• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Preocupado por duración de movimiento

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Eduardo1976
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
E

Eduardo1976

Novat@
Sin verificar
Muy buenas foreros, me gustaría transmitiros una inquietud que me ha surgido a raíz de una compra de un reloj de cuarzo de alta gama.
La pieza aún no me ha llegado y ha supuesto un pequeño esfuerzo y decidirme, pues es un reloj que me ha encantado de siempre. Se trata de un Omega Aqua Terra de primera generación (2002) con esfera azul de 36mm (se ven menos).
Estoy preocupado porque es un reloj de hace 20 años y, por lo visto, los movimientos de cuarzo “dicen” que duran entre 20 y 30 años. Me acabo de asustar pensando que con el desembolso igual el movimiento dura solo unos pocos años más y no “toda la vida”.
El calibre es el 1538 (ETA 255.461)
Alguien podría, por favor, instruirme más en la vida de un movimiento de cuarzo de este calibre?
Muchísimas gracias de antemano.
P.D: en caso de fallar, tiene solución reemplazando por un movimiento nuevo?
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Charlino
Muy buenas foreros, me gustaría transmitiros una inquietud que me ha surgido a raíz de una compra de un reloj de cuarzo de alta gama.
La pieza aún no me ha llegado y ha supuesto un pequeño esfuerzo y decidirme, pues es un reloj que me ha encantado de siempre. Se trata de un Omega Aqua Terra de primera generación (2002) con esfera azul de 36mm (se ven menos).
Estoy preocupado porque es un reloj de hace 20 años y, por lo visto, los movimientos de cuarzo “dicen” que duran entre 20 y 30 años. Me acabo de asustar pensando que con el desembolso igual el movimiento dura solo unos pocos años más y no “toda la vida”.
El calibre es el 1538 (ETA 255.461)
Alguien podría, por favor, instruirme más en la vida de un movimiento de cuarzo de este calibre?
Muchísimas gracias de antemano.
P.D: en caso de fallar, tiene solución reemplazando por un movimiento nuevo?
No te preocupes por eso, los que dicen eso será que no están muy bien informados. La mitad de mis relojes de cuarzo tienen más de 20 años, varios tienen 35 o 40 años y algunos más, y están perfectamente. Los uso con toda tranquilidad y ni pienso en que vayan a dejar de funcionar. No sé si llegarían a durar más de 80 años como mi Bulova de 1939, pero para entonces por desgracia ya no estaré aquí para verlo. Aunque a tenor de lo bien que funcionan creo que sí los durarían, mientras haya pilas para ellos, y creo que de momento con eso tampoco hay problema.

Lo que sí ocurre es que, si no han estado bien tratados, si han necesitado alguna revisión, limpiezas, aceitados, y no se les han hecho, o si han tienen alguna avería que te oculte el vendedor, entonces vienen las decepciones al comprarlos ya con unos años. También puede pasar que compres uno en estado NOS, muy contento porque lo vas a estrenar tú, y resulte que de estar totalmente parado durante muchos años tenga algo mal, o aceites resecos, y alguna aguja no gire. Pero estas cosas también le pueden pasar a un reloj mecánico.

Tengo varios eta de cuarzo de los años 90, con entre 30 y pico años y unos 25. Un eta 255.112 en un Certina DS y un eta 255.114 en un Edox Delfin Pro500M. Son calibres parecidos al de tu reloj, suizos reparables de calidad, con 7 rubís, y que no son difíciles de reemplazar si se averían. Pero aún no se me han averiado. Los tengo desde hace años y siempre funcionan muy bien, de hecho muy precisos. Tengo también un cronógrafo con el eta 251.262 con contador de minutos central, un calibrazo de cuarzo con cinco motores y 27 rubís. Tiene unos 25 años, y lo compré hace poco nuevo, a estrenar. Me dio un poco de miedo y le hice muchas preguntas al vendedor, porque es de los movimientos que pueden tener algún problema por aceites resecos o, si se han usado mucho sin ningún mantenimiento, acumulación de suciedad en sus cascadas de engranajes que haga que alguna de sus agujas se atasque. Pero el mío está perfecto. No estaba usado, y funciona perfectamente, fluído, suave, y muy preciso. Todos los contadores van perfectos. Posiblemente estuvo en marcha en una tienda unos años, sin mal uso ni apenas desgaste, luego almacenado en buenas condiciones y ya sin pila, y finalmente ha caído en mis manos con unos 25 años en perfectas condiciones para usarlo sin miedo.

Pero tengo un Seiko 7A38 de 1986 y un Seiko 7A48 del 84, que los dos llevan sus 40 años andando y tan panchos, y varios Citizen 3510 y Miyota 3S10 de entre 1990 y 1999, varios Citizen 6850, un 6700 Calendario Perpetuo del 89, etc...todos funcionando bien. Unos eran míos, otros eran NOS y los compré y estrené teniendo ya 25 o 30 años, y están funcionando conmigo perfectamente desde hace años. En el caso de los NOS, que he estrenado yo después de llevar 25 años fabricados, la sensación es maravillosa, como de viaje en el tiempo. Se notan nuevos, suaves, con un tacto perfecto en sus pulsadores y coronas. Los que han estado usados pero bien cuidados y en buen estado a lo mejor algunos no van tan perfectos, a alguno le tiembla un poquito una segundera, a otro los pulsadores no les van tan suves, pero funcionan bien y no tienen pinta de dejar de hacerlo.

Si tu reloj está bien y no ha sufrido malos tratos ni cosas raras, por los años que tiene no tiene que tener ningún problema en absoluto por ser de cuarzo. Y si se averiase, se podría reparar o sustituir el movimiento por otro.
 
  • Me gusta
Reacciones: pbd172, itsmemario y Jose Perez
No te preocupes por eso, los que dicen eso será que no están muy bien informados. La mitad de mis relojes de cuarzo tienen más de 20 años, varios tienen 35 o 40 años y algunos más, y están perfectamente. Los uso con toda tranquilidad y ni pienso en que vayan a dejar de funcionar. No sé si llegarían a durar más de 80 años como mi Bulova de 1939, pero para entonces por desgracia ya no estaré aquí para verlo. Aunque a tenor de lo bien que funcionan creo que sí los durarían, mientras haya pilas para ellos, y creo que de momento con eso tampoco hay problema.

Lo que sí ocurre es que, si no han estado bien tratados, si han necesitado alguna revisión, limpiezas, aceitados, y no se les han hecho, o si han tienen alguna avería que te oculte el vendedor, entonces vienen las decepciones al comprarlos ya con unos años. También puede pasar que compres uno en estado NOS, muy contento porque lo vas a estrenar tú, y resulte que de estar totalmente parado durante muchos años tenga algo mal, o aceites resecos, y alguna aguja no gire. Pero estas cosas también le pueden pasar a un reloj mecánico.

Tengo varios eta de cuarzo de los años 90, con entre 30 y pico años y unos 25. Un eta 255.112 en un Certina DS y un eta 255.114 en un Edox Delfin Pro500M. Son calibres parecidos al de tu reloj, suizos reparables de calidad, con 7 rubís, y que no son difíciles de reemplazar si se averían. Pero aún no se me han averiado. Los tengo desde hace años y siempre funcionan muy bien, de hecho muy precisos. Tengo también un cronógrafo con el eta 251.262 con contador de minutos central, un calibrazo de cuarzo con cinco motores y 27 rubís. Tiene unos 25 años, y lo compré hace poco nuevo, a estrenar. Me dio un poco de miedo y le hice muchas preguntas al vendedor, porque es de los movimientos que pueden tener algún problema por aceites resecos o, si se han usado mucho sin ningún mantenimiento, acumulación de suciedad en sus cascadas de engranajes que haga que alguna de sus agujas se atasque. Pero el mío está perfecto. No estaba usado, y funciona perfectamente, fluído, suave, y muy preciso. Todos los contadores van perfectos. Posiblemente estuvo en marcha en una tienda unos años, sin mal uso ni apenas desgaste, luego almacenado en buenas condiciones y ya sin pila, y finalmente ha caído en mis manos con unos 25 años en perfectas condiciones para usarlo sin miedo.

Pero tengo un Seiko 7A38 de 1986 y un Seiko 7A48 del 84, que los dos llevan sus 40 años andando y tan panchos, y varios Citizen 3510 y Miyota 3S10 de entre 1990 y 1999, varios Citizen 6850, un 6700 Calendario Perpetuo del 89, etc...todos funcionando bien. Unos eran míos, otros eran NOS y los compré y estrené teniendo ya 25 o 30 años, y están funcionando conmigo perfectamente desde hace años. En el caso de los NOS, que he estrenado yo después de llevar 25 años fabricados, la sensación es maravillosa, como de viaje en el tiempo. Se notan nuevos, suaves, con un tacto perfecto en sus pulsadores y coronas. Los que han estado usados pero bien cuidados y en buen estado a lo mejor algunos no van tan perfectos, a alguno le tiembla un poquito una segundera, a otro los pulsadores no les van tan suves, pero funcionan bien y no tienen pinta de dejar de hacerlo.

Si tu reloj está bien y no ha sufrido malos tratos ni cosas raras, por los años que tiene no tiene que tener ningún problema en absoluto por ser de cuarzo. Y si se averiase, se podría reparar o sustituir el movimiento por otro.
Charlino, muchísimas gracias por dedicar este tiempo a ayudarme y solventar mis dudas. Me quedo más tranquilo.
El reloj me llegó el jueves y es impresionante. Desde hace ya dos días que lo observo no veo que haya perdido o adelantado ni un segundo! Obviamente las tripas no sé cómo están y lo sabré en el próximo cambio de pila en unos tres añitos que pediré un servicio en centro oficial.
Estoy encantado, se me quitó el remordimiento de destinar este dinero en un cuarzo pudiendo haberme hecho con un Grand Seiko y tal; pero es que éste era un sueño, no creo que lo haya más bonito, jejeje.
Muchas gracias y un saludo.
Cerraré el hilo pues me has aclarado las dudas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Charlino y Jose Perez
Mi reloj de cuarzo más antiguo tiene 11 años y funciona de lujo. Pero mi padre tiene en su colección cuarzos con 30 y 40 años que funcionan perfectamente. Hasta un Casio F7 de cuando era niño (lo único es que el pulsador para ajustar la hora no funciona de puro desgaste y hay que sacar el módulo para cambiar la hora).
 
  • Me gusta
Reacciones: Eduardo1976
Para que te quedes tranquilo, este tiene 40 años. Le acabo de hacer un servicio, probablemente el primero que le hacen, y está perfectamente
1000153762.webp


Este otro tiene 30 años
1000153761.webp


Y tengo un montón más, mínimo de 10 o 20 años, algunos hasta con pantalla digital
 
  • Me gusta
Reacciones: odoroxedal, Charlino y Jose Perez
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
No te preocupes por la duración de un quarzo. Yo tengo algunos con casi 30 años y siguen bien. Tengo un Omega seamaster de mi madre con cerca de 40 años y también sigue en pie.
 
  • Me gusta
Reacciones: Charlino y Jose Perez
No te preocupes por la duración de un quarzo. Yo tengo algunos con casi 30 años y siguen bien. Tengo un Omega seamaster de mi madre con cerca de 40 años y también sigue en pie.
Gracias Paco, el mío nuevo es un Seamaster también con 22 años. Por eso asustaba hacer una inversión así pero bueno, preocupación solventada porque hay cuarzo para unos buenos años más!
Gracias!
 
Eso de que un cuarzo dura 20 ó 30 años..... de quien te haya dicho, no le creas mucho más de lo que diga. Eso será lo que le duran a él.

Yo pensaba eso hace tiempo, pero estaba equivocado.

Hasta los Casio rebasan esa duración.
 
  • Me gusta
Reacciones: Eduardo1976 y Jose Perez
El mío más antiguo tiene 34 años. En ese tiempo no m ha dado ningún problema.

A0E41873-F30B-40D1-AB71-045C457C0EEE.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: odoroxedal, Charlino, Crespo_9125 y 2 más
Charlino, muchísimas gracias por dedicar este tiempo a ayudarme y solventar mis dudas. Me quedo más tranquilo.
El reloj me llegó el jueves y es impresionante. Desde hace ya dos días que lo observo no veo que haya perdido o adelantado ni un segundo! Obviamente las tripas no sé cómo están y lo sabré en el próximo cambio de pila en unos tres añitos que pediré un servicio en centro oficial.
Estoy encantado, se me quitó el remordimiento de destinar este dinero en un cuarzo pudiendo haberme hecho con un Grand Seiko y tal; pero es que éste era un sueño, no creo que lo haya más bonito, jejeje.
Muchas gracias y un saludo.
Cerraré el hilo pues me has aclarado las dudas.
No hay de qué compañero, ya ves que muchos tenemos muchos relojes de cuarzo con varias décadas y sin problemas. Nos encantan los relojes mecánicos y también los de cuarzo, los disfrutamos sin complejos porque los conocemos y sabemos que son tan relojes como los otros. A estas alturas parece mentira que se digan esas cosas. Para algunos parece que la tecnología del cuarzo en los relojes se inventó ayer, incluso se extrañan de que llames vintage a un reloj de cuarzo, como si fuesen una novedad. Pues sí, los hay ya con más de medio siglo y funcionando. También se extrañan de que haya relojes de cuarzo con rubíes, ruedas de pilares, con mantenimiento de limpieza y aceitado, ajuste de la marcha, etc...¡Creen que todos los calibres de cuarzo son una pila con dos ruedas de plástico y un microchip! :laughing1:

Cuando tengas ganas enséñanos tu Omega, seguro que es precioso. A lo mejor lo has enseñado ya en algún subforo y no me he enterado.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Los Casio precisamente son de los más duros. No los mencioné porque el reloj del compañero es de agujas, pero algunos de ellos son mis relojes de cuarzo con más años y funcionando perfectamente.

Uno de mis Casio con 42 años, Marlin W-24, que no es que aguante, sino que me lo he llevado de senderismo y a correr como si fuese nuevo:

IMG-20230520-162953.webp


Otro con 42 años, Marlin W-36, igual, se ha venido al campo muchas veces:

WP-20190913-13-59-49-Pro.webp


Con 44 años, uno de los mejores Marlin digitales, el H-101, más duro que una roca. No es que funcione, sino que suena alto y claro, su luz funciona como el primer día y sus pulsadores tienen un tacto seguro y contundente:

WP-20170727-15-04-39-Pro.webp


Al usar estos Casio, te das cuenta de que son antiguos; sus alarmas y avisos horarios tienen el sonido de los Casio antiguos, más metálico y muy elegante, y en algunos aspectos su uso es ligeramente distinto del de los Casio digitales más actuales, lo cual es parte de su encanto. Pero lo mejor es cuando ves que ese reloj que es una reliquia de la marca, un dinosaurio de los primeros años de Casio, lo puedes usar con total confianza en su fiabilidad, sin pensar que por sacarlo a la calle y usar sus funciones se va a estropear, ni mucho menos.

Otro de 1980, casi 45 años ya, Casio S001; es el hermano elegante del Marlin H-101, con el mismo módulo 106 pero de otro estilo más de vestir que deportivo. Está como nuevo, funciona como nuevo y suena como nuevo:

a-mi-Casio-S001-m-dulo-106-de-1980-espectacular-01.webp


a-mi-Casio-S001-m-dulo-106-de-1980-espectacular-06.webp


Y otro, el W-60 de 1980, que monta un módulo más duro que el granito, módulo que equiparon varios modelos de Casio ya en los años 70, el módulo 81. Este reloj, a pesar de ser un reloj de colección que ni por asomo quiero que se estropee, me lo he llevado a correr en verano en días de calor de verdad. Porque da una sensación de durar más de 100 años que ni te imaginas. Es una bestia, su sonido es de los más altos que he oído en un Casio, y además la alarma suena durante 30 segundos, a golpe de pitidos que despiertan a un muerto. La luz ilumina bastante mejor que la de los actuales F-91, A-164, A-158 y otros digitales básicos nuevos, solo que la de este lleva 45 o 46 años encendiéndose. Los hacían a conciencia, no para durar cuatro días.

IMG-20240913-141049.webp


IMG-20230930-150350.webp


Y el reloj de cuarzo con más años que tengo, estos Casiotron tienen entre 48 y 46 años, y el mío sigue funcionando bien, habiéndose usado bastante. Pero se ha cuidado, solo hay que ver lo bonita que sigue teniendo la máscara, con sus pinturas y fileteados como nuevos, la caja con sus formas setenteras, cepillados y pulidos, y el armis. Ya sí que nos remontamos a los primerísimos años de Casio, mediados de los años 70. Si esto no es un vintage, ¿qué reloj lo es? En la historia de Casio, esto es la antigüedad de la marca, y siguen funcionando.

WP-20190809-10-36-17-Pro.webp


IMG-20210219-140259.webp


Estos son digitales y por eso no los mencioné antes, pero son relojes de cuarzo, que por lo visto también iban a durar cuatro días. De los de agujas, con partes mecánicas, más metal que un acorazado en su calibre, rubís y ajuste de la marcha, el más antiguo que tengo es el Seiko 7A48 que va a cumplir los 40 este mes de diciembre, y por eso me lo pondré bastante dentro de poco para celebrarlo. Otro que uso, crono incluido, con total tranquilidad como si fuese nuevo.

IMG-20230409-131101.webp


IMG-20231028-160613.webp


IMG-20240125-134240-1.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Anlu, cocoliso78, odoroxedal y 5 más
No hay de qué compañero, ya ves que muchos tenemos muchos relojes de cuarzo con varias décadas y sin problemas. Nos encantan los relojes mecánicos y también los de cuarzo, los disfrutamos sin complejos porque los conocemos y sabemos que son tan relojes como los otros. A estas alturas parece mentira que se digan esas cosas. Para algunos parece que la tecnología del cuarzo en los relojes se inventó ayer, incluso se extrañan de que llames vintage a un reloj de cuarzo, como si fuesen una novedad. Pues sí, los hay ya con más de medio siglo y funcionando. También se extrañan de que haya relojes de cuarzo con rubíes, ruedas de pilares, con mantenimiento de limpieza y aceitado, ajuste de la marcha, etc...¡Creen que todos los calibres de cuarzo son una pila con dos ruedas de plástico y un microchip! :laughing1:

Cuando tengas ganas enséñanos tu Omega, seguro que es precioso. A lo mejor lo has enseñado ya en algún subforo y no me he enterado.
😀Charlino, estoy esperando al día soleado pero no hay manera en Madrid (por la esfera sunburst). Mañana lo subo aunque sea a la sombra!
 
  • Me gusta
Reacciones: Charlino
Los Casio precisamente son de los más duros. No los mencioné porque el reloj del compañero es de agujas, pero algunos de ellos son mis relojes de cuarzo con más años y funcionando perfectamente.

Uno de mis Casio con 42 años, Marlin W-24, que no es que aguante, sino que me lo he llevado de senderismo y a correr como si fuese nuevo:

IMG-20230520-162953.webp


Otro con 42 años, Marlin W-36, igual, se ha venido al campo muchas veces:

WP-20190913-13-59-49-Pro.webp


Con 44 años, uno de los mejores Marlin digitales, el H-101, más duro que una roca. No es que funcione, sino que suena alto y claro, su luz funciona como el primer día y sus pulsadores tienen un tacto seguro y contundente:

WP-20170727-15-04-39-Pro.webp


Al usar estos Casio, te das cuenta de que son antiguos; sus alarmas y avisos horarios tienen el sonido de los Casio antiguos, más metálico y muy elegante, y en algunos aspectos su uso es ligeramente distinto del de los Casio digitales más actuales, lo cual es parte de su encanto. Pero lo mejor es cuando ves que ese reloj que es una reliquia de la marca, un dinosaurio de los primeros años de Casio, lo puedes usar con total confianza en su fiabilidad, sin pensar que por sacarlo a la calle y usar sus funciones se va a estropear, ni mucho menos.

Otro de 1980, casi 45 años ya, Casio S001; es el hermano elegante del Marlin H-101, con el mismo módulo 106 pero de otro estilo más de vestir que deportivo. Está como nuevo, funciona como nuevo y suena como nuevo:

a-mi-Casio-S001-m-dulo-106-de-1980-espectacular-01.webp


a-mi-Casio-S001-m-dulo-106-de-1980-espectacular-06.webp


Y otro, el W-60 de 1980, que monta un módulo más duro que el granito, módulo que equiparon varios modelos de Casio ya en los años 70, el módulo 81. Este reloj, a pesar de ser un reloj de colección que ni por asomo quiero que se estropee, me lo he llevado a correr en verano en días de calor de verdad. Porque da una sensación de durar más de 100 años que ni te imaginas. Es una bestia, su sonido es de los más altos que he oído en un Casio, y además la alarma suena durante 30 segundos, a golpe de pitidos que despiertan a un muerto. La luz ilumina bastante mejor que la de los actuales F-91, A-164, A-158 y otros digitales básicos nuevos, solo que la de este lleva 45 o 46 años encendiéndose. Los hacían a conciencia, no para durar cuatro días.

IMG-20240913-141049.webp


IMG-20230930-150350.webp


Y el reloj de cuarzo con más años que tengo, estos Casiotron tienen entre 48 y 46 años, y el mío sigue funcionando bien, habiéndose usado bastante. Pero se ha cuidado, solo hay que ver lo bonita que sigue teniendo la máscara, con sus pinturas y fileteados como nuevos, la caja con sus formas setenteras, cepillados y pulidos, y el armis. Ya sí que nos remontamos a los primerísimos años de Casio, mediados de los años 70. Si esto no es un vintage, ¿qué reloj lo es? En la historia de Casio, esto es la antigüedad de la marca, y siguen funcionando.

WP-20190809-10-36-17-Pro.webp


IMG-20210219-140259.webp


Estos son digitales y por eso no los mencioné antes, pero son relojes de cuarzo, que por lo visto también iban a durar cuatro días. De los de agujas, con partes mecánicas, más metal que un acorazado en su calibre, rubís y ajuste de la marcha, el más antiguo que tengo es el Seiko 7A48 que va a cumplir los 40 este mes de diciembre, y por eso me lo pondré bastante dentro de poco para celebrarlo. Otro que uso, crono incluido, con total tranquilidad como si fuese nuevo.

IMG-20230409-131101.webp


IMG-20231028-160613.webp


IMG-20240125-134240-1.webp
Menuda colección de Casios!
👏🏻
 
  • Me gusta
Reacciones: Charlino
El mayor problema de los cuarzos en ml opinión es la electromigración.
 
Los Casio precisamente son de los más duros. No los mencioné porque el reloj del compañero es de agujas, pero algunos de ellos son mis relojes de cuarzo con más años y funcionando perfectamente.

Uno de mis Casio con 42 años, Marlin W-24, que no es que aguante, sino que me lo he llevado de senderismo y a correr como si fuese nuevo:

IMG-20230520-162953.webp


Otro con 42 años, Marlin W-36, igual, se ha venido al campo muchas veces:

WP-20190913-13-59-49-Pro.webp


Con 44 años, uno de los mejores Marlin digitales, el H-101, más duro que una roca. No es que funcione, sino que suena alto y claro, su luz funciona como el primer día y sus pulsadores tienen un tacto seguro y contundente:

WP-20170727-15-04-39-Pro.webp


Al usar estos Casio, te das cuenta de que son antiguos; sus alarmas y avisos horarios tienen el sonido de los Casio antiguos, más metálico y muy elegante, y en algunos aspectos su uso es ligeramente distinto del de los Casio digitales más actuales, lo cual es parte de su encanto. Pero lo mejor es cuando ves que ese reloj que es una reliquia de la marca, un dinosaurio de los primeros años de Casio, lo puedes usar con total confianza en su fiabilidad, sin pensar que por sacarlo a la calle y usar sus funciones se va a estropear, ni mucho menos.

Otro de 1980, casi 45 años ya, Casio S001; es el hermano elegante del Marlin H-101, con el mismo módulo 106 pero de otro estilo más de vestir que deportivo. Está como nuevo, funciona como nuevo y suena como nuevo:

a-mi-Casio-S001-m-dulo-106-de-1980-espectacular-01.webp


a-mi-Casio-S001-m-dulo-106-de-1980-espectacular-06.webp


Y otro, el W-60 de 1980, que monta un módulo más duro que el granito, módulo que equiparon varios modelos de Casio ya en los años 70, el módulo 81. Este reloj, a pesar de ser un reloj de colección que ni por asomo quiero que se estropee, me lo he llevado a correr en verano en días de calor de verdad. Porque da una sensación de durar más de 100 años que ni te imaginas. Es una bestia, su sonido es de los más altos que he oído en un Casio, y además la alarma suena durante 30 segundos, a golpe de pitidos que despiertan a un muerto. La luz ilumina bastante mejor que la de los actuales F-91, A-164, A-158 y otros digitales básicos nuevos, solo que la de este lleva 45 o 46 años encendiéndose. Los hacían a conciencia, no para durar cuatro días.

IMG-20240913-141049.webp


IMG-20230930-150350.webp


Y el reloj de cuarzo con más años que tengo, estos Casiotron tienen entre 48 y 46 años, y el mío sigue funcionando bien, habiéndose usado bastante. Pero se ha cuidado, solo hay que ver lo bonita que sigue teniendo la máscara, con sus pinturas y fileteados como nuevos, la caja con sus formas setenteras, cepillados y pulidos, y el armis. Ya sí que nos remontamos a los primerísimos años de Casio, mediados de los años 70. Si esto no es un vintage, ¿qué reloj lo es? En la historia de Casio, esto es la antigüedad de la marca, y siguen funcionando.

WP-20190809-10-36-17-Pro.webp


IMG-20210219-140259.webp


Estos son digitales y por eso no los mencioné antes, pero son relojes de cuarzo, que por lo visto también iban a durar cuatro días. De los de agujas, con partes mecánicas, más metal que un acorazado en su calibre, rubís y ajuste de la marcha, el más antiguo que tengo es el Seiko 7A48 que va a cumplir los 40 este mes de diciembre, y por eso me lo pondré bastante dentro de poco para celebrarlo. Otro que uso, crono incluido, con total tranquilidad como si fuese nuevo.

IMG-20230409-131101.webp


IMG-20231028-160613.webp


IMG-20240125-134240-1.webp
Enhorabuena por esa colección. Los Casio son muy duros. Ojalá guardara conmigo los de mi infancia y juventud...

Voy a mirar Casios 😅

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: Charlino
Enhorabuena por esa colección. Los Casio son muy duros. Ojalá guardara conmigo los de mi infancia y juventud...

Voy a mirar Casios 😅

Saludos
Gracias. Y ya me gustaría a mí haber conservado el primero que tuve con ocho años al hacer la Comunión.

Siempre hay cosas chulas que ver mirando Casios.
 
El mayor problema de los cuarzos en ml opinión es la electromigración.
Desconocía el término, Dani. Gracias.
Veo que ocurre habiendo colisión? Eso he entendido buscando electromigración; y que ocurre con cualquier dispositivo electrónico?
 
  • Me gusta
Reacciones: Danichrome
Desconocía el término, Dani. Gracias.
Veo que ocurre habiendo colisión? Eso he entendido buscando electromigración; y que ocurre con cualquier dispositivo electrónico?
Creo que sí, es un término que aprendí hace poco. Creo que no es muy importante a corto plazo pero que puede llegar a afectar tras décadas de uso. Y hay muchos relojes vintage de cuarzo muy interesantes que pueden sufrir daños a causa de esto y por lo tanto trato de evitar esos relojes. Para poder ofrecerte mayor información como he preguntado a chat GPT, quién lo ha explicado muy bien. Cito:



La electromigración es un fenómeno físico que ocurre cuando los átomos de un material conductor se desplazan debido al flujo continuo de corriente eléctrica. Aunque este efecto es más comúnmente estudiado en microelectrónica, como en los circuitos integrados, también puede tener un impacto en relojes de cuarzo, aunque de manera menos obvia. A continuación te detallo cómo podría manifestarse:

1. Componentes eléctricos y electrónicos en relojes de cuarzo

En un reloj de cuarzo, el movimiento electrónico incluye componentes como el circuito integrado, resistencias, condensadores y, en algunos casos, bobinas. Si alguno de estos componentes está sometido a una corriente constante o altas densidades de corriente, puede ocurrir electromigración, especialmente en interconexiones metálicas extremadamente pequeñas.

Consecuencias:

Degradación de circuitos integrados: A largo plazo, la electromigración podría causar fallos en las conexiones internas del chip que controla la oscilación del cuarzo, reduciendo la vida útil del reloj.

Fallos en soldaduras: Las soldaduras que unen los componentes pueden deteriorarse con el tiempo debido al desplazamiento de átomos, lo que podría causar conexiones intermitentes o abiertas.


2. Factores de riesgo

Los relojes de cuarzo están diseñados para consumir corrientes extremadamente bajas, del orden de microamperios. Esto mitiga el riesgo de electromigración. Sin embargo, los factores que podrían aumentar este riesgo incluyen:

Altas temperaturas: La electromigración se acelera con el calor, por lo que un reloj expuesto a altas temperaturas durante períodos prolongados (por ejemplo, en climas extremos) podría estar en mayor riesgo.

Diseños compactos y miniaturizados: En movimientos ultrafinos o de alta complejidad, las densidades de corriente en ciertos puntos podrían ser mayores, aumentando la probabilidad de electromigración.


3. Durabilidad del cuarzo frente a la electromigración

El cristal de cuarzo en sí no se ve afectado por la electromigración, ya que no es conductor. Sin embargo, cualquier falla en el circuito electrónico que controla la frecuencia del cuarzo podría causar un mal funcionamiento del reloj (pérdida de precisión o paro total).

4. Impacto real en relojes de cuarzo

En condiciones normales de uso, los relojes de cuarzo están diseñados para minimizar este tipo de efectos:

La baja corriente prolonga la vida útil del circuito.

Materiales de alta calidad (como aleaciones resistentes en las interconexiones) reducen la susceptibilidad a la electromigración.


Por lo tanto, mientras que la electromigración puede ser un riesgo teórico, en relojes de cuarzo de buena calidad, este efecto suele ser insignificante y solo podría manifestarse después de décadas de uso o en condiciones extremas.
 
No hay de qué compañero, ya ves que muchos tenemos muchos relojes de cuarzo con varias décadas y sin problemas. Nos encantan los relojes mecánicos y también los de cuarzo, los disfrutamos sin complejos porque los conocemos y sabemos que son tan relojes como los otros. A estas alturas parece mentira que se digan esas cosas. Para algunos parece que la tecnología del cuarzo en los relojes se inventó ayer, incluso se extrañan de que llames vintage a un reloj de cuarzo, como si fuesen una novedad. Pues sí, los hay ya con más de medio siglo y funcionando. También se extrañan de que haya relojes de cuarzo con rubíes, ruedas de pilares, con mantenimiento de limpieza y aceitado, ajuste de la marcha, etc...¡Creen que todos los calibres de cuarzo son una pila con dos ruedas de plástico y un microchip! :laughing1:

Cuando tengas ganas enséñanos tu Omega, seguro que es precioso. A lo mejor lo has enseñado ya en algún subforo y no me he enterado.
Aquí está, Charlino!
Llevo dos días sin dejar de mirarlo 😄

IMG_8191.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez, Charlino, SuperPaco y 1 persona más
Atrás
Arriba Pie