• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿De verdad los calibres antiguos son mejores?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo galunco
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

¿Son mejores los calibres antigüos?

  • No necesariamente

    Votos: 13 81,3%
  • En general, sí

    Votos: 3 18,8%

  • Total de votos
    16
A mi me da la impresión que esa pregunta no se puede contestar hasta dentro de 50 o 60 años. Ahí comprobaríamos si los calibres nuevos se han comportado como sus abuelos o han muerto en el intento.

La lastima es que presiento que muchos de nosotros andaremos por entonces en otros menesteres.


Exacto.

Me encanta ver mis AS-1130 y Certina 28-10 funcionando de maravilla con 70 o 60 años, y muchos han sido durante décadas relojes de uso continuo y con poco mantenimiento (a veces nulo). Conozco de primera mano (de mi madre) un Edox de 1962, de los pequeñitos de oro de mujer de aquella época, que nunca se ha abierto y sigue andando alegremente en cuanto giras su corona, y con mucha exactitud. Nunca ha dejado de usarse en 58 años y sin haber recibido ni una revisión. Tengo Seiko 7005 de 1969 y Orient 467 y 469 de los 70 que andan perfectamente y han sido relojes muy usados y poco mantenidos ni mimados, nada que ver con nuestros relojes actuales, que usamos en general alternando mucho unos con otros y con bastante cuidado. ¿Durarán nuestros relojes actuales tanto? Pues creo que sí, yo de momento tengo algunos japoneses más actuales pero ya con unos 15 o 20 años que funcionan muy bien y tienen toda la pinta de seguir así muuuchos años, porque solo tengo que tocarlos y ya están andando, pero hasta que no pasen muchos años más, al menos otros 20 o 30, no sé si podré compararlos en longevidad con aquellos...y quizá para entonces los vintage sigan aún bien, así que ni así podré compararlos...

Y sí, la longevidad, el funcionar bien muchos años sin necesitar muchas atenciones ni costarme apenas dinero es fundamental para que yo considere un reloj como bueno, igual que con otro tipo de máquinas o aparatos, lo que no quita que también me encanten las complicaciones, decoraciones, proezas técnicas, materiales revolucionarios y otras historias.
 
Última edición:
Interesantes respuestas las de todos, de verdad.


Hay una cosa en la que no estoy de acuerdo, y es en la comparación con los coches. Sin lugar a dudas, los coches modernos son infinitamente mejores, más eficientes, duran mucho más, y tienen menos averías, aunque con sus matices. La incorporación de la electrónica/informática hace que aparezcan nuevos fallos en estos ámbitos, y requieren de un mantenimiento más sofisticado. Pero, si comparamos la parte "comparable" con los motores de hace 50 años, es decir: la mecánica (dado que no había electrónica apenas), indudablemente los cientos de miles de km. que puede hacer un coche actual, y sin averías que hace 50 años eran el pan de cada día y hoy en día simplemente no existen, no son comparables. En este sentido la obsolescencia programada nos la meten por otro lado, pero no porque los motores sean peores.


Pero bueno, no nos vayamos por las ramas y hablemos de "motores" de reloj. Entiendo que la comparación es difícil, porque como dicen algunos, habría que esperar 70 años. ¿O no....? Es que leí opiniones en el sentido de "abro el reloj y esto ya no es lo que era", y eso a simple vista.... de ahí mi pregunta y mi curiosidad. Qué ven los maestros al abrir la tapa, para -al menos a veces- horrorizarse y sentir nostalgia por el pasado.


Sólo diré una cosa, señoría, la contraparte de esa bella reedición de Omega sería más bien éste
Estoy intentando comprender por qué no veo tu foto, lo he intentado desde dos pc distintos pero lo seguiré intentando, me ha pasado alguna vez más.


Dejando de lado la intriga de saber lo que me enseñas, las fotos las puse aleatoriamente sacadas de la red, sólo por ilustrar un poco. Y es que hay que hilar fino para la comparación, porque... muchas marcas ya no tiene nada que ver con lo que eran. Otras no existen. Otras eran reloj-herramienta de buceo y ahora son relojes de lujo de alta gama.... mimadre, me parece que sólo se pueden comparar Seiko, que siguen haciendo algo parecido a lo que hacían..... creo.


Un saludo!
 
Última edición:
Hay una cosa en la que no estoy de acuerdo, y es en la comparación con los coches. Sin lugar a dudas, los coches modernos son infinitamente mejores, más eficientes, duran mucho más, y tienen menos averías, aunque con sus matices. La incorporación de la electrónica/informática hace que aparezcan nuevos fallos en estos ámbitos, y requieren de un mantenimiento más sofisticado. Pero, si comparamos la parte "comparable" con los motores de hace 50 años, es decir: la mecánica (dado que no había electrónica apenas), indudablemente los cientos de miles de km. que puede hacer un coche actual, y sin averías que hace 50 años eran el pan de cada día y hoy en día simplemente no existen, no son comparables. En este sentido la obsolescencia programada nos la meten por otro lado, pero no porque los motores sean peores.

Yo creo que sí podemos comparar con los coches, pero con una "leve" diferencia que luego explicaré.

Un coche de hoy (me refiero, lógicamente, a los de combustión interna), al igual que un coche de hace 60 años, no deja de ser un manojo de cilindros que suben y bajan unidos por unas bielas al cigüeñal. Una idea de hace mas de 100 años que no ha cambiado.

Un reloj de hoy (me refiero, lógicamente, a los mecánicos), al igual que un reloj de hace 100 años, no deja de ser un muelle, el tren de rodaje y el escape. Una idea de hace mas de 300 años que no ha cambiado.

La "leve" diferencia que veo yo EMHO, es que mientras la calidad de los materiales que componen el motor de un coche ha ido subiendo, en los relojes, sobre todo de marcas generalistas, sus calibres se han mantenido e incluso han bajado en calidad de materiales. Y como marcas generalistas me refiero a toda la relojería asequible japonesa y suiza, cuyos calibres vienen a ser, con ligerísimas modificaciones, calcados a los que montaban hace 50 años.

Un saludo.
 
Yo creo que todo esto tiene que ver con la evolución del ser humano.
Antes, en los cuarenta y los cincuenta, la gente tenía los dedos porrones y se tenían que hacer las piezas más gordas y robustas para que no se rompieran al manipularlas.
En las últimas décadas el humano ha ido estilizando más los dedos, sobre todos los chinos y los japoneses, y por lo tanto se han podido hacer las piezas más delicadas y ahora, aunque sean más endeblitas, al manipularlas con los dedos finos, no se parten.
Es una mera cuestión de selección natural.
Darwin ya lo decía

0000.webp

:-P:-P:-P
 
Yo creo que sí podemos comparar con los coches, pero con una "leve" diferencia que luego explicaré.

Un coche de hoy (me refiero, lógicamente, a los de combustión interna), al igual que un coche de hace 60 años, no deja de ser un manojo de cilindros que suben y bajan unidos por unas bielas al cigüeñal. Una idea de hace mas de 100 años que no ha cambiado.

Un reloj de hoy (me refiero, lógicamente, a los mecánicos), al igual que un reloj de hace 100 años, no deja de ser un muelle, el tren de rodaje y el escape. Una idea de hace mas de 300 años que no ha cambiado.

La "leve" diferencia que veo yo EMHO, es que mientras la calidad de los materiales que componen el motor de un coche ha ido subiendo, en los relojes, sobre todo de marcas generalistas, sus calibres se han mantenido e incluso han bajado en calidad de materiales. Y como marcas generalistas me refiero a toda la relojería asequible japonesa y suiza, cuyos calibres vienen a ser, con ligerísimas modificaciones, calcados a los que montaban hace 50 años.

Un saludo.
Bueno, me expresé mal. No quería decir que no se pudiesen comparar relojes/coches. En realidad son una buena comparación en el sentido de que ambos son máquinas mecánicas, ambos requieren de una lubricación esencial para su buen funcionamiento, ambos, como bien dices, tienen básicamente el mismo concepto invariable desde hace más de 100 años. Luego tienen diferencias obvias, por supuesto.

Lo que quería decir es que no estaba de acuerdo con las opiniones de que los motores de coche de ahora sean peores que los de hace 50 años, al contrario. Pero bueno, dejaré los coches, que nos vamos por las ramas.

Me quedo con tu opinión de que los calibres generalistas se han mantenido o bajado de calidad. Es una opinión que he leido más de una vez. Aunque de momento, la encuesta creo se revela como mayoritariamente contraria a este punto. A ver qué más comentan los compañeros.

Gracias por el comentario, un saludo.
 
De todo hay en la viña del Señor. :innocent:

Cram.-
 
....

Estoy intentando comprender por qué no veo tu foto, lo he intentado desde dos pc distintos pero lo seguiré intentando, me ha pasado alguna vez más.


Dejando de lado la intriga de saber lo que me enseñas, las fotos las puse aleatoriamente sacadas de la red, sólo por ilustrar un poco. Y es que hay que hilar fino para la comparación, porque... muchas marcas ya no tiene nada que ver con lo que eran. Otras no existen. Otras eran reloj-herramienta de buceo y ahora son relojes de lujo de alta gama.... mimadre, me parece que sólo se pueden comparar Seiko, que siguen haciendo algo parecido a lo que hacían..... creo.


Un saludo!

¡Vaya! Pues yo tampoco lo entiendo; yo la veo perfectamente :huh:

Te mostraba el equivalente a la reedición que muestras tú, un SM de 1952, el primero con segundos centrales, si no estoy equivocada :umbrella:

24208-174320fb89d33a661c7f3304574b2393.webp
 
¡Vaya! Pues yo tampoco lo entiendo; yo la veo perfectamente :huh:

Te mostraba el equivalente a la reedición que muestras tú, un SM de 1952, el primero con segundos centrales, si no estoy equivocada :umbrella:
Ahora sí lo veo :drool:
 
¡Vaya! Pues yo tampoco lo entiendo; yo la veo perfectamente :huh:

Te mostraba el equivalente a la reedición que muestras tú, un SM de 1952, el primero con segundos centrales, si no estoy equivocada :umbrella:

24208-174320fb89d33a661c7f3304574b2393.webp
Yo tampoco la veía. Ahora ya puedo babeaaaaar...

Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk
 
Longines de Bolsillo de 1903 con adaptador de pulsera

A ver si llegan algunos
0583164309a341c98c53cfa804c33adc.webp
lostimage.webp


Enviado desde mi SM-A202F mediante Tapatalk
 

Archivos adjuntos

  • 0583164309a341c98c53cfa804c33adc.webp
    0583164309a341c98c53cfa804c33adc.webp
    9,6 KB · Visitas: 12
Muy buenas,
Los coches llevan 120 años fabricándose, la relojería lleva unos 500 años, no se puede comparar!!!

La época dorada de la relojería fue a principio del siglo 20, los fabricantes ya conocía los materiales más resistentes para luchar contra el óxido tanto en la caja como en el movimiento, con la experiencia de tantos siglos, fabricaban relojes para toda una vida y mucho más.

En 1900 como ejemplo Omega ya fabricaban movimiento de alto grado de 23 rubis, en los años 50 el famoso Omega 265 solo llevaban 15 rubis, ¿porque será?....

Como anécdota hace unos años lleve un Bovet con 200 años a un muy buen relojero de Barcelona, solo para una revisión, al desmontarlo rompió el eje del secundario, quemó todas sus brocas y no consiguió hacer el agujero para repararlo, compro brocas en Holanda especiales para el acero, las quemó también, me dijo que nunca había visto un acero tan duro, tuvo que llevar el reloj a un especialista relojero, que solo trabaja exclusivamente para las tiendas de relojería, al final tardaron 2 años para devolverlo, funciona…..

Hoy vivimos en una época de consumo de usar y tirar, por consiguiente la industria para tener mucho trabajo y buenas ventas, abarata los precios de los productos usando materiales de peor calidad, sin preocuparse muchos de la fiabilidad a largo plazo.

Sí que tengo claro que las marcas famosas, venderán relojes de buena calidad pero a precio desorbitado, pero que sigan funcionando dentro de 200 años no sé, no lo tengo muy claro,
Saludos,
 
Última edición:
Bueno, pues esperemos esos doscientos años y luego hablamos, Julio ... :laughing1::laughing1::laughing1:
 
Los calibres antiguos que estaban mal hechos ya se estropearon hace décadas, y sobreviven los robustos que fueron bien cuidados. Además con un calibre antiguo somos más permisivos, mientras que con uno nuevo le exigimos la mayor precisión posible
 
Atrás
Arriba Pie