oldchrono
Magister Collector
Sin verificar
Alvaro:
Es muy cierto lo que dices. Hay "ciertos" relojes vintages que están muy sub valorados.
Longines puede ser un buen ejemplo, y Omega misma es otro.
Fíjate que, salvo algunos modelos muy emblematicos como la linea Constellation, o Speedmaster, los demas modelos de Omega, suelen conseguirse por precios muy al alcance.
Nota además, que si observas los resultados de las grandes subastas, y los catalogos de las mismas, practicamente se centran en ciertas marcas como Patek, Vacheron y Rolex, o algunas otras del mismo rango.
Dificilmente encontraras alli ejemplares de Omega, salvo piezas excepcionales, o relojes de bolsillo.
Una clave de estos precios -digamos accesibles- es que estas marcas produjeron enormes cantidades de estos relojes, en forma masiva.
Esto no tiene que ver con la calidad de los mecanismos o los relojes mismos, pero si tiene que ver que, los altos precios, estan en relacion con su rareza.
Lo que si es importante, es que estos relojes, que tienen en la actualidad precios muy razonables, y hasta "baratos" si los comparamos con una de las marcas de altisimos precios que hemos analizado, es comprender que se puede armar una coleccion muy interesante y completa, y de relojes de altisima calidad, con una inversion de dinero, infinitamente mas pequeña, que si desearamos hacerlo con las "grandes marcas" del coleccionismo actual.
Mas aun, es importante destacar que hay ciertas lineas de modelos, dentro de marcas tan prestigiosas como Rolex, por ejemplo, que aun hoy en dia, estan al alcance de un coleccionista "normal" y de recursos mas moderados.
Fijate por ejemplo los precios que alcanzan los Rolex Oyster de acero de los años 50, con maquina de remontaje manual, o los mismos Bubbleback de acero, cuyos precios todavia estan a años luz de lo que puede pedirse por un Daytona sesentero, o un cronografo Rolex de los años 40 o 50, o de un modelo triple data de esa marca.
Igualmente, los Omega Seamaster, o los mismos Connies, con caja de acero, son relojes todavia "comprables" al igual que los Longines de acero de los años 50 a 60.
En fin, son distintas graduaciones o escalas de coleccionismo, donde cada uno debe tratar de ubicarse, de acuerdo a sus gustos e intereses personales, y de sus presupuestos.
Sin embargo, debes tener siempre en cuenta, lo dicho antes en este y en otro hilo, acerca de que lo escaso de un bien, es lo que incide en su precio, frente a una demanda sostenida.
Por lo tanto, aquellas marcas de prestigio, que hayan producido ademas, un determinado modelo en series de 300 o 500 ejemplares, a veces menos, tiene casi asegurado uno de esos precios "de locura", mientras que aquellas marcas que, como Omega o Longines, han ofrecido cientos de miles de ejemplares de un determinado modelo, creo que jamás llegaran a ello, aun con un incremento muy importante de nuevos coleccionistas.
En fin, es otro punto de vista personal.
Te envio un muy cordial saludo, Tonin.
Es muy cierto lo que dices. Hay "ciertos" relojes vintages que están muy sub valorados.
Longines puede ser un buen ejemplo, y Omega misma es otro.
Fíjate que, salvo algunos modelos muy emblematicos como la linea Constellation, o Speedmaster, los demas modelos de Omega, suelen conseguirse por precios muy al alcance.
Nota además, que si observas los resultados de las grandes subastas, y los catalogos de las mismas, practicamente se centran en ciertas marcas como Patek, Vacheron y Rolex, o algunas otras del mismo rango.
Dificilmente encontraras alli ejemplares de Omega, salvo piezas excepcionales, o relojes de bolsillo.
Una clave de estos precios -digamos accesibles- es que estas marcas produjeron enormes cantidades de estos relojes, en forma masiva.
Esto no tiene que ver con la calidad de los mecanismos o los relojes mismos, pero si tiene que ver que, los altos precios, estan en relacion con su rareza.
Lo que si es importante, es que estos relojes, que tienen en la actualidad precios muy razonables, y hasta "baratos" si los comparamos con una de las marcas de altisimos precios que hemos analizado, es comprender que se puede armar una coleccion muy interesante y completa, y de relojes de altisima calidad, con una inversion de dinero, infinitamente mas pequeña, que si desearamos hacerlo con las "grandes marcas" del coleccionismo actual.
Mas aun, es importante destacar que hay ciertas lineas de modelos, dentro de marcas tan prestigiosas como Rolex, por ejemplo, que aun hoy en dia, estan al alcance de un coleccionista "normal" y de recursos mas moderados.
Fijate por ejemplo los precios que alcanzan los Rolex Oyster de acero de los años 50, con maquina de remontaje manual, o los mismos Bubbleback de acero, cuyos precios todavia estan a años luz de lo que puede pedirse por un Daytona sesentero, o un cronografo Rolex de los años 40 o 50, o de un modelo triple data de esa marca.
Igualmente, los Omega Seamaster, o los mismos Connies, con caja de acero, son relojes todavia "comprables" al igual que los Longines de acero de los años 50 a 60.
En fin, son distintas graduaciones o escalas de coleccionismo, donde cada uno debe tratar de ubicarse, de acuerdo a sus gustos e intereses personales, y de sus presupuestos.
Sin embargo, debes tener siempre en cuenta, lo dicho antes en este y en otro hilo, acerca de que lo escaso de un bien, es lo que incide en su precio, frente a una demanda sostenida.
Por lo tanto, aquellas marcas de prestigio, que hayan producido ademas, un determinado modelo en series de 300 o 500 ejemplares, a veces menos, tiene casi asegurado uno de esos precios "de locura", mientras que aquellas marcas que, como Omega o Longines, han ofrecido cientos de miles de ejemplares de un determinado modelo, creo que jamás llegaran a ello, aun con un incremento muy importante de nuevos coleccionistas.
En fin, es otro punto de vista personal.
Te envio un muy cordial saludo, Tonin.
. Así pensemos quien anda hoy con un reloj de pulsera con calibre de sistema Roskopf, me refiero a los más actuales con 20-30 años, no a los más antiguos de 80-100 años adaptados o de trincheta, pues seguro que se cuentan con los dedos de una mano, yo personalmente no conozco a nadie ni dentro ni fuera del foro y creo que tampoco vi puesto ninguno por aquí, cosa que no pasa nada eh!, no lo digo por mal. Pues yo estos relojes los uso y los estimo tanto como a cualquier otro de los que tengo y los luzco con el mismo o tanto orgullo (es una forma de hablar, ni compro ni llevo los relojes para presumir o mostrar un estatus ni nada por el estilo, es más, los que más uso que son de bolsillo ni se ven, así que...) que cualquiera de los otros que tengo la mayoría a todas luces más valorados, estimados y con un precio más alto. Esto seguro que también os pasa a muchos, que estimáis vuestros relojes sean de la marca que sean, estén o no estén considerados de una gama u otra... en fin que los queréis porque os gustan o lo que sea y punto. Os pongo un ejemplo: el sábado pasado me puse uno de esos Roskopf, el domingo un Omega Semaster todo de acero, muy delgadito y adecuado para el verano de calibre 1020 que es de los más normales y de estimación no tan alta como otros y el lunes contra todo pronóstico, pues suelo por la semana poner los de bolsillo, usé un U. Genève Polerouter para probarlo tras un repasito por un leve accidentillo que tuve con él. Pues bien, yo los estimo a los tres por igual y todos lucen muy bien, si cabe más al de sist. Roskopf por su sencillez y un funcionamiento tan presiso que además todo el reloj como reloj está a años luz de los otros, pero lo estimo mucho y para mi valdría lo mismo que los otros. Su precio, pues un 90% menos que los otros, o menos aún, su valor en cuanto al interés del público en general, pues pasa lo mismo sólo yo me fijé en el. Esto me lleva a recoradar una anécdota que confirma que, a veces, estos temas se desvían de la tónica general y ello lleva a que personas que estiman unos relojes más que otros los consigan y se sientan bien con ellos cuando los usan, a pesar de que no sean tan aprecidos en general y a veces los conseguirán a buen precio bien por no ser del interés general, bien por tener algún detalle como por ejemplo, no sé, las agujas que no son originales, pero les da igual y otras veces a precios medios. Estoy hablando de precios que cualquier tasador atendiendo a un critero razonable podría establecer. Claro que volvemos a lo que muchos decís en esto de los precios y la oferta y la demanda y claro, si yo poseo una chincheta y pido por ella 1000 euros y me los dan, pues mira tú que bien. Bueno, las anécdota: a veces o en raras ocasiones uno consigue una pieza que tiene en gran estima a un precio medio-alto y no alto o altísimo como seguro lo vale porque en ese momento no hay nadie interesado en ella o no se considera de interés en ese momento ni para colección ni nada, pasa lo mismo con lo que me decía una amiga a la que la felicitaban mucho por haberle dado un destino que ella quería mientras que a los demás no se lo habían dado en los concursos de traslados: "a nadie o casi nadie le dan destino para donde quiere, pero a mí si, porque para donde yo quiero, que además es donde yo vivo, nadie quiere ir".
, para mí, comentario que cito textualmente: 
