Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Casos como los que contáis de dependientes, llamémosles peculiares, hemos conocido todos. Deberíamos resaltar los buenos, las buenas y satisfactorias experiencias... Pero, centrándonos en lo importante, que sí, que siempre es interesante saber dónde te atienden bien y tienen buenos precios en Lamy... ¿qué tal se come por Cantabría? Porque por Asturias ya ha quedado muy claro.
Hoy he hecho una visita relámpago a esta papelería de Oviedo y me he llevado una sensación agridulce. Me hubiera gustado quedarme más tiempo porque sólo he podido estar unos minutos, ya que tienen muchas plumas, algunas bastante sorprendentes. Por ejemplo, tenían expuesta una Parker 75 ¡nueva! También me enseñó una 146 de las negras que salieron hace poco y una Parker bastante rara, la penúltima de esta foto
Ver el archivos adjunto 379419
Tenían mucha variedad expuesta, plumas difíciles de ver en tiendas físicas. Creo que merece mucho la pena una visita a esta papelería.
Por la parte de las sombras, me han resultado igualmente sorprendentes las respuestas de las dependientas a algunas preguntas que les he hecho. Una de ellas parecía bastante experimentada, quizás la dueña de la tienda, por lo que no les he querido llevar mucho la contraria, además que tampoco sé yo tanto de plumas como para discutir. Para empezar, he perdido mi Kaweco Sport Ice, así que le pedí una sport. Me dijo que no tenía y que sólo tenía de Kaweco "ésta", y me muestra una Sport transparente. Le digo... "pero si eso es lo que quiero, una sport" y me dice "no, la sport sólo es la que tiene acabado metálico", WTF! ¡Pero si el nombre del modelo va en el capuchón escrito!
Con la MB en la mano, hablando del plumín, le comenté que había leído que esa pluma tenía un ruteniado parecido al de la Starwalker y me dice "nada que ver, la Starwalker tiene un plumín de acero chapado en oro". Me ha dejado "con el culo torcío", que yo sepa la Starwalker lleva un plumin de oro ruteniado. Así se lo he dicho y me ha perjurado que no, que la Starwalker es una pluma mala y que lleva un plumín de acero.
El precio de la 75 también me ha dejado loco, 2.000 euros. No sé cuánto cuesta una 75 NOS, pero me ha parecido muy alto.
Saludos y continúo con la senda de la fabada y el arroz con leche 🙂
Casos como los que contáis de dependientes, llamémosles peculiares, hemos conocido todos. Deberíamos resaltar los buenos, las buenas y satisfactorias experiencias... Pero, centrándonos en lo importante, que sí, que siempre es interesante saber dónde te atienden bien y tienen buenos precios en Lamy... ¿qué tal se come por Cantabría? Porque por Asturias ya ha quedado muy claro.
Con permiso de la prestigiosa pagina SOLOPLUMAS, aqui una reseña del modelo Parker 75 edición especial:
https://soloplumas.blogspot.com/2011/10/edicion-limitada-parker-75-spanish.html
El precio (si se trata del modelo 75 edición Spanish Treasur) de 2000 Euros, me parece un disparate, por pedir podían sumarle dos ceros más y quedarían igual.
Otro sitio, que cuando puedo me gusta entrar es la libreria ESTUDIO en Santander (en el paseo Pereda), el vendedor es un apasionado de las estilográficas, y si no tienes tiempo puedes hablar y aprender con él toda la tarde.
Saludos.
Los comercios físicos o bien se ponen a la altura de la competencia o las ventas on-line los barrerán y desaparecerán.
Son las ventajas de internet, nos hace a todos un poco mas iguales, y acaba con los monopolios, de ese comercio del centro, que si bien el dependiente es un borde y el articulo caro, como no hay otro a la redonda, pues no queda mas remedio que comprarlo.
Personalmente cuando el trato es bueno , prefiero el comercio físico, De todas formas todos pueden convivir y hay que adaptarse a los nuevos tiempos.
Saludos.
Cuando el trato es bueno, las tiendas de plumas y papelerías son lugares maravillosos.
En nuestro país, por desgracia, cada vez van quedando menos de ellas.
Yo recuerdo con nostalgia y con cierta envidia las tiendas de plumas francesas e italianas... què placer algunas de ellas.
Recuerdo un viaje de trabajo en Aix-en-Provence: había dos tiendas de plumas, ¡qué tiendas!
Una de ellas, para que os hagáis una idea, tenía como "pluma de prueba" una Pilot Capless "para que los chavales fueran aprendiendo", decía la dueña. Los chavales, en efecto, hacían fila para escribir con ella.
La otra era como la cueva de Alí Babá: decenas de mesas expositoras con unas 50 plumas cada una: de un vistazo, hala, todas las Souveran de la 300 a la 1000 en un montón de acabados.
En ambas tiendas pedias todas las plumas que quisieras y te las mostraban con una sonrisa... y sabían un montón sobre acabados y puntos.
Yo esas tiendas temo entrar, porque sé que al menos un tIntero les compraré: no puedo irme sin echarles una mano ara que sigan existiendo.
Y las italanas, la Casa della stilografica en Florencia, ¡ay dios! Y las librerías de casi cualquier ciudad...
Con la MB en la mano, hablando del plumín, le comenté que había leído que esa pluma tenía un ruteniado parecido al de la Starwalker y me dice "nada que ver, la Starwalker tiene un plumín de acero chapado en oro". Me ha dejado "con el culo torcío", que yo sepa la Starwalker lleva un plumin de oro ruteniado. Así se lo he dicho y me ha perjurado que no, que la Starwalker es una pluma mala y que lleva un plumín de acero.
Cuando el trato es bueno, las tiendas de plumas y papelerías son lugares maravillosos.
En nuestro país, por desgracia, cada vez van quedando menos de ellas.
Yo recuerdo con nostalgia y con cierta envidia las tiendas de plumas francesas e italianas... què placer algunas de ellas.
Recuerdo un viaje de trabajo en Aix-en-Provence: había dos tiendas de plumas, ¡qué tiendas!
Una de ellas, para que os hagáis una idea, tenía como "pluma de prueba" una Pilot Capless "para que los chavales fueran aprendiendo", decía la dueña. Los chavales, en efecto, hacían fila para escribir con ella.
La otra era como la cueva de Alí Babá: decenas de mesas expositoras con unas 50 plumas cada una: de un vistazo, hala, todas las Souveran de la 300 a la 1000 en un montón de acabados.
En ambas tiendas pedias todas las plumas que quisieras y te las mostraban con una sonrisa... y sabían un montón sobre acabados y puntos.
Yo esas tiendas temo entrar, porque sé que al menos un tIntero les compraré: no puedo irme sin echarles una mano ara que sigan existiendo.
Y las italanas, la Casa della stilografica en Florencia, ¡ay dios! Y las librerías de casi cualquier ciudad...
Querido Kalamophilos,
Has expresado como nadie la sensación que se tiene cuando se está en un comercio donde el vendedor es un pozo de sabiduría.
Como en tu caso, en esos sitios siempre compro algo, aunque no me haga falta.
Hace poco he estado unos días en el centro de Francia y por allí plumas, aparte de las que yo llevaba, no he visto una. Pero he visitado varias tiendas de cuchilería (otra de mis aficiones) que por allí abundan. Cientos y cientos de modelos de todo tipo y condición. Hablaras con quien hablaras (propietarios o empleados) todos te daban mil detalles. Por esa misma razón que comentas, yo también compré una piedra de afilar (el equivalente a un tintero en nuestros asuntos plumíferos). Se la he regalado a un amigo. Tengo piedras de sobra.
Saludos.