• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

¿Quien tiene al menos una Montblanc?

  • Iniciador del hilo blasillo
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
  • #201
lostimage.jpg


lostimage.jpg


Ahí van las fotos de la pluma entera y del detalle de los anillos.
No hay ninguna inscripción ni en el cono, ni en el cuerpo , están completamente desgastadas. Sospecho que puede ser el modelo 334.5, pero no me cuadra que lleve la estrella del capuchón blanca (este modelo solía fabricarse con la silueta de la estrella grabada)
¿Sabéis si por los años 30-40 podía haber variantes en cuanto a este tipo de detalles?
En el plumín lleva inscrito el número 4 1/2 dentro de la estrella,sin embargo en las fotos que he visto del modelo 334.5 aparece el número sólo, sin la estrella....::Dbt::
Puede que haya coincidido con que las fotos que yo haya visto lleven plumines genéricos....
Si es así, podría estar bien encaminada....

Muchas gracias por vuestras respuestas¡¡

Llevaré la pluma a la tienda que me recomiendas FJJM, será la solución más rápida ¡¡

Saludos ¡¡
 
  • #202
Hay dos cosas que no me cuadran para que sea una 334 1/2: se produjo entre 1937 y 1948, por lo que no la pudo comprar tu abuelo en 1935, y en segundo lugar, como dices, en este modelo la estrella del capuchón está vacía, sólo perfilada por los bordes, y no en blanco como la tuya. Por otra parte, el que ponga 4 1/2 dentro de la estrella no es obstáculo: las hay con esos plumines, como en esta foto (la pluma no se ve, pero es una 334 1/2), y además se supone que son los suyos originales:
334-gruen3-nib.jpg

Yo creo que sería más bien un modelo anterior que montaba el mismo plumín 4 1/2 (por eso la terminación del número del modelo): la 234 1/2, cuya producción empezó justo en 1935-1936. Entre 1935 y 1947, Montblanc utiliza un sistema de numeración de 3 cifras, en el que la centena corresponde a la calidad, las decenas al tipo de carga y las unidades al tamaño de plumín, y así 234 1/2 significa "pluma de segunda calidad -es decir, la normal-, carga por émbolo y plumín número 4 1/2".
Esta es la 234 1/2 (tomada de la web del amigo Paco Cruz), y como ves tiene la estrella en blanco. He intentado conseguir una foto en negro, como la tuya, pero que se vea con la orientación correcta sólo he localizado esta en gris marmolizado, pero creo que es similar a la tuya.
lostimage.jpg

O esta otra, más pequeña, que sí está ya en negro, pero que se ve bastante peor:
lostimage.jpg

O esta, que tiene "sorpresita":
234stylo01.jpg


Y esta es la sorpresita: es la 234 1/2 Stylo:
234stylo02.jpg

Como ves, la estrella es blanca, pero el estilógrafo tiene además el punto rojo para distinguirlo de la pluma:
234stylo05.jpg

Hay otras variantes de la 234 1/2 a partir de 1946 hasta 1950, pero esas ya llevan el clip liso y la estrella sin rellenar; e incluso otras durante los años 50, con un solo anillo ancho en el capuchón (parecido al de las Meisterstück, pero en liso).
Es una pena que en el culote esté borrado el número, porque como te dije estos modelos tenían la identificación ahí, y nos habiera sacado totalmente de dudas.
Espero haber acertado, porque identificar "a distancia" y faltando datos... :)
Saludos.
PS: Perdón por tantas fotos, que hace más "pesado" de cargar el mensaje, pero como se trataba de que quedara claro el modelo, como dicen una imagen vale más que mil palabras (y seis ni te cuento... :D).
 
  • #203
Hay dos cosas que no me cuadran para que sea una 334 1/2: se produjo entre 1937 y 1948, por lo que no la pudo comprar tu abuelo en 1935, y en segundo lugar, como dices, en este modelo la estrella del capuchón está vacía, sólo perfilada por los bordes, y no en blanco como la tuya. Por otra parte, el que ponga 4 1/2 dentro de la estrella no es obstáculo: las hay con esos plumines, como en esta foto (la pluma no se ve, pero es una 334 1/2), y además se supone que son los suyos originales:
334-gruen3-nib.jpg

Yo creo que sería más bien un modelo anterior que montaba el mismo plumín 4 1/2 (por eso la terminación del número del modelo): la 234 1/2, cuya producción empezó justo en 1935-1936. Entre 1935 y 1947, Montblanc utiliza un sistema de numeración de 3 cifras, en el que la centena corresponde a la calidad, las decenas al tipo de carga y las unidades al tamaño de plumín, y así 234 1/2 significa "pluma de segunda calidad -es decir, la normal-, carga por émbolo y plumín número 4 1/2".
Esta es la 234 1/2 (tomada de la web del amigo Paco Cruz), y como ves tiene la estrella en blanco. He intentado conseguir una foto en negro, como la tuya, pero que se vea con la orientación correcta sólo he localizado esta en gris marmolizado, pero creo que es similar a la tuya.
lostimage.jpg

O esta otra, más pequeña, que sí está ya en negro, pero que se ve bastante peor:
lostimage.jpg

O esta, que tiene "sorpresita":
234stylo01.jpg


Y esta es la sorpresita: es la 234 1/2 Stylo:
234stylo02.jpg

Como ves, la estrella es blanca, pero el estilógrafo tiene además el punto rojo para distinguirlo de la pluma:
234stylo05.jpg

Hay otras variantes de la 234 1/2 a partir de 1946 hasta 1950, pero esas ya llevan el clip liso y la estrella sin rellenar; e incluso otras durante los años 50, con un solo anillo ancho en el capuchón (parecido al de las Meisterstück, pero en liso).
Es una pena que en el culote esté borrado el número, porque como te dije estos modelos tenían la identificación ahí, y nos habiera sacado totalmente de dudas.
Espero haber acertado, porque identificar "a distancia" y faltando datos... :)
Saludos.
PS: Perdón por tantas fotos, que hace más "pesado" de cargar el mensaje, pero como se trataba de que quedara claro el modelo, como dicen una imagen vale más que mil palabras (y seis ni te cuento... :D).


Muchísima gracias por tu tiempo amigo. He seguido mis averiguaciones y he abierto otro hilo con dudas más concretas y fotos más detalladas.
Me has sido de gran ayuda. Si tienes un ratin pasate por el otro hilo, vale?
De nuevo muchas gracias ¡¡
 
  • #204
Ya lo he visto. Después del rollo que te he metido, resulta que ya tenías la duda resuelta :D, y además por un verdadero especialista en MB, el Sr. Paco Cruz. Bueno, al menos parece que yo no estaba tan desencaminado... ;-).
Yo en reparaciones no puedo ayudarte mucho, porque soy un manazas, pero entre lo que te puedan decir o hacer los de la tienda y lo que te digan los maestros en reparaciones del foro (que hay unos cuantos y muy buenos :ok::) seguro que la dejas como nueva. En cuanto a la limpieza, salvo que tenga alguna cosa más seria, el procedimiento es el que te han dicho los compañeros: agua, una gota de lavavajillas y dejarla un poquito para que desengrase, y luego llenar y vaciar varias veces el depósito.
Saludos.
 
  • #205
Ya lo he visto. Después del rollo que te he metido, resulta que ya tenías la duda resuelta :D, y además por un verdadero especialista en MB, el Sr. Paco Cruz. Bueno, al menos parece que yo no estaba tan desencaminado... ;-).
Yo en reparaciones no puedo ayudarte mucho, porque soy un manazas, pero entre lo que te puedan decir o hacer los de la tienda y lo que te digan los maestros en reparaciones del foro (que hay unos cuantos y muy buenos :ok::) seguro que la dejas como nueva. En cuanto a la limpieza, salvo que tenga alguna cosa más seria, el procedimiento es el que te han dicho los compañeros: agua, una gota de lavavajillas y dejarla un poquito para que desengrase, y luego llenar y vaciar varias veces el depósito.
Saludos.

Muchas gracias ,seguiré tus consejos ¡¡
Has sido muy amable en ponerme las fotos, me consta que hacen perder un montón de tiempo:ok::
Os tendre informados sobre mis progresos ¡¡
Un abrazo :bye:
 
  • #206
A mandar... :D :ok::
Un abrazo :friends:
 
  • #207
yo una boheme noir y un boli noblesse.
 
  • #208
hola a todos.
Yo tengo dos Boheme, una con el plumin F y la otra con el plumin plano.
una Clasic de 1989, la que mas aprecio. plumin EF
otra clasic con plumin M no se de que año, pero posterior a la anterior y de color granate
ahora creo que ha llegado la hora de ir a por una 146 o 149, tengo mis dudas....
saludos
 
  • #209
Yo tengo una Montblanc Meisterstuck Doué Signum. Creo que es poco común (al menos aquí se habla poco de ella). A mí me parece preciosa.

Un saludo.
 
  • #210
Yo tengo tres: la mítica 149 y dos Bohemes.
 
  • #211
Yo tengo una pluma Meisterstuck No74. Era de un tío-abuelo mío y la verdad es que me parece preciosa.
 
  • #212
Yo tengo una meisterstuck, pero quiero la 146 Le grand.:D
 
  • #213
Aquí la mía, aunque busca nuevo dueño :D, Montblanc Meisterstück Nº 146 Solitaire Doué Sterling Silver, os dejo una foto de la susodicha.

lostimage.jpg
 
Última edición:
  • #214
Mi primera estilografica de calidad fue una MB 144 punto F, les han seguido una Boheme F y boligrafo a juego, con piedra negra ambos,
Boligrafo 100 aniversario,y la última regalo de mi santa mujer, una 146 punto M que es actualmente la que más utilizo.
Y la proxima será una 149, la duda es que no se en que punto,pero estoy entre un M ó B.
 
  • #215
Pues yo tengo entre manos una MB "42" "fabricada en España por E. Wiese" de la que espero hacer una presentación en breve.

También una MB Noblesse que presenté en otro post y una MB 342 que está en Casa de la Estilográfica reponiéndole los punto.s.. La conseguí por internet y desmontándola fui un poco "bestia": le saqué el plumín con unas tenacillas. Acabaron los puntos arrancados por el suelo. ::bash::
 
  • #216
De MB sólo tengo dos bolígrafos (un noblesse oblige y un meisterstuck), aunque la verdad es que los uso poco. De hecho me he planteado ponerlos en el FCV o cambiarlo por una vintage, pero soy un perezoso...:yawn:
 
  • #217
¡Hola!
Yo tengo siete 149, dos 146, quince Boheme, 3 Starwalker, tres... ¡Que es coña! :yhoo::¡Qué más quisiera, pero da corte decir que sólo tengo una 146 -¡que no cambio por nada!- y un par de bolígrafos!
 
  • #218
yo tengo un estuche julio verne, y no lo ha estrenado.
 
  • #219
Montblanc Plata Fibra Guilloche

Hola Amigo
Yo tengo varias MB, la clasica, nobless, boheme y una MB Plata y Fibra Guilloche de esta ultima quisiera saber mas, que tal les ha parecido, si tiene información de ella y la puedan compartir, una cosa que me preocupa es su acabdo en fibra de antrancita, con semejanza a fibra de vidrio, sera perdurable a traves del tiempo??? Si pueden contarme sus experiencias se los agradezco.

Saludos
 
  • #220
Que tal la Meistertück Solitaire, Silver Fibre Guilloche. Yo tengo una, desde hace cuanto tiempo la tienes??? que tal te parece, me preocupa solo el acabado de fibre sera durable y perdurable a través del tiempo, siempre y cuando se cuide ???? con el tiempo no se deteriora este acabado.
saludos
 
  • #221
Yo, como algún otro forero, una MB 149, una Grand Boheme y una Starwalker de caucho. También un par de bolígrafos Meisterstück, y un portaminas.
 
  • #222
Hola,
Yo tengo 4 plumas: 1 Meisterstuck 144, 1 Meisterstuck 146, 1 Boheme retractril y 1 Stawalker.
Mi preferida es la 146, fantástica en todos los sentidos.
Saludos.
 
  • #223
Yo, montblancadicto. Es mi capricho. Tambien Montegrappa y Visconti,
Ahí van (todas con plumín M)
Mesiterstuck 149
Boheme
ESCRITORES
Agatha Christie
Voltaire
Alexander Dumas (me encanta)
Edgard Allan Poe
Charles Dickens
Jules Verne
Virginia Wolf
Mark Twain

PATRONS OF ARTS
Copernicus
Gaius Maecenas (con el error en el capuchón)
 
  • #224
Pues tiene gracia, justo ayer pude re-estrenar la vieja Montblanc 642 Masterpiece de mi abuelo, digo re-estrenar porque después de años en dique seco la llevé a arreglar y va perfecta :D
 
  • #225
Hola a todos, yo tengo
1 MB Meistertuck 146 de los años 70-85 la del plumin dorado entero de 18C
1 MB " Classic 14K
1 Bolig. " "
1 Bolig. " 146
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie