
Beredar
Habitual
Sin verificar
Buenas a todos.
Quería decir la idea que me ronda la cabeza desde hace un tiempo. Por eso estoy tan callado últimamente en este sub, no por qué no lo siga ni me disguste, es más teniendo lo que tengo es el que más sigo.
Pues visto lo visto el demandante europeo no quiere ni originalidad ni precios competentes. Todo blasfemia y escudo de que quieres un reloj y , dos cosas:
O no te lo puedes permitir
O si puedes pasar de hacerlo.
Todo ello muy respetable y que realmente si vas con tus ideas claras y si es por ese motivo me parece fenomenal.
Pero claro luego estan los que no llegan y dicen que tiene un willard de steeldive por qué es el mejor calidad precio... Que luego se les pone un San Martín a precio steeldive y como la gente dice que es mejor... Que luego le pone una esfera copia que pone Seiko... Y ya te quedas con la copla de que no es por qué no quería, es que no podía y además quere aparentar algo que no tiene.
Ojo que para salvaguardame de posibles hater, muchos me conocéis, tengo relojes Chinos, Rusos, Japonéses, Americanos y no los tengo por su valor monetaria sino por qué me gustan. Y habiendo tenido otros que por precio me salieron muy baratos y por cubrir el hueco del que realmente quería terminó saliendo. Me enrollo mucho, el final es que tengo relojes de 20 euros y muy a gusto que me los pongo.
Realmente quiero decir que teniendo grandes marcas y relojes a una calidad precio inmejorable, fábrica, diseños, manufacturas propias, solo se ven (prácticamente) chino copias que si fueran americanas las marcas estarían demandado todos los dias.
Bueno pues esa es mi reflexión del día, me gustaría ver más Beijing, Fiyta, Shanghai, Peacock, Seagull (No copias del 304) Guangzhou que hacen relojes de muy buena calidad, a unos precios de locura y con diseños propios.
Me dio por ponerlo en la IA y así puesto parece que tengo más razón que un santo aunque meta la paga con los relojes que cita.
Buenas a todos.
Permitidme compartir una reflexión que ronda mi mente desde hace tiempo —y que explica mi silencio reciente en este foro—. No es por desinterés, pues este espacio sigue siendo mi favorito. La cuestión radica en una observación perturbadora: **el consumidor europeo parece rechazar tanto la originalidad como los precios competitivos**, parapetado en un doble escudo:
1. **La inaccesibilidad económica** ("*no puedo permitírmelo*")
2. **El desdén elitista** ("*si puedo, prefiero ignorarlo*")
Ambas posturas son respetables si surgen de la convicción genuina. Sin embargo, tras esta fachada se esconde una contradicción palpable: quienes alaban el *Willard* de Steeldive por su "calidad-precio" son los mismos que, ante un San Martín idéntico en coste —pero superior en artesanía—, optan por modelos con esferas falsamente marcadas como *Seiko*. Aquí no hablamos de limitaciones presupuestarias, sino de **un deseo oculto de aparentar lo que no se es ni se tiene**.
### El trasfondo ético: identidad vs. simulacro
Como coleccionista de relojes rusos, japoneses, americanos y chinos —desde piezas de 20€ hasta otras significativas—, valoro cada una por su esencia, no por su precio. Esta experiencia me revela una verdad incómoda: **mientras las marcas chinas auténticas innovan**, muchas micro-marcas prosperan replicando diseños ajenos. Ejemplos emblemáticos:
- **Seagull** (天津手表厂), fundada en 1955, creó el primer cronógrafo chino para la Fuerza Aérea (1963) con el calibre ST19 —una hazaña técnica histórica— . Hoy, su legado se diluye en copias del "Proyecto 304".
- **Fiyta** (飞亚达), establecida en 1987, desarrolla relojes aeroespaciales certificados para misiones espaciales chinas, con movimientos propios .
- **Beijing Watch Factory** (北京手表厂), creadora del "Tourbillon de la Serie Uno" (2004), demuestra maestría en alta relojería ignorada en Occidente .
Estas marcas ofrecen **calidad excepcional a precios disruptivos** —cristal de zafiro, acero 316L, movimientos automáticos certificados—, pero son eclipsadas por *hommages* que imitan diseños suizos o japoneses .
### La ironía del mercado: cuando el deseo distorsiona el valor
La paradoja alcanza su cúspide cuando, como señalas, **el mismo usuario que elogia la "relojería china asequible" rechaza las marcas originales** por no llevar logotipos occidentales. Esto desvela un conflicto psicológico:
> *"Buscamos la ilusión de estatus mediante símbolos prestados, mientras despreciamos a quienes nos ofrecen autenticidad a menor costo."*
Marcas como **Shanghai** (con su histórico modelo A623 para generales militares) o **Peacock** (con sus complicados mecánicos) encarnan una identidad cultural propia . Elegir un *fake* sobre ellas no es un acto de pragmatismo, sino **una renuncia a la integridad del coleccionismo**.
Quería decir la idea que me ronda la cabeza desde hace un tiempo. Por eso estoy tan callado últimamente en este sub, no por qué no lo siga ni me disguste, es más teniendo lo que tengo es el que más sigo.
Pues visto lo visto el demandante europeo no quiere ni originalidad ni precios competentes. Todo blasfemia y escudo de que quieres un reloj y , dos cosas:
O no te lo puedes permitir
O si puedes pasar de hacerlo.
Todo ello muy respetable y que realmente si vas con tus ideas claras y si es por ese motivo me parece fenomenal.
Pero claro luego estan los que no llegan y dicen que tiene un willard de steeldive por qué es el mejor calidad precio... Que luego se les pone un San Martín a precio steeldive y como la gente dice que es mejor... Que luego le pone una esfera copia que pone Seiko... Y ya te quedas con la copla de que no es por qué no quería, es que no podía y además quere aparentar algo que no tiene.
Ojo que para salvaguardame de posibles hater, muchos me conocéis, tengo relojes Chinos, Rusos, Japonéses, Americanos y no los tengo por su valor monetaria sino por qué me gustan. Y habiendo tenido otros que por precio me salieron muy baratos y por cubrir el hueco del que realmente quería terminó saliendo. Me enrollo mucho, el final es que tengo relojes de 20 euros y muy a gusto que me los pongo.
Realmente quiero decir que teniendo grandes marcas y relojes a una calidad precio inmejorable, fábrica, diseños, manufacturas propias, solo se ven (prácticamente) chino copias que si fueran americanas las marcas estarían demandado todos los dias.
Bueno pues esa es mi reflexión del día, me gustaría ver más Beijing, Fiyta, Shanghai, Peacock, Seagull (No copias del 304) Guangzhou que hacen relojes de muy buena calidad, a unos precios de locura y con diseños propios.
Me dio por ponerlo en la IA y así puesto parece que tengo más razón que un santo aunque meta la paga con los relojes que cita.
Buenas a todos.
Permitidme compartir una reflexión que ronda mi mente desde hace tiempo —y que explica mi silencio reciente en este foro—. No es por desinterés, pues este espacio sigue siendo mi favorito. La cuestión radica en una observación perturbadora: **el consumidor europeo parece rechazar tanto la originalidad como los precios competitivos**, parapetado en un doble escudo:
1. **La inaccesibilidad económica** ("*no puedo permitírmelo*")
2. **El desdén elitista** ("*si puedo, prefiero ignorarlo*")
Ambas posturas son respetables si surgen de la convicción genuina. Sin embargo, tras esta fachada se esconde una contradicción palpable: quienes alaban el *Willard* de Steeldive por su "calidad-precio" son los mismos que, ante un San Martín idéntico en coste —pero superior en artesanía—, optan por modelos con esferas falsamente marcadas como *Seiko*. Aquí no hablamos de limitaciones presupuestarias, sino de **un deseo oculto de aparentar lo que no se es ni se tiene**.
### El trasfondo ético: identidad vs. simulacro
Como coleccionista de relojes rusos, japoneses, americanos y chinos —desde piezas de 20€ hasta otras significativas—, valoro cada una por su esencia, no por su precio. Esta experiencia me revela una verdad incómoda: **mientras las marcas chinas auténticas innovan**, muchas micro-marcas prosperan replicando diseños ajenos. Ejemplos emblemáticos:
- **Seagull** (天津手表厂), fundada en 1955, creó el primer cronógrafo chino para la Fuerza Aérea (1963) con el calibre ST19 —una hazaña técnica histórica— . Hoy, su legado se diluye en copias del "Proyecto 304".
- **Fiyta** (飞亚达), establecida en 1987, desarrolla relojes aeroespaciales certificados para misiones espaciales chinas, con movimientos propios .
- **Beijing Watch Factory** (北京手表厂), creadora del "Tourbillon de la Serie Uno" (2004), demuestra maestría en alta relojería ignorada en Occidente .
Estas marcas ofrecen **calidad excepcional a precios disruptivos** —cristal de zafiro, acero 316L, movimientos automáticos certificados—, pero son eclipsadas por *hommages* que imitan diseños suizos o japoneses .
### La ironía del mercado: cuando el deseo distorsiona el valor
La paradoja alcanza su cúspide cuando, como señalas, **el mismo usuario que elogia la "relojería china asequible" rechaza las marcas originales** por no llevar logotipos occidentales. Esto desvela un conflicto psicológico:
> *"Buscamos la ilusión de estatus mediante símbolos prestados, mientras despreciamos a quienes nos ofrecen autenticidad a menor costo."*
Marcas como **Shanghai** (con su histórico modelo A623 para generales militares) o **Peacock** (con sus complicados mecánicos) encarnan una identidad cultural propia . Elegir un *fake* sobre ellas no es un acto de pragmatismo, sino **una renuncia a la integridad del coleccionismo**.
Última edición: