• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

A Corazon Abierto!!!!

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo izanito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
izanito

izanito

Forer@ Senior
Sin verificar
lo he hecho. ;-)

con mucho cuidado retire las correas de mi siko premier...8o

con un destornillador especializado retire cuidadosamente los cuatro tornillos de la trasera.. lastima no saber poner las fotos, como no se, en un principio ni las hice...::bash::

retire la carcasa trasera... y vi:8o

la maquinaria al completo con su masa oscilante suelta... me impresiono la intensidad acustica dcel segundero al no ser mermada por la tapa y latir en vivo....:drool:

que delicado... parecia que de un estornudo saldria todo despedido... como cuando nacio mi hijo ... una sensacion... FRAGILIDAD..:huh:

daos cuenta que no tengo nada que ver con la relojeria...

comprobe que entre la masa oscilante y la carcasa habia un ribete de unos 2 milimetros... y con un palillo de madera, que fui rebajando con un cuchillo...

lo coloque entre la masa y el ribete, completamente firme y seguro...

la masa quedo completamente bloqueada.:yhoo::

ya es un reloj manual. aparte del automatico (inutilizado) admite cuerda manual...::dnz::

bufffffffffffffffffffffffff
 
ole tus eggs yo ni me atrevo
 
si... la verdad todo con mucho mucho cuidado... buf, me faltaba la respiracion..
 
Vale, con dos cojones, y un palito. Y nunca mejor dicho...

Pero y lo que te dijimos de la desmultiplicación brutal en los trenes de rodadura de los automáticos? Eh?

Si fuese factible convertir así por las buenas un automático en un manual, no crees que las hordas ingentes de ingenieros suizos y japoneses ya lo habrían hecho?

Tú mismo, pero si no quieres escoñarlo vele quitando el palito, que las máquinas automáticas no sólo son diferentes a las manuales en la masa oscilante ;-)
 
Descanse en paz. Era un bonito reloj. Lastima.. :D. Pero izanito, has hecho bien, aunque lo suyo hubiese sido comprarte un seiko de estos de 40 euros y probarlo en ese primero.
Enhorabuena por tu nuevo reloj manual!!!
 
No me atrevo yo a meter mano según donde....

Ole tu valentía.
 
de todas maneras.. lo aprecio mucho, es mi primer "reloj" como el hermano mayor, pionero en todo.
cuando se me pase el boom, me armare de valor y operare de nuevo para quitar el palito.. la verdad, para mi ha sido un subidon de adrelanila tenerlo latiendo en vivo, quiza ya a vosotros no os pase de haber visto varios.. como un cirujano ya no se impresiona en una operacion..

tengo muy en cuenta lo que me dijisteis de los rotores, por eso ha sido algo provisional..
 
como el palito se salga por un golpe o algo...:-P, de todas formas veo que eres un valiente8o, yo no me hubiera atrevido a dejar a uno de mis nenes con una prótesis de madera entre sus "huesos":whist::
 
Hay que joerse paisano, encima dices que es un reloj
que le tienes cariño ::Dbt::
quita le el palo y tápalo antes e que se constipe,
y no sigas desmontando,
Yo desmonte uno y cuando hacemos limpieza a fondo en casa, aun salen piezas:whist::
 
no ha sido un desmontaje completo , en verdad, solo lo he destapado e ingertado la "protesis de madera" como lo llaman por aqui...
con mucho cuidadito y bien rebajado hasta conseguir la medida...
hasta ahora vaperfectamente...
 
Jo, sin anestesiar ni nada... que crueldad... :D
 
de todos modos si tiene la opcion de cuerda, sera porque no es malo... el fabricante no sabe si lo voy a tener en la mesita de noche en vez de llevarlo puesto..
ademas, despues de esto me leido las instrucciones y tiene un tope que aunque este la cuerda a tope y le siga dando, no pasa nada, esta protegido...
 
Luego el dia que lo vendas, diras que esta como nuevo, solo 3 o 4 puestas :D:D:D, .....es broma hombre, asi se hace. con 2 c.....s, me da que tienes un brillante futuro por delante :ok::
 
si lo llevas algún día al ST acuérdate de quitarle el palito, porque si no el relojero puede flipar en colores::Dbt:::ok::
 
mama mia!!! lo tuyo es arrojo y lo demas son tonterias. Bueno creo que todos estamos impaciente por ver como evoluciona el paciente. Si hay algun ingeniero por aqui a lo mejor nos puede dar alguna indicación de como acabara la cosa.....
 
Que no te parezca mal, pero me parece una operacion un poco chapucera, no acabo de entender porque quieres pasar el reloj de automatico a solo manual, pero de hacerlo era mejor que le hubiera quitado la masa oscilante. Por muy bien que hayas fijado la madera, como un dia se te mueva y se te meta por el volante igual es peor el remedio que la enfermedad.
De todas formas disfrutalo si te gusta mas asi, y espero que alguien que sepa mas que yo te de alguna razon tecnica de peso, como la de Javicampo.
Saludos :)
 
Servicio Tecnico ;-)
Saludos. :)
 
de todos modos si tiene la opcion de cuerda, sera porque no es malo... el fabricante no sabe si lo voy a tener en la mesita de noche en vez de llevarlo puesto..
ademas, despues de esto me leido las instrucciones y tiene un tope que aunque este la cuerda a tope y le siga dando, no pasa nada, esta protegido...
Vamos a ver, vamos a ver...

Una cosa es que un calibre automático admita carga manual y otra muy diferente que esté diseñado para ser cargado sistemáticamente de forma manual. Ojo, insisto, admite, y admitir no es sinónimo de ser lo más adecuado.

Si no es por pasarlo de cuerda, es porque los engranajes y el tren de rodaje de un automático están desmultiplicadísimos, y por supuesto, no están pensados para eso. El esfuerzo y desgaste que sufren en el proceso es simplemente brutal.

Que le puedes dar cuerda manualmente de forma esporádica? Pues sí, claro, para eso lo admite. Pero darle cuerda manual por sistema a un calibre automático es malísimo.

Aquél Speedmaster del que te hablamos como ejemplo de máquina automática convertida en manual había pasado por las manos y planos de unos ingenieros, expertos en micromecánica, y había sido muy modificado, mucha más allá de la simple operación de anular el rotor de carga.

Anda, haznos caso, déjalo como estaba ;-)
 
" Yo que tu dejaba las cosas como estaban....... Forastero :D:D:D."



Efectivamente, si el Señor Seiko lo trajo así a este mundo no tocaría nada mas que el mas y menos (en lo que a tripas se refiere.).


Eso si, el valor no te lo quita nadie y si aceptas los riesgos....¡¡¡OLE!!! :ok::
 
Vamos a ver, vamos a ver...

Una cosa es que un calibre automático admita carga manual y otra muy diferente que esté diseñado para ser cargado sistemáticamente de forma manual. Ojo, insisto, admite, y admitir no es sinónimo de ser lo más adecuado.

Si no es por pasarlo de cuerda, es porque los engranajes y el tren de rodaje de un automático están desmultiplicadísimos, y por supuesto, no están pensados para eso. El esfuerzo y desgaste que sufren en el proceso es simplemente brutal.

Que le puedes dar cuerda manualmente de forma esporádica? Pues sí, claro, para eso lo admite. Pero darle cuerda manual por sistema a un calibre automático es malísimo.

Aquél Speedmaster del que te hablamos como ejemplo de máquina automática convertida en manual había pasado por las manos y planos de unos ingenieros, expertos en micromecánica, y había sido muy modificado, mucha más allá de la simple operación de anular el rotor de carga.

Anda, haznos caso, déjalo como estaba ;-)

Esto es así, es un reloj concebido para ser automático.
Cuando se le da cuerda a un manual y luego a un automático se da uno cuenta por "las sensaciones" que no tienen nada que ver. Darle cuerda a un manual "es lo suyo" y al darle cuerda a un automático (que la admita, claro) se nota que se está forzando la maquinaria.
Aparte de que al abrirlo se ha perdido la estanqueidad...
 
¿Por qué tanto interés en convertirlo en manual?.
 
jmg ,

esta bien fijo, el "bulon" fue hecho de madera porque admite una cierta presion al meterlo, entro con unas pinzas de las cejas, y presionando poco a poco con una aguja de coser.. no caera..

una vez abierto valore el suprimirle la masa oscilante, pero vi en ese momento que era mejor sistema el del bulon, por la sencilla razon que es algo provisional, lo dejare como estaba en breve (antes de que echen del foro por majadero)..

javicampo , tu sabes lo orgulloso que estoy de semejante hazaña? jejje es broma, cualquiera lo puede hacer, no conlleva la minima nocion de mecanica, pero era algo que llevaba dando vueltas un tiempo (tu lo sabes) y hasta que no lo hago, no paro..
es cierto lo que dices (nunca lo he dudado) la maquinaria se nota un poco forzada, es como ir en bicicleta con un vespino, que estaban echas con esa opcion, para utlizar en caso de emergencia, pero no para salir a pasear en bici todos los dias con el.. (no?) no tengo intencion de dañarlo, asi que en cuanto me anime a re-operar, libero la masa.. mil gracias por tu paciencia..

tono, el tema de la estanquedad lo valore bastante, no voy a bucear ni siquiera nadar o bañarme / ducharme con el, extraje la goma y luego la embadurne con un minimo de vaselina estanca ( he trabajado en maquinaria industrial y con la estanquedad de los relojes de presion de las mismas, y queda totalmente estanco..
si no, no lo hubiese tocado, mil gracias u saludazo!

barkhorn simplamante tenia la ilusion de probar si era capaz de hacerlo.. y tener por un tiempo el reloj en version manual.. saludos

manrique y victor m. jejej ya me conoceis bien eh.. gracias por aguantarme un fuerte abrazo.. y los demas tambien!
 
Pobrete..... ::bye::

Tu no has oido eso de los experimentos con gaseosa..., por 30 lereles tienes un seiko 5 para hacerle mil barbaridades, con lo contento que se te veia con tu reloj nuevo como se te ha ocurrido someterlo a semejantes perrerias?¿?¿
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie