• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Tinta J. Herbin 1670

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo ChemaV
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
C

ChemaV

Forer@ Senior
Sin verificar
Buenas tardes a todos

Quisiera aprovecharme de los conocimientos de la gente que pasa por aqui

Resulta que hace unos meses me compre un tintero un tanto especial (al menos para mi) el J. Herbin 1670 Collector Edition en azul oceano, pero no me he animado a usarlo con ninguna pluma por las partículas de oro que lleva
Por una parte me da cosa usar una tinta tan especial en una lamy safary o una kaweco sport, pero por otra me da un poco de respeto poner una tinta con partículas metálicas en las plumas mejores que tengo. Seguramente es más una tonteria que otra cosa, porque J. Herbin seguro que avisaría si hubiera que tener alguna precaución especial, pero me quedaria más tranquilo si conociera a alguien que ya la ha usado

Gracias por adelantado
IMG_20231210_202022.webp

IMG_20231210_202054.webp

IMG_20231210_202031.webp
 
No me decido yo a comprar precisamente esa tinta en ese color por lo que comentas (por si es un pegote que luego cuesta horrores quitar).

En cualquier caso, creo que las tintas Herbin tienen fama de ser cuidadosas con las plumas
 
  • Me gusta
Reacciones: ChemaV
Ojo, que Herbin también hace tintas para cálamo, y no son aptas para estilográfica.

Edito: La anuncian como apta, pero yo haría pruebas con una pluma barata antes de darla por buena.
 
  • Me gusta
Reacciones: mrubio, Pedro CM, kurtuba y 1 persona más
yo tengo esa tinta y la probe en una pluma de facil limpieza. La use y se limpio muy bien, pero al desmontar el plumín, vi en el alimentador algún resto dorado, que bajo el chorro de agua se fue. Conclusión, en plumas buenas no la usaría porque siempre puede quedar algún resto.
Otra opción es no agitar el tintero antes de cargarla, para que todas las partículas doradas queden en el fondo y usar solo la tinta con ese azul tan bonito.
 
  • Me gusta
Reacciones: mrubio y ChemaV
Buenos días.

A ninguna de mis plumas le cargo este tipo de tinta. Salvo a una Pelikan 400, que tengo repetida. Por mucho que la limpie siempre quedan restos dorados en el alimentador por lo que ni de coña la voy a sumerger en otro tintero, para evitar la contaminación cruzada de las tintas. Así que este año me quedo sin poder escribir con la Edelstein del año. No logro entender que las grandes marcas sean capaces de hacer este tipo de tinta pues, ellos saben de sobra los problemas que dan. Un saludo.
 
Buenos días.

A ninguna de mis plumas le cargo este tipo de tinta. Salvo a una Pelikan 400, que tengo repetida. Por mucho que la limpie siempre quedan restos dorados en el alimentador por lo que ni de coña la voy a sumerger en otro tintero, para evitar la contaminación cruzada de las tintas. Así que este año me quedo sin poder escribir con la Edelstein del año. No logro entender que las grandes marcas sean capaces de hacer este tipo de tinta pues, ellos saben de sobra los problemas que dan. Un saludo.
Y utilizar esas tintas en una Twsbi Vac 700R con sistema de llenado al vacío ¿no sería mejor el tema de la limpieza que en una de émbolo?
 
pues todo depende. Si no agitas la tinta y las partículas doradas no las pones en la pluma, vale cualquiera. Y con las partículas doradas, más que un sistema de carga, es la posibilidad de desmontar bien para poder limpiar. Si usas un embolo y sabes como desmontarlo entero (una llave para abrir una 146 por ejemplo) o si puedes desmontar todo el mecanismo de un sistema de vacío para poder enjuagarlo bien.....
Pero, tienes que tener en cuenta la parte más delicada de una pluma, el plumín y el alimentador. Yo usando esa tinta, y después de una limpieza profunda, encontré restos dorados en los canales del alimentador.
Tienes que pensar si puedes desmontar esa parte para su limpieza. Por ejemplo, en una sailor el plumín y el alimentador salen por fricción y se limpian debajo del grifo sin problema, pero una pelikan 800/1000, se desenrosca el conjunto muy fácil, pero para separar el plumín del alimentador, hace falta un botador y es difícil también el montaje posterior.
Yo solo usaría esa tinta en una pluma que te permita su desmontaje/limpieza entera de todos los elementos sin problema
 
Si algo da más problemas que satisfacciones…
Yo nunca uso tintas problemáticas, si esto lo hacemos por placer y capricho, me parece una estupidez complicarme la vida en estos temas o incluso perjudicar mis estilográficas…
Será por tintas….
Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: mrubio y Monsignore
Si algo da más problemas que satisfacciones…
Yo nunca uso tintas problemáticas, si esto lo hacemos por placer y capricho, me parece una estupidez complicarme la vida en estos temas o incluso perjudicar mis estilográficas…
Será por tintas….
Un saludo

Amén.
 
Yo tengo esa tinta y sólo he cargado una vez en una Pelikan M1000. Después he podido limpiarla bien (al menos no veo residuos en el plumín). No sé cómo estará por dentro. Lo que hago ahora es que simplemente dejo que las partículas sedimenten en el fondo a la hora de cargar.

Tengo la Edelstein de 2024 y el color es espectacular, pero también he optado por dejar las partículas en el fondo...
 
Hola
A mí me han llamado la atención pero nunca me he atrevido a comprarlas, quizá sea demasiado cauteloso, me pasa los mismo con las tintas ferrogálicas, como la Salix, le tengo ganas porque yo soy de azul-negro pero no me acabo de lanzar.
 
Vaya, gracias por el hilo y el aviso. Yo, que soy un ignorante de las plumas en general y de las tintas en particular, cuando he visto la foto me ha sonado que la tenía y efectivamente, tengo la 1670 en azul... y en rojo, para más inri. Veo que, como vienen tan bien preparadas , con ese bonito tintero, el lacre y demás, no las había usado, así que las pondré un aviso de que "solo para chinas y otras menudencias".
 
  • Me gusta
Reacciones: Monsignore
Atrás
Arriba Pie