Con todos mis respetos, después de este comentario, parece que parte de tu seriedad y rigor técnico se van a cierta parte. ¿Cómo pretendes reducir el déficit en 36.000 millones de euros?
Estaba más claro que el agua que subía el IVA o el IRPF, si hubiese subido el IVA (cosa no descartable, aún) os habríais quejado por su carácter regresivo, pero también criticáis la subida del IRPF (mucho más justa y progresiva). El incremento en los rendimientos del capital (que ya anticipé yo hace meses) lo criticáis por propiciar la huida de capitales...
Respecto a la Administración, no se pueden defender cosas contradictorias, o se quiere reducir con todas las consecuencias que conlleva (sobre todo en materia de personal), o se mantiene; peroaún así criticas esta medida (bastante light por cierto, menos mal para mí) porque puede suponer la salida de interinos ¿?

. No entiendo la correlación, la verdad.
Y así en general con todo. ¿Cómo reduciríais el déficit público, entonces?
Han hecho exactamente lo contrario a lo que pregonaban. ¿Cómo llamas a eso?, y que no me digan ahora que es por los dos puntos (hipotéticos) de más de deficit. Por otra parte, dan a entender que es culpa del gobierno central cuando es más que evidente que la desviación será, en su inmensa mayoría, achacable a las administraciones periféricas (¿por qué crees que uno de los impuestos que suben es el IBI?).
Subiendo el IRPF, atizan directamente a las clases medias y a los trabajadores por cuenta ejena.
Por otra parte, la subida de la imposición a los rendimientos del capital se me queda coja si no se toca la tributación de las SICAVs. Mi comentario es un guiño a lo que siempre se ha pregonado desde el propio PP, que subir los impuestos del capital sería incentivar la huída de capitales a países con menor tributación.
Reduciendo el personal de la administración, lo único que conseguirán será aumentar las listas del paro, seguirá siendo un coste para las arcas públicas, pero sin contraprestación.
Ninguna de las medidas anunciadas ayer va en la línea de reactivar la economía, todo lo contrario, son constrictivas e implicarán una reducción del consumo y de la actividad económica.
Mira el titular y el artículo de El Confidencial, que creo no es sospechoso de ser pro-psoe:
Por cierto, las medidas anunciadas han sido criticadas por todo el espectro político patrio, desde CIU hasta IU.
EDITO: A más, me hubiese esperado que se hablase del final de la reordenación del sistema financiero y no he leído nada al respecto. Me hubiese esperado una vuelta de tuerca al IVA (es uno de los tipos más bajos de la UE, Alemania lo tiene en el 19%), pero, claro, con el consumo contenido, se lo hubiesen comido las empresas, con la subida del IRPF, nos lo comemos los trabajadores. En fin, ojalá me equivoque, pero creo que estas medidas no serán buenas para la economía y tendrán que volver a rectificar dentro de unos meses.