charlitos
Crono-doctorando
Sin verificar
Buenos días,
Me hace especial ilusión presentar la siguiente pieza. Primero por el calibre que es, y segundo por el reloj en si. Vamos a ello.
Del Valjoux 72, ya os hablé ampliamente en el pasado:
El Valjoux 726 introducido a finales de los sesenta y con cese de producción a mediados de los setenta, es la evolución del venerable Valjoux 72. En está modificación se subieron las alternancias a 21.600, con todo lo que ello conlleva: cambios en el órgano regulador, etc.
En estos cinco años, se estima una producción de alrededor de 47000 movimientos, hecho que lo hace bastante más exclusivo que su predecesor, del cual se fabricaron entre 500-700000 unidades.
Con respecto a la pieza en cuestión, el nacimiento de la gama Chronolympic de Certina, coincide con el del Valjoux 726. Sin duda, fue la gama más conocida y exitosa de la marca. La primera referencia (8501 503) contaba con unas medidas más comedidas que las de sus sucesores. Así, pasaron de los 38mm a los 42.5, y la tecnología DS.
Entre los hitos del modelo, cabe destacar el siguiente, y cito textualmente:
"En 1970, Certina equipó a una expedición japonesa con cinco relojes DS-2 Chronolympic (Ref. 8501 800). Certina también había apoyado previamente una expedición suiza. El objetivo de esta expedición japonesa era el Everest. Durante esta expedición, tras haber ascendido 7986 metros en dos meses, Yuichiro Miura (véase la foto a la derecha) se calzó los esquís y se lanzó ladera abajo a toda velocidad, alcanzando los 160 km/h, frenado únicamente por un paracaídas de frenado.
Miura, que se hizo mundialmente famoso por su audaz descenso, se vio obligado a detenerse tras 2 minutos y 20 segundos, después de haber descendido 2000 metros. Perdió el control en una placa de hielo, cayó y resultó gravemente herido al deslizarse varios cientos de metros ladera abajo.
El excepcional descenso esquiando quedó documentado en la película "El hombre que esquió el Everest", que ganó el Oscar al mejor documental en 1976.
Según algunos informes, los Certinas soportaron muy bien esta expedición y cumplieron con todas las exigencias a pesar de las condiciones adversas.
Yuichiro Miura estableció otro récord en 2003 al convertirse en el hombre de mayor edad en escalar a la cima del Monte Everest a la edad de 70 años y 222 días".
www.vintagecertinas.ch
Vamos a las fotos después de tanta letra.
Grata sorpresa, pues no sabía que el reloj incluía caja original.
La pieza en cuestión en un estado excepcional para sus 55 años. Cabe destacar que apenas hace dos meses fue revisada.
Con su antecesor Valjoux 72.
Y con otras piezas de los setenta (diseño inconfundible el de esta época).
Finalmente donde debe estar.
Abrazos.
Me hace especial ilusión presentar la siguiente pieza. Primero por el calibre que es, y segundo por el reloj en si. Vamos a ello.
Del Valjoux 72, ya os hablé ampliamente en el pasado:
Buenas tardes,
"Ríos de tinta" se han escrito sobre este calibre, quizás el más conocido y renombrado de todo una saga de movimientos con origen en el Vallée de Joux (Valjoux). Algunos manifiestan que es el mejor cronógrafo manual de la historia. No obstante, no sé yo, si colocarlo en un primer lugar es exagerado teniendo en cuenta otros duros competidores como el 13zn de Longines, el Lemania 2130, o dentro de la misma casa y menos conocido Valjoux 65 (Eberhard 16000).
De lo que no hay ninguna duda, es que ocupa un lugar en el olimpo de los cronos. Prueba de ello es la infinidad de...
"Ríos de tinta" se han escrito sobre este calibre, quizás el más conocido y renombrado de todo una saga de movimientos con origen en el Vallée de Joux (Valjoux). Algunos manifiestan que es el mejor cronógrafo manual de la historia. No obstante, no sé yo, si colocarlo en un primer lugar es exagerado teniendo en cuenta otros duros competidores como el 13zn de Longines, el Lemania 2130, o dentro de la misma casa y menos conocido Valjoux 65 (Eberhard 16000).
De lo que no hay ninguna duda, es que ocupa un lugar en el olimpo de los cronos. Prueba de ello es la infinidad de...
- charlitos
- Respuestas: 41
- Foro: Foro General
El Valjoux 726 introducido a finales de los sesenta y con cese de producción a mediados de los setenta, es la evolución del venerable Valjoux 72. En está modificación se subieron las alternancias a 21.600, con todo lo que ello conlleva: cambios en el órgano regulador, etc.
En estos cinco años, se estima una producción de alrededor de 47000 movimientos, hecho que lo hace bastante más exclusivo que su predecesor, del cual se fabricaron entre 500-700000 unidades.
Con respecto a la pieza en cuestión, el nacimiento de la gama Chronolympic de Certina, coincide con el del Valjoux 726. Sin duda, fue la gama más conocida y exitosa de la marca. La primera referencia (8501 503) contaba con unas medidas más comedidas que las de sus sucesores. Así, pasaron de los 38mm a los 42.5, y la tecnología DS.
Entre los hitos del modelo, cabe destacar el siguiente, y cito textualmente:
"En 1970, Certina equipó a una expedición japonesa con cinco relojes DS-2 Chronolympic (Ref. 8501 800). Certina también había apoyado previamente una expedición suiza. El objetivo de esta expedición japonesa era el Everest. Durante esta expedición, tras haber ascendido 7986 metros en dos meses, Yuichiro Miura (véase la foto a la derecha) se calzó los esquís y se lanzó ladera abajo a toda velocidad, alcanzando los 160 km/h, frenado únicamente por un paracaídas de frenado.
Miura, que se hizo mundialmente famoso por su audaz descenso, se vio obligado a detenerse tras 2 minutos y 20 segundos, después de haber descendido 2000 metros. Perdió el control en una placa de hielo, cayó y resultó gravemente herido al deslizarse varios cientos de metros ladera abajo.
El excepcional descenso esquiando quedó documentado en la película "El hombre que esquió el Everest", que ganó el Oscar al mejor documental en 1976.
Según algunos informes, los Certinas soportaron muy bien esta expedición y cumplieron con todas las exigencias a pesar de las condiciones adversas.
Yuichiro Miura estableció otro récord en 2003 al convertirse en el hombre de mayor edad en escalar a la cima del Monte Everest a la edad de 70 años y 222 días".
Certina Chronolympic - VintageCERTINAs
The Chronolympic models were Certina's best-known and most successful line of chronographs featuring a lot of interesting and beautiful pieces.
Vamos a las fotos después de tanta letra.
Grata sorpresa, pues no sabía que el reloj incluía caja original.
La pieza en cuestión en un estado excepcional para sus 55 años. Cabe destacar que apenas hace dos meses fue revisada.
Con su antecesor Valjoux 72.
Y con otras piezas de los setenta (diseño inconfundible el de esta época).
Finalmente donde debe estar.
Abrazos.