
izanito
Forer@ Senior
Sin verificar
lo he hecho. 
con mucho cuidado retire las correas de mi siko premier...
con un destornillador especializado retire cuidadosamente los cuatro tornillos de la trasera.. lastima no saber poner las fotos, como no se, en un principio ni las hice...
retire la carcasa trasera... y vi:
la maquinaria al completo con su masa oscilante suelta... me impresiono la intensidad acustica dcel segundero al no ser mermada por la tapa y latir en vivo....
que delicado... parecia que de un estornudo saldria todo despedido... como cuando nacio mi hijo ... una sensacion... FRAGILIDAD..
daos cuenta que no tengo nada que ver con la relojeria...
comprobe que entre la masa oscilante y la carcasa habia un ribete de unos 2 milimetros... y con un palillo de madera, que fui rebajando con un cuchillo...
lo coloque entre la masa y el ribete, completamente firme y seguro...
la masa quedo completamente bloqueada.
ya es un reloj manual. aparte del automatico (inutilizado) admite cuerda manual...
bufffffffffffffffffffffffff

con mucho cuidado retire las correas de mi siko premier...

con un destornillador especializado retire cuidadosamente los cuatro tornillos de la trasera.. lastima no saber poner las fotos, como no se, en un principio ni las hice...

retire la carcasa trasera... y vi:

la maquinaria al completo con su masa oscilante suelta... me impresiono la intensidad acustica dcel segundero al no ser mermada por la tapa y latir en vivo....

que delicado... parecia que de un estornudo saldria todo despedido... como cuando nacio mi hijo ... una sensacion... FRAGILIDAD..

daos cuenta que no tengo nada que ver con la relojeria...
comprobe que entre la masa oscilante y la carcasa habia un ribete de unos 2 milimetros... y con un palillo de madera, que fui rebajando con un cuchillo...
lo coloque entre la masa y el ribete, completamente firme y seguro...
la masa quedo completamente bloqueada.

ya es un reloj manual. aparte del automatico (inutilizado) admite cuerda manual...

bufffffffffffffffffffffffff