• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Reloj de bolsillo ¿principio de siglo?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo egler
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
egler

egler

Forer@ Senior
Sin verificar
Hola a todos, a continuación muestro el reloj del bisabuelo de mi compadre y amigo José. Esto es lo que tiene pertenecer a este foro.... que los que tienen sus relojes te los traen como si fuera uno experto ::blush::, cuando lo único que hace es pedir consejo....... en este rincón. Nunca podré agradecer lo suficiente todos los buenos consejos que aquí me dan..... muchas gracias.
El reloj en cuestión es según él cree es de principios de siglo, esta en su estado original, incluida la cadena que parece de alpaca. La caja creo que es de plata, y esta firmado por Sucursal de A. Pabon, Málaga.
Agradeceríamos mucho toda la información que nos puedan dar, nos gustaría saber si la esfera es de porcelana, el movimiento al no estar firmado pues... ni idea, lo que tiene mi amigo clarísimo es que lo va a restaurar... pronto daremos una vuelta por Chipiona para ver a Alvaro (vodevil).
A continuación pongo un montón de fotos, gracias a todos de antemano por vuestros comentarios.
Muchas gracias.

lostimage.webp


lostimage.webp


lostimage.webp


lostimage.webp


lostimage.webp


lostimage.webp


lostimage.webp


lostimage.webp


lostimage.webp


lostimage.webp
 
Hola, Egler. Por el simbolito de la luna y la corona creo que es de plata. Creo (insisto mucho en los creo) que es de los años 20 y creo (¡ooootra vez!) que la esfera es metálica. Ésto último lo aseguraría.

Tiene muy buena pinta, tanto en la ética del mecanismo como en la estética de la caja y la esfera. Con pocos cuidados andará como un señor reloj, felicidades al amigo.
 
Bonito reloj, y como se ve parece un poco misterioso, me inclinaria por los años 30, y por los medallas de su tapa, que son 5 premios o participaciones en concursos de relojeria, solo de corazonada, porque no conozco nada de nada...... Me inclino por Moeris, porque tengo y he tenido algunos similares...... del calibre podría ser cualquier otro, pero hablaran los expertos....

Un abrazo :friends:
 
Buenas noches, egler:

No soy experto (ya quisiera) pero quiero comentar que a mí también me parece un movimiento Moeris. La corona y la media luna son un contraste alemán. La caja del reloj sí es de plata: al lado izquierdo del contraste está el cuño 0.800 que indica ochocientos milésimos de ley (ocho partes de cada diez, de plata) que, aunque es plata baja, es mejor que la alpaca (plata alemana), que no contiene plata (es una aleación de 70% de cobre, 13 a 25% de níquel y 13 a 25% de zinc). "Mejor" es un decir, porque la alpaca no se oxida; la plata, sí.

Las líneas verticales que adornan la tapa del fondo y el rombo usado en lugar del escudete para el monograma sugieren años 30, como dice CLOOKOLD (a quien saludo y agradezco por lo que le he aprendido, leyéndolo, de los Ferrocarril de Antioquia..., sin que él lo sepa).

Cordial saludo a todos,

Jaime
 
Gracias a ambos por la aclaración. Lo cierto es que las agujas me hicieron dudar también de si sería años 30; creo que son más caracterísicas de los 30 que de los 20. Se pueden ver en muchos de los clásicos relojes rectangulares de pulsera de los 30.
 
Hola de nuevo, buenas tardes, ante todo muchas gracias por todas las respuestas, voy a intentar resumir un poco:

1) Movimiento: MOERIS - Manufacture des Montres MOERIS F. MOERI S.A. (to USA) Saint-Imier
2) Fabricación: Década de los 20-30 (según parece, más hacia los 30)
3) Esfera: De metal ¿esmaltado? ¿?
4) Material Caja: Plata.

Dudas que me surgen, ¿Por qué no está firmado el movimiento? está claro que el reloj fue encargado por la relojería/joyería: Suc de A. Pabon de Málaga. y fue vendido por ellos, pero al llevar la tapa las medallas/premios ¿ son por el movimiento, o por la construcción de la caja?
Por otro lado, la esfera ¿creen que será bastante con una limpieza, o tendrá que pasar por un esferista?


YEstamos espectantes a todas sus sugerencias, y....... por supuesto muchísimas gracias por su paciencia... y respuestas.
 
Hola, egler. En los años 30 hay que tener siempre presentes la Gran Depresión que comenzó en 1929 y duró hasta finales de los años treinta, y la Segunda Guerra Mundial, que siguió a continuación, a partir de 1939. El comercio y producción de relojes de calidad con destino a los ciudadanos del común (civiles, empleados, no empresarios multimillonarios ni aristócratas ricos) debió de afectarse mucho, al punto que debieron de acumularse en los depósitos de las manufacturas movimientos y cajas que no encontraban lugar en los mercados deprimidos. Países como España y América Latina, que estaban industrialmente atrasados y dependían de una economía principalmente agraria, sintieron menos intensamente la crisis (aunque no se libraron de ella) y debieron de ser tabla de salvación del mercado de relojes, y destino de stocks de relojes que no habían tenido salida, aun desde los años inmediatamente anteriores a la Primera Guerra Mundial. En España hay que tener en cuenta también la Guerra Civil, con sus consecuencias azarosas en la vida cotidiana.

Esto explicaría buena parte de los relojes vendidos sin marca, con marcas extrañas o marcados con la firma de relojerías, de cigarrillos o de otras empresas, como la Sucesora de A. Pabón, de Málaga, que firma el reloj de tu amigo José, y la falta de marca en el movimiento, que parece ser un Moeris con un guardapolvo que conserva su característica marca Ancre / Non-magnétique y la medalla ganada en Lille en 1902. Son relojes ensamblados "con lo que haya" en depósitos de saldos de mercancía no vendida. Relojes de tiempos de crisis económica, en suma, de alto valor histórico si tenemos en cuenta que reflejan la mayor crisis sufrida en el siglo XX y aun en el mundo moderno (si no en la Historia).

En el reloj de tu compadre me parece que tienen orígenes diferentes el movimiento (en blanco, tal vez Moeris, incluída la esfera marcada por la Sucesora de A. Pabón, tal vez una relojería malagueña), el guardapolvo (Moeris, más antiguo que el movimiento) y la caja de plata (con su contraste alemán).

Hay que agregar que el maestro relojero que hizo el ensamblaje consiguió armar un bonito reloj.

En cuanto a la limpieza, me parece que basta hacerle mantenimiento, limpieza y engrasado al movimiento, para que el mecanismo marche bien. Las manchas de la esfera, ¿no son producidas por el fuego? Si lo son, el reloj tal vez fue testigo de algún acontecimiento doloroso de la historia española. Yo la dejaría así, limpiándole superficialmente el cristal.

Cordial saludo,

Jaime
 
Última edición:
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie