• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Pregunta sobre historia.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo manel101
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
¿A nivel geográfico o político?
Pensemos que los conceptos geográficos "Italia", "Grecia" o "Alemania" son mucho más antiguos que los conceptos políticos que aproximadamente coinciden con ellos. Creo que con la palabra "España" (Spain o Espagne, o Hispania en latín) debía pasar algo parecido: sería interesante consultar archivos medievales.
Pero también en la confusión de los términos Inglaterra y Britania.... por no hablar de los "árabes", expresión donde mezclamos geografía, política y religión sin que muchas veces tengan nada que ver.

Sí, coincido. Es que la palabra concepto conlleva una concreción y minuciosidad que aplicada a una historia de decenas de siglos... resulta una tarea tan difícil y subjetiva como apasionante.
 
No sé si te estas refiriendo a mí por el tono de tu mensaje. Si es que sí, mi argumento es que Jaime I amplió y afianzó el Reino de Aragón y le dotó de amplias mejoras en Derecho y estamentos, es decir, Administración, que es lo que podemos llamar el núcleo de un país. Después vendría la "fusión" de Fernando II y todo eso.

En cuanto a Magallanes y España, para mí si coinciden.


No. No, en absoluto me refiero a ti al hablar "de gente que da por investigado...". Me refiero a historiadores interesados en sacar tajada de la confusión.

Un saludo
 
No. No, en absoluto me refiero a ti al hablar "de gente que da por investigado...". Me refiero a historiadores interesados en sacar tajada de la confusión.

Un saludo

Ok. A ver si alguien aporta más luz en este muy interesante tema. :ok::
 
Si te sirve de respuesta, algunos reyes de León ya se hacían llamar "emperadores de todas las Españas" allá por el siglo X....

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperator_totius_Hispaniae

Eso demuestra que la palabra hispania/hispaniarum/españa/españas si se podía haber usado sin problemas en tiempos de Magallanes.

Enviado desde Tapatalk
 
Si te sirve de respuesta, algunos reyes de León ya se hacían llamar "emperadores de todas las Españas" allá por el siglo X....

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperator_totius_Hispaniae

Eso demuestra que la palabra hispania/hispaniarum/españa/españas si se podía haber usado sin problemas en tiempos de Magallanes.

Enviado desde Tapatalk

Eso me parecía a mi pero ya ves... en los libros de ESO, aquí publicados, a Magallanes le colocan en las exploraciones castellanas. Imagino que en un libro de ESO de los que se estudian en Soria hablarán como exploraciones españolas. Aunque poco se puede hacer quizá hilos como éste sirvan para que muchos de vosotros conozcáis el Pensamiento Único. Yo por mi parte le he explicado a mi hijo que en los exámenes, llegado el caso, identifiqué a Magallanes como explorador castellano pero que tenga presente que navegaba en un barco español.

Como es posible que desde Administración puedan considerar que hay política en este hilo procedo a cerrarlo después de agradecer a todos vuestra ayuda.

Un saludo
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie