• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Caducidad de las tintas

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Edgatk
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
E

Edgatk

Milpostista
Verificad@ con 2FA
Hoy, al revisar dos tinteros Sailor Shikiori, me he encontrado que en la base de la caja de cartón aparece lo siguiente:

IMG_9038.webp


Como no estamos todavía en 2026, hay que interpretar que no se trata de una fecha de fabricación sino de caducidad. Me ha entrado pánico y he vaciado el convertidor de una de mis plumas que llevaba la tinta caducada, la he puesto en remojo, y he procedido a deshacerme del tintero.

Lo he hecho también porque tengo fundadas sospechas de que, en una ocasión, una tinta comprada como resto de almacén en una papelería que cerraba, fue la causante del atasco u obstrucción de otra de mis plumas.

Además, he comprobado que la Sailor Shikiori caducada es la Kasakagi, que ya no aparece en su catálogo, mientras que la que caducará en 2026 es una azul negra, Shimoyo, que sigue en producción:


IMG_9039.webp


¿Cuál es vuestra experiencia en este asunto? ¿He sido excesivamente prudente al deshacerme de ese tintero y vaciar la carga de la pluma con esa tinta? ¿Conocéis otros tinteros que tengan también fecha de caducidad? Yo no creo haberlos visto.

Pero por si acaso, voy a utilizar la Shimoyo antes del 22-10-26. Más vale prevenir…

Saludos cordiales.
 
Última edición:
Hola, compañero. Si no estoy equivocado y mi nuera japonesa no se equivoca :D , lo que marcan esos caracteres es la fecha de fabricación y en formato inverso, es decir: año/mes/día. Lo que no tengo claro es si hay un tiempo de uso recomendable de la tinta, o fecha de caducidad.

Lo que sí me resulta curioso es que esa fecha de fabricación sólo aparece en las tintas de Sailor, pero no la encuentro en las otras dos marcas japonesas principales, Pilot y Platinum.

Te adjunto la foto de dos cajas de cartuchos que adquirí en 2013, que aún no he agotado y que, por tanto, sigo utilizando.
1000119624.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Edgatk
Hola, compañero. Si no estoy equivocado y mi nuera japonesa no se equivoca :D , lo que marcan esos caracteres es la fecha de fabricación y en formato inverso, es decir: año/mes/día. Lo que no tengo claro es si hay un tiempo de uso recomendable de la tinta, o fecha de caducidad.

Lo que sí me resulta curioso es que esa fecha de fabricación sólo aparece en las tintas de Sailor, pero no la encuentro en las otras dos marcas japonesas principales, Pilot y Platinum.

Te adjunto la foto de dos cajas de cartuchos que adquirí en 2013, que aún no he agotado y que, por tanto, sigo utilizando.Ver el archivos adjunto 3011980
Buenas noches, javitoy, ¡muchísimas gracias por tu explicación que aclara definitivamente mi malentendido!

Obviamente, tu nuera japonesa, que lee japonés, no se equivoca y, por lo tanto, se trata de una fecha de fabricación que hay que leer en sentido inverso a como lo hacemos nosotros. Así que sí podía ser una fecha de fabricación, como la lógica indicaba, y el 26 final del segundo tintero no es el año sino el día -error que me impedía interpretar esa fecha como la de fabricación al estar todavía en 2025.

Me he deshecho de un tintero -afortunadamente un tintero de 20 ml. y que contenía poca tinta ya- fabricado el 22 de marzo de 2023, no que hubiera caducado el 23 de marzo de 2022 😁.

Este foro es un lugar maravilloso para resolver dudas, sea en el idioma que sea, gracias a la amabilidad de los foreros.

¡Muchas gracias, compañero! Y haz extensivo el agradecimiento a tu nuera.
 
  • Me gusta
Reacciones: javitoy
A ver…. Yo no le haría ni caso, es tinta, no yogur…🤦🏻‍♂️

Lo que tienes que ver siempre es que no tenga grumos, densidad u olor extraño, pero caducar…. Mira, como ejemplo Montblanc antes no ponía fecha a ninguna tinta y ahora se lo pone hasta a los recambios de bolígrafo, seguro que así vende más …. Yo las sigo usando tanto unas como las otras sin problemas. Otro ejemplo: las J. Herbin que yo tengo no tienen fecha de caducidad y una vez me tuvieron que cambiar varios tinteros recién comprados porque tenían grumos, al parecer fue un defecto en la aplicación de fungicida ya que utilizan pigmentos vegetales…

En fín, sentido común como todo en esta vida…

Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: Edgatk
Muchas gracias, lo que dices tiene lógica. Y tiene sentido también poner fecha de fabricación, como ha resultado que hace Sailor, y no fecha de caducidad.

Sin embargo, según dices -no lo sabía- Montblanc pone fecha de caducidad a sus tintas. No me parece un argumento sólido que lo haga para vender más. Habría que ver si las tintas de países de la UE tienen toda fecha de caducidad, en cuyo caso podría deberse a una normativa comunitaria. En fin, es raro…

Saludos cordiales.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tinomariachi
Muchas gracias, lo que dices tiene lógica. Y tiene sentido también poner fecha de fabricación, como ha resultado que hace Sailor, y no fecha de caducidad.

Sin embargo, según dices -no lo sabía- Montblanc pone fecha de caducidad a sus tintas. No me parece un argumento sólido que lo haga para vender más. Habría que ver si las tintas de países de la UE tienen toda fecha de caducidad, en cuyo caso podría deberse a una normativa comunitaria. En fin, es raro…

Saludos cordiales.

Normativa europea no creo que sea, J. Herbin es francesa y no lo pone… Y a vender más, pues algo ayuda: ..en cuanto alguien deseche su tinta por una supuesta caducidad… tendrá que comprar otro tintero… A ti te acaba de pasar…😜

Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: Edgatk
Normativa europea no creo que sea, J. Herbin es francesa y no lo pone… Y a vender más, pues algo ayuda: ..en cuanto alguien deseche su tinta por una supuesta caducidad… tendrá que comprar otro tintero… A ti te acaba de pasar…😜

Un saludo
☺️ Tienes toda la razón, compañero
 
Creo que tampoco Montblanc señala ninguna fecha de caducidad, sino de fabricación, como hace Sailor.

Te adjunto dos fotografías de tinta Montblanc Royal Blue. Las dos tintas las compré en la boutique de la calle Serrano de Madrid.

El tintero lo adquirí en el verano de 2016 y verás que señala la fecha Jan (enero) de 2016. Me resulta razonable pensar que una boutique Montblanc venda tinta fabricada unos meses antes y no que esté "caducada". Y con respecto a la caja de cartuchos, en la caja aparece el número 2404, que bien podría corresponder a abril de 2024 como fecha de fabricación, teniendo en cuenta que la compré en octubre del año pasado.

1000119904.webp


1000119905.webp

Muchas gracias, lo que dices tiene lógica. Y tiene sentido también poner fecha de fabricación, como ha resultado que hace Sailor, y no fecha de caducidad.

Sin embargo, según dices -no lo sabía- Montblanc pone fecha de caducidad a sus tintas. No me parece un argumento sólido que lo haga para vender más. Habría que ver si las tintas de países de la UE tienen toda fecha de caducidad, en cuyo caso podría deberse a una normativa comunitaria. En fin, es raro…

Saludos cordiales.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Edgatk
Atrás
Arriba Pie