• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Presentacion Seiko Lord Marvel

  • Iniciador del hilo luin
  • Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
luin

luin

Forer@ Senior
Sin verificar
En la afición por los relojes hay un proceso de compra que va evolucionando, pero que en mi caso abarcan varias etapas, y no por este orden:

Compras puntuales, antes de que te pique el gusanillo de la afición

Compras compulsivas, el famoso CRI, donde compras relojes que tras un tiempo no sabes por que te decidiste porque ahora te parece que nunca los comprarìas

Compras con cabeza, por lo general de precio medio alto y con bastante meditación de la decisión

Compras insensatas, piezas de mucho valor económico pero te lo puedes permitir

Compras nostálgicas, relojes que tuviste en algún momento de tu vida, pero que los destrozaste, perdiste, malvendiste, olvidaste en sabedios donde, y ahora lo vuelves a tener

Compras por motivo de una fecha concreta, por lo general en el año de tu nacimiento

En este caso se trata del último punto, compra de un reloj que coincide en mes y año con mi nacimiento. No solamente quería coincidencia con el año, sino que cumpliese además una serie de requisitos:

Cuerda manual
Sin fecha ni día, y sin números (lo más “limpio” posible de información)
Diámetro de 36mm en adelante
Plateado, nada de dorados

Tras algún tiempo de búsqueda, y durante el proceso, la compra de otro que no cumplía los requisitos pero que me gustó, pues finalmente llegó el reloj. Se trata de un Seiko Lord Marvel, con calibre 5740A, con parada de segundero, 23 jewels, con un diámetro de 35,5 mm sin corona, y con una exactitud bastante buena (unos 5 segundos al día de variación)

q8NSEAP.jpg


El Lord Marvel se puede decir que es el antecesor del Gran Seiko, el Seiko de más alta calidad que se fabricó en su momento. Se fabricó en la factoría de Suwa. Por aquellos tiempos, Seiko diversificada entre Suwa y Daini, en este caso el calibre 5740 se destino a la factoría de Suwa. Hay muchos comentarios y versiones al respecto de que factoría era de mejor calidad o hacía trabajos más cuidados, pero supongo que los estándares de calidad eran similares en ambas.

Para hacernos una idea de la evolución de los precios, a euros del 2020, el Lord Marvel costaba en su momento lo que hoy son 2000 euros. El Gran Seiko costaba en 1967 el equivalente a 3500 euros de hoy, y en los 60 el sueldo de un japones recién licenciado eran de 1800 euros equivalentes de hoy. Foto de los catálogos publicitarios de su momento dónde se ve el precio en yenes de los modelos King seiko y el Lord Marvel

aIfKaVZ.jpg


Este modelo se ha fabricado con tres variaciones del calibre 5740:

5740A, primera versión, la màs básica, a 18000 alternancias. Se fabricó a partir de 1959.

etiX1WQ.jpg


Hay varios tipos de esfera. Los iniciales tienen la marca “Seikosha” en el calibre, y desde el 63 se sutituye por SEIKO. El fondo va a presión, algunos traen la leyenda “specially inspected”, otros solamente “Seiko Lord marvel” y las ultimas versiones wáter resistant, con el fondo roscado y el caballito (sea horse)

A9Nt6hm.jpg


5740B, upgrade a 19800 alternancias, y con la marca SEIKO en mayúsculas debajo de las 12. Fotos de la web.

9YKWG4a.jpg


5740C, la versión de 36000 alternancias, que se denominó como “lord Marvel Hi Beat”, fabricado desde 1967 hasta aprox 1975. Foto de la web

3oBepin.jpg


El modelo en cuestión es de 1965, no sé cuanto de original mantiene, ya que tras casi 55 años el paso del tiempo hace mella. La corona está cambiada, y supongo que algo más también, no obstante, el reloj se ve equilibrado, sobrio, tal vez necesite una limpieza y revisión (no tengo ni idea de cuando fue la ultima vez que se revisó) pero de momento funciona muy bien, y mantiene una reserva de marcha de unas 48 horas.

odclgM2.jpg


ZCSQyHz.jpg


KMHCOCm.jpg

Fotos e información de la web, fotos de la pagina de antiquewatch. Gracias por leer




Enviado desde mi POT-LX1 mediante Tapatalk
 
Última edición:
Precioso de verdad.
 
Una gran pieza compañero. Al menos para mi. Siempre me a gustado ese Seiko. Felicidades

Enviado desde mi Mi MIX 2 mediante Tapatalk
 
  • Me gusta
Reacciones: Jfox
Estoy tras un Lord Marvel de 36 000 bph.............Enhorabuena : sonrisa :...................
 
Excelente presentación Sr. Luin.
El reloj luce en muy buena condición.
Todo el reportaje bien documentado.
Un Seiko excepcional, felicitaciones y muchas gracias ...
:clap:
 
Hola, Luin:

En primer lugar, felicidades por el reloj, magnífico, y en segundo lugar, muchísimas gracias por este hilo tan instructivo sobre un modelo de Seiko que me encanta, que ha estado siempre en mi punto de mira -el que tienes pero también el hi-beat, el que tiene números arábigos, en fin, todos ellos.

Me gusta mucho Seiko. Conservo el Seiko 5 que me regalaron mis padres cuando cumplí 18 años y uno de los relojes que más me gustan de mi modestísima colección es un GS de la primera época. Quizás por eso no tenga un Lord Marvel todavía pero quién sabe...

Comparto tu gusto por los relojes de cuerda con esferas limpias, sin ventana de fecha o día, de acero o plateados, y de dimensiones contenidas -entre 34mm./38 o 39mm. son las medidas ideales para mí.

Tu ejemplar cumple todos los requisitos y está muy bien conservado. Me ha recordado a algún IWC que he visto alguna vez. Que además sea del mes y año de tu nacimiento es un “must” o desideratum, y puedes estar contento de haber conseguido esa meta.

En fin, gracias por recordarnos la historia de las dos factorías de Seiko que competían entre sí, y por contarnos las distintas fases de producción por las que pasó el Lord Marvel.

Es un placer leer hilos tan bien documentados y presentados como el tuyo. Muchas gracias por compartir conocimientos y alegrías.
 
Bellezón, calibrazo, fotones, hilazo... :clap: Me sale todo con aumentativo :pardon:

Te felicito llena de envidia; no me sirve la excusa del mes ni del año, pero me buscaría una para adoptarlo ¡¡Me chifla!! :dribble: Y cada vez que veo una pieza de este tipo, además del deleite propio, me da la añoranza de un querido compañero y vecino: Blacksabbath ::bye::

Muchas gracias por compartirlo con tan ilustrativa y trabajada presentación, Luin :friends: Que lo disfrutes muchísimo y nosotros viéndolo en tu muñeca :Cheers:

Edito para hacer una pregunta: ¿Cómo datáis con tanta precisión estos Seiko? Conozco el sistema para los setenteros, pero no sé cómo ubicarme con estos más clásicos. Gracias de antemano :ok::
 
Última edición:
Yo no debería ver estos hilos. No me hacen bien.

Tan elegante, tan bonito...
 
Todo un tesoro!! Es precioso.

Enhorabuena.
 
  • #10
Los Seikos Lord Marvel siempre me han gustado y llamado la atención, por su elegancia, y por lo entrañable del calibre, tan parecidos a los primeros Orient Star y Orient Royal y gran prix....
Una bonita pieza icónica. Enhorabuena por la caza tipo 6...
 
  • #11
Maravilloso.
Enhorabuena.
 
  • #12
Gran review, y fantástica pieza!!!
Mi enhorabuena, compañero [emoji1319][emoji1319]

Enviado desde mi SM-T713 mediante Tapatalk
 
  • #13
Maravilloso, gracias por el hilo, pero es que el reloj me parece sublime. Enhorabuena

Enviado desde mi Pixel 4 XL mediante Tapatalk
 
  • #14
Buenos días sotaner@s.

Precioso el reloj y con un calibre envidiable. Tan solo un inciso, al verlo , me he dado cuenta que se me han juntado dos fases , el famoso medio siglo y la recuperación de un Seiko Sportman cal 66A que mal vendí.

Enhorabuena por todo.
Saludo relojero:bye:
 
  • #15
Felicidades Luin por el reportaje y por la adquisición que has hecho coincidir con el año de tu nacimiento. personalmente creo que el Lord Marvel más significativo en el tiempo ha sido el de 36.000 a/h. que si aportó un avance técnico significativo.

Fijaros en el volante que monta el 36.000 bastante más pequeño que el de 18.000 y el de 19.800, es es para reducir la inercia y conseguir así una inversión de giro a esa velocidad, que sería imposible con un volante mayor.

sd-3 119.jpg

sd-3 597.jpg

Un saludo
 
  • #16
Precioso el reloj y precioso el hilo.

Los Seiko son mi debilidad y esos especiales más aún.

¡¡Que lo disfrutes mucho!!.
 
  • #17
Precioso no, lo siguiente. Y en un estado impresionante.
 
  • #19
Uf, ya veo que hay mucha vida más allá de los bellmatic, bullheads y 6139.

El reloj es una preciosidad. Felicitaciones.
 
  • #20
BUEN DIA!!!UNA PRESENTACION DE ACUERDO A LA CALIDAD DE LA PIEZA QUE NOS ENSEÑAS,DE LUJO!!!!!!!!!
GRACIAS POR COMPARTIRLA!!!
Un ABRAZO AFECTUOSO.
 
  • #21
Edito para hacer una pregunta: ¿Cómo datáis con tanta precisión estos Seiko? Conozco el sistema para los setenteros, pero no sé cómo ubicarme con estos más clásicos. Gracias de antemano :ok::

Muchas gracias por tus comentarios.
Con el número de serie que viene en la tapa hay varias webs que te dicen la fecha de fabricación. Esta es la que utilicé. Coincide también con la información que tenía el vendedor en su página web respecto al año de fabricación.

https://retroseiko.co.uk/seiko-serial.htm

En este caso coma la única duda que tengo es que se hubiese cambiado la tapa original por otra, con lo que podría inducir a error, pero en cualquier caso por el calibre y la serigrafía de la esfera tampoco puede haber mucha diferencia.

52d19d820a6335136c88bef7eac57f74.jpg


Enviado desde mi POT-LX1 mediante Tapatalk
 
Última edición:
  • #22
Gracias a todos por los comentarios. He sufrido un poco con el tapatalk porque me ha sido complicado poder insertar las fotos en su sitio, y también cuando se trata de hacer fotografías a relojes antiguos, es muy difícil porque la cámara magnifica muchísimo el polvo, los rayazos, el óxido,en fin, todas las imperfecciones.

Enviado desde mi POT-LX1 mediante Tapatalk
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie