• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Reloj de Bolsillo, ¿Alguna idea?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo borzar
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
borzar

borzar

Forer@ Senior
Sin verificar
Buenas noches, primero disculparme por las fotos tan escasas, prometo conseguir mas y con detalle, necesito tomarme un rato para soltarlo del cuadro donde esta y abrirlo con tranquilidad, pero por adelantarme un poco, a ver si alguien podria tener alguna idea de que reloj se trata, aparte de estas como digo pobres fotos, lo único que puedo contar es que la maquinaria es 19 joyas y que tiene inscripciones en lo que creo es frances, ademas creo que era de mi tatarabuelo, por lo que el reloj tendría mas de 150 años fácil, aunque esto ultimo no lo puedo confirmar al 100%, juraria que mi abuelo en una ocasion me lo comento, pero no puedo asegurarlo.

Gracias por echarlo un vistazo.

IMG_4309.webp
IMG_4307.webp
IMG_4308.webp
IMG_4310.webp
IMG_4306.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki y miquel99
Buenas noches, primero disculparme por las fotos tan escasas, prometo conseguir mas y con detalle, necesito tomarme un rato para soltarlo del cuadro donde esta y abrirlo con tranquilidad, pero por adelantarme un poco, a ver si alguien podria tener alguna idea de que reloj se trata, aparte de estas como digo pobres fotos, lo único que puedo contar es que la maquinaria es 19 joyas y que tiene inscripciones en lo que creo es frances, ademas creo que era de mi tatarabuelo, por lo que el reloj tendría mas de 150 años fácil, aunque esto ultimo no lo puedo confirmar al 100%, juraria que mi abuelo en una ocasion me lo comento, pero no puedo asegurarlo.

Gracias por echarlo un vistazo.

Ver el archivos adjunto 3320739Ver el archivos adjunto 3320740Ver el archivos adjunto 3320741Ver el archivos adjunto 3320742Ver el archivos adjunto 3320743
De momento solo se puede decir que se trata del típico reloj (muy bonito) ideado para el gusto español, portugues o hispanoamericano. Si nos puedes enseñar algunas imagenes nítidas de los sellos de la caja y de su calibre, sacaremos sin duda más información. Lo de los 150 años de antigüedad, no es nada descabellado.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura, borzar y yakokornecki
Probablemente, el movimiento será como alguno de estos dos.

1000088951.webp
1000088950.webp


Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura
  • Me gusta
Reacciones: PedroA y miquel99
El primer movimiento que pones tiene una forma de puentes que entiendo que es muy habitual, la he visto en algunos patek de bolsillo, y me gusta mucho, es una forma que se corresponda con alguna época concreta o es algun ebauche muy habitual o algo asi?
Hombre en Patek... no tiene nada que ver, ni en componentes ni en acabados, ni casi en nada... Si no voy muy equivocado y si no que @Pedro me corrija, lo más probable que ese movimiento que nos enseña en un ebauche de FHF Fontainemelon. El reloj del OP a priori es más antiguo y según el lleva 19 rubís.
 
  • Me gusta
Reacciones: PedroA y itsmemario
Hombre en Patek... no tiene nada que ver, ni en componentes ni en acabados, ni casi en nada... Si no voy muy equivocado y si no que @Pedro me corrija, lo más probable que ese movimiento que nos enseña en un ebauche de FHF Fontainemelon. El reloj del OP a priori es más antiguo y según el lleva 19 rubís.
No claro 😆 me refería a la forma de los puentes sobre todo el de la 2a y 3a rueda, por lo demás no tendrá nada que ver pero me llama la atención si es que en una epoca era una configuración habitual, como lo seria hoy dia la del 6498 o el 2824 de eta
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
No claro 😆 me refería a la forma de los puentes sobre todo el de la 2a y 3a rueda, por lo demás no tendrá nada que ver pero me llama la atención si es que en una epoca era una configuración habitual, como lo seria hoy dia la del 6498 o el 2824 de eta
Bueno, los Suizos si que popularizaron los calibres de puentes separados, siguiento la estela de Lépine en Francia, lo que hacía que los relojes fuesen más planos. Hubo diferentes configuraciónes, como el calibre Jurgensen, Lecoultre, etc. Este que nos enseña Pedro, los aficionados lo denominan del tipo "pistola" por la forma del puente central. Mira este PP, las diferencias son notables.

20220820_130631-600x600.webp
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: Ventura, PedroA y itsmemario
Elias Freres estaba en actividad a principios del novecientos en Ginebra, su mercado era España y Sudamérica. Pero como el 90 % de los relojeros suizos, solo era un comerciante que hacía construir los relojes por algún Establecedor. El movimiento fue construido por Alcide Droz & Perret.
Un saludo enrico
 
  • Me gusta
Reacciones: borzar, PedroA y miquel99
De momento solo se puede decir que se trata del típico reloj (muy bonito) ideado para el gusto español, portugues o hispanoamericano. Si nos puedes enseñar algunas imagenes nítidas de los sellos de la caja y de su calibre, sacaremos sin duda más información. Lo de los 150 años de antigüedad, no es nada descabellado.
Me cuadra lo que comentas del gusto, incluso es posible que el reloj procediese de latinoamerica ya que mi tatarabuelo fue Indiano que labro su riqueza sobre 1875, con varios negocios en La Habana y como Capitan del ejercito español en Cuba.
Por lo que no me extrañaría que el reloj lo hubiese traído de allí incluso.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
El primer movimiento que pones tiene una forma de puentes que entiendo que es muy habitual, la he visto en algunos patek de bolsillo, y me gusta mucho, es una forma que se corresponda con alguna época concreta o es algun ebauche muy habitual o algo asi?Pues aquí los que más entienden son Enrico y Miquel. Si no me equivoco a estos los llamaban de puente de revólver. Éste lo compré en un compro oro hace bastantes años y llevaba una caja similar a la que ja mostrado el compañero, pero por ahora las que he encontrado, o son grandes, o son pequeñas. Estoy seguro que al final aparecerá alguna.

Pues aquí los que entienden son Enrico y Miquel. Si no me equivoco este movimiento es de puente de revólver. Lo compré en en compro oro hace ya unos años y llevaba una caja similar a la que ha mostrado el compañero, pero aún no he conseguido encontrar la adecuada, o son grandes, o son pequeñas. Seguro que tarde o temprano aparecerá alguna.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99 y itsmemario
Buenos días, como prometí traigo novedades, un montón de fotos.

IMG_8507.webp
IMG_8509.webp
IMG_8511.webp
IMG_8512.webp
IMG_8513.webp
IMG_8514.webp
IMG_8516.webp
IMG_8517.webp
IMG_8518.webp
IMG_8519.webp
IMG_8520.webp
IMG_8521.webp
IMG_8522.webp
IMG_8523.webp
IMG_8524.webp
IMG_8525.webp
 
  • Me encanta
Reacciones: itsmemario
Se puede saber de que año es de alguna manera? No tengo ni idea de estos relojes.
Ademas he encontrado otro reloj de pulsera de la marca Yoko, que no encuentro casi nada de información en internet.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Se puede saber de que año es de alguna manera? No tengo ni idea de estos relojes.
Ademas he encontrado otro reloj de pulsera de la marca Yoko, que no encuentro casi nada de información en internet.
Bueno pues ya nos podemos hacer una idea clara... la caja no es de oro, sino chapada y el calibre se asemeja mucho al que antes nos ha enseñado @PedroA FHF Fontainmelon. Lo que nos dice la cubeta, es que tiene 19 rubís y el volante compensado, pues ni una cosa ni otra... tiene un conteo máximo de 15 rubís y el volante no está compensado. Si te fijas, todos los tornillos del volante son iguales y los dos cortes transversales que hay en el mismo, no son completos. Ergo es un reloj para aparentar una calidad que no tiene y hecho para engañar a posibles compradores (práctica muy común en Suiza, en aquellos años) De todas maneras estéticamente es muy bonito y es una reliquia familiar, que es lo importante. Su fecha de fabricación 1880/1900
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura, borzar, itsmemario y 1 persona más
Bueno pues ya nos podemos hacer una idea clara... la caja no es de oro, sino chapada y el calibre se asemeja mucho al que antes nos ha enseñado @PedroA FHF Fontainmelon. Lo que nos dice la cubeta, es que tiene 19 rubís y el volante compensado, pues ni una cosa ni otra... tiene un conteo máximo de 15 rubís y el volante no está compensado. Si te fijas, todos los tornillos del volante son iguales y los dos cortes transversales que hay en el mismo, no son completos. Ergo es un reloj para aparentar una calidad que no tiene y hecho para engañar a posibles compradores (práctica muy común en Suiza, en aquellos años) De todas maneras estéticamente es muy bonito y es una reliquia familiar, que es lo importante. Su fecha de fabricación 1880/1900
Que bueno, ya en esos años los vendedores te daban gato por liebre, que interesante.
El valor real en este caso es lo de menos, ya que como comentas es un objeto familiar y por eso esta colgado en el pared y no guardado en una caja fuerte.
La caja me di cuenta hace años que no era de oro maciza, lo que no tenia tan claro eran los adornos de la esfera, que esos pensaba que si podían ser.
Interesante análisis el tema de los rubis, yo solo veo 3 jajajaja, agradezco tan interesante información.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Atrás
Arriba Pie