• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Se ha perdido el usted ¿Cómo lo ven?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo olympus1
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
olympus1

olympus1

Habitual
Sin verificar
Es un hecho que en nuestra sociedad en los últimos treinta años ha ido desapareciendo el usted para sustituirse por el tú. Se tutea a desconocidos, a gente mayor, a todo el mundo. Sólo en el mundo laboral y como medida estratégica más que de respeto se sigue empleando el usted.Quizás en la España profunda quedan pequeñas burbujitas donde aún se trata a los padres de usted como señal de respeto o en ciertos ambientes pero ya poca cosa.
Creo que hay un problema de fondo y es la pérdida de educación en un nivel amplio de nuestra sociedad. Los que hemos repateado el mundo vemos que en aeropuertos y demás sitios donde encuentras colectivos internacionales, el voceras, mal educado, es español...o italiano. No suele fallar. Me consta que llegamos a escandalizar o al menos molestar por la zafiedad. Por poner un ejemplo:en un supermercado americano y mira que los americanos van justitos el "excuse me" a medio metro cuando llega el carrito en dirección contraria, es obligatorio.-
Quizás se ha hacho ver como el guardar formas era como aristocrático y por tanto para algunas mentalidades menospreciable cuando en realidad es un medio de respeto entre todos. Sale la palabra respeto por segunda vez.
Volviendo a la pérdida del usted: ¿Lo veis normal ?
A posta el título va con usted y el post con el tú; que le vamos a hacer, en un foro y con lo que hay andado el usted ya sería impensable y eso que algún compañero hispanoamericano aún lo usa muy acertadamente
 
Última edición:
Si, se va perdiendo o eso me parece a mi. Me viene a la mente ahora la "transición protocolaria" que está experimentando estos días nuestra casa real, fijaos como han cambiado estos años la manera en la que se tratan por ejemplo los príncipes cuando tienen una entrevista...


Aún recuerdo aquella serie en la que el príncipe don felipe cazaba y sus acompañantes se dirigían a el como "su majestad"...


La mayoría de la gente de mi edad ponen en práctica esas cosas... cosas del "tu", del "iyo", ese tipo de cosas que ni desprecio ni me gustan, simplemente que no van con mi forma de ser.
 
Última edición:
Creo que es más grave el que se esté perdiendo el "buenos días", el "gracias", el "por favor", y el ceder el paso en una puerta a quien viene de frente. En general, se está perdiendo la educación. O tal vez me estoy haciendo mayor. :huh:
 
Bueno, yo soy hispanoamericano, y hace pocos dias, en la fila de de un Banco, un señor pensó que lo quería bromear porque le dije si Ud. quería ocupar mi puesto...
 
Que se lo digan a los de Yoigo...
 
Creo que es más grave el que se esté perdiendo el "buenos días", el "gracias", el "por favor", y el ceder el paso en una puerta a quien viene de frente. En general, se está perdiendo la educación. O tal vez me estoy haciendo mayor. :huh:

Ese es el verdadero problema.

En general, el hecho de que te traten de tú, a priori no lo considero una falta de respeto.

Lo cual no significa que me siga pareciendo respetuoso y aconsejable el utilizar el usted.


A mí no se me ocurre tutear a una persona mayor (mayor que yo a mayor a secas).


Por mi trabajo, sí que a veces me molesta que me tuteen; no por el hecho en sí, sino porque denota una falta de respeto que no me parece aceptable.
Al igual que esperan que yo sea respetuoso con ellos, yo espero lo mismo de ellos.



PD:
No hace mucho en un curso, uno de los ponentes nos "recordaba" que se está perdiendo la percepción de que nuestros derechos no son algo gratuitos sino el fruto del cumplimiento de unos deberes.
Y esto la juventud actual, en gran parte, no lo tiene en cuenta.
 
Pues a mi el usted me parece arcaico, debería desaparecer.

No tiene nada que ver con la educación.

Coincido con algunos que lo que está desapareciendo son las buenas formas, el buenos días, buenas tardes, hasta luego..........
 
Creo que es más grave el que se esté perdiendo el "buenos días", el "gracias", el "por favor", y el ceder el paso en una puerta a quien viene de frente. En general, se está perdiendo la educación. O tal vez me estoy haciendo mayor. :huh:

Pues esta es la cuestión.
El usted, se pierde como las formas de saludar o despedirse, dar las gracias o pedir las cosas por favor, como bien comenta MenosCuarto.
En el entorno militar, es normal el tuteo, al igual que en el eclesistico, se utiliza el usted.
En algunas ocasiones, he sufrido verguenza, cuando alguna persona ha tratado nada más llegar de tu a un militar, un religioso, o una persona mayor.
Efectivamente, se han perdido las formas. Habitualmente, me muevo en ambientes militares -Museo del Aire-. Como decia el tuteo es normal dentro de cada nivel. Yo suelo tutear a todos los niveles, pero cuando la persona a la que me dirijo no es amigo personal o tengo trato habitual, antepongo el cargo. De tu, pero con respeto -Hola general, que te parece si...-
Al igual que hago con los sacerdotes. En Sigüenza, tengo muy buenas relaciones con el clero, ya que colaboro desinteresadamente en las colecciones fotograficas de la Catedral y otros monumentos. Pues bien. Trato de tu a la mayor parte de ellos, pero exceptuando a los que conozco desde que eramos jovenes, al resto me dirijo con el Don por delante. De tu o de usted, pero con el debido respeto. -D. Pedro, deberias de comprar el flash adecuado a tu camara- Solamente si no hay nadie delante, me dirijo directamente por el nombre. Y por supuesto, si hay otras personas delante, el Don es imprescindible. Incluso con los que tengo amistad personal, si estamos en un grupo donde hay desconocidos, el Don, siempre por delante. Es un signo de respeto al cargo.
En cualquier caso, si saludo a personas mayores con los que no tengo confianza, me dirijo de usted.
Y por supuesto, que los saludos y dar las gracias, han de utilizarse siempre. Con todo tipo de personas.
En el comercio y en general, es lamentable como la gente más joven ha perdido las buenas maneras.

"Te recibiran como te presentes y te despedirán como te hayas comportado". Quevedo.
 
Última edición:
El Don sería otro debate.....

Tampoco veo que tenga que ver con la educación el emplearlo o no.

Al eclesiástico hay que tratarlos de Don? A ellos si y a ti no? A quién se debería tratar de Don?

Creo que es arcaico y clasista. No va con los tiempos actuales el poner esas clases, gente con Don y gente sin Don.
 
Pues yo no veo que sea arcaico ni clasista, es algo que enriquece nuestro lenguaje.
No se trata de clases. Trato igual de usted a un camarero, a un taxista o a un director de banco si lo considero oportuno. Y es obvio cuándo es oportuno, cuando o bien uno se está dirigiendo a una persona mayor , o aun cuando ésta no lo sea no hay un trato de confianza que propicie el tuteo.
 
Pues a mi el usted me parece arcaico, debería desaparecer.

No tiene nada que ver con la educación.

Coincido con algunos que lo que está desapareciendo son las buenas formas, el buenos días, buenas tardes, hasta luego..........


De acuerdo en lo resaltado.

En hispanoamérica se usa de manera generalizada en cualquier contexto, incluso cuando te están insultando.

No veo mal su uso, y entiendo que es una forma, en España, de respeto, pero no creo que sea la más importante, ni siquiera la veo relevante habiendo infinidad de formas de comportarse educadamente.

Personalmente, nunca la uso. Es superior a mis fuerzas. Mi educación fue predominantemente en otro idioma y no pude familiarizarme con su uso en el colegio en el momento en que sí puedes adquirir estos hábitos de forma natural, mucho menos posteriormente en la universidad y en mi entorno profesional, menos aún.
 
De siempre a alguien que no conozco o que me acaban de presentar siempre de usted, hasta que me da permiso para tutearle.........

y respecto a éste punto.....

Creo que es más grave el que se esté perdiendo el "buenos días", el "gracias", el "por favor", y el ceder el paso en una puerta a quien viene de frente. En general, se está perdiendo la educación. O tal vez me estoy haciendo mayor. :huh:

Lo venía pensando ésta mañana..........se está perdiendo la educación en general......sin importar edades.........S2
 
También soy de los que prefieren tratar de usted a personas mayores o que no conozco, aunque muchas veces me parece estar nadando contracorriente en determinados ámbitos. Conocí muy bien el ámbito militar y el trato, generalmente, era de usted, al menos el que yo conocí que era de "abajo hacia arriba". No me sentía incómodo con él.

Ahora, trabajo en el ámbito de la cultura y el trato predominante es el "de tú" y a veces observo cómo puede dar lugar a confusiones, especialmente cuando intervienen personas que juegan distinto rol.

Para terminar, tengo un cliente para el que trabajo todos los días y lo llevo haciendo desde el año 94, existe confianza mutua al máximo nivel y el trato es, recíprocamente de usted. Sé que él se siente mucho más cómodo utilizando ese trato ¿por qué iba yo a cambiarlo?
 
El Don sería otro debate.....

Tampoco veo que tenga que ver con la educación el emplearlo o no.

Al eclesiástico hay que tratarlos de Don? A ellos si y a ti no? A quién se debería tratar de Don?

Creo que es arcaico y clasista. No va con los tiempos actuales el poner esas clases, gente con Don y gente sin Don.

Bueno. Ya se ha montado contra los eclesiasticos.
Me he referido a ellos, como un ejemplo. Tambien he nombrado a militares. Pero poodria seguir poniendo muchisimos más cargos.
¿No es normal que a un director de orquesta, o a un solista, se les nombre como "Maestro"?. Y no digamos el colectivo medico, que ellos mismos se presentan como doctores. Y por supuesto que en la mayoria de los casos, no lo son. Un medico, es normalmente un licenciado, que es como deberia de llamarseles. Los doctores, lo son cuando han aprobado una tesis doctoral, como en cualquier carrera. Tengo algunos buenos amigos medicos. Cuando estamos entre amigos o conocidos, nos dirigimos por su nombre como es normal, pero si los presento a desconocidos, antepongo el Doctor... -Que en estos casos si lo son-
El pasado verano, presente a un amigo en un coloquio sobre los prolegomenos de la I G.M., que organizamos en Sigüenza. Esta persona es conocida, pero pocas personas saben de su formación académica. Mi presentación fue: J. Mª ..... ...... ....-no utilice el Don, pero si los titulos y cargos- es Dr. en Historia, ademas de General del ejercito en la reserva. En su etapa de Coronel, fue comisionado, para estudiar los escenarios de guerra en Europa... Por cierto que no saque a relucir ninguno de los tres titulos nobiliarios que ostenta, como tampoco lo hace el mismo. Nunca me dirijo a una persona por su titulo nobiliario. Eso ya es otra cuestión y si me parece trasnochado. Es suficiente con el tratamiento de Señor.
Si este ponente, hubiera estado en activo, lo hubiera presentado primero como General y en segundo lugar como Dr. en Historia.
De la misma forma presentaría a un Magistrado, un Catedratico, etc.
Y por supuesto, que en bastantes ocasiones y dependiendo del entorno, tambien me anteponen el Don.

Y si, que los tratamientos adecuados están dentro de la buena educación. Al menos en los primeros contactos.
La educación se esta perdiendo a marchas agigantadas. Y se empieza, porque se deja de dar el tratamiento adecuado a las personas, no se utliza el por favor, ni los buenos días, ni tan siquiera un simple, Hola.
Por la calle, cualquier persona desconocida, tenga el rango social que tenga, se merece el tratamiento de Señora o Señor.
Pero basta con fijarnos en los medios de comunicación, donde se cometen verdaderos barbarismos en el lenguaje. Un ejemplo, es cuando hablan de un juez, ministro, o persona de especial relevancia, lo hacen directamente por su nombre, cuando deberian anteponer el cargo.
Hay que darse un vuelta por el mundo entero, donde los tratamientos son imprescindibles. Incluso en Portugal, Italia y algunos paises más, a las personas se les antepone el titulo académico. En Francia son ya demasiado clasistas. Y en Alemania, siempre se antepone el tratamiento de Doctor -en el caso de tener este titulo-. Y en los EE.UU., que tantas personas ponen como ejemplo de libertad, el tratamiento social se mantiene en vigor.
Un buen ejemplo, es que al prestigioso y ya desaparecido director de orquesta Karl Böhm, los musicos de la O.F.V. y el resto de orquestas, no se dirigian como Herr Generalmusikdirektor. Lo hacian como Herr Doktor -Era doctor en derecho, por imposición de su padre-
Este mismo tratamiento, se le daba a Strauss y al mitico Furtwängler.

En fin. Cada uno actúa según su propio criterio o educación, pero personalmente creo que no cuesta ningún trabajo, mantener unas elementales normas sociales.
 
Última edición:
Claro, al final es todo cuestión de educación en este sentido, a mi por ejemplo, compañeros míos de la universidad o antiguos amigos les he escuchado decir que soy demasiado formal a la hora de expresarme con la gente... y tienen razón. Ni tanto ni tan poco.

Y también estoy de acuerdo en lo que he leído por aquí del tratamiento que se debe a una persona dependiendo de las reglas protocolarias. Al final, todo tiene su momento y sus reglas de comportamiento. También coincido en este sentido con el comentario anterior.

Buenos días.
 
yo soy educado y de usted solo trato a la gente mayor, si voy al médico por ejemplo y él me tutea, yo también
 
A mis abuelos y la gente mayor de usted siempre,
eso me enseñaron mis padres ...

A mis jefes tambien de usted ... a no ser que no quieran ...:)

Y a mis clientes tambien !!
 
A mis abuelos y la gente mayor de usted siempre,
eso me enseñaron mis padres ...

A mis jefes tambien de usted ... a no ser que no quieran ...:)

Y a mis clientes tambien !!

¡ Si señor¡ : Por algo eres de la millor terreta del mon.
 
Pienso que se ha perdido el usted en los jóvenes o al menos en la mayoría y eso viene dado por una falta no ya de educación sino de respeto a los mayores que les hablan y tratan como si fuera un colega suyo de toda la vida.
Es lo que se le ha enseñado y han visto de pequeños exceso de protección primero y permisividad y consentimiento total después .

La gente de una edad y otra educación por lo general si mantiene el usted en principio.

Me ha gustado la frase de Quevedo que ha puesto AntonioLopez de que te recibirán como te presentes y te despedirán como te hayas comportado. Que verdad!

Yo me se otra de el Quevedo que dice: Cortesía con quien la tenga.

Y hablando sobre el usted en el ejercito me he acordado del chiste que un capitán le dice a un soldado que vigile a un sargento porque tenia sospechas de que se acostaba con su mujer.

Al dia siguiente le dice el soldado :Ya he vigilado el sargento y lo que hace es irse a su casa, se pone sus zapatillas y se acuesta con su mujer.

Dice el capitan bueno pues todo normal , no pasa nada entonces.

Y le dice el soldado : Mi capitan le puedo tutear

Si claro,

Pues va a tu casa se pone tus zapatillas y se acuesta con tu mujer.
 
En determinados círculos el usted es lo que se usa. Yo lo uso a diario, sobre todo en mi trabajo y con desconocidos dependiendo de la situación.
Parece arcaico, solo cuando uno no esta acostumbrado a usarlo, cuando se esta acostumbrado a tratar de usted sale natural y no se ve raro, eso sí, para el resto de gente que no lo esta sí que suena raro incluso les incomoda o les "avergüenza" que se les trate de usted.

Es cierto que se ha perdido, pero en determinados círculos es lo habitual y natural.

No tiene nada que ver con la educación, pero sí con la cortesía. No es lo mismo.

Saludos
 
Última edición:
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie