• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Proyecto alquiler relojes

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Cbarral
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
A mi me parece una buena idea. Yo alquilaría un Seamaster una noche para darme un gustazo. Una buena solución para los que estamos tiesos...
 
Como idea buenísima, que sea factible por los costes o por los seguros o por la picaresca española.....No lo creo.
Por otra parte a quien no le ha pasado que al estrenar un reloj le pegas un resfregon con la puerta.....en ese caso que?
No lo veo.

Bueno, para eso están los seguros, igual que con los coches, no?

Otra cosa es que salga a cuenta el alquiler, pagando el seguro y todo. Porque claro que me gustaría disfrutar de un Explorer o lo que sea por unos días, pero si me va a costar 400 laudrups por un fin de semana, pues seguiré sin catarlo.
 
El target de este negocio creo que sería tan escaso como la población que aprecia los relojes exclusivos (entiendo que los asequibles los comprarían directamente, no sería necesario alquilar).
El objeto a alquilar no es lo suficientemente grande ni reconocible como para ser usado como elemento llamativo de distinción (no hablamos de un Veyron ni de un McLaren F1), así que la población general que busca ese efecto no lo conseguirá de esta forma.

Sin embargo, que el objetivo sea escaso pero con recursos no es malo. La principal función que yo puedo ver al negocio es la de permitir probar modelos que en un futuro pueden ser comprados (o descartados), como han apuntado antes otros compañeros.

Me gusta la idea de poder alquilar para probar
Veo q en el foro muchos compañeros compran relojes y al poco los ponen en venta por q no les convencen, eso podría ayudar, al menos a mi me gustaría tener esa opción antes de lanzarme, y por q no, tb para darme un capricho algún día y disfrutar de una pieza q posiblemente jamás podría tener
De rentabilidades no puedo hablar, porq de negocios estoy pez
 
Podría ser interesante para un tieso como yo tener al menos la oportunidad de llevar un día o dos un reloj que ni de coña estará en mi caja [emoji403]
 
El target de este negocio creo que sería tan escaso como la población que aprecia los relojes exclusivos (entiendo que los asequibles los comprarían directamente, no sería necesario alquilar).
El objeto a alquilar no es lo suficientemente grande ni reconocible como para ser usado como elemento llamativo de distinción (no hablamos de un Veyron ni de un McLaren F1), así que la población general que busca ese efecto no lo conseguirá de esta forma.

Sin embargo, que el objetivo sea escaso pero con recursos no es malo. La principal función que yo puedo ver al negocio es la de permitir probar modelos que en un futuro pueden ser comprados (o descartados), como han apuntado antes otros compañeros.

Estoy contigo en toda la primera parte ... en la segunda, me pregunto ... a qué precio le resultaría el probarlo? ::Dbt:: Cuando muchos modelos entras en una tienda fisica y te los puedes probar ... (lo cual reduce más el negocio)
He leido todos los aportes y sigo sin verlo la verdad ...



Bueno, para eso están los seguros, igual que con los coches, no?

Otra cosa es que salga a cuenta el alquiler, pagando el seguro y todo. Porque claro que me gustaría disfrutar de un Explorer o lo que sea por unos días, pero si me va a costar 400 laudrups por un fin de semana, pues seguiré sin catarlo.

Eso conllevaría la obligatoriedad de encontrar peritos tasadores expertos en la materia, (cualquiera no vale) lo cual aumentaría más la factura. Y además debería hacerse en un taller abriendo el reloj, puesto que imaginemos que un "listo" le cambia el calibre a un Rolex por uno asiático, y entrega el reloj impoluto ... (como decia antes mi amigo suzukiman ... picaresca española) :pardon:
 
Ojalá les vaya bien, lo único que puedo decir personalmente es que yo no seré cliente de este tipo de negocio, porque para mi mis relojes son muy personales, lo cuido y mimo, y no me gusta compartirlos; si fuera el mismo negocio con barcos o coches te diría lo contrario, pero con los relojes no.
 
Estoy contigo en toda la primera parte ... en la segunda, me pregunto ... a qué precio le resultaría el probarlo? ::Dbt:: Cuando muchos modelos entras en una tienda fisica y te los puedes probar ... (lo cual reduce más el negocio)
He leido todos los aportes y sigo sin verlo la verdad ...





Eso conllevaría la obligatoriedad de encontrar peritos tasadores expertos en la materia, (cualquiera no vale) lo cual aumentaría más la factura. Y además debería hacerse en un taller abriendo el reloj, puesto que imaginemos que un "listo" le cambia el calibre a un Rolex por uno asiático, y entrega el reloj impoluto ... (como decia antes mi amigo suzukiman ... picaresca española) :pardon:

A eso me refiero, que no es sólo un tema de daños físicos por el uso, también entra el tema de manipulación y controlarlo lo encarecería muchísimo.
 
Bueno, para eso están los seguros, igual que con los coches, no?

Otra cosa es que salga a cuenta el alquiler, pagando el seguro y todo. Porque claro que me gustaría disfrutar de un Explorer o lo que sea por unos días, pero si me va a costar 400 laudrups por un fin de semana, pues seguiré sin catarlo.

Los seguros? Que prima habría que poner dado que los pelillos los consideramos inevitables aquí en el foro?
Es decir, que dañarlo los íbamos a dañar aunque sea mínimamente....es un tema complejo.
 
Entiendo que en un foro en que se nos supone amantes de los relojes, este sistema es algo... ¿difícil? ¿novedoso? ¿raro? Vamos que no me siento con capacidad de calibrar el interés que pueda haber en el mercado en general ni en qué tipo de usuarios pueda estar interesado en alquilar un reloj para no sé qué intención en lugar de comprárselo.
 
Ofrezco para alquilar un Batman 100€ al día. Fianza de 9999€. Descuento por semana entera😂😂😂 image.webp
 
Estoy contigo en toda la primera parte ... en la segunda, me pregunto ... a qué precio le resultaría el probarlo? ::Dbt:: Cuando muchos modelos entras en una tienda fisica y te los puedes probar ... (lo cual reduce más el negocio)
He leido todos los aportes y sigo sin verlo la verdad ...

No siempre puedes probarte el modelo en la tienda (puede no estar, pueden exigir un adelanto para traer el modelo, que luego devolverán si al final no te convence), y si lo pruebas, no siempre puedes realizar ajustes a brazaletes ni usarlo el tiempo suficiente para hacerte una idea más precisa de cómo vas a sentirte con el reloj.
Respecto al precio, como todo, dependerá de la pieza, el tiempo que contrates y el seguro asociado a todo ello. No creo que sea económico, desde luego.
No me posiciono a favor ni en contra de este modelo de negocio, simplemente analizo las situaciones que pueden darse.
 
un modelo de negocio raro sin duda...
 
La verdad, con todo respeto, no comprendo esta idea.
Veamos. Entiendo, que a todos nosotros nos gustan mucho los relojes, porque es una afición (dedicación?) muy especial. Creo que todos tenemos una especial ilusión por poseer los relojes que "amamos". Cuando podemos, los vendemos, hacemos caja y vamos cubriendo nuestras expectativas. Pero disfrutamos buscándolos, comprándolos, usándolos...

Tiene sentido pagar por alquilarlos? Si lo que queremos es usar un breve periodo un reloj inasequible para "presumir" en un evento, por qué no utilizar uno falso? Habría mucha diferencia? Por lo que he visto en la encuesta habría que pagar por un buen ejemplar más de 50 euros al día, ¿no? Alguien pagaría 100, 200 o más euros por usar un día un Rolex?

Si el negocio se basa en la economía colaborativa y son otros los que ponen los relojes lo entiendo mejor. Pero, quién va a prestar un reloj especial para que lo usen otros?

Siento ser negativo, pero me he dedicado mucho tiempo a analizar y desarrollar nuevos modelos de negocios y este no lo entiendo. Sdos.
 
Esta me parece muy buena idea. Una especie de alquiler con una opción de compra. Lo usas unos meses y al final, si quieres, te lo quedas...
 
Un renting. Pero en relojes. Sería lo más lógico.
 
No siempre puedes probarte el modelo en la tienda (puede no estar, pueden exigir un adelanto para traer el modelo, que luego devolverán si al final no te convence), y si lo pruebas, no siempre puedes realizar ajustes a brazaletes ni usarlo el tiempo suficiente para hacerte una idea más precisa de cómo vas a sentirte con el reloj.
Respecto al precio, como todo, dependerá de la pieza, el tiempo que contrates y el seguro asociado a todo ello. No creo que sea económico, desde luego.
No me posiciono a favor ni en contra de este modelo de negocio, simplemente analizo las situaciones que pueden darse.

Yo creo que si nosotros no pagaríamos eso, que se nos supone entusiastas de los relojes, la gente en general, que además le cuesta gastarse la pasta en dichos productos, si encima tiene que pagar "por probarse" el negocio no lo veo ...
Vamos a un concesionario de coches a probar un coche y pagamos? .... pagaríamos en tal caso? ... (ya se que un reloj no es un coche)
O por probarnos un traje, moto, movil incluso, prendas de deporte, una casa por verla .... incluso para probar un gimnasio o piscina te ceden una entrada temporal dando tus datos gratis por unas horas ....
En fin que pagar por probar ... por mucho que no esté el reloj ... que es un mero reloj, no es el frack de tu boda ....
Yo tambien analizo pero sigo sin verlo ...
 
La verdad, con todo respeto, no comprendo esta idea.
Veamos. Entiendo, que a todos nosotros nos gustan mucho los relojes, porque es una afición (dedicación?) muy especial. Creo que todos tenemos una especial ilusión por poseer los relojes que "amamos". Cuando podemos, los vendemos, hacemos caja y vamos cubriendo nuestras expectativas. Pero disfrutamos buscándolos, comprándolos, usándolos...

Tiene sentido pagar por alquilarlos? Si lo que queremos es usar un breve periodo un reloj inasequible para "presumir" en un evento, por qué no utilizar uno falso? Habría mucha diferencia? Por lo que he visto en la encuesta habría que pagar por un buen ejemplar más de 50 euros al día, ¿no? Alguien pagaría 100, 200 o más euros por usar un día un Rolex?

Si el negocio se basa en la economía colaborativa y son otros los que ponen los relojes lo entiendo mejor. Pero, quién va a prestar un reloj especial para que lo usen otros?

Siento ser negativo, pero me he dedicado mucho tiempo a analizar y desarrollar nuevos modelos de negocios y este no lo entiendo. Sdos.

Totalmente !!! :clap:
Y no es ser negativo, es ser claro ... :ok::
 
En mi opinión esto carece totalmente de sentido alguno, vamos, es que ni pies ni cabeza tendría.
 
Esta me parece muy buena idea. Una especie de alquiler con una opción de compra. Lo usas unos meses y al final, si quieres, te lo quedas...

A ver como es eso que no lo entiendo ...
Se plantea un plan de negocio para ganar pasta no? .... Recordemos que los riesgos e inversión son altísimos. (Digamos que por el precio de un reloj pones un kiosko de pipas) ... y no vas a tener uno solo ... tendras que estar bien servido de piezas porque si no mal vamos ...
Ahora resulta que se plantea la opción a compra. Ok, el potencial comprador, si hace eso será para ahorrarse un dinero no? porque si no se va a la tienda pacta un precio incluso hasta le hacen una rebaja, se lo compra nuevo o lo mismo hasta le dan un obsequio y listos. O se va a internet a paginas y vendedores de prestigio en este caso que es la tendencia de compra mundial. Para ello los 100 o 200 euros que habia pagado por "el alquiler" deberían de descontarse por lo menos una parte para que "le saliera a cuenta" no? ... perfecto. Qué gana el arrendador? ... 50 euros? De donde tiene que pagar, alquiler, autonomo, seguro, mantenimiento en mano de obra y piezas, portes, perito, impuestos, riesgos, garantia ... y encima quedarse algo para él ...
 
En otros países no, pero en España creo que la picaresca sería el gran problema que podría tumbar el negocio, basta ver la gran cantidad de fraudes que se cometen aquí contra las aseguradoras.

Titulares como este están a la orden del día "Cobraba una invalidez por perdida del 80% de movilidad en una pierna y fue pillado jugando a padel"

Pronto las aseguradores se echarían atrás, y sin seguros no hay negocio.
.
 
La verdad, con todo respeto, no comprendo esta idea.
Veamos. Entiendo, que a todos nosotros nos gustan mucho los relojes, porque es una afición (dedicación?) muy especial. Creo que todos tenemos una especial ilusión por poseer los relojes que "amamos". Cuando podemos, los vendemos, hacemos caja y vamos cubriendo nuestras expectativas. Pero disfrutamos buscándolos, comprándolos, usándolos...

Tiene sentido pagar por alquilarlos? Si lo que queremos es usar un breve periodo un reloj inasequible para "presumir" en un evento, por qué no utilizar uno falso? Habría mucha diferencia? Por lo que he visto en la encuesta habría que pagar por un buen ejemplar más de 50 euros al día, ¿no? Alguien pagaría 100, 200 o más euros por usar un día un Rolex?

Si el negocio se basa en la economía colaborativa y son otros los que ponen los relojes lo entiendo mejor. Pero, quién va a prestar un reloj especial para que lo usen otros?

Siento ser negativo, pero me he dedicado mucho tiempo a analizar y desarrollar nuevos modelos de negocios y este no lo entiendo. Sdos.
Alquiler de falsificación 😂😂😂pero que buena idea😂😂😂un análisis perfecto 👍👍👍
 
Aunque creo que la idea no está exenta de problemas, a priori, me parece interesante. Aunque en mi caso, sería de alquilar relojes, en ningún caso prestaría ninguno de mis relojes, pues soy un maniático recalcitrante y no se los dejo ni a mi mujer.
 
A ver como es eso que no lo entiendo ...
Se plantea un plan de negocio para ganar pasta no? .... Recordemos que los riesgos e inversión son altísimos. (Digamos que por el precio de un reloj pones un kiosko de pipas) ... y no vas a tener uno solo ... tendras que estar bien servido de piezas porque si no mal vamos ...
Ahora resulta que se plantea la opción a compra. Ok, el potencial comprador, si hace eso será para ahorrarse un dinero no? porque si no se va a la tienda pacta un precio incluso hasta le hacen una rebaja, se lo compra nuevo o lo mismo hasta le dan un obsequio y listos. O se va a internet a paginas y vendedores de prestigio en este caso que es la tendencia de compra mundial. Para ello los 100 o 200 euros que habia pagado por "el alquiler" deberían de descontarse por lo menos una parte para que "le saliera a cuenta" no? ... perfecto. Qué gana el arrendador? ... 50 euros? De donde tiene que pagar, alquiler, autonomo, seguro, mantenimiento en mano de obra y piezas, portes, perito, impuestos, riesgos, garantia ... y encima quedarse algo para él ...

Vamos, que con lo que saques del negocio en limpio le compras la torre a Trump :D :D:D:D
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie