• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

¿Es seguramente el Sumo el mejor diver de hasta 500 euros?

  • Iniciador del hilo Unitas
  • Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
  • #76
El precio oficial anda por los 800-900€, lo cual lo convierte en un reloj no barato. Por eso no se encuentra en ninguna relojería que venda Seiko, porque no sería fácil de vender a ese precio.


Hombre, habiendo en relojerías Seikos como los Astron o los Ananta, que se van a más de 1.000€, no creo yo que la razón sea esa. La razón exacta, creo, de por qué no se vende aquí de manera regular es porque es un JDM (Japan Domestic Market), como tantos otros Seikos. Es decir, la marca no lo quiere sacar de Japón (a saber por qué, los japoneses son algo rarunos para estas cosas), y por lo que parece el distribuidor tampoco está por la labor de presionar para traerlo a España, a pesar de lo bien que se vende en internet y de lo apreciado que es. Seguramente si se vendiera de forma regular bajaría de esos 900€ de tarifa (tendría que hacerlo) que hay en la boutique, e intuyo que se quedaría en los 600€, que es más o menos su PVP en yenes. Creo que en la boutique se aprovechan un poco del hecho de ser el único sitio del país donde encontrar este reloj de forma oficial, así que si no te mola eso de comprar por internet pero quieres el Sumo te plantan esos 900€ y a correr. Aunque sí que es cierto que la boutique está gestionada por el distribuidor de Seiko, creo que quien decide los relojes que van a las boutiques es la marca en sí desde Japón.
 
  • #77
Hombre, habiendo en relojerías Seikos como los Astron o los Ananta, que se van a más de 1.000€, no creo yo que la razón sea esa. La razón exacta, creo, de por qué no se vende aquí de manera regular es porque es un JDM (Japan Domestic Market), como tantos otros Seikos. Es decir, la marca no lo quiere sacar de Japón (a saber por qué, los japoneses son algo rarunos para estas cosas), y por lo que parece el distribuidor tampoco está por la labor de presionar para traerlo a España, a pesar de lo bien que se vende en internet y de lo apreciado que es. Seguramente si se vendiera de forma regular bajaría de esos 900€ de tarifa (tendría que hacerlo) que hay en la boutique, e intuyo que se quedaría en los 600€, que es más o menos su PVP en yenes. Creo que en la boutique se aprovechan un poco del hecho de ser el único sitio del país donde encontrar este reloj de forma oficial, así que si no te mola eso de comprar por internet pero quieres el Sumo te plantan esos 900€ y a correr. Aunque sí que es cierto que la boutique está gestionada por el distribuidor de Seiko, creo que quien decide los relojes que van a las boutiques es la marca en sí desde Japón.

Los seiko premier estaban por todos los lados y se compraban (yo mismo lo hice) a un 40% de su PVP en mercado gris, nuevos.

Que el producto se distribuya adecuadamente ni mucho menos conllevará que se le asigne un precio más razonable. Antes bien lo contrario. Ninguna marca puede, ni se va a dedicar a, competir en precios contra mercado gris, porque es la pescadilla que se muerde la cola (el mercado gris, al trabajar con menos costes, siempre podrá ofrecer el producto mucho más barato), y sólo consigue dejr la cotización del reloj por los suelos. Un Sumo tiene actualmente un PVP en Japón al cambio de unos 600 euros. Si le metes impuestos de importación/IVA, son 720-750 euros tranquilamente, sin contar márgenes del distribuidor local. O sea, que no veo yo demasiado margen para ponerlo a un precio que no haga llevarse las manos a la cabeza...Quizás podría venderse por 800 y pico, pero no mucho menos.

Además los precedentes con otras referencias más profusamente distribuídas (ya te puse el ejemplo de los premier, pero tb podemos ver tanto las gamas altas como las bajas de Seiko 5 etc...) tampcoo invita al optimismo.
 
  • #78
Un Sumo tiene actualmente un PVP en Japón al cambio de unos 600 euros. Si le metes impuestos de importación/IVA, son 720-750 euros tranquilamente, sin contar márgenes del distribuidor local. O sea, que no veo yo demasiado margen para ponerlo a un precio que no haga llevarse las manos a la cabeza...Quizás podría venderse por 800 y pico, pero no mucho menos.

El precio oficial en Japón es de 60k JPY. No sé si además se podría conseguir allá con descuento, o si el descuento con el que lo venden algunos mercantes o vendedores de la red sale de comprar con ciertos volúmenes (o ambos).

https://www.seikowatches.com/jp-ja

Con el desplome del euro, son unos 470EUR, pero en navidades eran algo menos de 400.

El cómo se multiplica por dos el precio de Japón a España me parece que no sólo hay que atribuirlo a aranceles, pero ese ya sería otro tema.
 
Última edición:
  • #79
Mejor diver automático japonés sin zafiro, sin duda máquina fiable, marca emblemática...
Mejor diver automático suizo con zafiro, hay otros como el Certina Ds Action, el descatalogado Tissot Seastar 1000, el Squale...
En cuarzo y prácticamente a la mitad de precio no te puedes olvidar de un icono en el mundo Divers desde 1985... el Citizen Aqualand I
 
  • #80
El precio oficial en Japón es de 60k JPY. No sé si además se podría conseguir allá con descuento, o si el descuento con el que lo venden algunos mercantes o vendedores de la red sale de comprar con ciertos volúmenes (o ambos).

https://www.seikowatches.com/jp-ja

Con el desplome del euro, son unos 470EUR, pero en navidades eran algo menos de 400.

El cómo se multiplica por dos el precio de Japón a España me parece que no sólo hay que atribuirlo a aranceles, pero ese ya sería otro tema.

No, si yo no lo atribuyo ni mucho menos a aranceles, sólo digo que hay que contemplarlos sobre el precio que a pelo tiene en Japón, que efectivamente no son los 600 euros que yo decía.

¿a qué se le puede atribuir? Supongo que al posicionamiento que ha querido darle seiko a ese reloj en Europa: lo ha traído en series limitadas y sólo a un punto de venta (la boutique) en la que se supone que se venden sólo productos de gama alta (así que pongámosle un precio acorde, y si cuela, cuela...)

Seguro que una botella de aceite de oliva virgen extra tb te sale más cara en tokyo que en el mercadona...
 
  • #81
No, si yo no lo atribuyo ni mucho menos a aranceles, sólo digo que hay que contemplarlos sobre el precio que a pelo tiene en Japón, que efectivamente no son los 600 euros que yo decía.

¿a qué se le puede atribuir? Supongo que al posicionamiento que ha querido darle seiko a ese reloj en Europa: lo ha traído en series limitadas y sólo a un punto de venta (la boutique) en la que se supone que se venden sólo productos de gama alta (así que pongámosle un precio acorde, y si cuela, cuela...)

Seguro que una botella de aceite de oliva virgen extra tb te sale más cara en tokyo que en el mercadona...

Ver cronos 7T92 por 200ypico cuando en la red estaban por la tercera o cuarta parte. Ver Seikos 5 por esos precios o más. Ver el Sumo sobre 900. Los Premier en una relojería de mi ciudad por +1000EUR en su día (hay también versión descatalogada Invicta a precio de Invicta descatalogado ;-) :D)...


Seiko es una anécdota comercial en las relojerías de nuestro país, cuando en otros mercados es un primer jugador. No sé si será cosa de Geresa, pero sí que me sonaba que en Francia andaban los Seiko bastante más baratos.
 
  • #82
Ver cronos 7T92 por 200ypico cuando en la red estaban por la tercera o cuarta parte. Ver Seikos 5 por esos precios o más. Ver el Sumo sobre 900. Los Premier en una relojería de mi ciudad por +1000EUR en su día (hay también versión descatalogada Invicta a precio de Invicta descatalogado ;-) :D)...


Seiko es una anécdota comercial en las relojerías de nuestro país, cuando en otros mercados es un primer jugador. No sé si será cosa de Geresa, pero sí que me sonaba que en Francia andaban los Seiko bastante más baratos.



Creo que al hacer la comercialización a través de un distribuidor los precios tienden a subir, ya que el distribuidor también se lleva su parte y eso encarece el producto. Citizen, por ejemplo, distribuye directamente en España a través de Citizen España, por lo que supongo que puede poner unos precios más económicos a sus relojes. Por lo que yo sé, Seiko es un "ente independiente" dentro de Geresa, con su propia estructura comercial y directiva. En principio, y hasta donde yo sé, el acuerdo para la distribución de Seiko por parte de Geresa se va a mantener bastante tiempo, porque en principio la marca está muy satisfecha con el trabajo de Geresa, pero vamos, con los cambios directivos que está habiendo en Geresa en estos últimos tiempos no sé yo qué ocurrirá a medio/largo plazo. ::Dbt::
 
  • #83
Creo que al hacer la comercialización a través de un distribuidor los precios tienden a subir, ya que el distribuidor también se lleva su parte y eso encarece el producto. Citizen, por ejemplo, distribuye directamente en España a través de Citizen España, por lo que supongo que puede poner unos precios más económicos a sus relojes. Por lo que yo sé, Seiko es un "ente independiente" dentro de Geresa, con su propia estructura comercial y directiva. En principio, y hasta donde yo sé, el acuerdo para la distribución de Seiko por parte de Geresa se va a mantener bastante tiempo, porque en principio la marca está muy satisfecha con el trabajo de Geresa, pero vamos, con los cambios directivos que está habiendo en Geresa en estos últimos tiempos no sé yo qué ocurrirá a medio/largo plazo. ::Dbt::

Ellos sabrán.

La brecha entre "precios de internet" en un Citizen, pero también en un Tissot o un Hamilton no es tan exagerada como en Seiko. Un ejemplo, el precio en una tienda de referencia japonesa en la red como
lostlink.jpg
es superior al del mismo reloj en una relojería de mi ciudad.

En la misma tienda,
lostlink.jpg
.

https://relojes-especiales.com/thre...-aqualand-200m-depth-meter-bn2024-05e.329939/

lostimage.jpg
 
Última edición:
  • #84
Creo que al hacer la comercialización a través de un distribuidor los precios tienden a subir, ya que el distribuidor también se lleva su parte y eso encarece el producto. Citizen, por ejemplo, distribuye directamente en España a través de Citizen España, por lo que supongo que puede poner unos precios más económicos a sus relojes. Por lo que yo sé, Seiko es un "ente independiente" dentro de Geresa, con su propia estructura comercial y directiva. En principio, y hasta donde yo sé, el acuerdo para la distribución de Seiko por parte de Geresa se va a mantener bastante tiempo, porque en principio la marca está muy satisfecha con el trabajo de Geresa, pero vamos, con los cambios directivos que está habiendo en Geresa en estos últimos tiempos no sé yo qué ocurrirá a medio/largo plazo. ::Dbt::

Tener una estructura de distribución propia también cuesta (mucho) dinero y contribuye a aumentar los costes y precios finales. Si seiko ha elegido Geresa entiendo que es porque le resulta rentable y competitivo en función de sus necesidades.
 
  • #85
Ellos sabrán.

La brecha entre "precios de internet" en un Citizen, pero también en un Tissot o un Hamilton no es tan exagerada como en Seiko. El precio en una tienda de referencia japonesa en la red como es Seiya de un Citizen BN2024-05E es superior al del mismo reloj en una relojería de mi ciudad, cuando el del Sumo está en 440USD.

https://relojes-especiales.com/thre...-aqualand-200m-depth-meter-bn2024-05e.329939/

lostimage.jpg



Pues sí. Conozco un poco el tema de la distribución de Seiko en España (y el funcionamiento de Geresa en ese sentido) y, sin ser un experto en la materia, creo que podría ser muchísimo mejor (y más si fuera la propia marca la que distribuyera directamente), pero bueno, es lo que hay. Además, siempre nos quedará el mercado gris. :flirt:


Foto de mi Sumo:
 

Archivos adjuntos

  • DSC_0015.jpg
    DSC_0015.jpg
    50 KB · Visitas: 121
  • #86
Como poseedor de un Sumo, si que me parece de las mejores opciones de compra en ese margen de precio, es un reloj muy bonito, y con muy buenos acabados y un gran calibre. Si realmente vale lo que piden en España en la boutique?, eso es otro cantar.... Pero yo me pido lo mismo cuando veo la subida de precios del grupo Swatch...vale lo que cuesta un speedy ahora?
 
  • #87
Los seiko premier estaban por todos los lados y se compraban (yo mismo lo hice) a un 40% de su PVP en mercado gris, nuevos.

Que el producto se distribuya adecuadamente ni mucho menos conllevará que se le asigne un precio más razonable. Antes bien lo contrario. Ninguna marca puede, ni se va a dedicar a, competir en precios contra mercado gris, porque es la pescadilla que se muerde la cola (el mercado gris, al trabajar con menos costes, siempre podrá ofrecer el producto mucho más barato), y sólo consigue dejr la cotización del reloj por los suelos. Un Sumo tiene actualmente un PVP en Japón al cambio de unos 600 euros. Si le metes impuestos de importación/IVA, son 720-750 euros tranquilamente, sin contar márgenes del distribuidor local. O sea, que no veo yo demasiado margen para ponerlo a un precio que no haga llevarse las manos a la cabeza...Quizás podría venderse por 800 y pico, pero no mucho menos.

Además los precedentes con otras referencias más profusamente distribuídas (ya te puse el ejemplo de los premier, pero tb podemos ver tanto las gamas altas como las bajas de Seiko 5 etc...) tampcoo invita al optimismo.

Y si los vendiesen a estos precios, dejaríamos de considerar a Seiko como una marca con una buena relacion caludad-previo, a verla como una marca cara. No quiero entrar en polémicas, pero cuantos de los que aandamos por aquí comprariamos un Sumo si por el mismo precio nos podemos llevar un Hidroconquest?
 
  • #88
Hombre, habiendo en relojerías Seikos como los Astron o los Ananta, que se van a más de 1.000€, no creo yo que la razón sea esa. La razón exacta, creo, de por qué no se vende aquí de manera regular es porque es un JDM (Japan Domestic Market), como tantos otros Seikos. Es decir, la marca no lo quiere sacar de Japón (a saber por qué, los japoneses son algo rarunos para estas cosas), y por lo que parece el distribuidor tampoco está por la labor de presionar para traerlo a España, a pesar de lo bien que se vende en internet y de lo apreciado que es. Seguramente si se vendiera de forma regular bajaría de esos 900€ de tarifa (tendría que hacerlo) que hay en la boutique, e intuyo que se quedaría en los 600€, que es más o menos su PVP en yenes. Creo que en la boutique se aprovechan un poco del hecho de ser el único sitio del país donde encontrar este reloj de forma oficial, así que si no te mola eso de comprar por internet pero quieres el Sumo te plantan esos 900€ y a correr. Aunque sí que es cierto que la boutique está gestionada por el distribuidor de Seiko, creo que quien decide los relojes que van a las boutiques es la marca en sí desde Japón.



Ignoro cuales son los motivos reales de que no este a la venta en las relojerías, yo digo lo que me dijo hace un año el dueño de una buena relojería en Pontevedra. También he de decirte, que por aquí no he visto en ninguna rrelojería ningún Ananta ni Grand Seiko; y cuando le hablas a los profesionales de ellos, todos coinciden en que don unas máquinas de ensueño, pero imposibles de vender a esos precios.
 
  • #89
Me estoy perdiendo un poco. :flirt:

Es un reloj que solo se vende en japón porque la marca no quiere traerlo y que el distribuidor no presiona para traer a españa.
Pero si que está en la boutique. ::Dbt::

En ocasiones , muchas , es la propia marca la que que fija los pvp y bajo amenazas si pretendes bajarlos o aplicar descuentos, quizás este sea el caso y no el margen del distribuidor.
 
  • #90
No perdamos el hilo, que por debajo de 500 euros hay divers, con mejor calida precio dentro de la misma Seiko como el sk007-009, duros y fiables como ellos solos
 
  • #91
lo considero una buenísima opción. Grande relación calidad-precio. El diseño"bañera" de su caja le hace muy cómodo, y el calibre 6R15 va mejor que los 4R36,37 que tengo.
 
  • #92
no tengo muy claro si me gusta o no, lo veo y no me convence, puesto es otra cosa, quizás no sería un reloj que me comprase ahora, en un futuro..., mira los que te recomiendan y compara, quizás puestos te aclares algo más.
 
  • #93
Depende de para quien como todo,por ejemplo para mi no.
 
  • #94
Pues yo tengo como 'diver' de uso rudo un Victorinox Master Diver 500m y me encanta, se siente muy sólido, ha bajado a las profundidades en agua salada y dulce, es como un tanque. Su estética me gusta más que el Sumo, más limpia y fácil de leer bajo el agua.
 
  • #95
Para mi el mejor en ese rango de precios es el Certina DS Action.
 
  • #96
El mejor es el que más te guste.. Por ese precio tienes otros que puedes encontrar en el foro. Si es para uso diario, lo veo un poco tocho. Si no es para sumergirlo, prefiero Un Tissot seastar, <certina ds action..
 
  • #97
Yo lo tengo conn zafiro y gana mucho ,pero para los gustos los colores, yo es de los pocos que no se me a pasado por la cabeza vender .

Enviado desde mi SM-T210 mediante Tapatalk
 
  • #98
El mejor diver hasta 500€ es el Steinhart Ocean One GMT 300m, con armis y caja 316L, zafiro con AR, bisel cerámico y calibre ETA 2893 elabore grade.

Luego están el Seiko Sumo y Certina DS Action pero claramente empatados en el segundo lugar.
 
  • #99
Encontre un Seiko SBDC 001 aka " Sumo " por 270 Euros ,armis original ,caja,papeles,etiquetas y 2 armis más ,al poco consegui el armis del Seiko MM / Marinemaster y q más os dire.......................Ah ,si,para Reyes Magos me he pedido el nuevo Prospex Diver " Tortuga"............................Mi profundo AGRADECIMIENTO,asi ,con mayusculas al Forero q me lo vendio.................
 
  • #100
algún seiko o algún orient no es mucho dinero y tienen muy buena pinta yo tengo un ORIENT PROSATURATION 300M y estoy super contento con el
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie