
		
		
	
				
			Todos los que he visto de este tipo son de 17 rubíes, este tiene 21 y por el sobre coste de la época forma parte de la élite de este movimiento. De momento está trabado, pero con el volante bien, completo y da cuerda, posiblemente limpiandolo el movimiento vuelva a la vida. La caja es otro cantar, pero también es de uno de los cajitas más importantes ingleses de la época. Dennison watch Case Co.
			
				Última edición: 
			
		
	
								
								
									
	
		
			
		
		
	
	
	
		
			
		
		
	
								
							
							
	
En el enlace, es muy interesante ver el catálogo y asomarse a los precios, que en aquella época era una suma extraordinaria. Curioso detalle que los de alto grado (como el tuyo) los certificaban en el observatorio de kew. Tu unidad en concreto debió ser un clase B o C de ahí lo de "Demi-Chronometer". También es importante entender que ajustar un reloj para clase A podía tardar semanas y era muy costoso para las marcas. De ahí que no exagerase al citar Ulysse Nardin o Vacheron ya que fueron muchos sus relojes designados como Demi Chronometer. Los ingleses, como siempre fueron muy reacios a estas designaciones ya que para ellos, un reloj "Chronometer" debía llevar un escape de retén, aunque incorporado a un reloj de bolsillo no fuese tan eficiente y bastante más delicado que cualquier otro tipo de escape.