
itsmemario
M&M's
Verificad@ con 2FA
No sabía si hacer este post porque puede ser decepcionante, comparado con otros que hice de mayor contenido horológico, en Londres. De todas formas si no se tuerce nada este año os traeré una retransmisión de la Dubai Watch Week + Timezones donde si habrá muuucho contenido.
No me mola mostrar el careto en público 😆. Aquí os dejo la tienda de A Lange & Sohne en Madison a la altura del Upper East Side. Tenían un reloj gigante que funcionaba. Muy chulo.
Luego habia en East 57th street entre Park Avenue y Madison dos boutiques juntas, poco habituales de ver.
Aquí tenemos unos relojes que nunca habia visto en vivo, Jacob & Co. El astronomía es más feo que Picio pero molaba muchísimo en funcionamiento. El otro es el de Bugatti.
La otra era Richard Mille. Solo dos relojes en escaparate y solo muestro uno porque la foto del otro me salio mal
Bastante bonito en vivo...
Vamos ahora a el diamond district, una zona entre la 5a y la 6a por debajo del Rockefeller donde todo son tiendas de diamantes y hay una de relojes llamada Motion in Time. Tuve una mala experiencia en ella. Estaba regentada como casi todas las tiendas que vi de esa zona, por judios, esto lo cuento como curiosidad por lo llamativo de que llevan la kipá, espero que impere el sentido común y no hagamos interpretaciones raras de mi comentario.
Ya que hablábamos antes de Jacob & Co, como curiosidad, Jacob Arabo, judío, montó su taller originalmente en este diamond district. Quisiera matizar una cosa, y es que aunque diamond district suena a algo espectacular, más allá de que las tiendas estaban llenas de diamantes y los relojazos que vais a ver, en verdad era una calle cutrísima (como gran parte de Manhattan) y normal y corriente. Nueva York esta súper idealizado por las películas y aunque hay rincones bonitos y muy bonitos, el 90% de Manhattan son calles normales y corrientes, con su basura y suciedad, su pestazo tremendo (pero tremendo), etc. Diamond district no se salva 😆
He hecho un poco de zoom en lo que a mí me gustaron, una bonita selección de A Lange y Sohne incluyendo el Zeitwerk, vemos también Moser, curiosamente el nuevo MAD 2 de MB&F, a la izquierda de este un wn mi opinión precioso Breguet Marine que nunca habia visto en vivo, y unos Ulysse Nardin, uno de ellos con soneria.
Ahora os cuento mi experiencia, a pesar de ver el escaparate entro para preguntar por relojes de bolsillo americanos, que me apetecía traerme un recuerdo. Yo ya sabía que los tenían, lo habia visto en Internet, asi que no entraba a molestar sino a comprar. Pues al preguntar educadamente me pregunta si buscaba pequeños o grandes, pregunta absurda, enseñame los que tienes y ya veré, ¿no?. Bueno, me lleva a donde tenían los relojes de bolsillo. Estaban a una distancia de 2 metros y no veía nada, como no me los acercaba le dije tienes alguno que no sea de oro? Y me trae uno, un Hamilton. No lo abre para que lo vea, me deja verlo 3 segundos y lo guarda. Ante su poca disposición a mostrarme los demás le pregunto si tiene algun reloj de pulsera americano tambien vintage, y le señala con la mano toda la tienda y me dice esto es lo que tengo, pero valen 20 mil, 30 mil...
En ese momento mi cerebro concluye:
1. Mentira, no vale 20 mil todo esto. Me acabas de enseñar un Hamilton por el que pides 900
2. Los vintage que estoy viendo debajo de los de bolsillo no tienen pinta de valer 20 mil pero no me los queires enseñar
3. No quieres que compre en tu tienda, perfecto.
Le pregunté ultimo precio del Hamilton por reconducir el tema y me dice no voy a negociar conmigo mismo, haz una oferta y si gano dinero la voy a aceptar.
Perfecto es decir tengo que ofertar sobre un reloj que he visto 3 segundos y que no has abierto. Asi que le dije me lo pienso y vuelvo. Y no volví obviamente.
Decir que bueno, quizas yo podria haber pedido expresamente que me acerque los relojes, o que me deje verlo mas, o que lo abra, pero paso, porque sentí que me faltaba al respeto y que no era muy receptivo. Me fui con un cabreo, de hecho. Y en otros sitios no me ha pasado...
Aquí el reloj que llevé, tomándome una IPA local, del Bronx creo que era. Una cerveza allí son 9-10 dólares (sin inpuestos, a sumar luego), pero hay que sumar que luego toca dar propina del 20%...
Me encontré también esto
Y aqui una foto con unos indicadores analógicos super vintage, en un submarino nuclear, el único visitable del mundo.
A lo mejor alguno es un reloj...
Finalmente decir que se ve mucho Rolex por allí en muñeca ajena, pero tambien mucho fake, asi que a saber. En muchas calles hay top manta de Rolex chinescos, y he visto alguno en muñecas, un Daytona dorado que se veía horroroso, precisamente lo tenia el de la mesa de al lado del bar de la birra que he puesto antes.
No mucho más que contar. Me hubiese gustado entrar en alguna tienda como hice en Londres pero despues de la experiencia de arriba, no me apetecía, no era igual. En los sitios que fui a Londres veias pasión y aficionados, en donde me metí, quizas por mala suerte, lo que vi es vendedores clasistas, si llego a entrar con otro reloj en la muñeca en vez de un G Shock creéis que habría sido distinto? Yo creo que sí
No me mola mostrar el careto en público 😆. Aquí os dejo la tienda de A Lange & Sohne en Madison a la altura del Upper East Side. Tenían un reloj gigante que funcionaba. Muy chulo.
Luego habia en East 57th street entre Park Avenue y Madison dos boutiques juntas, poco habituales de ver.
Aquí tenemos unos relojes que nunca habia visto en vivo, Jacob & Co. El astronomía es más feo que Picio pero molaba muchísimo en funcionamiento. El otro es el de Bugatti.
La otra era Richard Mille. Solo dos relojes en escaparate y solo muestro uno porque la foto del otro me salio mal
Bastante bonito en vivo...
Vamos ahora a el diamond district, una zona entre la 5a y la 6a por debajo del Rockefeller donde todo son tiendas de diamantes y hay una de relojes llamada Motion in Time. Tuve una mala experiencia en ella. Estaba regentada como casi todas las tiendas que vi de esa zona, por judios, esto lo cuento como curiosidad por lo llamativo de que llevan la kipá, espero que impere el sentido común y no hagamos interpretaciones raras de mi comentario.
Ya que hablábamos antes de Jacob & Co, como curiosidad, Jacob Arabo, judío, montó su taller originalmente en este diamond district. Quisiera matizar una cosa, y es que aunque diamond district suena a algo espectacular, más allá de que las tiendas estaban llenas de diamantes y los relojazos que vais a ver, en verdad era una calle cutrísima (como gran parte de Manhattan) y normal y corriente. Nueva York esta súper idealizado por las películas y aunque hay rincones bonitos y muy bonitos, el 90% de Manhattan son calles normales y corrientes, con su basura y suciedad, su pestazo tremendo (pero tremendo), etc. Diamond district no se salva 😆
He hecho un poco de zoom en lo que a mí me gustaron, una bonita selección de A Lange y Sohne incluyendo el Zeitwerk, vemos también Moser, curiosamente el nuevo MAD 2 de MB&F, a la izquierda de este un wn mi opinión precioso Breguet Marine que nunca habia visto en vivo, y unos Ulysse Nardin, uno de ellos con soneria.
Ahora os cuento mi experiencia, a pesar de ver el escaparate entro para preguntar por relojes de bolsillo americanos, que me apetecía traerme un recuerdo. Yo ya sabía que los tenían, lo habia visto en Internet, asi que no entraba a molestar sino a comprar. Pues al preguntar educadamente me pregunta si buscaba pequeños o grandes, pregunta absurda, enseñame los que tienes y ya veré, ¿no?. Bueno, me lleva a donde tenían los relojes de bolsillo. Estaban a una distancia de 2 metros y no veía nada, como no me los acercaba le dije tienes alguno que no sea de oro? Y me trae uno, un Hamilton. No lo abre para que lo vea, me deja verlo 3 segundos y lo guarda. Ante su poca disposición a mostrarme los demás le pregunto si tiene algun reloj de pulsera americano tambien vintage, y le señala con la mano toda la tienda y me dice esto es lo que tengo, pero valen 20 mil, 30 mil...
En ese momento mi cerebro concluye:
1. Mentira, no vale 20 mil todo esto. Me acabas de enseñar un Hamilton por el que pides 900
2. Los vintage que estoy viendo debajo de los de bolsillo no tienen pinta de valer 20 mil pero no me los queires enseñar
3. No quieres que compre en tu tienda, perfecto.
Le pregunté ultimo precio del Hamilton por reconducir el tema y me dice no voy a negociar conmigo mismo, haz una oferta y si gano dinero la voy a aceptar.
Perfecto es decir tengo que ofertar sobre un reloj que he visto 3 segundos y que no has abierto. Asi que le dije me lo pienso y vuelvo. Y no volví obviamente.
Decir que bueno, quizas yo podria haber pedido expresamente que me acerque los relojes, o que me deje verlo mas, o que lo abra, pero paso, porque sentí que me faltaba al respeto y que no era muy receptivo. Me fui con un cabreo, de hecho. Y en otros sitios no me ha pasado...
Aquí el reloj que llevé, tomándome una IPA local, del Bronx creo que era. Una cerveza allí son 9-10 dólares (sin inpuestos, a sumar luego), pero hay que sumar que luego toca dar propina del 20%...
Me encontré también esto
Y aqui una foto con unos indicadores analógicos super vintage, en un submarino nuclear, el único visitable del mundo.
A lo mejor alguno es un reloj...
Finalmente decir que se ve mucho Rolex por allí en muñeca ajena, pero tambien mucho fake, asi que a saber. En muchas calles hay top manta de Rolex chinescos, y he visto alguno en muñecas, un Daytona dorado que se veía horroroso, precisamente lo tenia el de la mesa de al lado del bar de la birra que he puesto antes.
No mucho más que contar. Me hubiese gustado entrar en alguna tienda como hice en Londres pero despues de la experiencia de arriba, no me apetecía, no era igual. En los sitios que fui a Londres veias pasión y aficionados, en donde me metí, quizas por mala suerte, lo que vi es vendedores clasistas, si llego a entrar con otro reloj en la muñeca en vez de un G Shock creéis que habría sido distinto? Yo creo que sí