S
surfista
Forer@ Senior
Sin verificar
Me gustaría iniciar una experiencia única y es explicar el porqué de un concepto referido a un reloj. Me gustaría exponer cómo hemos llegado a colocar en el Momento Oportuno y en el Tiempo Ausente una manera de ver el tiempo, HÑ. Si me permitís y no os aburro mucho será una especie de miniensayo.
Por otra parte es un hilo abierto y se presenta un concepto que no deja de ser polémico, y por lo tanto está abierto a todo tipo de críticas. Por eso os agradecería cualquier comentario que os parezca.
El concepto de Hora EspaÑola es un concepto geohistórico en primer lugar y segundo lugar un concepto geofilosófico que surge de la historiofilia, como inicio de una metahistoria. Por lo tanto, tenemos que presentar el concepto de Hora EspaÑola mas que a nivel de una epistemología o de una metodología de la historia, de una metahistoria. Así, definiendo qué es la historia podemos afirmar, en parte a una idea de Fukuyama, el fin de la historia lineal para acercarnos al concepto geohistórico preciso para definir nuestro concepto de la hora española del estar-bien( es el título que lleva la música de nuestra Web)
Así nos preguntamos ¿qué es la historia? Hegel decía que la historia es tanto la narración histórica como los hechos y los acontecimientos[1]. El problema es que ninguna narración histórica suele transmitir una realidad objetiva de hechos, ya que la escriben los sujetos y aprehender una verdad histórica es francamente imposible. (Aconsejo leer el vínculo que pongo sobre la Armada y la posterior discusión para comprender lo dicho de la narración histórica.
http://es.wikipedia.org/wiki/Grande_y_Felic%C3%ADsima_Armada)
Por eso, Heidegger en El Ser y el Tiempo cuando explica que “eso pertenece a la historia” se refiere a una historia cuyo pasado no interviene en el presente[2]. La historia que nos interesa es la que tiene relación directa con el presente abocándonos hacia el futuro, y que en el momento que se hace presente ya es pasado que influye en nuestro proyecto. En realidad hay que explicar una teoría de la historia para definir la historia, no como narración de hechos sino como metahistoria.
Desde este punto de vista las metodologías del estudio de la historia quedan un tanto al margen de estas breves páginas salvo que ocasionalmente necesitemos una explicación puntual de hechos o una dialéctica para poder explicar mejor nuestro concepto de Hora EspaÑola. Así el positivismo histórico que estudia los sucesos tal como acaecen, el materialismo histórico basado en una historia de lucha de clases o la historia como progreso entendido como un avance ilustrado, que se acerca a una teoría de la historia de perfeccionamiento moral, no son las posturas metodológicas que abordamos para exponer el concepto de Hora EspaÑola. Más bien, creemos como dice Fukuyama en el “fin de la historia”[3], en parte por la exposición axiomática de la llegada de un mercado cada vez más abierto, donde la propiedad privada, el propietarismo, establece o fundamenta una sociedad cada vez más liberal[4]. Por otra parte el fin de la historia se encuentra en su principio. Para Aristóteles el fin se encontraba en el principio de la acción. De la estructura que presenta Aristóteles en sus principios, la filia surge de estos arcontes metafísicos para explicar que la capacidad de obrar entre los señores se precisa la filia. Una filia también descrita como “amigos” por Deleuze como base de una geofilosofía[5]. Es decir, la historia ya no es una narración de hechos, ni de una dialéctica histórica, que en algún caso hay que recurrir para presentar una propuesta conceptual. La historia es el estudio de los principios que describen los hechos, las acciones y así se convierte en una metahistoria. De esta metahistoria hay recuperar el sentido de la filia para describir el porqué de la Hora EspaÑola. La metahistoria entonces es una historiofilia o el estudio del principio de amistad que rige la Hora EspaÑola. Por supuesto, habrá que compartir alguna metodología con la geohistoria (la formación social de Anderson), ya que la filia de la Hora EspaÑola contiene un estar geográfico y por eso hablamos de la Hora EspaÑola en principio como concepto geohistórico de una historiofilia, pero posteriormente se convierte en un concepto geofilosófico propio del estar-bien en la península ibérica como territorio.
La idea es presentar el concepto de Hora EspaÑola como un concepto geofilosófico que surge en base a la filia que significaban los “amigos” habitantes de la península ibérica, y como consecuencia de la actividad del sector terciario, sector servicio después del descubrimiento de América. Para ello tendremos que describir en principio un hecho histórico vinculado con el poder, es decir, Monarquía e Iglesia. Por otra parte habrá que señalar cómo surge el incremento de la actividad del sector terciario para comprender la propuesta primera de Hora EspaÑola. En esta presentación metodológica empieza la relación geohistórica de la filia española y describir, por último, la geofilosofía del concepto de Hora EspaÑola en su relación con el tiempo del estar-bien. Para ello hemos hecho uso de un autor vinculado al materialismo histórico, pero no desde el punto de vista de los modos de producción, sino de las formaciones sociales, como el estudio de una realidad social tal y como se presenta al historiador, en este caso Perry Anderson.
El próximo día os presento la idea de Anderson y cómo la relaciono con el fin de la historia de Fukuyama, autores muy disparejos por cierto.
Saludos a todos y gracias por vuestra paciencia
surfista
<HR align=left width="33%" SIZE=1>[1] Hegel, G.W.F.: Lecciones sobre filosofía de la historia, pág 137, Revista de occidente: Madrid, 1974.
[2] Heidegger, M.: El ser y el tiempo, pág 408, &73, FCE: Madrid, 1989.
[3] Fukuyama, F.: El fin de la historia y el último hombre,Planeta –Agostini: Barcelona, 1994.
[4] El concepto de propiedad privada implica algo mas que una posesión. Hay factores como el tiempo propio, el espacio privado proxémico, las vivencias singulares, el territorio como comportamiento, que definen un concepto mas amplio de lo que significa la propiedad privada. No de habla de una relación directa con el término capitalismo en relación a la posesión de un objeto, sino que pertenece a lo que es propio a partir de lo que dice de esto en los Tópicos Aristóteles. En realidad el propietarismo es un neologismo en razón a hacer mas extenso el concepto de propiedad privada.
[5] Deleuze G.:¿Qué es filosofía?, pág. 4, Anagrama: Barcelona: 1993.
Por otra parte es un hilo abierto y se presenta un concepto que no deja de ser polémico, y por lo tanto está abierto a todo tipo de críticas. Por eso os agradecería cualquier comentario que os parezca.
El concepto de Hora EspaÑola es un concepto geohistórico en primer lugar y segundo lugar un concepto geofilosófico que surge de la historiofilia, como inicio de una metahistoria. Por lo tanto, tenemos que presentar el concepto de Hora EspaÑola mas que a nivel de una epistemología o de una metodología de la historia, de una metahistoria. Así, definiendo qué es la historia podemos afirmar, en parte a una idea de Fukuyama, el fin de la historia lineal para acercarnos al concepto geohistórico preciso para definir nuestro concepto de la hora española del estar-bien( es el título que lleva la música de nuestra Web)
Así nos preguntamos ¿qué es la historia? Hegel decía que la historia es tanto la narración histórica como los hechos y los acontecimientos[1]. El problema es que ninguna narración histórica suele transmitir una realidad objetiva de hechos, ya que la escriben los sujetos y aprehender una verdad histórica es francamente imposible. (Aconsejo leer el vínculo que pongo sobre la Armada y la posterior discusión para comprender lo dicho de la narración histórica.
http://es.wikipedia.org/wiki/Grande_y_Felic%C3%ADsima_Armada)
Por eso, Heidegger en El Ser y el Tiempo cuando explica que “eso pertenece a la historia” se refiere a una historia cuyo pasado no interviene en el presente[2]. La historia que nos interesa es la que tiene relación directa con el presente abocándonos hacia el futuro, y que en el momento que se hace presente ya es pasado que influye en nuestro proyecto. En realidad hay que explicar una teoría de la historia para definir la historia, no como narración de hechos sino como metahistoria.
Desde este punto de vista las metodologías del estudio de la historia quedan un tanto al margen de estas breves páginas salvo que ocasionalmente necesitemos una explicación puntual de hechos o una dialéctica para poder explicar mejor nuestro concepto de Hora EspaÑola. Así el positivismo histórico que estudia los sucesos tal como acaecen, el materialismo histórico basado en una historia de lucha de clases o la historia como progreso entendido como un avance ilustrado, que se acerca a una teoría de la historia de perfeccionamiento moral, no son las posturas metodológicas que abordamos para exponer el concepto de Hora EspaÑola. Más bien, creemos como dice Fukuyama en el “fin de la historia”[3], en parte por la exposición axiomática de la llegada de un mercado cada vez más abierto, donde la propiedad privada, el propietarismo, establece o fundamenta una sociedad cada vez más liberal[4]. Por otra parte el fin de la historia se encuentra en su principio. Para Aristóteles el fin se encontraba en el principio de la acción. De la estructura que presenta Aristóteles en sus principios, la filia surge de estos arcontes metafísicos para explicar que la capacidad de obrar entre los señores se precisa la filia. Una filia también descrita como “amigos” por Deleuze como base de una geofilosofía[5]. Es decir, la historia ya no es una narración de hechos, ni de una dialéctica histórica, que en algún caso hay que recurrir para presentar una propuesta conceptual. La historia es el estudio de los principios que describen los hechos, las acciones y así se convierte en una metahistoria. De esta metahistoria hay recuperar el sentido de la filia para describir el porqué de la Hora EspaÑola. La metahistoria entonces es una historiofilia o el estudio del principio de amistad que rige la Hora EspaÑola. Por supuesto, habrá que compartir alguna metodología con la geohistoria (la formación social de Anderson), ya que la filia de la Hora EspaÑola contiene un estar geográfico y por eso hablamos de la Hora EspaÑola en principio como concepto geohistórico de una historiofilia, pero posteriormente se convierte en un concepto geofilosófico propio del estar-bien en la península ibérica como territorio.
La idea es presentar el concepto de Hora EspaÑola como un concepto geofilosófico que surge en base a la filia que significaban los “amigos” habitantes de la península ibérica, y como consecuencia de la actividad del sector terciario, sector servicio después del descubrimiento de América. Para ello tendremos que describir en principio un hecho histórico vinculado con el poder, es decir, Monarquía e Iglesia. Por otra parte habrá que señalar cómo surge el incremento de la actividad del sector terciario para comprender la propuesta primera de Hora EspaÑola. En esta presentación metodológica empieza la relación geohistórica de la filia española y describir, por último, la geofilosofía del concepto de Hora EspaÑola en su relación con el tiempo del estar-bien. Para ello hemos hecho uso de un autor vinculado al materialismo histórico, pero no desde el punto de vista de los modos de producción, sino de las formaciones sociales, como el estudio de una realidad social tal y como se presenta al historiador, en este caso Perry Anderson.
El próximo día os presento la idea de Anderson y cómo la relaciono con el fin de la historia de Fukuyama, autores muy disparejos por cierto.
Saludos a todos y gracias por vuestra paciencia
surfista
<HR align=left width="33%" SIZE=1>[1] Hegel, G.W.F.: Lecciones sobre filosofía de la historia, pág 137, Revista de occidente: Madrid, 1974.
[2] Heidegger, M.: El ser y el tiempo, pág 408, &73, FCE: Madrid, 1989.
[3] Fukuyama, F.: El fin de la historia y el último hombre,Planeta –Agostini: Barcelona, 1994.
[4] El concepto de propiedad privada implica algo mas que una posesión. Hay factores como el tiempo propio, el espacio privado proxémico, las vivencias singulares, el territorio como comportamiento, que definen un concepto mas amplio de lo que significa la propiedad privada. No de habla de una relación directa con el término capitalismo en relación a la posesión de un objeto, sino que pertenece a lo que es propio a partir de lo que dice de esto en los Tópicos Aristóteles. En realidad el propietarismo es un neologismo en razón a hacer mas extenso el concepto de propiedad privada.
[5] Deleuze G.:¿Qué es filosofía?, pág. 4, Anagrama: Barcelona: 1993.