• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Quitar microrallas o "pelitos" de armis de acero cepillado

  • Iniciador del hilo rasejo
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
R

rasejo

Forer@ Senior
Sin verificar
Buenas tardes.
pues eso, si sabéis de algún método para quitar las microrrallas, arañazitos o "pelillos" en un armas de acero cepillado.
en otro hilo, hablan de dentrifico, aunque creo que funciona más bien, en esperas.
Alguien tiene algun método casero sin tener que llevarlo a pulir?
muchas gracias de antemano.
 
Yo utilizo una pequeña máquina tipo dremel y unas pastas que compré en una gran superficie de bricolaje, son dos componentes una marrón y la otra azul, primero lija la zona con una lija de grano fino dependiendo de las rayas a quitar del acero......a mas profundas pues mas lija.... después pasas la pasta marrón y a continuación la azul y paciencia....un saludo
 
No es lo mismo si el brazalete está pulido a espejo que si esta cepillado.
En el segundo caso si las rayas son importantes la mejor forma es volver a cepillar el acero y para ello pueden utilizarse desde métodos y herramientas profesionales hasta un estropajo de cocina.
El problema es que el cepillado suele tener una disposición característica (longitudinal, transversal) y al cepillarlo en plan amateur se puede estropear ese patrón y el brazalete queda peor de lo que estaba.
 
El estropajo hace maravillas, a distancia normal de ojos, se ve todo igualado
IMG_0241.jpg
IMG_0242.jpg
 
Última edición:
Gracias por las respuestas.
La verdad es que me da respeto intentar quitarlos, sobre todo por lo que comentáis del sentido del cepillado. Pero quiero tener opciones de arreglo en caso de que me obsesione demasiado.
 
Gracias por las respuestas.
La verdad es que me da respeto intentar quitarlos, sobre todo por lo que comentáis del sentido del cepillado. Pero quiero tener opciones de arreglo en caso de que me obsesione demasiado.
Ten en cuenta que un pulido a espejo puede hacerlo «cualquiera» pero un buen cepillado no está al alcance de todo el mundo.
 
Yo utilizo una pequeña máquina tipo dremel y unas pastas que compré en una gran superficie de bricolaje, son dos componentes una marrón y la otra azul, primero lija la zona con una lija de grano fino dependiendo de las rayas a quitar del acero......a mas profundas pues mas lija.... después pasas la pasta marrón y a continuación la azul y paciencia....un saludo

Yo también tengo esas dos pastas que compre para pulir, pero a mi no me queda bien del todo, me queda como una pátina azulina, que no se si será por el calentamiento de la pieza o que.
Tu que velocidad usas?
 
Pues no se que puede ser.... problamente sea la temperatura pero a mi a veces se me ha calentado la pieza pero no me aparece esa pátina....utilizo una velocidad media baja sin presionar demasiado....porque la máquina no es muy potente y se para ....tal vez sea el material de la herramienta, no se. Un saludo
 
Pues no se que puede ser.... problamente sea la temperatura pero a mi a veces se me ha calentado la pieza pero no me aparece esa pátina....utilizo una velocidad media baja sin presionar demasiado....porque la máquina no es muy potente y se para ....tal vez sea el material de la herramienta, no se. Un saludo

Yo también tengo esas dos pastas que compre para pulir, pero a mi no me queda bien del todo, me queda como una pátina azulina, que no se si será por el calentamiento de la pieza o que.
Tu que velocidad usas?
 
  • #10
Hermano, hago exactamente lo mismo que vosotros. Mucha profundidad de los rayones; inicio el trabajo con lija # 180 a 200, y luego en la medida que desaparecen los rayones o se van suavizando, voy a lija # 300, para mejorar el acabado de la superficie (en este punto la superficie esta muy lisa, muy suave). La dirección del lijado debe ser siempre en la misma dirección del corte del metal original o de fabrica (NUNCA PERPENDICULAR U OBLICUO). Luego aplico pasta color MARRÓN con un poco de pulitura para metales tipo BRASSO y de allí paso a la pasta VERDE, también disuelta ligeramente con BRASSO. Los últimos dos pasos con las pastas deben ser hechos con una maquina DREMEL, a baja rotación, nunca en alta velocidad. Como el DREMEL tiene diversas puntas, almoadillas, de formas variadas y materiales,etc, es posible pulir hasta lugares donde las pulidoras convensionales es imposible que lo hagan.
brasso-liquid-polish-can-circa-1920s-1930s (1).jpg
PD; Coloquen una gota de Brasso en los plexiglas rayados con un trapo limpio y se asombraran de los resultados.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie