Mi intención es hacer una revisión de esta pluma, que actualmente es la pieza más importante de mi colección. Los que ya me conocen saben que llevo tiempo detrás de ella y lo cierto es que cada vez que entraba en un CI o una Boutique de MB acababa embelesado, pegado al cristal de su expositor.
Al final los buenos comentarios de yaestoyharto en la última quedada de Zaragoza y los hilos del compañero kalmophilos, desembocaron en una profunda CRI de la que finalmente he podido salir con la inestimable ayuda de un conocido del foro: Paco Cruz.
Esta es mi primera revisión plumifera así que perdonar el tocho y os ruego que seais benevolentes conmigo
. Espero que ahora funcionen todos los enlaces puesto que he tenido problamas al alojar la imágenes.
https://www.youtube.com/watch?v=dtzMtuMDysM&feature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?v=7FmA8TBTfB0&feature=youtu.be
DALE AL PLAY: Indispensable un poco de musiquita de la rivera del Missisippi, para que entre mejor el ladrillo que os voy a soltar... EDITO: He pegado los enlaces a YouTube puesto que mi navegador no me muestra el video insertado en el mensaje.
La Montblanc Mark Twain se lanzó al mercado en agosto del 2010 y pertenece a la edición limitada que Motblanc dedica a los escritores. En el caso que nos ocupa esta edición está dedicada a Lenghorn Samuel Clemens más conocido por el seudónimo de Mark Twain y conmemora el centenario de la muerte del insigne escritor estadounidense.
De esta edición limitada se han realizado 12.000 unidades y 3.000 juegos compuestos de pluma estilográfica, esferógrafo y portaminas para todo el mundo. Estos números son más bajos en comparación con las otras ediciones de escritores de años anteriores.
La presentación no es nada del otro mundo pero tampoco está mal y sobretodo no es tamaño XXXL de esas tamaño caja de botas que luego no hay donde guardarla, primero tenemos una caja de cartón que nos muestra un barco a vapor surcando el río Mississippi y en su interior el folleto explicativo de edición que contiene además las instrucciones de uso y la tarjeta y condiciones de la garantía internacional, luego está la caja que contiene la pluma que imita la forma de un libro en cuyo lomo puede leerse “MONTBLANC Mark Twain Limited Edition” al igual que en la portada con el mencionado vapor decorándola de fondo. Dentro en un compartimento aterciopelado negro se encuentra la estilográfica. Además viene con uno de los libros más conocidos del autor de regalo, "Las aventuras de Tom Sawyer".
1. Apariencia y diseño (9 de 10).
El cuerpo de la pluma está elaborado en resina de color azul marino oscuro y está surcado por unas líneas sinuosas que se entrecruzan y que se inspiran en el movimiento de las aguas del río Mississippi.
El capuchón es la parte más elaborada. Su forma se asemeja a la chimenea de un barco de vapor elemento representado con resina de color marfil y está coronado por una enorme estrella en color marfil, que representa la cima nevada del pico que da nombre a la marca alemana.
El clip de platino es bastante original, tiene forma de un vargan también llamado birimbao, o arpa de boca un instrumento muy popular en la zona donde vivía el escritor en su época.
En el anillo del capuchón aparece la firma de Mark Twain y el número de serie.
El plumín es de oro macizo rodiado en el aparecen grabadas dos brazadas en alusión a la unidad de medida «brazada», usada para determinar la profundidad del agua además están grabados la cifra 4810 en referencia a la altura del Montblanc, 2010 que es el año de producción, 18 k 750 en referencia a calidad y los quilates de oro del plumín y el nombre de la marca: Montblanc.
2. Construcción y calidad (9 de 10).
Es una pluma sólida de apariencia robusta, con mecanizados y pulidos perfectos sin marcas de moldeado visibles. Está fabricada en resina de buena calidad y los adornos están rodiados. La rosca rodiada del capuchón con el cuerpo es simplemente perfecta.
El pistón de carga desliza muy suave por lo que resulta fácil el llenado de la pluma, por otro lado el que el culote esté rodiado hace que el tacto del metal no sea lo más apropiado desde el punto de vista funcional (en mi opinión), aunque estéticamente queda muy vistoso.
Todos sus materiales y acabados son admirables aunque los elementos rodiados, puede que sean vulnerables a marcas, roces y pequeños golpes.
3. Peso y dimensiones (9 de 10).
Es una pluma pesada pero no demasiado, al menos sin el capuchón puesto que es como me gusta escribir a mi. La pluma en seco (sin tinta) pesa 46 grs. en total, 27 grs. sin el capuchón.
El que tenga un peso que se haga notar es algo que particularmente me agrada, además está bastante bien equilibrada aunque reconozco que no se como se comportará en largas sesiones de escritura, donde puede que a alguien se le haga pesada.
En cuanto a medidas es similar al modelo Meisterstück 149, aunque no tengo un calibre de plástico y me da pánico usar el de metal para estas cosas, así que he usado una regla y las medidas aproximadas son:
Tapada 14,2 cm.
Destapada 12,8 cm.
Diámetro en parte más ancha del cañón 14 mm. aprox.
4. Plumín y desempeño (9 de 10).
Desliza de forma suave y húmedo como a mi me gusta, aunque aun no he tenido ocasión de probarla en profundidad. El tamaño del plumín que he elegido es un M (medio).
5. Sistema de alimentación y mantenimiento (8 de 10).
La pluma es de llenado por pistón. No he medido la cantidad exacta de tinta que almacena, pero todo parece indicar que es considerable. El pistón se mueve de manera muy suave y es muy fácil de operar siguiendo las instrucciones pictográficas contenidas en el manual. Cabe resaltar que no tiene ninguna ventanilla que indique el nivel de tinta.
Aparte de la limpieza interior de la pluma de la pluma llenándola sucesivamente con agua, toda otra labor de mantenimiento debe ser hecha en un taller autorizado Montblanc. En cuanto a la limpieza exterior puede que la suciedad se acumule en los relieves ondulados que las partes metálicas rodieadas puedan sufrir arañazos o abolladuras.
Además dado el caracter exclusivo de la ediciones limitadas de Montblanc, con el fin de proteger el estricto número de unidades, la marca procede a destruir todas las herrramientas diseñadas esclusivamente para su fabricación, aunque se han reservado repuestos para garantizar la reparación de las unidades dañadas. Por esta razón (y estoy citando textualmente) no siempre será posible reparar eventuaes daños en las partes decoradas o en la superficie externa. Además todas las reparacioens de las ediciones limitadas se llevarán a cabo en la central de Montblanc.
6. Coste y valor (8 de 10).
El precio de venta de este modelo son 635 € con IVA incluido. A pesar de haberse fabricado 12.000 piezas en el año 2010, todavía es posible encontrar ejemplares de esta edición limitada en casi todos los distribuidores autorizados de nuestro país.
Si bien es cierto que la firma Montblanc no admite descuentos, existen algunos sitios donde pueden adquirirse a con un 20% y hasta un 25% de descuento.
Conclusión y puntuación final: 52 de 60.
Estoy doblemente satisfecho: en primer lugar es mi primera MB y en segundo lugar porque es la primera (y puede que única) edición limitada de mi colección. Creo que su compra es un acierto que apenas acabo de empezar a disfrutar.
En definitiva una estilográfica bella, equilibrada, sólida, de generosas proporciones y con una buena capacidad de tinta y un desempeño del plumín más que bueno.
Si has llegado hasta aquí, gracias por leerme. Sólo espero que no te haya cansado la parrafada y tanta foto.
Al final los buenos comentarios de yaestoyharto en la última quedada de Zaragoza y los hilos del compañero kalmophilos, desembocaron en una profunda CRI de la que finalmente he podido salir con la inestimable ayuda de un conocido del foro: Paco Cruz.
Esta es mi primera revisión plumifera así que perdonar el tocho y os ruego que seais benevolentes conmigo

https://www.youtube.com/watch?v=dtzMtuMDysM&feature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?v=7FmA8TBTfB0&feature=youtu.be
DALE AL PLAY: Indispensable un poco de musiquita de la rivera del Missisippi, para que entre mejor el ladrillo que os voy a soltar... EDITO: He pegado los enlaces a YouTube puesto que mi navegador no me muestra el video insertado en el mensaje.


La Montblanc Mark Twain se lanzó al mercado en agosto del 2010 y pertenece a la edición limitada que Motblanc dedica a los escritores. En el caso que nos ocupa esta edición está dedicada a Lenghorn Samuel Clemens más conocido por el seudónimo de Mark Twain y conmemora el centenario de la muerte del insigne escritor estadounidense.
De esta edición limitada se han realizado 12.000 unidades y 3.000 juegos compuestos de pluma estilográfica, esferógrafo y portaminas para todo el mundo. Estos números son más bajos en comparación con las otras ediciones de escritores de años anteriores.

La presentación no es nada del otro mundo pero tampoco está mal y sobretodo no es tamaño XXXL de esas tamaño caja de botas que luego no hay donde guardarla, primero tenemos una caja de cartón que nos muestra un barco a vapor surcando el río Mississippi y en su interior el folleto explicativo de edición que contiene además las instrucciones de uso y la tarjeta y condiciones de la garantía internacional, luego está la caja que contiene la pluma que imita la forma de un libro en cuyo lomo puede leerse “MONTBLANC Mark Twain Limited Edition” al igual que en la portada con el mencionado vapor decorándola de fondo. Dentro en un compartimento aterciopelado negro se encuentra la estilográfica. Además viene con uno de los libros más conocidos del autor de regalo, "Las aventuras de Tom Sawyer".

1. Apariencia y diseño (9 de 10).
El cuerpo de la pluma está elaborado en resina de color azul marino oscuro y está surcado por unas líneas sinuosas que se entrecruzan y que se inspiran en el movimiento de las aguas del río Mississippi.

El capuchón es la parte más elaborada. Su forma se asemeja a la chimenea de un barco de vapor elemento representado con resina de color marfil y está coronado por una enorme estrella en color marfil, que representa la cima nevada del pico que da nombre a la marca alemana.

El clip de platino es bastante original, tiene forma de un vargan también llamado birimbao, o arpa de boca un instrumento muy popular en la zona donde vivía el escritor en su época.

En el anillo del capuchón aparece la firma de Mark Twain y el número de serie.

El plumín es de oro macizo rodiado en el aparecen grabadas dos brazadas en alusión a la unidad de medida «brazada», usada para determinar la profundidad del agua además están grabados la cifra 4810 en referencia a la altura del Montblanc, 2010 que es el año de producción, 18 k 750 en referencia a calidad y los quilates de oro del plumín y el nombre de la marca: Montblanc.
2. Construcción y calidad (9 de 10).
Es una pluma sólida de apariencia robusta, con mecanizados y pulidos perfectos sin marcas de moldeado visibles. Está fabricada en resina de buena calidad y los adornos están rodiados. La rosca rodiada del capuchón con el cuerpo es simplemente perfecta.
El pistón de carga desliza muy suave por lo que resulta fácil el llenado de la pluma, por otro lado el que el culote esté rodiado hace que el tacto del metal no sea lo más apropiado desde el punto de vista funcional (en mi opinión), aunque estéticamente queda muy vistoso.
Todos sus materiales y acabados son admirables aunque los elementos rodiados, puede que sean vulnerables a marcas, roces y pequeños golpes.

3. Peso y dimensiones (9 de 10).
Es una pluma pesada pero no demasiado, al menos sin el capuchón puesto que es como me gusta escribir a mi. La pluma en seco (sin tinta) pesa 46 grs. en total, 27 grs. sin el capuchón.
El que tenga un peso que se haga notar es algo que particularmente me agrada, además está bastante bien equilibrada aunque reconozco que no se como se comportará en largas sesiones de escritura, donde puede que a alguien se le haga pesada.

En cuanto a medidas es similar al modelo Meisterstück 149, aunque no tengo un calibre de plástico y me da pánico usar el de metal para estas cosas, así que he usado una regla y las medidas aproximadas son:
Tapada 14,2 cm.
Destapada 12,8 cm.
Diámetro en parte más ancha del cañón 14 mm. aprox.
4. Plumín y desempeño (9 de 10).
Desliza de forma suave y húmedo como a mi me gusta, aunque aun no he tenido ocasión de probarla en profundidad. El tamaño del plumín que he elegido es un M (medio).




5. Sistema de alimentación y mantenimiento (8 de 10).
La pluma es de llenado por pistón. No he medido la cantidad exacta de tinta que almacena, pero todo parece indicar que es considerable. El pistón se mueve de manera muy suave y es muy fácil de operar siguiendo las instrucciones pictográficas contenidas en el manual. Cabe resaltar que no tiene ninguna ventanilla que indique el nivel de tinta.

Aparte de la limpieza interior de la pluma de la pluma llenándola sucesivamente con agua, toda otra labor de mantenimiento debe ser hecha en un taller autorizado Montblanc. En cuanto a la limpieza exterior puede que la suciedad se acumule en los relieves ondulados que las partes metálicas rodieadas puedan sufrir arañazos o abolladuras.
Además dado el caracter exclusivo de la ediciones limitadas de Montblanc, con el fin de proteger el estricto número de unidades, la marca procede a destruir todas las herrramientas diseñadas esclusivamente para su fabricación, aunque se han reservado repuestos para garantizar la reparación de las unidades dañadas. Por esta razón (y estoy citando textualmente) no siempre será posible reparar eventuaes daños en las partes decoradas o en la superficie externa. Además todas las reparacioens de las ediciones limitadas se llevarán a cabo en la central de Montblanc.
6. Coste y valor (8 de 10).
El precio de venta de este modelo son 635 € con IVA incluido. A pesar de haberse fabricado 12.000 piezas en el año 2010, todavía es posible encontrar ejemplares de esta edición limitada en casi todos los distribuidores autorizados de nuestro país.
Si bien es cierto que la firma Montblanc no admite descuentos, existen algunos sitios donde pueden adquirirse a con un 20% y hasta un 25% de descuento.

Conclusión y puntuación final: 52 de 60.
Estoy doblemente satisfecho: en primer lugar es mi primera MB y en segundo lugar porque es la primera (y puede que única) edición limitada de mi colección. Creo que su compra es un acierto que apenas acabo de empezar a disfrutar.

En definitiva una estilográfica bella, equilibrada, sólida, de generosas proporciones y con una buena capacidad de tinta y un desempeño del plumín más que bueno.
Si has llegado hasta aquí, gracias por leerme. Sólo espero que no te haya cansado la parrafada y tanta foto.

Última edición: