• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Aranceles a relojería suiza en USA

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Mr. Jones
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Si, el nivel de ignorancia allí es demencial, yo en grupos donde hay americanos he leido unas burradas, y de gente con educación o al menos con dinero, que no siempre van de la mano 😆. Como bien dices se pensaban que los aranceles los pagaban los europeos. De todas formas también he de decir que cuando Trump anunció aranceles a productos españoles algun periódico y mucha gente cayeron en la tontería de pensar que los iba a pagar el consumidor español. O sea que si Trump pone aranceles al gazpacho español, el consumidor español paga aranceles a EEUU por consumir su gazpacho local. No se cómo alguien puede pensar que eso tiene sentido pero ahi estaba mas de un cazurro convencido de que asi era

Qué vas a esperar del país donde se celebra la conferencia internacional de la tierra plana.....
 
  • Me gusta
  • Jaja
Reacciones: OldTraveler, CuaFran y Randazzo
No se puede descartar que el arancel americano se reparta alicuotamente en el precio general del producto para mantener un PVP homogéneo.
No sería lógico pero tampoco una novedad.
 
Podemos empezar a mandar ayuda humanitaria ya?
 
El 40% del 60% es un 24% real de subida sobre el precio base. Se puede repartir sin mucho daño entre las marcas, los CO y el cliente final.

Otro factor a tener en cuenta, y está correlacionando con los aranceles entre ambos países (entre otros factores, claro está) sería el cambio de divisa dólar franco suizo. Hoy en el entorno de 1USD - 0,81 CFH. El techo y suelo histórico del cambio estuvo en 1,38 en 2003 (en la economía norteamericana a toda máquina) y 0,72 en 2011 (en plena crisis financiera). No sabemos qué va a pasar pero si nos movemos en el histórico las apuestas estarían en una apreciación del dólar sobre el franco, es decir, con un dólar compro más francos. Esto podría suavizar los aranceles. O no, o vaya usted a saber...
 
El 40% del 60% es un 24% real de subida sobre el precio base. Se puede repartir sin mucho daño entre las marcas, los CO y el cliente final.

Otro factor a tener en cuenta, y está correlacionando con los aranceles entre ambos países (entre otros factores, claro está) sería el cambio de divisa dólar franco suizo. Hoy en el entorno de 1USD - 0,81 CFH. El techo y suelo histórico del cambio estuvo en 1,38 en 2003 (en la economía norteamericana a toda máquina) y 0,72 en 2011 (en plena crisis financiera). No sabemos qué va a pasar pero si nos movemos en el histórico las apuestas estarían en una apreciación del dólar sobre el franco, es decir, con un dólar compro más francos. Esto podría suavizar los aranceles. O no, o vaya usted a saber...
Otra perspectiva: las tiendas de los aeropuertos van a echar fuego.
¿Más pastel para UE y reducción listas espera?
 
Pues aquí en México, la industria del acero, que es la que yo domino un poco, están echando lumbre con la subida de los aranceles, ya que la industria es la que se come enteramente el aumento de los aranceles, no el destinatario final en USA.

Es una medida de Trump para que empresas acereras y armadoras de carros se vayan a territorio estadounidense.

Con los relojes suizos, yo creo que va a pasar algo parecido, en lo de que los aranceles los tendrían que pagar las empresas suizas y ellos ya sabrán si se los cobran al cliente final, porque muchas veces, sobre todo en el acero, no puedes subir todo lo que te cobran en el arancel, porque dejas de ser competitivo, sobre todo con los chinos.

Por eso, lo que dice @Nicolamilton de que los Suizos se van a llevar todo el stock a USA mientras aún no estén en vigor los aranceles, no es descabellado.

Saludos!
 
  • Me gusta
Reacciones: OldTraveler
Es posible que tengas razón pero a mí que se pueda vender en ciertas marcas por encima de PVP y que hayan subido tanto los precios últimamente me indican eso
Sí cierto. Daytonas acewro, hulk, Nautilus... esos van a seguir con lista de espera ya les pongan un arancel del 100% está claro... pero al final son menos de ¿un 0,1%? de la industria relojera suiza...
 
En principio, todo este circo de aranceles puesto en marcha por Mr. Cheeto es para forzar a las industrias de todo tipo -especialmente las farmacéuticas en el caso de Suiza- a establecer plantas en suelo USA.
Planteamiento absurdo: si los relojes suizos dejan de ser Swiss Made para pasar a ser Made in USA pierden todo el atractivo para el consumidor norteamericano, que los aprecia precisamente por ser de la vieja Europa... no sé si al negociador helvético le han dejado tiempo para exponer semejante obviedad o se ha hecho tabla rasa con todo lo suizo.
Pero sigue siendo un sinsentido.
 
  • Me gusta
Reacciones: OldTraveler, Mr. Jones, brimful y 3 más
Y las micromamarcas que venden bastante en los USA y estampan en sus esferas "swiss made" tipo CW, Farer, etc les saldrá a cuenta poner made in UK?
 
Y las micromamarcas que venden bastante en los USA y estampan en sus esferas "swiss made" tipo CW, Farer, etc les saldrá a cuenta poner made in UK?
Made in UK es casi imposible, hasta donde yo se, en el caso de Fears hacia varias cosas en UK al principio y resultó que no solo era carisimo sino la calidad muy mala. Cambiaron proveedores a Alemania y HK. Y parece que ensamblar no basta porque los Studio Underd0g y los Fears creo que ensamblan alli sin que puedan considerarse hechos en UK...
 
  • Me gusta
Reacciones: luismiguel
Yo creo que subirán precios generalizados para el
Mercado global. Esto nos fastidiará a todos, yo creo. Y el mercado de segunda mano tb subirá de precio. Pienso yo, ojo, no soy muy entendido pero es lo que creo
 
Es evidente que hay un alto interés, y no solo desde este último mandato del naranjito, de establecer un sistema proteccionista de su industria que pasa, por un lado por lo obvio como son los aranceles a productos extranjeros y, por otro, y en esto estamos cayendo como cobayas los europeos, dividir a la UE (con todos sus defectos) fomentando el nacionalismo en un mundo en el que cada país de Europa por sí solo no es un actor relevante.

Entrando, para no ser off topic, en el ámbito de los productos de lujo y su subconjunto de los relojes, estos aranceles van a tener, en mi opinión un efecto llamada de incremento de los precios en todos los mercados que va a ser la puntilla que excluya de esta afición a buena parte de la población antes llamada clase media (sea eso lo que sea).
 
A ver si no me equivoco.
Pvp 10.000$.
Valor importación 6.000$.
39% de 6k=2340$
Nuevo pvp para misma ganancia, 12340$ (+23%).
¿Es así?
Depende si el margen lo pones el % o en valor absoluto. En mi negocio se hace en %, supongo que en relojes también
 
El efecto de este arancel puede ser mucho, poco o ninguno. Básicamente porque dependerá de la elasticidad-precio de las funciones de oferta y de demanda.

El meollo aqui es quién paga ese arancel. ¿Lo pagarán los suizos, los CO americanos o el consumidor americano? Pues eso es cuestión de la ley de dalton, normalmente se repartira entre todos ellos en función de las elasticidades de sus respectivas funciones de oferta y demanda, siendo un producto de lujo innecesario y sin competencia (porque no nos engañemos, los relojes suizos no la tienen, no me imagino a Carli, Bling y Manolito vendiendo ahora paganis design ni seikos) es muy probable que la demanda sea inelástica, y que la oferta, con los márgenes que maneja esta industria, también lo sea, luego tanto de un lado como de otro absorberán el arancel y se seguirá vendiendo lo mismo. Para que un arancel acabe con las importaciones o la dañe severamente necesitas que sea elástica la demanda, muy sensible a variaciones de precio

Vaya, que yo creo que no va a pasar casi nada
Tu teoría es la más lógica.

Pero, si me permites, creo que el precio aumentará en casi su totalidad al consumidor final. Tú mismo lo comentas, aunque sean productos de lujo, tienen una alta demanda...el que está esperando por un rolex submariner, si le dicen en septiembre que se lo venden, pero son 1200 euros más, los va a pagar. Y si no los paga, los pagará el siguiente de la lista.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
El efecto de este arancel puede ser mucho, poco o ninguno. Básicamente porque dependerá de la elasticidad-precio de las funciones de oferta y de demanda.

El meollo aqui es quién paga ese arancel. ¿Lo pagarán los suizos, los CO americanos o el consumidor americano? Pues eso es cuestión de la ley de dalton, normalmente se repartira entre todos ellos en función de las elasticidades de sus respectivas funciones de oferta y demanda, siendo un producto de lujo innecesario y sin competencia (porque no nos engañemos, los relojes suizos no la tienen, no me imagino a Carli, Bling y Manolito vendiendo ahora paganis design ni seikos) es muy probable que la demanda sea inelástica, y que la oferta, con los márgenes que maneja esta industria, también lo sea, luego tanto de un lado como de otro absorberán el arancel y se seguirá vendiendo lo mismo. Para que un arancel acabe con las importaciones o la dañe severamente necesitas que sea elástica la demanda, muy sensible a variaciones de precio

Vaya, que yo creo que no va a pasar casi nada
Yo tendría en cuenta que en base a ese elasticidad, igual las marcas deciden repercutir una parte en el consumidor de otros países. Imagina que en usa empiezan a vender menos por el precio, pues te puedes plantear asumir parte de ese arancel y subir precios en otros mercados/países para compensar.. .
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek y itsmemario
Yo tendría en cuenta que en base a ese elasticidad, igual las marcas deciden repercutir una parte en el consumidor de otros países. Imagina que en usa empiezan a vender menos por el precio, pues te puedes plantear asumir parte de ese arancel y subir precios en otros mercados/países para compensar.. .
Cierto es
 
  • Me gusta
Reacciones: abarranbe
Atrás
Arriba Pie